Colombia

50 Lugares turísticos de Colombia 2023

Oswal load

Si te gusta la naturaleza y buscas lugares turísticos de Colombia, alista tu maleta porque hoy hemos recopilado 50 lugares para visitar en Colombia y descubrir el encanto del país de los paisajes y de la biodiversidad.

Tabla de contenido

Bogotá y sus alrededores
Medellín y sus alrededores
Caribe colombiano
Pacífico colombiano
Eje cafetero
Otros destinos turísticos de Colombia

Síguenos ahora en @travelgrafia

Lugares turísticos de Colombia en Bogotá y sus alrededores

1. Bogotá

Temperatura promedio: 6°C – 19°C
Altura: 2.650 msnm

Museo del Oro Bogotá
Museo del Oro Bogotá, uno de los mejores lugares para conocer en Colombia. Fotografía: @cristinacollazos

Bogotá, la capital de Colombia es multicultural, diversa y llena de arte. Una ciudad rodeada por los verdes paisajes de sus Cerros orientales y las cientos de especies de aves residentes y migratorias que se pueden encontrar en sus humedales y parques.

En el centro histórico de Bogotá encontrarás uno de los mejores lugares para conocer en Colombia, puedes en el barrio de La Candelaria hallarás la riqueza cultural e histórica de la capital, reflejada en decenas de museos, plazas y casas de estilo republicano y colonial.

Qué hacer | Caminar por el centro histórico, subir los Cerros orientales, visitar Museo del Oro, Museo Botero y Museo de Arte Miguel Urrutia y observar aves en el Jardín Botánico y Monserrate.

Free tour por Bogotá ¡Gratis!

Casas de Bogotá Colombia
Fotografía: @diegonzalez
Lugares turísticos de Colombia en Bogotá
Fotografía: Mario Alejandro Sarmiento

Consejo | Si quieres conocer los secretos más sorprendentes del centro histórico de Bogotá, tienes que reservar este free tour en español, está disponible todos los días del año y no tiene costo. El recorrido dura 3 horas e incluye visitas a los monumentos más emblemáticos, plazas y lugares más importantes de la capital.

Reservar este tour es muy sencillo. Solo tienes que hacer clic aquí, seleccionar la fecha y hora que deseas, fijar la cantidad de personas que asistirán y confirmar la reserva en tu correo electrónico. Este tour es gratuito, pero se espera que al finalizar des una propina acorde al servicio recibido.

Reservar ahora free tour por Bogotá

Hospedajes | En La Candelaria: Botánico Hostel, Arche Noah Boutique y Hotel Casa de La Vega. En Chapinero: Selina Parque 93 y Bendito Hostel. En Usaquén: Zana Hotel Boutique, Usaquén Station Hostel y Hotel Casona.

Reservar hospedaje ahora

2. Guatavita, uno de los mejores lugares para conocer en Colombia

Temperatura promedio: 14°C
Altura: 2.700 msnm

Lugares turísticos de Colombia cerca a Bogotá
Fotografía: @colbecerra

Guatavita es una de las ciudades turísticas de Colombia que gozan del estilo colonial, y es un lugar a pocos menos de 2 horas de Bogotá, que se construyó para reemplazar el antiguo pueblo que se hundió para dar paso al embalse de Tominé.

Este es uno lugares turísticos de Colombia en que encontrarás calles empedradas y paisajes encantadores, y muy cerca en el vecino municipio de Sesquilé se halla la Laguna de Guatavita, aquel cuerpo de agua que inspiró la leyenda de El Dorado y que desató la locura de los conquistadores españoles.

Tour recomendado | Excursión de 1 día a la Laguna de Guatavita desde Bogotá. Este tour está disponible todos los días del año y tiene una duración de 12 horas. Inicia a las 7 a.m. e incluye transporte de ida y regreso, entradas y recorrido guiado por la laguna y la Catedral de Sal de Zipaquirá.

Ver precio y detalles del tour

Lugares turísticos de Colombia en el Embalse de Tominé
Fotografía: @eseviajero
Lugares turísticos de Colombia en Cundinamarca
Laguna de Guatavita, uno de los sitios turísticos naturales de Colombia. Fotografía: @diegomalpicah

Cómo llegar | En la Terminal Salitre de Bogotá toma un bus de la empresa Flota Valle de Tenza o Transportes Alianza. El viaje hasta Guatavita dura 90 minutos.

Cómo encontrar vuelos baratos? | Primero, es importante planear tu viaje con anticipación y ser flexible con las fechas del viaje. Evita los días festivos o puentes, ya que suelen tener tarifas más altas. Utiliza buscadores de vuelos para comparar los precios de las diferentes aerolíneas.

Skyscanner.com es un buscador de vuelos confiable y seguro. Para usarlo, simplemente haz clic aquí, ingresa la ciudad de origen y destino, el número de personas y la fecha en la que deseas viajar, con esta información se buscarán las opciones más económicas.

Luego de revisar las opciones disponibles, puedes seleccionar la alternativa que prefieras y hacer la reserva directamente en el sitio web de la aerolínea. Siguiendo estos simples pasos, podrás encontrar las mejores ofertas disponibles.

Buscar vuelos baratos ahora

Hospedajes | Glamping Blue, Aviva Guatavita, Jardín Colibrí, Casa Oro Glamping Hostel, Mirador Valeisa, El Alpino Cabaña Glamping & Camping, Claro de Luna y Glamping La Villa.

Reservar hospedaje ahora

Lugares con glamping en Guatavita
Bajo el Cielo Glamping

Consejos para reservar tu hospedaje: busca alojamientos que tengan una política de cancelación gratuita y no requieran pagos por adelantado. De esta manera, estarás protegido en caso de cualquier imprevisto y podrás cancelar o reprogramar sin dificultad.

Te recomendamos reservar el hospedaje en booking.com, ya que es una plataforma segura y fácil de usar. Simplemente ingresa el destino y las fechas de tu viaje, luego puedes filtrar según el precio, ubicación y nivel de confort. También, tendrás acceso a las opiniones de otros viajeros, e incluso podrás reservar sin tarjeta de crédito.

Además, al reservar con frecuencia en esta página, alcanzarás el nivel más alto de descuentos exclusivos y beneficios adicionales. Lo que te permitirá obtener precios más baratos, incluso más económicos que directamente con el alojamiento.

Buscar ahora hospedajes en oferta

3. Villa De Leyva (Boyacá)

Temperatura promedio: 19°C
Altura: 2.150 msnm

Lugares turísticos de Colombia en Villa de Leyva
Fotografía: @mario_enrique_velez_toro

Villa de Leyva es uno de los pueblos más lindos y uno de los sitios turísticos de Colombia que parece haberse quedado congelado en el tiempo, guardando su encanto colonial y arquitectura típica de edificios blancos, calles empedradas y construcciones de calicanto.

Este es uno de los lugares turísticos de Colombia más visitados, y aunque esa alta afluencia de visitantes ha cambiado la esencia del pueblito, en días entre semana, aún es posible vivir una experiencia más tranquila y autóctona.

Qué hacer | Conocer la Plaza Mayor, Museo Luis Alberto Acuña, Museo El Fósil, Centro de Investigaciones Paleontológicas, Casa de Terracota, Pozos Azules, Cascada La Periquera y Ráquira, y practicar algunos deportes de aventura.

Te puede interesar: Qué hacer en Colombia en 10 días

Pozos Azules
Pozos Azules, otro de los lugares a visitar en Colombia. Fotografía: @faruiz84
Arquitectura de Villa de Leyva
Fotografía: @fabiomartinezfoto

Cómo llegar | A Villa de Leyva puedes llegar desde la Terminal Salitre de Bogotá, cada trayecto en bus dura cerca de 3 horas y media, y el pasaje lo encuentras desde $40.000 COP.

Tour recomendado | Recorrido guiado por el centro histórico de Villa de Leyva. En este tour, tendrás la oportunidad de sumergirte en la historia, cultura y anécdotas de este Pueblo Patrimonio de Colombia. Disponible todos los días! El recorrido guiado es de 2 horas y te llevará a los lugares más emblemáticos de la villa.

Ver precio y detalles del tour

Hospedajes | Hotel Casa Terra, Hotel Villa del Angel, Hostal Renacer, Villa Palva, Casa Hotel San Pedro, La Posada de San Antonio y Glamping Aventura Park.

Reservar hospedaje ahora

4. La Chorrera de Choachí, uno de los sitios turísticos naturales de Colombia

Temperatura promedio: 11°C – 21°C
Altura: 1.924 msnm

Lugares turísticos de Colombia en Choachí
Fotografía: @herrerathomas

En el municipio de Choachí se encuentra el Parque Aventura La Chorrera, uno de los sitios turísticos de Colombia donde puedes caminar por el bosque de niebla, conocer diferentes tipos de orquídeas, bromelias y aves, e impresionarte con las hermosas cascadas de La Chorrera y El Chiflón.

La Chorrera tiene al menos 590 metros de altura, está catalogada como la cascada más alta de Colombia. Sin duda, uno de los mejores destinos en Colombia, en el que vas a poder disfrutar de la paz y la naturaleza que ofrece el bosque andino y las caídas de agua.

Qué hacer | Caminar por el bosque de niebla hasta las cascadas, pasear en caballo, practicar torrentismo, canopy y rapel, conocer las cascadas, y visitar el pueblito de Choachí y los Termales de Santa Mónica.

Te puede interesar: 10 Mejores rutas de senderismo en Colombia

Cascada El Chiflón Choachí
Visitar el Parque Aventura La Chorrera es una de las cosas que hacer en Colombia. Fotografía: @mpfuquen
Ecoturismo en Choachí
Fotografía: @angievivianagt

Cómo llegar | En Bogotá debes tomar un bus hasta el municipio de Choachi y bajarte en la vereda la Victoria, de ese punto hasta el Parque Aventura La Chorrera hay 4 kilómetros de distancia.

Tour recomendado | Caminata a las cascadas de La Chorrera. Este tour tiene una duración aproximada de 10 horas e inicia a las 6:45 a.m. Incluye transporte de ida y vuelta desde Bogotá, almuerzo, caminata guiada de 11 kilómetros con un nivel de dificultad medio y entrada a las cascadas más altas de Choachí.

Ver precio y detalles del tour

Hospedaje | En el parque puedes encontrar zonas de camping desde $25.000 COP. En Choachí: Chalets Huitaca, La Trini, Refugio Explora Verde y Quinta Sans Soucis.

Reservar hospedaje ahora

5. Suesca (Cundinamarca)

Temperatura promedio: 9°C – 21°C
Altura: 2.584 msnm

Lugares turísticos de Colombia en Suesca
Fotografía: @ale_prem

Suesca es uno de los lugares turísticos de Colombia preferidos por los amantes de la aventura. Un destino en el que podrás practicar algunos deportes como rapel, bungee jumping y aprender a escalar en impresionantes muros de piedra.

Este es uno de los lugares para viajar en Colombia, pues en este pueblito podrás visitar la zona conocida como Rocas de Suesca, donde hallarás entre 300 y 400 rutas de escalada, para todos los niveles desde niños, hasta principiantes y expertos.

Qué hacer | Escalar tu primera pared de piedra, retratar con tu cámara los paisajes naturales y las vías del tren, recorrer senderos de montaña, explorar cuevas, avistar aves y hacer yoga al aire libre.

Ver tours disponibles en Suesca

Rocas de Suesca vista desde el aire
Suesca es uno lugares turísticos en Colombia perfectos para los más aventureros. Fotografía: @arsmx

Cómo llegar | En el Portal Norte de Transmilenio puedes tomar un bus que demora 1 hora en llegar a Suesca, cada pasaje se puede comprar desde $12.000 COP.

Hospedajes | Niddo Suesca, Hostal Caminos de Suesca, Alma de Campo Glamping, Casa en el Árbol, Casona Quesada, Hotel Rural La Esperanza y Hostal Casa Lantana.

Reservar hospedaje ahora

6. Monguí (Boyacá)

Temperatura promedio: 20°C
Altura: 2.900 msnm

Lugares turísticos de Colombia en el departamento de Boyacá
Fotografía: @travelgrafia

Monguí es uno de los mejores lugares de Colombia para conocer uno de los pueblitos más lindos de la red de Pueblos Patrimonio de Colombia, que es famoso por su tradición agrícola y por ser la cuna de los balones cocidos a mano.

Este es uno de los destinos en Colombia en el que podrás contemplar la arquitectura colonial típica, ver muchas casas blancas con balcones llenos de flores y vida, y conocer el que es catalogado como el páramo más lindo del mundo.

Qué hacer | Visitar la Basílica Menor Nuestra Señora de Monguí, Convento de Los Franciscanos, Capilla de San Antonio, Puente Real de Calicanto, asistir a un taller de balones, subir al mirador de la Peña de Otí y caminar con mucho respeto por el páramo de Ocetá.

Ver más sobre Monguí y el páramo de Ocetá

Puente de Monguí Boyacá
Fotografía: @sergiotorresto
Lugares turísticos de Colombia para viajar con poco presupuesto
Páramo de Ocetá, otro de los sitios turísticos naturales de Colombia. Fotografía: @jennehh08

Cómo llegar | En la Terminal Salitre de Bogotá toma un bus hasta Sogamoso. En Sogamoso debes coger otro bus que te llevará a Monguí en 45 minutos.

Hospedaje | Monguí Plaza Hotel, Hotel Villa Monguí, Los Recuerdos de Florito y Leo, La Adobera y Portal de la Cascada.

Reservar hospedaje ahora

Frailejón del páramo de Ocetá
Espeletia argentea, una de las especies de frailejón presentes en el páramo de Monguí.

Aunque a Monguí puedes llegar en transporte público, te recomendamos hacerlo en carro, ya que así tendrás la oportunidad de visitar otros pueblitos de Boyacá como Villa de Leyva, Ráquira e Iza. Si no tienes vehículo propio, puedes alquilar un carro.

Aquí puedes alquilar un carro al mejor precio, comparar las ofertas disponibles e incluir un seguro contra todo riesgo. Para cotizar haz clic aquí, escribe la ciudad donde quieres recoger el vehículo, la fecha y hora de recogida y devolución, y selecciona la oferta que más te convenga.

Cotizar ahora alquiler de carro

7. Desierto de La Tatacoa (Huila), uno de los sitios turísticos de Colombia que debes conocer

Temperatura promedio: 26°C – 40°C
Altura: 390 msnm

Lugares turísticos para visitar en Colombia
Fotografía: @pola_unique

El desierto de la Tatacoa es un bosque seco tropical y la segunda zona árida más extensa del país. Uno de los lugares para visitar en Colombia y disfrutar de un paisaje silencioso y libre de contaminación lumínica, que lo hace uno de los mejores escenarios para la observación de estrellas.

Así que si te apasionan los hermosos paisajes y te llama la atención la paleontología, la astronomía y el camping, este es uno de los lugares turísticos de Colombia que debes visitar, pues concentra la mayor cantidad de fósiles del país, tiene un increíble observatorio astronómico y es uno de los mejores lugares para acampar.

Qué hacer | Tomar este tour guiado que te llevará a conocer los laberintos rojizos de Cuzco y los valles de la zona gris de Los Hoyos, algunos miradores increíbles como el del sector del Cardón, el Valle de los Xilópalos, el Zoológico de arena y el Observatorio Astronómico.

Cotizar recorrido por el desierto

Lugares turísticos de Colombia para ir de vacaciones
La Tatacoa es uno de los mejores destinos turísticos de Colombia. Fotografía: @jhonped
Lugares turísticos de Huila Colombia
Fotografía: @antonio_galvis

Cómo llegar | En la ciudad de Neiva consigue un bus o camioneta hasta el municipio de Villavieja y luego al desierto. A Neiva puedes llegar en bus o en avión desde cualquier ciudad de Colombia.

Hospedajes | Hotel Colonial Villavieja, Tatacoa Star Eco Hotel, Payande y Hotel Flor de Liz Bereshit. En Neiva: Hostal Backpackers And Travellers y GHL Neiva.

Reservar hospedaje ahora

Plan recomendado: Desierto de la Tatacoa desde Neiva - 3 días / 2 noches

Plan al desierto la Tatacoa desde Bogotá

En este fascinante descubrirás las maravillas del desierto. Podrás explorar los laberintos del desierto rojo, caminar entre sus impresionantes formaciones geológicas y disfrutar del paisaje. En las noches despejadas, contemplarás una gran cantidad de estrellas, constelaciones y, con suerte, verás planetas.

El plan incluye transporte ida y regreso desde Neiva, hospedaje en medio del desierto, alimentación, seguro de viaje y recorrido guiado los laberintos del Cuzco y el Valle de los Xilópalos, visita al Observatorio Astronómico y baño en piscina natural.

Fechas disponibles 2023: del 17 al 19 junio, 1 al 3 julio, 5 al 7 agosto, 19 al 21 agosto, 14 al 16 octubre, 4 al 6 noviembre, 11 al 13 noviembre y 8 al 10 diciembre.

Precio por persona: $570.000 COP

Solicitar más información

8. Barichara (Santander)

Temperatura promedio: 21°C
Altura: 1.336 msnm

Mejores lugares turísticos de Colombia para visitar en Santander
Fotografía: @vssp_

Barichara se encuentra a 110 kilómetros de Bucaramanga, y es uno de los lugares turísticos de Colombia ideales para recorrer a pie, y perderse entre sus calles empedradas y construcciones de estilo andaluz. Un pueblito cuyo nombre viene del dialecto Guane, derivado del chibcha, que significa «lugar para el descanso».

Además, este es uno de los destinos turísticos de Colombia que debes visitar al menos una vez en tu vida, y así conocer uno de los pueblitos mejor conservados del país y el Camino Real de Lengerke, un sendero natural y cultural que lleva a la antigua y artesana población de Guane.

Qué hacer | En Barichara puedes visitar su mirador y contemplar los paisajes del cañón del río Suárez. También, puedes ir a la Catedral de la Inmaculada Concepción, al Taller de Artes y Oficios, a la casa de Aquileo Parra, al Parque para las Artes y a Guane.

Ver más sobre Barichara

Lugares turísticos de Colombia en Santander
Barichara es una de las ciudades turísticas de Colombia que conserva su cultura y tradición. Fotografía: @janet_restrepo
Cuáles son los lugares turísticos en el departamento de Santander
Fotografía: @alex_betancure

Cómo llegar | Desde el Terminal Salitre de Bogotá puedes tomar un bus hasta San Gil desde $60.000 COP, y en San Gil toma otro bus hasta Barichara por aproximadamente $10.000 COP.

Hospedajes | Casa Canela, Nativo Glamping, Hotel El Cogollo, Hotel Casa Blanca, Serranía del Viento, Casa Oniri Hotel Boutique y Misia Custodia Hotel Boutique.

Reservar hospedaje ahora

Plan recomendado: Quebrada Las Gachas, Barichara, Guane, San Gil y Cascadas Juan Curí - 3 días / 2 noches

Quebrada las Gachas Santander desde Bogotá

En este viaje conocerás cinco de los más lindos destinos del departamento de Santander, donde podrás gozar de grandes momentos de aventura, descanso y mucho aprendizaje.

El plan incluye transporte ida y regreso desde Bogotá, hospedaje en Barichara, desayunos, visita a la quebrada Las Gachas, city tour por Barichara, caminata por el camino Lenguerke hasta Guane y entrada a la Cascada de Juan Curí.

Fechas programadas 2023: del 1 al 3 julio, 5 al 7 agosto, 14 al 16 octubre y del 11 al 13 de noviembre.

Precio por persona: $855.000 COP

Solicitar más información

9. Pueblito boyacense, uno de los lugares de Colombia para conocer la riqueza cultural de Boyacá

Temperatura promedio: 14°C
Altura: 2.550 msnm

Lugares turísticos de Colombia en Pueblito Boyacense
Fotografía: @andrestm10

En el municipio de Duitama se encuentra Pueblito boyacense, un barrio de más de un centenar de casas y tiendas que evocan la arquitectura más representativa de siete de los pueblos más lindos de Boyacá, como lo son, Villa de Leyva, Tibasosa, Tenza, El Cocuy, Sáchica, Monguí y Ráquira.

En este pueblito declarado patrimonio cultural de Boyacá, es uno de los mejores lugares de Colombia para visitar y conocer de cerca la arquitectura boyacense, en la que se resaltan aspectos importantes como la teja de barro, el empedrado, la madera rolliza, los balcones de madera y los faroles.

Qué hacer | Conocer parte de la cultura de toda la región representada en la gastronomía, la música, la artesanía, la danza y las muestras artísticas que puedes encontrar en las calles y tiendas del pueblito.

Ver los pueblitos más lindos de Boyacá

Lugares turísticos de Colombia en Boyaca
Atractivos turísticos de Colombia. Fotografía: @kikasantana_
Turismo en Pueblito boyacense
Fotografía: @santi_ricaurte

Cómo llegar | En la Terminal Salitre puedes tomar un bus de Libertadores hasta Duitama, el viaje dura 3 horas y el pasaje se encuentra desde $40.000 COP.

Hospedaje | Cactus Living, Pueblito Boyacense Hotel Boutique, Hospedaje Iraca, La Posada Baquero y Casa Posada Maestro Carlos Aranguren.

Reservar hospedaje ahora

10. Lago de Tota (Boyacá)

Temperatura promedio: 6°C – 19°C
Altura: 3.015 msnm

Turismo en el lago de Tota
Fotografía: @david_photo96

El Lago de Tota es un lugar turístico de Colombia que se encuentra a 4 horas de Bogotá, y a las afueras de los municipios boyacenses de Iza, Cuitiva, Tota y Aquitania.

Este es el lago más grande de Colombia y el segundo más grande de Sudamérica, y es un hermoso lugar en el que encontrarás una playa de arena blanca, aguas cristalinas y muchas especies de aves.

En el Lago de Tota puedes visitar sus tres islas y caminar por alguna de ellas, y puedes conocer Playa Blanca, una playa natural con aires caribeños que sorprende por estar situada entre las montañas y el ecosistema de bosque alto andino.

Ver 15 Planes cerca a Bogotá

Lugares para pasar fin de semana en Colombia
Sitios para conocer en Colombia. Fotografía: @yo.lisanderrueda
La Quinta Glamping
La Quinta Glamping

Qué hacer | Visitar Playa Blanca, practicar varios deportes náuticos como windsurf y kayaking, dar un paseo en lancha y caminar por senderos ecológicos.

Cómo llegar | Desde la Terminal Salitre de Bogotá toma un bus a Sogamoso. En Sogamoso aborda un bus de la empresa de transportes Cootracero, Rápido Duitama o Transcondor hasta Playa Blanca.

Hospedaje | La Quinta Glamping, Cabañas el Olimpo, Camping Los Balcones, Refugio Génesis, Bahía Serena, El Arca de Noah.

Reservar hospedaje ahora

11. Parque Nacional Natural Chingaza, uno de los mejores lugares para visitar en Colombia

Temperatura promedio: 4°C – 21,5°C
Altura: 800 – 4.020 msnm

Páramo de Chingaza
Fotografía: neotropicall

El Parque Nacional Natural Chingaza es uno de los lugares turísticos de Colombia que se encuentra entre los departamentos de Cundinamarca y Meta, un escenario natural y cultural que guardan el gran legado del pueblo Muisca.

Este es de los mejores lugares para visitar en Colombia porque allí podrás conocer los ecosistemas de bosque alto andino, subandino y páramo. Además, conocerás una de las zonas Ramsar de Colombia y una gran variedad de flora y fauna como frailejones, osos de anteojos y venados.

Qué hacer | Fotografía de naturaleza, senderismo y avistamiento de fauna y flora. Los senderos habilitados son: Lagunas de Siecha (5 Km), Cuchillas de Siecha (7 Km), Laguna Seca (2 Km), Suasie (1 Km), Lagunas de Buitrago (5 Km) y Plantas del camino (5 Km).

Te puede interesar: 10 Parques naturales que debes conocer en Colombia

Parque Natural Chingaza
Lagunas de Siecha. Fotografía: Luis Alejandro Bernal Ro
Oso de anteojos
Chingaza es uno de los mejores destinos para viajar en Colombia. Fotografía: tatan.delgado
Semana Santa en Chingaza
Fotografía: tatan.delgado

Cómo llegar | El parque tiene 3 entradas, por el municipio de Guasca se llega al sendero de las lagunas de Siecha, y por los municipios de La Calera y Fómeque puedes acceder a los senderos de Cuchillas de Siecha, Lagunas de Buitrago, Laguna Seca, Suasie, Plantas del camino y Laguna de Chingaza.

Importante | Si piensas visitar el parque por tu propia cuenta, ten en cuenta que necesitarás un vehículo 4×4 para llegar hasta la entrada. Además, es obligatorio agendar tu visita y contar con el acompañamiento de guías locales. Así que la forma más fácil de visitar Chingaza, es reservando este tour:

Tour recomendado: Parque Nacional Natural Chingaza desde Bogotá - 1 Día

Pasadía Chingaza desde Bogotá

En este plan de 1 día, conocerás la importancia del ecosistema de páramo y caminarás hasta el mirador de las Lagunas de Siecha, considerado por muchos, como uno de los lugares más lindos y espirituales del Parque Nacional Natural Chingaza.

La caminata a las Lagunas de Siecha tiene un nivel de dificultad medio, normalmente dura 5 horas y el tour incluye transporte ida y regreso desde la calle 45 con carrera 15 de Bogotá, guías locales, refrigerio, seguro y entrada al parque.

Ver precio y detalles del tour

12. Parque Nacional Natural El Cocuy (Boyacá y Arauca)

Temperatura promedio: 0°C – 20°C
Altura: 600 – 5330 msnm

Excursiones en Colombia
Fotografía: @jamanelher

El Parque Nacional Natural de Güicán, El Cocuy y Chita es uno de los lugares en Colombia para visitar y conocer el territorio sagrado para los indígenas U‘wa. Un hermoso lugar sobre la Cordillera Oriental, que alberga la mayor masa glaciar del país, conformada por más de 25 picos cubiertos de nieve y más de 150 lagunas.

Este es uno de los lugares turísticos de Colombia poco conocidos, donde podrás conocer la nieve a casi 5.000 metros de altura, y entrar en contacto con la gran belleza natural de los Andes y con la gran variedad de frailejones y espejos de agua.

Qué hacer | En el parque solo puedes caminar por los 3 senderos habilitados al turismo: Sendero Ritacuba Blanco, Laguna Grande de la Sierra y Púlpito del Diablo, en todos podrás ver picos nevados.

Leer más sobre el viaje al Cocuy

Lugares turísticos de Colombia de naturaleza
El Cocuy es uno de los atractivos turísticos de Colombia que deben conocer los amantes de la montaña. Fotografía: @elfr4ile
Nevados turísticos de Colombia
Fotografía: @neotropicall

Cómo llegar | A el pueblito El Cocuy puedes llegar desde la Terminal Salitre de Bogotá. Los buses salen a diario desde las 4:00 a.m. y tardan 11 horas en llegar.

Importante | Con Parques Nacionales debes agendar tu visita con anterioridad, ya que cada sendero tiene una capacidad de carga establecida.

Hospedaje | En el parque no puedes pasar la noche, pero puedes hacerlo a las afueras o en los pueblitos El Cocuy y Güicán. En El Cocuy: Hotel San Gabriel, Casa Museo la Posada del Molino y Hostal El Caminante. En Güicán: Hotel Casa del Colibrí, Hotel Güicán de la Sierra y Hotel Brisas del Nevado.

Reservar hospedaje ahora

Plan recomendado: PNN El Cocuy desde Bogotá - 4 Días / 3 noches

Tour Nevado Cocuy desde Bogota

En este plan, partirás desde Bogotá durante la noche del jueves y al llegar al municipio de El Cocuy realizarás una caminata de aclimatación. Al siguiente día, tendrás la oportunidad de visitar uno de los tres senderos del Parque Nacional Natural El Cocuy. El último día, podrás escoger entre recorrer los encantadores pueblos de Güican y Guacamayas o visitar las aguas termales.

El viaje incluye transporte ida y regreso desde Bogotá, hospedaje privado, alimentación, ingreso al parque nacional, guías experimentados y seguro de viaje.

Salidas todos los jueves desde Bogotá!

Precio por persona: $774.000 COP

Solicitar más información

13. San Gil, uno de los lugares para viajar en Colombia y disfrutar de los deportes de aventura

Temperatura promedio: 20°C – 31°C
Altura: 1.100 msnm

Cañón del Chicamocha Colombia
Fotografía: @camilapalominoa

San Gil es uno de los destinos en Colombia que tienes que visitar para poner a prueba tus nervios y obtener una dosis de adrenalina, pues en este lugar encontrarás montañas, ríos y quebradas perfectas para la práctica de deportes como rafting, parapentismo, bungee jumping y ciclomontañismo.

Este lugar turístico de Colombia se encuentra en el departamento de Santander y está rodeado por la magia del Cañón del Chicamocha, y es un antiguo pueblo comunero en el que puedes conocer una parte importante de la historia del país.

Qué hacer | En San Gil puedes visitar el Parque El Gallineral, ir al Museo de la Casa de la Cultura, hacer rafting por el río Fonce y conocer el Cañón de Chicamocha y las Cascadas de Juan Curí.

Conoce también: Dónde viajar en Semana Santa

Rafting por el río Suárez
Fotografía: clemtournon
Cascada Juan Curí Colombia
Fotografía: @jenvesga

Cómo llegar | En la Terminal Salitre de Bogotá puedes tomar un bus de Expreso Brasilia, el cual te llevará a San Gil en 7 horas desde $60.000 COP. Desde Bucaramanga los buses demoran 2 horas.

Hospedaje | Hotel La Montaña San Gil, Hostel Trip Monkey, Traveler Hostel, Hotel Terrazas de la Candelaria, Hostel La Casona Don Juan y Bacaregua Hostel.

Reservar hospedaje ahora

(Volver a tabla de contenido)

Lugares turísticos de Colombia en Medellín y sus alrededores

14. Medellín

Temperatura promedio: 18°C – 28°C
Altura: 1.475 msnm

Aves de Medellín
Fotografía: Tom Benson

Medellín es una de las mejores ciudades para visitar en Colombia, un destino innovador que enamora a miles de viajeros con sus paisajes y con el carisma, la pujanza y el cariño de sus habitantes.

Esta es la capital del departamento de Antioquia, que gracias a su excelente clima es conocida como la ciudad de la eterna primavera. Hogar de más de 450 especies de aves y de una gran cantidad de museos, galerías de arte y cerros.

Qué hacer | Visitar el Jardín Botánico, Museo de Antioquia, Museo de Arte Moderno y Parque Explora, ver las esculturas de Botero Parque de Berrío, hacer el graffiti tour por la Comuna 13 y conocer el parque Arví y la cultura silletera del corregimiento de Santa Elena.

Reservar Free tour por la Comuna 13

Gratti Tour Medellín
Comuna 13, uno de los lugares a visitar en Colombia para conocer la transformación social de Medellín. Fotografía: @clausenseye
Lugares turísticos de Colombia en Medellín y Parque Arví
Parque Arví. Fotografía: @picscamillie

Consejo | Si deseas conocer a fondo la historia de Medellín y sus lugares más icónicos, te recomendamos reservar este free tour en español. Este tour está disponible todos los días, no tiene costo y dura 2 horas y media. Además, incluye un recorrido por lugares como la Plaza Botero, la estación del ferrocarril y la Plaza de las Luces.

Reservar este tour es muy fácil, solo tienes que hacer clic aquí, seleccionar la fecha y hora en que deseas realizarlo, indicar la cantidad de personas que asistirán y confirmar la reserva en tu correo electrónico. Recuerda que este tour es gratuito, pero se espera que al finalizar des una propina acorde al servicio recibido.

Reservar ahora free tour por Medellín

Hospedajes | Los Patios Hostel, Celestino Boutique Hotel, Novotel El Tesoro, Hotel Portón, Medellín Vibes Hostel, Sites Hotel, Living Hostel y 574 Hotel.

Reservar hospedaje ahora

15. Jardín, uno de los sitios turísticos de Colombia que debes conocer en Antioquia

Temperatura promedio: 15°C – 28°C
Altura: 1.750 msnm

Lugares turísticos de Colombia en Antioquia
Fotografía: @claudiahertri

Jardín es uno de los Pueblos Patrimonio de Colombia que se encuentran en Antioquia. Uno de los mejores lugares turísticos de Colombia para todas aquellas personas que quieran estar rodeadas de montañas, cascadas y de caminos veredales que sirven de hogar para cientos de aves.

Sin lugar a dudas este es uno de los sitios para visitar en Colombia un fin de semana, y transportarse a un pueblo tranquilo, en el que encontrarás una fuerte tradición católica, cafés y planes para todos los amantes del senderismo y el avistamiento de flora y fauna.

Qué hacer | Visitar la Reserva Natural Gallito de Roca, caminar por el sendero de La Herrera, conocer la Cascada del Amor, Charco Corazón y Cueva del Esplendor, y hacer el trekking de las 7 cascadas que pasa por el Salto del Ángel y la Cueva de Guácharos.

Ver más sobre Jardín Antioquia

Cueva del Esplendor
Mejores lugares para visitar en Colombia y cerca de Medellín. Fotografía: @juanes1009
Lugares turísticos de Colombia para avistar aves
Gallito de roca. Fotografía: Nick Athanas

Cómo llegar | Desde la Terminal de Transportes Sur puedes tomar un bus de la empresa Rápido Ochoa, que tarda 3 horas en llegar a Jardín y que por trayecto cobra aproximadamente $30.000 COP.

Tour recomendado | Caminata a la Cueva del Esplendor con transporte desde Jardín. El plan tiene una duración de 4 horas, está disponible todos los días del año e incluye transporte de ida y vuelta, caminata de aproximadamente 1 hora, guía local, refrigerio y entradas.

Ver precio y detalles del tour

Hospedajes | Casa Passiflora Hotel Boutique, Hotel Valdivia Plaza, Hotel Kantarrana, Creo Ecolodge Jardín, Hostal La Comedia, 40 Amigos Hotel y Sergeant Pepper’s Hostel.

Reservar hospedaje ahora

16. Guatapé (Antioquia)

Temperatura promedio: 14°C – 25°C
Altura: 1.925 msnm

Lugares turísticos de Colombia cerca a Medellín
Fotografía: @elenimtl

Guatapé es un pequeño municipio en el oriente antioqueño a tan solo 2 horas de Medellín. Este es uno de los sitios turísticos en Colombia que brillan por la alegría de sus colores y por ser el hogar de la Piedra del Peñol.

En Guatapé encontrarás antiguas casas de corte tradicional que exhiben con gran decoro sus zócalos, unas pequeñas obras de arte en bajorrelieve que cubren la mitad inferior de la mayoría de viviendas, y que representan oficios, animales y tradiciones.

Qué hacer | Contemplar la arquitectura del pueblo, fotografiar cada fachada y cada zócalo, navegar por el embalse y subir hasta lo más alto de la Piedra del Peñol.

Ver más sobre Guatapé y la Piedra del Peñol

Lugares turísticos de Colombia en la Piedra del peñol
Fotografía: @hpenasa
Qué lugares visitar en Antioquia
Fotografía: @saracorrea7

Cómo llegar | Para llegar a Guatapé debes salir desde la Terminal de Transportes Norte de Medellín, el trayecto en bus demora 2 horas y se puede conseguir desde $16.000 COP.

Tour recomendado | Excursión de 1 día a Guatapé y la Piedra del Peñol desde Medellín. Este tour inicia a las 7 a.m., dura 12 horas y está disponible todos los días del año. Incluye transporte ida y regreso, alimentación, ascenso a la piedra, paseo en barco por el embalse y recorrido por el pueblo.

Ver precio y detalles del tour

Hospedajes | En el pueblito de Guatapé: Lake View Hostel, Casa Hostal Las Palmeras, La Martinera Plaza Principal y Casa Pastora. Cerca a la Piedra del Peñol: Hotel Los Recuerdos, Hotel Verony, Ecolodge Bahía del Peñón y Bosko Glamping.

Reservar hospedaje ahora

17. Jericó (Antioquia)

Temperatura promedio: 14°C – 28°C
Altura: 1.950 msnm

Pueblos y lugares turísticos de Colombia
Fotografía: @mario_enrique_velez_toro

Jericó es uno de los destinos turísticos en Colombia reconocido a nivel nacional por ser la cuna de la madre Laura Montoya, una educadora y misionera cristiana que es la primera colombiana en ser reconocida como santa por la Iglesia Católica.

Además, este pueblito es famoso por ser uno de los lugares donde inició la colonización antioqueña, bajo la cual se ocuparon diversos territorios deshabitados de Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, Tolima y Valle del Cauca, y en la cual se influenció cultural, social y económicamente entorno a la producción de café.

Qué hacer | Apreciar la arquitectura típica de la colonización antioqueña, visitar el Jardín Botánico, la Casa de la Santa Madre Laura, subir al mirador de Cristo Rey y entrar al Museo MAJA y a los talleres que producen los carrieles.

Por si te lo perdiste: 10 Destinos para pasar año nuevo en Colombia

Lugares turísticos de Colombia en Jericó Antioquia
Jericó, una de las ciudades de Colombia para visitar desde Medellín. Fotografía: @julianholguin2001
Lugares turísticos de Jericó Antioquia
Fotografía: @odunass

Cómo llegar | En la Terminal de Transportes Sur de Medellín puedes abordar un bus de la empresa Transportes Jericó, que tarda 4 horas en llegar y ofrece cada trayecto desde $25.000 COP.

Tour recomendado | Excursión de 1 día a Jericó desde Medellín. Este tour inicia a las 5:30 a.m., dura 10 horas y está disponible todos los sábados y domingos. Incluye transporte ida y regreso, desayuno, recorrido guiado por el pueblo y visita a la casa de la Santa Laura Montoya, al Museo de Arte Religioso y al Museo MAJA.

Ver precio y detalles del tour

Hospedajes | El Despertar Hotel, Hotel de Cauca Viejo, Casa Etnika, Azulado Jericó, Hostal Bomarzo, El Quijote y Jacana Art Hotel.

Reservar hospedaje ahora

18. Santa Fe de Antioquia

Temperatura promedio: 24°C – 36°C
Altura: 500 msnm

Santa Fe de Antioquia
Fotografía: @tati.aristi

Santa Fe de Antioquia es uno de los sitios turísticos de Colombia que se encuentran a 1 hora y media de Medellín, una ciudad colonial que es declarada Monumento Nacional y cultura paisa, que por muchos años fue la capital del departamento de Antioquia.

Además, este es uno de los Pueblos Patrimonio de Colombia que conservan la esencia de los siglos XVI, XVII y XVIII. Un lugar en el que podrás entender parte de los procesos históricos ligados a la Colonia, la Independencia y la República.

Qué hacer | Conocer sus iglesias y el Puente de Occidente, visitar el Museo de Arte Religioso, y disfrutar de las obras de arte colonial y piezas arqueológicas exhibidas en el Museo Juan del Corral.

Ver más sobre Santa Fe de Antioquia

Puente de Occidente
Puente de Occidente. Fotografía: @mario_enrique_velez_toro
Lugares turísticos para ir cerca a Medellín
Fotografía: @elbuhonegro

Cómo llegar | En la Terminal Norte de Medellín puedes tomar un bus de Sotrauraba, el trayecto dura 1 hora y media y se consigue desde $15.000 COP.

Tour recomendado | Excursión de 1 día a Santa Fe de Antioquia desde Medellín. Este plan está disponible todos los sábados, inicia a las 8 a.m. y tiene una duración de 9 horas. Incluye transporte ida y regreso, almuerzo y recorrido guiado por el centro histórico, el Puente de Occidente y el Museo Juan Corral.

Ver precio y detalles del tour

Hospedajes | Hotel Mariscal Robledo, Nueva Granada Hotel Colonial, Curazao Hostel, Encomendero Hotel, Hotel Santa Barbara Colonial y Casa Cielo Hotel Boutique.

Reservar hospedaje ahora

19. Támesis, uno de los lugares turísticos en Colombia poco conocidos

Temperatura promedio: 15°C – 30°C
Altura: 1.638 msnm

Támesis Antioquia
Fotografía: @juansebor

Támesis es un municipio del suroeste de Antioquia, a 3 horas de Medellín, ubicado entre los farallones del Citará. Uno de los nuevos destinos turísticos de Colombia, donde puedes disfrutar con responsabilidad de la naturaleza, los cálidos valles, las frías montañas y de los ríos cristalinos.

Así que cuando te preguntes qué lugares visitar en Colombia, recuerda que en Támesis vas a encontrar una cultura paisa intacta y unos paisajes ideales para dar largas caminatas y bañar en increíbles piscinas y pozos naturales.

Qué hacer | Hacer rappel, parapente, tubing y escalada, nadar en balnearios naturales, explorar las cavernas del río San Antonio, caminar hasta el cerro Cristo Rey y llegar caminando hasta el municipio de Jardín.

Ver los pueblitos más lindos de Antioquia

Avistamiento de aves en Támesis
Carriquí de montaña, un ave presente en varios sitios turísticos naturales de Colombia.
Lugares turísticos de Colombia en Támesis Antioquia
Fotografía: @monambkillion

Cómo llegar | En la Terminal de Transportes Sur de Medellín, puedes tomar un bus de la empresa Cooptratam hasta Támesis, cada trayecto dura 3 horas y se puede conseguir desde $20.000 COP.

Hospedajes | La Oculta Lodge, Vitallspa y Monte Mágico.

Reservar hospedaje ahora

(Volver a tabla de contenido)

Lugares turísticos de Colombia en el Caribe

20. Santa Marta

Temperatura promedio: 28°C – 35°C
Altura: 0 msnm

Cómo llegar a Taganga desde Santa Marta
Fotografía: @projectonejourney

Santa Marta es uno de los lugares turísticos de Colombia que sirven de punto de partida para recorrer algunos de los mejores atractivos naturales y culturales de la costa Caribe tales como el Parque Tayrona, Ciudad Perdida y Minca.

Esta es una ciudad de historias y leyendas en la que hallarás un rico patrimonio histórico, cultural y natural, representado en la arquitectura colonial y republicana, y en museos, parques, montañas y playas.

Qué hacer | Conocer la Catedral Basílica de Santa Marta, La Quinta de San Pedro Alejandrino y el Museo del Oro Zenú. Visitar Minca, Taganga y el Parque Nacional Natural Tayrona.

Free tour por Santa Marta ¡Gratis!

Lugares turísticos de Colombia en Santa Marta
La Quinta de San Pedro Alejandrino. Fotografía: @alejomejia28
Lugares turísticos de Colombia en Santa Marta
Fotografía: @amendozalu

Cómo llegar | Santa Marta recibe vuelos nacionales e internacionales en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar. Además, está conectada por tierra con el interior del país.

Consejo | Si no quieres perderte de los lugares más impresionantes del centro histórico de Santa Marta, te recomendamos tomar este free tour, el cual no tiene costo, está disponible todos los días del año, dura 2 horas e incluye recorrido guiado por lugares tan fascinantes como el Parque de los novios, la Catedral basílica y la Calle Colonial.

Reservar el tour es bastante fácil, solo debes hacer clic aquí, seleccionar la fecha y hora en que quieres hacerlo, poner la cantidad de personas que asistirán y confirmar la reserva en tu correo electrónico. Este tour es gratuito, pero se espera que al final des una propina acorde al servicio que has recibido.

Reservar ahora free tour por Santa Marta

Hospedajes | República Hostel, Hotel Catedral Plaza, Masaya Hostel, Casa de Isabella, La Brisa Loca, Irotama Resort, Playa del Ritmo Beach Hostel, y Casa Avelina Hostal.

Reservar hospedaje ahora

21. Parque Nacional Natural Tayrona, uno de los mejores lugares para conocer en Colombia

Temperatura promedio: 25°C – 33°C
Altura: 0 msnm

Turismo en Parque Tayrona Colombia
Fotografía: @bengoeshereandthere

Muy cerca a Santa Marta y sobre las estribaciones de la Sierra Nevada, se forman los bosques, bahías y ensenadas del parque Tayrona. Un lugar de belleza singular en el que encontrarás playas de arenas blancas, manglares y la extensa biodiversidad del Caribe.

Este es uno de los lugares turísticos de Colombia preferidos por los amantes de la naturaleza y la aventura, y por los viajeros que quieren visitar un destino donde puedan contemplar la riqueza natural y cultural de uno de los parques naturales más lindos de Colombia.

Qué hacer | Conocer los pueblos indígenas que habitan el parque, nadar en las playas de Cabo San Juan, Playa Cristal y La Piscina, bucear en Isla Aguja y Granate, disfrutar los paisajes de Cañaveral y Arrecifes, y caminar por la selva en busca de monos, caimanes y de aves.

Ver más sobre el Parque Tayrona

Tucán en la Sierra Nevada de Santa Marta
Tucán del Caribe. Fotografía: @corina.schmid
Lugares turísticos de Colombia en el Parque Tayrona
Fotografía: @voyagezauthentique
Mejores hospedajes en el Parque Tayrona
Viajero Hostel & Ecohabs

Cómo llegar | En Santa Marta puedes tomar un bus hasta la entrada del parque desde $10.000 COP.

Tour recomendado | Excursión guiada de 1 día al Parque Tayrona desde Santa Marta. Disponible todos los días, comienza a las 6 a.m. y termina a las 5 p.m. Incluye transporte ida y regreso desde tu hospedaje, guías locales, entrada al parque y visita a las playas de Cañaveral, Arrecifes, Arenilla, La Piscina y Cabo San Juan, con tiempo libre para explorar y disfrutar.

Ver precio y detalles del tour

Hospedaje | Dentro del parque: Hotel Jasayma y Playa Brava Teyumakke. Cerca a la entrada del Tayrona: Eco Hostal Yuluka, Viajero Hostel Tayrona & Ecohabs, Manigua Tayrona Hostel, Hostal Monte Verde, Maloka Barlovento.

Reservar hospedaje ahora

22. Cartagena de Indias

Temperatura promedio: 30°C
Altura: 0 msnm

Turismo cultura en Cartagena de Indias
Fotografía: @abrahambaar

Cartagena es una de las ciudades turísticas de Colombia mejor conservadas, y su centro histórico es de los más lindos de América, el cual está rodeado por al menos 11 kilómetros de murallas, baluartes, castillos y fuertes que han sido declarados por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.

Esta antigua ciudad colonial es uno de los lugares turísticos de Colombia preferidos por viajeros de todo el mundo, ya que su oferta cultural y natural la hacen un destino muy visitado durante todo el año.

Qué hacer | Caminar por el centro histórico y la Ciudad amurallada, y visitar el Palacio de la Inquisición, el Convento San Pedro Claver, Playa Blanca y las Islas del Rosario.

Ver qué hacer en Cartagena en 3 días

Paseos en lancha en Cartagena
La Ciudad amurallada es uno de los lugares de Colombia para visitar. Fotografía: @mayasolei
Lugares turísticos de Colombia en Cartagena
Fotografía: @tatoavilasilva
Hotel Movich Cartagena
Hotel Movich

Consejo | Si quieres explorar la Ciudad Amurallada de Cartagena pero no sabes por dónde empezar, te sugerimos unirte a este tour gratuito en español que se realiza de lunes a viernes. La duración es de 2 horas y media e incluye recorrido guiado por todas las plazas, calles y lugares más fascinantes del centro histórico. Si lo necesitas para el día sábado o domingo, debes reservar este.

Reservar el tour es muy sencillo. Todo lo que necesitas hacer es dar clic en este enlace, elegir la fecha y hora en que deseas hacer el recorrido, indicar la cantidad de personas que te acompañarán y confirmar la reserva en tu correo electrónico. El tour es gratuito, pero se espera que des una propina al final, en función del servicio que hayas recibido.

Reservar free tour para hacerlo de lunes a viernes

Reservar free tour para hacerlo de sábado a domingo

Hospedajes | En el centro histórico: Casa Relax, República Hostel, Maloka Boutique Hostel, Hotel Capellán, Hotel Casa Lola y Movich Hotel. En Bocagrande: Barahona 446 Hotel, Casa San Martín y Oz Hotel.

Reservar hospedaje ahora

23. Islas del Rosario y San Bernardo, lugares para visitar en Colombia muy cerca a Cartagena

Temperatura promedio: 27°C – 30°C
Altura: 0 msnm

Hoteles en las islas del Caribe Colombiano
El Hamaquero Hostel, Isla Grande

Las Islas del Rosario son un pequeño archipiélago conformado por más de 30 islas hacen parte del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo, una de los lugares para viajar en Colombia y conocer la barrera coralina más extensa del Caribe continental.

Algunas de estas islas se encuentran muy cerca a Cartagena, siendo Isla Grande, Isla Múcura y Titipán, tres de las islas más lindas del archipiélago, donde puedes disfrutar de hermosas playas de arena blanca y aguas cristalinas, de bosques costeros de manglar y de senderos submarinos habitados por peces de todo tipo.

Qué hacer | Navegar en kayak entre los caminos de mangle de Isla Grande, descansar en las playas paradisíacas de Múcura e Isla Palma, aprender a bucear y conocer el plancton bioluminiscente.

Ver más sobre Isla Múcura

Lugares turísticos cerca Cartagena
Fotografía: @diegopafoto
Isla Grande Cartagena Colombia
Fotografía: @smithfocus

Cómo llegar | En el muelle de La Bodeguita de Cartagena puedes tomar una lancha hasta Isla Grande, Múcura y Tintipan, el trayecto dura entre 1 a 2 horas y debes llegar al muelle antes de las 8:00 a.m.

Tour recomendado | Excursión de 1 día por las Islas del Rosario desde Cartagena. Este plan está disponible todos los días a las 8 a.m. Incluye transporte ida y regreso desde tu hospedaje, guía local, almuerzo y paseo en lancha por algunas de las islas más lindas del Caribe colombiano.

Ver precio y detalles del tour

Hospedajes | En Isla Grande: Coralina Island, El Hamaquero, Isla del Sol, Las Palmeras, Eco Hotel Islabela y Hotel San Pedro de Majagua. En Isla Múcura: Hotel Isla Múcura, Dahlandia y Múcura Club Hotel.

Reservar hospedaje ahora

24. San Andrés

Temperatura: 25°C – 30°C
Altura promedio: 0 msnm

Jhonny Cay San Andrés Islas
Fotografía: @edervanpelt

El archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina es el único departamento insular del país. Uno de los lugares turísticos de Colombia que alberga algunas de las playas más bellas del Caribe, y un destino declarado reserva biológica de la flora marina.

San Andrés, es conocido mundialmente por el mar de los 7 colores, y aunque es uno de los destinos turísticos de Colombia más visitados, aún es posible encontrar playas solitarias, lugares inexplorados y planes de cultura.

Qué hacer | Dar la vuelta a la isla en carrito, visitar las playas de San Luis, Spratt Bight y Cocoplum, conocer Rocky Cay y los cayos Johnny Cay, El Acuario y Haynes Cay, y dar un paseo en kayak por el Parque de Mangle Old Point.

Ver qué hacer en San Andrés en 4 días

Mirador de San Andrés Colombia
Fotografía: @glorialvalenciag
Playa del centro de San Andrés islas
Playa del centro de San Andrés. Fotografía: @travelgrafia
Atardecer en la San Andrés Colombia
Fotografía: @travelgrafia

Cómo llegar | A San Andrés solo puedes llegar en avión desde las principales ciudades de Colombia.

Importante | Para ingresar a la isla tienes que comprar la tarjeta de turismo por $120.000 COP, la cual se debe comprar en efectivo en el aeropuerto de origen. Tarifa sujeta a cambio.

Tour recomendado | Bautismo de buceo en San Andrés. Sumérgete en las profundidades del Caribe con este minicurso de buceo de 3 horas, que incluye una clase teórica, equipos certificados, transporte de ida y regreso desde tu hospedaje y una inmersión guiada durante aproximadamente 40 minutos a máximo 12 metros de profundidad.

Ver precio y detalles del tour

Hospedajes | Posada Nativa Bernard Place, Hostal Marlyn, Solymar Sarie Bay, Tropical Breeze, Summer Breeze, Posada Miss Geidy, Borabora Hotel, Hotel Grand Caribe, Villa San Miguel, Viva SAI y Hotel Casablanca.

Reservar hospedaje ahora

25. Palomino (La Guajira)

Temperatura promedio: 28°C
Altura: 0 msnm

Lugares turísticos de Colombia cerca a Santa Marta
Fotografía: @saritaa228

Palomino se encuentra entre las montañas de la Sierra Nevada de Santa Marta, el mar Caribe y los ríos Palomino y don Diego. Un pequeño pueblo de pescadores en el que también habitan miembros de las comunidades indígenas Kogui, Arhuaco, Wiwa y Kankuamo.

Este es otro de los destinos en Colombia en el que encontrarás olas perfectas para el surf, vegetación tropical ideal para el avistamiento de aves y ríos tranquilos para la práctica del tubing.

Qué hacer | Surfear en el Mar Caribe, hacer tubing o paddle board por el río Palomino, contemplar los picos nevados de la Sierra Nevada de Santa Marta y visitar el poblado indígena de Seydukwa para conocer un poco sobre sus saberes ancestrales.

Ver más sobre Palomino

Sierra Nevada Colombia
Fotografía: @monvoyageencolombie
Planes turísticos en Palomino
Tubing, una de las actividades imprescindibles que hacer en Colombia. Fotografía: @unicorn_ontour
Hospedaje cerca a las playas del Caribe colombiano
Tiki Hut Hostel Palomino

Cómo llegar | A Palomino puedes llegar en bus desde Santa Marta (2 horas y $30.000 COP), el Parque Tayrona (1 hora y $15.000 COP) y Riohacha (1,5 horas y $22.000 COP). Precios aproximados.

Hospedajes | Tiki Hut Hostel, Primaluna Beach Hostel, Casa Coraje, Casa del Pavo Real Boutique Hostel, Makao, Aite Hotel, La Jorará y Nubá Boutique Hostel.

Reservar hospedaje ahora

26. Rincón del Mar, otro de los lugares turísticos de Colombia poco conocidos

Temperatura promedio: 25°C – 34°C
Altura: 0 msnm

Hospedaje en Rincón del Mar Colombia

Rincón del Mar es un pequeño y auténtico pueblo pescador ubicado en el departamento de Sucre, frente al Archipiélago de San Bernardo y a solo 2 horas de Cartagena. Un destino inexplorado de costumbres afro y hogar de algunas de las mejores playas de Colombia.

Este es uno de los destinos en Colombia ideales para la desconexión y disfrutar de la tranquilidad y la sencillez de la vida, pues se encuentra alejado de las multitudes de la costa Caribe y es un lugar en el que el tiempo parece pasar muy lentamente.

Qué hacer | Jugar una partida de dominó, nadar en el mar, leer en una hamaca, disfrutar de una función de cine al aire libre, dar un paseo en canoa por senderos de manglares y caminar por el bosque seco en busca de osos perezosos.

Leer más sobre Rincón del Mar

Paseos en Rincón del Mar
Avistamiento de osos perezosos en Rincón del Mar Colombia
Avistamiento de osos perezosos en Rincón del Mar. Fotografía: @travelgrafia
Dos Aguas Rincón del Mar Cartagena
Dos Aguas Lodge

Cómo llegar | En Cartagena toma un bus hasta San Onofre por $30.000 COP. En San Onofre una moto-taxi te lleva en 20 minutos a Rincón del Mar por $10.000 COP. Ten en cuenta que desde Medellín y Bogotá salen buses directos a San Onofre.

Hospedaje | Dos Aguas Lodge, Hotel Casa Sattva, Canto de Caracola, Folatún Hostal, Hostel Blue Sea y Hostel Beach House.

Reservar hospedaje ahora

27. Minca (Magdalena)

Temperatura promedio: 25°C
Altura: 660 msnm

Qué hacer cerca a Santa Marta
Fotografía: @planetsandi

Minca es un pequeño y tranquilo corregimiento de Santa Marta, ubicado a tan solo 30 minutos del centro histórico y entre las montañas de la Sierra Nevada. Uno de los mejores sitios turísticos de Colombia para disfrutar del avistamiento de aves.

En este lugar encontrarás un clima fresco y unas refrescantes quebradas y cascadas, que lo hacen una alternativa muy interesante para descansar del calor de Santa Marta. Además, hallarás fincas dedicadas al cultivo de café y cacao, hostales increíbles y rutas de senderismo.

Qué hacer | Visitar las cascadas de Marinka y Pozo Azul, ver el atardecer desde el mirador de Los Pinos, disfrutar de una taza de café y caminar por Cerro Kennedy para contemplar los picos nevados de la Sierra.

Ver más sobre Minca

Qué ver en Minca
Fotografía: @crisjimene2
Pozo Azul Minca Colombia
Pozo Azul. Fotografía: @tamiitamu

Cómo llegar | En bus desde el Mercado público de la ciudad de Santa Marta, cada recorrido dura aproximadamente 45 minutos y el trayecto lo consigues desde $16.000 COP.

Tour recomendado | Excursión de 1 día a Minca desde Santa Marta. Este tour está disponible todos los días, comenzando a las 8:30 a.m. y finalizando a las 5:30 p.m. Incluye transporte de ida y regreso desde tu hospedaje, un emocionante tour cafetero, una cata de cacao artesanal y tiempo de desconexión en el río.

Ver precio y detalles del tour

Hospedajes | Casas Viejas Masaya, Mundo Nuevo Eco Lodge, Hostal Sierra Minca, Río Elemento, Costeño River Minca, Sol de Minca Ecolodge y Finca Hostal Bolívar.

Reservar hospedaje ahora

28. Ciudad Perdida (Magdalena)

Temperatura promedio: 28°C
Altura: 900 – 1.300 msnm

Planes turísticos a Ciudad Perdida Colombia
Fotografía: @daniellapre

Ciudad Perdida es uno de los lugares turísticos de Colombia poco conocidos por los colombianos. Una antigua ciudadela tayrona en pleno corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta, donde habitan los pueblos indígenas Kogui, Arhuaco, Wiwa y Kankuamos.

Este es uno de los 10 mejores lugares para visitar en Colombia. Un precioso destino donde podrás conocer una las principales zonas arqueológicas del país, pues está se construyó hacia el año 700 d.C y se mantuvo oculta de los conquistadores españoles y de la influencia de occidente, hasta que fue descubierta en el año 1970.

Qué hacer | Disfrutar de una de las mejores rutas de trekking, una experiencia retadora y gratificante, que te llevará por senderos naturales, ríos y quebradas, y que permitirá conocer de cerca la cosmovisión de los pueblos que habitan la Sierra Nevada de Santa Marta.

Ver más sobre el viaje a Ciudad Perdida

Indígena de la Sierra Nevada de Santa Marta
Fotografía: @daniellapre
Terrazas de Teyuna Ciudad Perdida
Fotografía: @rafaelangulo

Cómo llegar | La única forma de llegar a Ciudad Perdida es con un tour guiado, estos salen todos los días a las 9:00 am desde el centro de Santa Marta, sin embargo debes reservar con anticipación ya que la disponibilidad es limitada.

Hospedaje | Camino a Ciudad Perdida dormirás en campamentos indígenas y campesinos, dotados de camas, hamacas, baños y restaurantes.

Te recomendamos tomar este tour:

Plan recomendado: Ciudad Perdida - 4 días / 3 noches

Plan a Ciudad Perdida barato

Este viaje a Ciudad Perdida es de 4 días, incluye transporte en vehículo 4x4 desde la ciudad de Santa Marta, de ida te pueden recoger en El Rodadero o Pozos Colorados, y de regreso puedes quedarte en la entrada del Tayrona.

El plan también incluye alojamiento en campamentos de campesinos e indígenas, alimentación completa, hidratación, guía bilingüe, recorrido guiado, entradas y seguro de asistencia médica.

Salidas todos los días desde Santa Marta!

Precio por persona: $1.750.000 COP

Solicitar más información

29. Mompox (Bolívar)

Temperatura promedio: 24°C – 33°C
Altura: 33 msnm

Lugares turísticos de Mompox
Fotografía: @volandoenelmundo

Santa Cruz de Mompox es uno de los lugares turísticos de Colombia que debes conocer si te gusta la cultura y las tradiciones católicas, pues en este municipio ubicado a 5 horas de Cartagena encontrarás uno de los Pueblos Patrimonio de Colombia declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Mompox es una joya arquitectónica de la época colonial bañada por el río Magdalena. Uno de los sitios para visitar en Colombia y empaparte de cultura, religiosidad, historia y realismo mágico.

Qué hacer | Conocer las iglesias de Mompox, visitar los talleres de filigrana, navegar por la ciénaga de Pijiño, y caminar por la Albarrada y los Pasajes de la Marquesa.

Ver más sobre Mompox

Lugares turísticos de Colombia en Mompox
Mompox es uno de los mejores sitios turísticos de Colombia. Fotografía: @alfredompox
Recorrer Mompox en bicicleta
Fotografía: @antonioherreraosorio

Cómo llegar | A Mompox puedes llegar en bus desde Bogotá, Cartagena, Barranquilla y Santa Marta. El bus desde Cartagena a Mompox demora 6 horas y cada trayecto se consigue desde $70.000 COP.

Reservar recorrido guiado por Mompox

Hospedaje | La Casa Amarilla, Portal de la Marquesa, Bioma Boutique Hotel, Pueblito Mágico, La Gloria Hotel, San Rafael y Bohemia Hotel Boutique.

Reservar hospedaje ahora

30. La Guajira: Cabo de la Vela y Punta Gallinas

Temperatura promedio: 22°C – 32°C
Altura: 0 – 47 msnm

Lugares turísticos de Colombia en La Guajira
Fotografía: @gutiaventurero

En el punto más al norte de Colombia se encuentra la Alta Guajira, uno de los lugares turísticos de Colombia conformado por una península desértica de bahías, bosques secos y playas, y habitada por el misticismo del pueblo indígena Wayuu.

En la Alta Guajira, sin duda los mejores sitios para visitar son el Cabo de la Vela y Punta Gallinas, un par de lugares aislados del país pero cargados de playas, paisajes preciosos y vientos perfectos para la práctica del kitesurf y windsurf.

Qué hacer | Camino al Cabo de la Vela puedes conocer las salinas de Manaure, y luego visitar el Pilón de Azúcar y el Faro. En Punta Gallinas conocer el mirador de Casares, las dunas de Taroa y de regreso parar en la playa de Mayapo.

Ver más sobre el Cabo de la Vela

Deportes extremos en La Guajira
Fotografía: @kinokitesurf
Turismo en La Guajira Colombia
Fotografía: @sebasmc_f

Cómo llegar | Para llegar al Cabo de la Vela y Punta Gallinas debes llegar en avión hasta la ciudad de Riohacha o en bus desde Santa Marta.

Importante | Llegar al Cabo de la Vela y Punta Gallinas por tu propia cuenta es muy difícil porque hay muy poco transporte público, así que la opción más cómoda y segura es hacerlo en uno de los tours que salen a diario desde Riohacha (debes reservar con anticipación).

Hospedaje | En Riohacha: Hostel Laguna Salá, Bona Vida Hostel La Quinta, Nueve Uno Hostel y Bona Vida Hotel. En el Cabo de la Vela y Punta Gallinas, dormirás en rancherías típicas.

Reservar hospedaje ahora

Plan recomendado: La Guajira, Cabo de la Vela y Punta Gallinas - 3 días / 2 noches

Tour a playas del Cabo de La Vela y Punta Gallinas desde Riohacha

En este tour visitarás el Cabo de la Vela y Punta Gallinas, tendrás tiempo para bañar en las playas Mayapo, Punta Arcoiris, Pilón de Azúcar, explorar el desierto de las dunas de Taroa, los Faros y disfrutar de los miradores de Bahía Honda y Bahía Portete.

El plan inicia en Riohacha a las 8 a.m. e incluye transporte en vehículo 4x4, hospedaje en chinchorro, alimentación completa, hidratación, actividades y seguro de viaje.

Salidas todos los días desde Riohacha!

Precio por persona: $737.500 COP

Solicitar más información

31. Capurganá, el único lugar turístico de Colombia en el que encontrarás el sabor del Pacífico frente al Mar Caribe

Temperatura promedio: 25°C – 31°C
Altura: 0 msnm

Capurganá Chocó Colombia
Fotografía: @braybraywoowoo

Capurganá es un pequeño paraíso escondido en el golfo de Urabá, cerca de la frontera con Panamá. Sus playas, casi vírgenes, son de las más lindas del Caribe colombiano y del Chocó y es uno destinos turísticos de Colombia perfectos para desconectarse del mundo laboral.

En esta pequeña población libre de carros, podrás maravillarte con la riqueza del mundo marino, y con el encanto de uno de los lugares turísticos de Colombia más remotos del país.

Qué hacer | Visitar la reserva natural El Cielo en busca de piscinas naturales, cascadas y senderos ecológicos. Explorar los senderos marinos de Isla de los Pájaros y playa El Aguacate, y visitar el pueblo pescador de Sapzurro y La Miel (Panamá).

Recomendado: 10 Destinos para conocer en el Caribe colombiano

Observación de fauna en Capurganá
Fotografía: @amendozalu
Reserva Natural El Cielo Capurganá
Fotografía: @liiine_c

Cómo llegar | La forma más rápida y segura de llegar, es tomando un vuelo directo desde el Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín hasta el Aeropuerto Narcisa Navas de Capurganá.

Hospedajes | Kachikine Hostel, Finca El Regalo, Hotel Katamaran, Hostal Capurganá, Cabañas Los Almendros, Bahia Lodge, Tacarcuna Lodge y Hostal Doble Vista.

Reservar hospedaje ahora

(Volver a tabla de contenido)

Lugares turísticos de Colombia en el Pacífico

32. Cali

Temperatura: 27°C – 33°C
Altura promedio: 1.000 msnm

Planes para hacer en el barrio San Antonio Cali
La Linterna, uno de los mejores lugares para conocer en el barrio San Antonio de Cali. Fotografía: @travelgrafia

Cali, la capital del Valle de Cauca, se encuentra entre el Parque Nacional Natural Farallones de Cali, el río Cauca y grandes cultivos de caña de azúcar. Esta es una de las ciudades turísticas de Colombia donde confluye el sabor del Pacífico con la alegría de la salsa y la abundancia de las aves.

Además, Cali es uno de los pocos lugares turísticos de Colombia que son bañados por siete ríos diferentes, lo cual hace que este destino goce de una inmensa riqueza hídrica y sea el hogar de al menos 560 especies de aves repartidas entre su zona urbana y rural.

Qué hacer | Visitar el Museo Arqueológico La Merced, El Museo La Tertulia y el Museo de la Salsa Jairo Varela, caminar por el Bulevar del río Cali y los barrios San Antonio, Granada y El Peñón, subir a los cerros Pico de Loro, Cristo Rey y Tres cruces, y bañar en el río Pance.

Qué hacer en Cali y sus alrededores

Planes para hacer en Cali
Cascadas de Pance. Fotografía: @travelgrafia
Cosas para hacer en Cali
MUSA Cali. Fotografía: @travelgrafia
Hostales en Cali
La Vaina Hostel

Consejo | Si quieres descubrir el encanto del centro histórico de Cali, no puedes perderte este free tour en español. Disponible todos los días del año, este recorrido gratuito de 3 horas te llevará a través de las plazas, edificios y lugares más emblemáticos de la capital de la salsa.

Reservar el free tour es muy fácil! Solo necesitas hacer clic aquí, elegir la fecha y hora de tu preferencia, indicar la cantidad de personas que asistirán y confirmar la reserva a través de tu correo electrónico. Este tour es gratuito, sin embargo, se espera que al finalizar la actividad, brindes una propina acorde al servicio recibido.

Reservar ahora free tour por Cali

Hospedajes | La Vaina Hostel, Viajero Hostel & Salsa School, Rossa Palma, Magic Garden House, Hostal La Mercedes Boutique, Hotel Obelisco, Ibis Cali Granada y Hotel El Peñon.

Reservar hospedaje ahora

33. Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga (Valle del Cauca)

Temperatura promedio: 20°C – 32°C
Altura: 0 – 20 msnm

Cascadas de La Sierpe Bahía Málaga Buenaventura
Fotografía: @byfieldtravel

El Parque Nacional Natural Uramba bahía Málaga es uno de los lugares más bellos del Valle del Cauca y del municipio de Buenaventura, un espacio compuesto principalmente por ecosistemas marinos y costeros que resguardan una gran biodiversidad.

Este parque se encuentra a tan solo 3 horas de Cali, y es uno de los lugares para viajar en Colombia y disfrutar del avistamiento de ballenas jorobadas, nadar en cascadas de agua de dulce y dar paseos en kayak por las tranquilas aguas de la ensenada del parque nacional.

Qué hacer | Conocer las playas de Ladrilleros, La Barra, Juan de Dios y Chucheros, nadar en las Cascadas de La Sierpe, Ostional y Tres Marías, ver ballenas jorobadas, y navegar en kayak por caminos de mangle y por mar abierto.

Leer más sobre el viaje a Bahía Málaga

Tucán Pichí Collarejo
Tucancillo collarejo. Fotografía: Billtacular
Cola de ballena yubarta
Fotografía: Diego Robayo

Cómo llegar | Desde el terminal de Buenaventura puedes caminar al muelle turístico y abordar una lancha hasta Juanchaco, Ladrilleros y desde allí puedes tomar otra lancha hasta el Parque Nacional Natural Bahía Málaga.

Hospedaje | En Ladrilleros: Hotel Reserva Aguamarina, Hostel Casa Azul y Surf House Estilo Libre. En La Barra: Casa Majagua.

Reservar hospedaje ahora

Plan recomendado: PNN Bahía Málaga en temporada de ballenas desde Cali - 3 días / 2 noches

Planes a Bahía Málaga desde Cali

Conoce la belleza del Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga, disfruta de las mejores playas del Valle del Cauca y de un paisaje rodeado de manglares, cascadas y la enorme selva húmeda tropical.

El plan incluye transporte terrestre ida y regreso desde Cali, traslados en lancha, hospedaje, alimentación, avistamiento de ballenas, visita a las playas de La Barra, Juan de Dios y Chucheros, Cascadas La Sierpe y Ostional, actividad de reciclaje y plancton bioluminiscente.

Fechas disponibles con transporte desde Cali 2023: del 14 al 16 julio, 5 al 7 agosto, 11 al 13 agosto, 1 al 3 septiembre, 9 al 11 septiembre, 15 al 17 septiembre, 29 septiembre al 1 octubre, 6 al 8 octubre y del 14 al 16 octubre.

Precio por persona: $950.000 COP

Solicitar más información

34. Nuquí (Chocó)

Temperatura promedio: 25°C – 31°C
Altura: 0 msnm

Aves sobrevolando isla
Fotografía: neotropicall

En el Chocó, una de las zonas más húmedas y lluviosas del planeta se encuentra el municipio de Nuquí, uno de los tantos lugares turísticos de Colombia que brillan por su inmensa biodiversidad y sus playas de locura.

En Nuquí encontrarás paisajes vírgenes y playas solitarias, rocosas y de arenas negras, acompañadas de las mejores olas para la práctica del surf, y a unos cuantos metros la selva tropical, los manglares y los ríos que nos recuerdan porque Colombia es uno de los países más privilegiados del mundo.

Qué hacer | Cerca al casco urbano de Nuquí puedes visitar la playa Olímpica, pero ten en cuenta que las playas más bonitas y los lugares más inexplorados están en los corregimientos de Guachalito, Arusí, Coquí y Termales.

Ver más sobre el viaje a Nuquí

Rana en Nuquí Colombia
Fotografía: @jhonattanvanegas_keepingnature
Lugares turísticos de Colombia en el Chocó
Fotografía: @silvasvisuals

Cómo llegar | A Nuquí puedes llegar en avión desde Medellín, Bogotá o Cartago (Valle), y a los corregimientos de Guachalito, Arusí, Coquí y Termales, puedes llegar en lancha pública desde el muelle de Nuquí.

Hospedajes | En el centro de Nuquí: Hotel Nuquimar, Hotel Obega Pacific y Hotel Acuali Nuquí. En Guachalito: La Kuka, La Joviseña y Piedra Piedra. En Termales: Cabañas Refugio Salomon y Posada El Esfuerzo. En Arusí: Ecohotel Punta Brava y Casa Colibrí.

Reservar hospedaje ahora

Plan recomendado: Nuquí en temporada de ballenas desde Bogotá o Medellín - 4 días / 3 noches

Planes para fin de año en Nuquí Chocó

En este viaje podrás explorar uno de los mejores destinos de naturaleza de Colombia, visitarás playas paradisíacas, aguas termales y cascadas en medio de la selva y verás ballenas jorobadas.

El plan incluye vuelos ida y regreso desde Bogotá o Medellín, traslados en lancha, hospedaje en acomodación doble frente a la playa de Guachalito, alimentación, una salida de avistamiento de ballenas y caminata por la playa hasta la Cascada del Amor y Termales.

Precio por persona con vuelos desde Medellín desde: $2.600.000 COP

Precio por persona con vuelos desde Bogotá desde: $2.900.000 COP

Solicitar más información

35. Bahía Solano (Chocó)

Temperatura promedio: 26°C – 30°C
Altura: 0 – 1.400 msnm

Planes para parejas en Colombia
Fotografía: @thehumpbackturtle

Bahía Solano probablemente es uno de los lugares turísticos de Colombia menos explorados, y es un lugar donde la semilla de paz poco a poco está creciendo y abriéndose a su paso en medio de un paisaje lleno de riquezas naturales asociadas a ríos, selvas y al inmenso Océano Pacífico.

Este lugar es perfecto para los viajeros que buscan aventura en medio de la naturaleza, disfrutar de uno de los Parques Nacionales más lindos del país y de la gastronomía típica del Pacífico colombiano.

Qué hacer | Caminar por la selva tropical, visitar el Jardín Botánico del Pacífico y el Parque Nacional Natural Utría, conocer las playas Huina, Mecana, El Almejal y El Valle y bucear para escuchar el canto de las ballenas jorobadas.

5 Lugares para avistar ballenas jorobadas en Colombia

Planes de turismo en Bahía Solano
Fotografía: @davidclancyfilms
Turismo de naturaleza en Ensenada Utría
Fotografía: @jimenasuarezv

Cómo llegar | A Bahía Solano solo puedes llegar en un vuelo directo desde Medellín, Bogotá, Quibdó o Cartago. Desde Nuquí puedes tomar una lancha pública que en 2 horas te dejará en Bahía Solano.

Hospedaje | Uno de los mejores lugares para dormir en Bahía Solano está a 30 minutos en tuk-tuk del pueblo, en el corregimiento de El Valle: Hakuna Matata Hostel, The Hill B&B, Mama Orbe Family Eco Farm, The Pelican House Hostel, El Valle de Bahía Hostel y EcoLodge el Almejal.

Reservar hospedaje ahora

Plan recomendado: Bahía Solano en temporada de ballenas desde Medellín o Bogotá - 4 días / 3 noches

Tour avistamiento de ballenas en Bahía Solano

En este viaje a Bahía Solano gozarás de un escenario natural y cultural propicio para conocer la extensa riqueza del Pacífico chocoano y disfrutar de la temporada de ballenas 2023.

El plan incluye vuelos de ida y regreso desde Medellín o Bogotá, hospedaje en habitación privada en un hotel ubicado frente a la playa, alimentación completa, dos salidas para avistamiento de ballenas, una caminata por la selva hasta la playa de Los Deseos, recorrido por los riachuelos de Juná y seguro de viaje.

Precio por persona con vuelos desde Medellín desde: $2.289.000 COP

Precio por persona con vuelos desde Bogotá desde: $2.919.000 COP

Solicitar más información

36. Parque Nacional Natural Isla Gorgona (Cauca)

Temperatura promedio: 25°C – 30°C
Altura: 0 – 330 msnm

Isla Gorgona
Fotografía: @juanes3h

El Parque Nacional Natural Gorgona está compuesto por dos islas, Gorgona y Gorgonilla, por lo que es uno de los lugares turísticos de Colombia en el que la selva interactúa con el océano Pacífico los arrecifes coralinos, creando así uno de los sitios con mayor biodiversidad del mundo.

En este parque funcionó durante 25 años una de las prisiones de máxima seguridad más temidas de Colombia, sin embargo desde 1984 es un laboratorio viviente, que permite a científicos de todo el mundo entender los vestigios de la cultura prehispánica Tumaco-La Tolita y la vida silvestre que habita en las islas.

Qué hacer | Avistar ballenas jorobadas de julio a octubre, bucear en cualquier época del año, caminar por el sendero La Chonta y la antigua prisión en busca de vida silvestre, y descansar en las playas Palmeras y Yundigua.

Lo más buscado: 5 Destinos imperdibles en el Pacífico colombiano

Ballena jorobada en Gorgona
Fotografía: @lauraptera23
Planes turísticos en isla Gorgona Colombia
Fotografía: @juanes3h

Cómo llegar | Desde el muelle de Buenaventura puedes tomar una lancha hasta Isla Gorgona, o puedes volar desde el Aeropuerto Bonilla Aragón de Palmira hasta el municipio de Guapi, y desde allí tomar una lancha hasta la isla.

Importante | Las lanchas públicas que salen desde Guapi a Gorgona, normalmente solo operan los lunes, miércoles, viernes y solamente los sábados si el fin de semana tiene día festivo.

Hospedaje | En la isla puedes dormir en las cabañas de Parques Nacionales.

Plan recomendado: Isla Gorgona en temporada de ballenas desde Cali - 4 días / 3 noches

Viajes a Isla Gorgona todo incluido

Isla Gorgona es uno de los Parques Nacionales más exóticos de Colombia, y visitar este parque en plena temporada de ballenas significa hacer una inmersión natural en el inmenso océano Pacífico y la densa selva tropical.

El plan incluye vuelos ida y regreso desde Cali, traslados en lancha, hospedaje dentro del parque, alimentación, una salida para hacer el avistamiento de ballenas, visita a las playas Palmeras y Yundigua, recorrido por el antiguo penal y seguro de viaje.

Fechas disponibles 2023: del 21 al 24 julio, 28 al 31 julio, 4 al 7 agosto, 11 al 14 agosto, 18 al 21 agosto, 25 al 28 agosto, 1 al 4 septiembre, 8 al 11 septiembre, 15 al 18 septiembre, 22 al 25 septiembre, 29 septiembre al 2 octubre, 6 al 9 octubre y del 13 al 16 de octubre.

Precio por persona con vuelos desde Cali desde: $2.450.000 COP

Solicitar más información

(Volver a tabla de contenido)

Lugares turísticos de Colombia en el Eje Cafetero

37. Salento Y Valle del Cocora (Quindío)

Temperatura promedio: 15°C – 25°C
Altura: 1.895 – 2.400 msnm

Mirador Salento Quindío Colombia
Fotografía: @elbuhonegro

Salento es uno de los destinos y lugares turísticos de Colombia más visitados del Eje Cafetero, y uno de los pueblos más antiguos del Quindío que conserva sus costumbres campesinas, en el que se destacan sus calles y casas coloridas que parecen albergar lo mejor de una región amable, pujante y trabajadora.

A las afueras de Salento encontrarás fincas cafeteras, bosques de niebla y el Valle del Cocora, uno de los últimos lugares del mundo donde puedes ver la palma de cera, que hoy se ve amenazado por el avance de la ganadería, los monocultivos y el turismo masivo.

Qué hacer | En el pueblito puedes caminar por la Calle Real, disfrutar de sus miradores y hacer el tour del café, visitar el Valle del Cocora y caminar hasta el mirador de las palmas y la Casa de los Colibríes.

Ver más sobre Salento y el Valle del Cocora

Palmas de Cerca en Colombia
Fotografía: @andagoto89
Loro en palma de cera
Fotografía: @katherinemunozorteg

Cómo llegar | A Salento puedes llegar desde la Terminal de Transportes de Armenia o de Pereira, el trayecto dura 45 minutos y se consiguen desde $5.000 COP y $10.000 COP, respectivamente.

Tour recomendado | Recorrido por los lugares imperdibles de Salento y el Valle del Cocora. Este plan está disponible todos los días, inicia a las 9 a.m., dura 6 horas e incluye transporte ida y regreso desde Salento, almuerzo típico y recorridos guiados.

Ver precio y detalles del tour

Hospedajes | Hostal Ciudad de Segorbe, Viajero Hostel Salento, Coffee Tree Boutique Hostel, Montana Glamping, Hostal La Casa de Lili, Hotel Terasu, Terrazas de Salento y Glamping Lumbre.

Reservar hospedaje ahora

Plan recomendado: Salento, Valle del Cocora, Filandia y Toche desde Bogotá - 3 días / 2 noches

Hombre caminando entre palmas de cera del Valle del Cocora

En este viaje visitarás algunos de los lugares imperdibles del Eje Cafetero, disfrutarás de paisajes maravillosos, miradores encantadores y conocerás de cerca la riqueza del Paisaje Cultural Cafetero.

El plan incluye transporte terrestre ida y regreso desde Bogotá, hospedaje, desayunos, guías locales, visita a Salento, Filandia, Toche y recorrido por el Valle del Cocora.

Fechas programadas 2023: del 17 al 19 junio, 20 al 22 julio, 19 al 21 agosto y del 4 al 6 de noviembre.

Precio por persona: $937.000 COP

Solicitar más información

38. Filandia (Quindío)

Temperatura promedio: 15°C – 25°C
Altura: 1.923 msnm

Pueblos turísticos del Eje cafetero
Fotografía: @felipeottalora

Filandia es un pequeño y encantador pueblito de origen paisa en el corazón del Eje Cafetero. Uno de los lugares turísticos de Colombia donde su arquitectura tradicional aún se encuentra conservada, y donde puedes degustar un auténtico café de origen y disfrutar de algunos de los mejores restaurantes de la región.

Filandia se encuentra a 30 minutos de Salento y es un destino de Colombia en el que encontrarás varios miradores naturales, grandes casonas de colores, una hermosa iglesia y un parque principal que reúne toda la esencia del lugar.

Qué hacer | Caminar por la Calle del tiempo detenido, almorzar en Helena Adentro, buscar monos aulladores en el Cañón del río Barbas Bremen y disfrutar del atardecer desde el Mirador Colina Iluminada.

Ver más sobre Filandia

Mono aullador
Filandia, uno de los lugares para visitar en Colombia. Fotografía: @miniboy_lf
Mirador de Filandia
Fotografía: @travelgrafia

Cómo llegar | Desde el Terminal de Pereira los buses tardan 50 minutos en llegar a Filandia y el trayecto se consigue desde $10.000 COP. Desde Armenia el viaje dura 45 minutos. Desde Salento puedes llegar en Jeep.

Tour recomendado | Excursión de 1 día por Filandia, Salento y valle de Cocora. Este plan está disponible todos los días del año, inicia a las 9 a.m., tiene una duración aproximada de 9 horas e incluye transporte de ida y vuelta desde Pereira, almuerzo típico y un recorrido guiado.

Ver precio y detalles del tour

Hospedajes | Bidea Backpackers Hostel, Hostal Colina de Lluvia, El Reloj Casa Hotel, La Puesta del Sol, Sierra Morena Eco Hotel, Casa Hotel El Compadre y Hotel Encanto.

Reservar hospedaje ahora

39. Parque Nacional Natural Los Nevados (Risaralda, Quindío, Caldas y Tolima)

Temperatura promedio: 14°C – 3°C
Altura: 2.600 – 5.321 msnm

Ecoturismo en el Nevado Santa Isabel
Fotografía: @davidjordanvidal

El Parque Nacional Natural Los Nevados es uno lugares de Colombia para conocer en el Eje Cafetero, un santuario de vida en el que se alzan a casi 5.000 metros el complejo volcánico conformado por los Nevados del Ruiz, Santa Isabel y el Nevado del Tolima, y los paramillos del Cisne, Santa Rosa y Quindío.

El parque ofrece a sus visitantes un paisaje único, donde la nieve, los frailejones y las lagunas lo hacen uno de los mejores destinos turísticos de Colombia para todos los amantes de las caminatas y los viajes de naturaleza.

Qué hacer | Subir a la cima de los nevados Santa Isabel y Tolima, y del Paramillo del Quindío. Caminar hasta el mirador de la Laguna del Otún. Conocer los Termales de la Cabaña y aprender la importancia de los frailejones y de la flora paramuna.

Recomendado: 5 Nevados para conocer la nieve en Colombia

Laguna Otún Los Nevados
Fotografía: @juanes3h
Caminando sobre los Termales
Termales de la Cabaña. Fotografía: @juandi.xplorer

Cómo llegar | Al Parque Nacional Natural Los Nevados puedes llegar desde las ciudades de Pereira, Manizales, Santa Rosa de Cabal y Salento. Siempre debes visitar el parque en compañía de guías autorizados.

Importante | Cada sendero del parque tiene su nivel de dificultad, que muchas veces va requerir que hagas una previa aclimatación antes de intentar subir a alguna cumbre nevada. Además, siempre debes contar con el acompañamiento de guías certificados y avalados.

Hospedaje | En Pereira: Albore Hostal y Sazagua Hotel. En Santa Rosa: Termales Santa Rosa de Cabal y 212 Hotel. En Salento: Hostal Ciudad de Segorbe y Coffee Tree Boutique Hostel. En Manizales: Hotel Termales del Ruiz y Mountain Hostel.

Reservar hospedaje ahora

Importante: El Parque Nacional Natural Los Nevados actualmente se encuentra totalmente cerrado al público, ya que el volcán Nevado del Ruiz está en alerta naranja, lo que significa que es probable que en los próximos días o semanas haga erupción. Así que por favor abstente de visitar los Nevados del Ruiz, Isabel, Tolima y cualquier otro lugar del parque. Fuente oficial: @serviciogeologicocolombiano.

40. Pijao (Quindío)

Temperatura promedio: 13°C – 23°C
Altura: 1650 msnm

Pijao Quindío
Fotografía: @dianamarroquing

Pijao es uno de los lugares turísticos de Colombia poco conocidos, un auténtico pueblo del Eje cafetero que ha sido el primer destino de América Latina en ser incluido en la red mundial de ciudades sin prisa o Cittaslow.

En Pijao además de encontrar un destino de naturaleza y cultura que le apuesta al turismo sostenible, hallarás alojamientos rurales, fincas cafeteras y un pueblo tranquilo, rodeado por verdes montañas y los grandes valles del Paisaje Cultural Cafetero.

Qué hacer | Recorrer las calles del pueblo, conocer el proceso de cultivo y recolección de café organico, avistar aves e ir con un guía nativo al páramo de Chilí, al bosque de palmas de cera y a la Cascada de los guácharos.

Ver qué más hacer en el Eje cafetero

Carpintero payaso
Fotografía: Alejandro Bayer
Cascada Pijao Quindío
Fotografía: @asidewaysmoon

Cómo llegar | A Pijao puedes llegar en bus desde la Terminal de Transportes de Armenia, el viaje dura 1 hora.

Hospedaje | Finca Flora del Río y Entre Montañas.

Reservar hospedaje ahora

41. Norcasia y Río La Miel (Caldas)

Temperatura promedio: 28°C
Altura: 700 msnm

Ecoturismo en Norcasia Caldas
Fotografía: @jorge_cortex

Norcasia es uno de los nuevos sitios turísticos de Colombia, se encuentra en el departamento de Caldas, a 5 horas de Manizales. Un lugar donde puedes conectar tus sentidos con un paisaje propicio para el descanso y la aventura.

En Norcasia encontrarás las aguas cristalinas de los ríos La Miel y Manso, los cuales descienden de las montañas de Caldas para desembocar en el río Magdalena. Durante su travesía te podrás maravillar con inmensas caídas de agua, rápidos y pozos en medio del bosque.

Qué hacer | Disfrutar de los ríos La Miel y Manso, el Embalse Amaní y la Laguna San Diego. Practicar deportes acuáticos como tubing, careteo, body rafting y caminar por senderos naturales en busca de los monos titis, monos aulladores y cientos de aves.

Ver más detalles sobre el viaje a Norcasia

Cascadas de Norcasia Caldas
Norcasia es uno de los sitios turísticos en Colombia en el departamento de Caldas. Fotografía: @jorge_cortex
Río La Miel Norcasia
Fotografía: @alejagomez114

Cómo llegar | Desde Bogotá, Medellín y Manizales puedes tomar bus directo hasta La Dorada (Caldas). En La Dorada tienes que tomar otro bus o un taxi durante 1 hora, hasta llegar al casco urbano de Norcasia.

Hospedajes | Cabañas Campo Alegre y Ecohotel Los Mikos.

Reservar hospedaje ahora

Plan recomendado: Norcasia, Río La Miel y Embalse de Amaní - 3 días / 2 noches

Plan a Norcasia para fin de semana

En este tour tendrás la oportunidad de conocer un destino inexplorado, seguro y hermoso, donde conocerás Norcasia, navegaras por el Río La Miel, nadarás en piscinas naturales y disfrutarás de actividades acuáticas como tubbing, bodyrafting y snorkeling.

El plan incluye: traslados internos, actividades guiadas, hospedaje, alimentación, visita al Mirador, a las cascadas y recorridos en lancha por el Embalse Amaní, la represa Pantágoras y por los ríos La Miel y Manso.

Plan disponible todos los días desde Norcasia!

Precio por persona: $484.000 COP.

Solicitar más información

(Volver a tabla de contenido)

Más lugares turísticos de Colombia

42. Cerros de Mavicure (Guainía)

Temperatura promedio: 25°C – 30°C
Altura: 100 – 600 msnm

Lugares turísticos de Colombia poco conocidos
Fotografía: @gabrielp07

Los Cerros de Mavicure están en el departamento del Guainía, a las afueras del municipio de Inírida. Estos cerros son un conjunto de cuatro inmensos monolitos llamados Mavicure, Mono, Pajarito y Diablo, que hacen parte del escudo guayanés, el cual se formó durante la era Precámbrica.

De todos los cerros solo puedes subir a la cumbre del Cerro Mavicure, que tiene aproximadamente 250 metros de altura y desde donde puedes contemplar los otros cerros, la impresionante selva del Guainía y el caudal del río Inírida.

Ver más sobre el viaje a los Cerros de Mavecure

Cerros de Mavicure Colombia
Cerros de Mavecure, uno de los mejores sitios turísticos de Colombia. Fotografía: @caminanteale
Cerros de la Guainía
Fotografía: @gaboeisenband

Qué hacer | Compartir con la comunidad indígena puinave, navegar por el río Inírida, avistar delfines, conocer la Estrella Fluvial de Inírida y las aguas rojizas de Caño San Joaquín, ver el amanecer desde el Cerro Mavicure y explorar la selva del Matavén.

Cómo llegar | La forma más rápida y segura es en un vuelo desde Bogotá hasta Inírida. En Inírida se debe tomar una lancha hasta la comunidad en la que se encuentran los cerros.

Te recomendamos tomar este plan:

Plan recomendado: Cerros de Mavecure y Estrella Fluvial de Inírida desde Bogotá - 4 días / 3 noches

Viaje todo incluido a Cerros de Mavicure

En este viaje descubrirás la inmensidad de los Cerros de Mavicure y del Escudo Guayanés, podrás bañarte en ríos de aguas cristalinas, convivir con comunidades indígenas y adentrarte en uno de los paisajes más hermosos e inexplorados de Colombia.

El plan incluye vuelos ida y regreso de Bogotá, alimentación, hospedaje y actividades como ascenso al Cerro Mavicure y visita a la Estrella Fluvial de Inírida y Caño San Joaquín, entre mucho más.

Fechas disponibles: del 23 al 26 junio, 30 junio al 3 julio, 7 al 10 julio, 14 al 17 julio, 17 al 20 julio, 21 al 24 julio, 28 al 31 julio, 4 al 7 agosto, 11 al 14 agosto, 18 al 21 agosto, 25 al 28 agosto, 13 al 16 octubre y del 20 al 23 de octubre.

Precio por persona con vuelos desde Bogotá desde: $2.400.000 COP

Solicitar más información

43. Cascada Fin del Mundo (Putumayo)

Temperatura promedio: 19°C – 31°C
Altura: 600 msnm

Cascada Fin del Mundo
Fotografía: @gabrielp07

La Cascada Fin del Mundo se encuentra a las afueras del municipio de Mocoa, y es uno de los lugares turísticos de Colombia que a raíz del conflicto armado ha permanecido por décadas oculto y alejado de los viajeros. Sin embargo, hoy en día es un lugar seguro que puedes visitar en compañía de anfitriones locales.

La reserva natural en la que está la Cascada Fin del Mundo es un hermoso escenario natural en el que las aves vuelan libres, y los verdes de las plantas se funden con las aguas cristalinas. Un lugar ancestral entre montañas y cañones que maravilla a los que se atreven a visitar uno de los sitios más remotos de Colombia.

Qué hacer | Contemplar la selva amazónica desde la cima de la Cascada del Fin del Mundo, visitar las cascadas del Ojo de Dios y Hornoyaco, nadar en pozos naturales y navegar por el Cañón del Mandiyaco.

Ver más sobre la Cascada Fin del Mundo

Qué ver en Mocoa
Fotografía: @gaboeisenband
Cañón del Mandiyaco Mocoa Putumayo
Fotografía: @gabrielp07

Cómo llegar | A la cascada Fin del Mundo puedes llegar desde el municipio de Mocoa, debes tomar un bus que se dirija a Villagarzón y te deje en la Posada Turística Dantayaco. Allí inicia el sendero al Fin del Mundo.

Hospedajes | Huaca Huaca Hostel, Centro EtnoArtístico Achalay, Bellavista Experiences y Posada Dantayaco.

Reservar hospedaje ahora

Plan recomendado: Putumayo, Cascada Fin del Mundo y Cañón del Mandiyaco - 4 días / 3 noches

Planes turísticos al Putumayo

En este viaje llegarás a lo más alto de la Cascada Fin del Mundo, explorarás con toda seguridad los mejores lugares del Putumayo, conocerás la puerta de entrada a la selva del Amazonas y podrás disfrutar de pozos y piscinas naturales.

El plan incluye hospedaje rural, alimentación completa, guía local y visita a la Cascada Fin del Mundo, Centro Experimental Amazónico, Cañón de Mandiyaco y Donde se oculta el sol.

Salidas todos los días desde Mocoa y Villagarzón!

Precio por persona en acomodación doble: $1.424.000 COP

Solicitar más información

44. San Agustín (Huila)

Temperatura promedio: 15°C – 25°C
Altura: 1.730 msnm

Parque San Agustín Huila
Fotografía: @neotropicall

El Parque Arqueológico de San Agustín, es uno de los lugares turísticos de Colombia y uno de los complejos culturales más completos del mundo, pues alberga el mayor conjunto de monumentos religiosos y esculturas megalíticas de Sudamérica.

San Agustín es uno de los Patrimonios de la Humanidad, y es un hermoso lugar que podrás recorrer en busca de yacimientos arqueológicos, cascadas míticas, tumbas talladas en piedra volcánica y decenas de restos precolombinos que parecen traídos del más allá.

Qué hacer | Recorrer el Bosque de las Estatuas y el Parque Alto de los Ídolos y llegar a los miradores naturales del Alto de piedras, la Chaquira y el Alto de Lavapatas.

Leer más sobre el Parque Arqueológico San Agustín

La Chaquira San Agustín
Fotografía: @gabrielp07
Masaya Hostel San Agustín
Masaya Hostel

Cómo llegar | En la Terminal Salitre de Bogotá salen buses directos, que tardan de 9 a 10 horas en llegar a San Agustín. Desde Cali el viaje por tierra es de 8 horas.

Hospedajes | Masaya Hostel, Hostal Bambu, Hotel Casa de Nelly, Akawanka Lodge, Hotel Kasama, Finca El Cielo y Finca Ecológica El Maco.

Reservar hospedaje ahora

Plan recomendado: Parque Arqueológico de San Agustín desde Bogotá - 3 días / 2 noches

Tour Parque Arqueológico San Agustín Huila

En este viaje vas a explorar los vestigios arqueológicos de San Agustín, visitarás hermosos paisajes, cascadas y fincas cafeteras, y conocerás de primera mano uno de los destinos imperdibles para los amantes de la naturaleza y la historia.

El plan incluye transporte ida y regreso desde Bogotá, hospedaje, desayunos, recorrido por los parques arqueológicos de San Agustín y el Alto de los Ídolos, el estrecho del río Magdalena y visita a finca cafetera y al mirador de la Mano del Gigante.

Fechas programadas 2023: del 19 al 22 de julio.

Precio por persona: $1.056.000 COP

Solicitar más información

45. Amazonas

Temperatura promedio: 22°C – 32°C
Altura: 100 msnm

Planes turísticos en el Amazonas
Fotografía: @maisamundoverde

Si quieres descubrir la selva del Amazonas, es necesario que salgas de tu zona de confort, y dispongas tus sentidos para visitar los lugares más inexplorados del país.

Una aventura que comienza en Leticia y desde donde puedes llegar en lancha hasta algunas comunidades indígenas que lideran algunos proyectos de turismo comunitario enfocados en la conservación y protección de flora y fauna silvestre.

Qué hacer | En Leticia puedes tomar una lancha hasta la comunidad ticuna de Mocagua, donde puedes conocer la flor acuática más grande del mundo, dar caminatas nocturnas y visitar la Fundación Maikuchiga, y luego visitar Puerto Nariño para nadar en los lagos de Tarapoto y avistar delfines rosados.

Ver más sobre el Amazonas colombiano

Avistamiento delfines rosados
Fotografía: @jrmlwk
Lugares turísticos de Colombia en el Amazonas
Fotografía: @lania.velasquez

Cómo llegar | A Leticia solo puedes llegar por vía aérea desde Bogotá. Para llegar a Mocagua o Puerto Nariño tendrás que tomar una lancha en el muelle de Leticia.

Importante | Para ingresar a Leticia deberás pagar un impuesto de turismo de aproximadamente $35.000 COP. El impuesto de turismo en Puerto Nariño es de alrededor de $15.000 COP.

Hospedaje | En Leticia: Hostel Casa de las Palmas, Waira Suites, Omshanty Jungle Lodge y Casa Hotel Maüne. En Mocagua: La Ceiba. En Puerto Nariño: Waira Selva Hotel y Maloca Napu.

Reservar hospedaje ahora

46. Caño Cristales (Meta)

Temperatura promedio: 22°C – 31°C
Altura: 200 – 400 msnm

Río de colores en Colombia
Fotografía: @mariocarvajal

Caño Cristales es uno de los lugares turísticos de Colombia que sin duda te dejará sin aliento. Un bello sitio que hace parte del Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena en el departamento del Meta, conocido popularmente como «el río de los siete colores» o «el río más hermoso del mundo».

La hermosa pigmentación que se puede apreciar en Caño Cristales es producida por las plantas llamadas Macarenia Clavigera, las cuales de acuerdo a la exposición del sol cambian su color, y le dan el particular tono al río.

Qué hacer | Navegar por el río Guayabero, caminar por los senderos de Caño Cristalitos, Caño Cristales y Los Pianos, conocer la cultura llanera y dar un paseo en canoa por la Laguna del Silencio.

Leer más sobre el viaje a Caño Cristales

Río arcoirís Caño Cristales
Lugares turísticos de La Macarena Colombia
Fotografía: @kev1k_

Cómo llegar | La forma más rápida y segura de llegar es tomando un vuelo desde Bogotá hasta el municipio de La Macarena, Meta. En La Macarena deberás tomar una lancha que te llevará por el Río Guayabero hasta los senderos de Caño Cristales.

Importante | La temporada en la que puedes visitar Caño Cristales por lo general empieza cada año el 15 de junio y termina el 15 de noviembre. Fuera de estos meses puedes visitar La Macarena, pero no podrás acceder al río.

Plan recomendado: Caño Cristales desde Bogotá - 3 Días / 2 noches

Plan Caño Cristales Bogotá

¡Descubre la belleza del río más hermoso del mundo! En este viaje, tendrás la oportunidad de explorar con total seguridad los impresionantes Caño Cristales y Caño Cristalitos. Además, podrás disfrutar del avistamiento de la flora y fauna local en la desembocadura del río Losada.

El plan incluye vuelos de ida y regreso desde Bogotá, así como todos los transportes necesarios en lancha y vehículo 4x4 para cumplir con el itinerario. También, incluye hospedaje, alimentación, parrando llanero y todas las actividades estarán guiadas por expertos locales, quienes te brindarán una experiencia enriquecedora.

Fechas disponibles en promoción: del 21 al 23 julio, 11 al 13 agosto, 15 al 17 septiembre y 6 al 8 de octubre de 2023.

Precio por persona con vuelos desde Bogotá: $2.199.000 COP

Solicitar más información

47. Parque Nacional Natural Puracé (Cauca)

Temperatura promedio: 3°C – 18°C
Altura: 2.500 – 5.000 msnm

Puracé Cauca Colombia
Fotografía: @travelgrafia

A 45 kilómetros de Popayán se encuentra el Parque Nacional Natural Puracé, uno de los lugares turísticos de Colombia más grandes e inexplorados de la cordillera andina. El parque está compuesto de cumbres de volcanes, lagunas y es hogar del cóndor de los Andes.

En este destino natural hallarás la cadena volcánica de los Coconucos, compuesta por 11 volcanes y múltiples fuentes azufradas y aguas termales. Un bello lugar en el que nacen los ríos Magdalena, Cauca, Patía y Caquetá y cerca de 30 lagunas que alimentan quebradas y pequeños ríos.

Qué hacer | Subir a la cima del volcán Puracé (4.780 msnm), avistar el cóndor de los Andes, visitar la cascada de Bedón, contemplar la Laguna San Rafael y el pozo de la Danta y caminar por los Termales de San Juan.

Conoce también: Cascada La Sirena y Cañón de Anchicayá

Cóndor de los Andes Puracé Popayán
Fotografía: @mirisegal50
Volcán Puracé cómo llegar
Volcán Puracé. Fotografía: @manolomejiaam

Cómo llegar | En el Terminal de Popayán debes tomar un bus hasta el pueblo de Puracé, y bajarte en el sector conocido como el cruce de minas, allí podrás contratar un guía del cabildo indígena. El viaje desde Popayán dura 2 horas.

Importante | Para llegar por tu propia cuenta al PNN Puracé necesitarás un vehículo 4×4 y el permiso del cabildo indígena que cuida el área natural, así que lo más fácil es contratar un tour que incluya todo.

Hospedajes | En Popayán: Lienzo Hostel, Les Balcons Hostel, Hotel La Herrería Colonial, Hotel Camino Real, Hotel Dann Monasterio y Green Hostal.

Reservar hospedaje ahora

48. Santuario de Flora Y Fauna Isla de La Corota (Nariño)

Temperatura promedio: 11°C
Altura: 2.820 msnm

SFF Isla Corota
Fotografía: @gustavoacosta_keepingnature

El Santuario de Fauna y Flora Isla de la Corota está ubicado en la Laguna de la Cocha, en el corregimiento El Encano, de la ciudad de Pasto, Nariño. La Laguna es un humedal de importancia internacional declarado Ramsar y es el área protegida más pequeña del país.

Este hermoso santuario es uno de los lugares turísticos de Colombia mejor conservados, un destino de vida natural y un lugar sagrado para los indígenas quillacingas y los médicos tradicionales del Putumayo, donde encontrarás aves y más de 340 especies de flora entre bromelias, orquídeas y anturios.

Qué hacer | Navegar por la laguna y caminar por los senderos en busca de aves residentes y migratorias como gorriones, cucaracheros y mirlas, además de mariposas multicolores y de anfibios, visitar la pequeña capilla que hay al interior de la isla y recorrer el pueblo de El Encano, conocido como la pequeña Suiza de Colombia.

Recomendado: 10 Pueblitos más lindos de Colombia

Laguna de la Cocha Nariño Colombia
Fotografía: @diegonzalez
Lugares turísticos de Colombia cerca a Pasto
Fotografía: @diegonzalez

Cómo llegar | En la ciudad de Pasto puedes tomar un bus o taxi hasta La Cocha, el trayecto es de solo 30 minutos. Para llegar a la Isla de la Corota puedes tomar una lancha en el muelle de la laguna de La Cocha.

Hospedaje | En La Cocha: Hosteria El Carrizo, Chalet la Bonita y Casa La Kocha. En Pasto: Hotel Café y Miel, Hotel Plaza Carnaval, Casa La Bohemia y Urbano Luxury Hostel.

Reservar hospedaje ahora

49. Parque Nacional Natural Cueva de Los Guácharos (Huila y Caquetá)

Temperatura promedio: 16°C – 25°C
Altura: 1.630 – 2.850 msnm

Cueva de los Guácharos
Fotografía: themateotoro

Este parque natural compartido por los departamentos de Huila, Caquetá y Cauca, es una de las áreas protegidas más antiguas de Colombia. Un paraíso terrenal en el que conviven formaciones rocosas milenarias con frondosos bosques, y en el que habitan más de 240 especies de árboles, entre laureles, robles negros y blancos, y cedros negros y rosados.

Este sin duda es uno de los lugares turísticos de Colombia, ideales para los aventureros y amantes de la naturaleza que están dispuestos a caminar por selvas, colinas, montañas, trochas, atravesar ríos, explorar cuevas, descubrir cascadas y la inmensa vida silvestre de uno de los lugares mejor protegidos del país.

Qué hacer | Conocer la Cueva de los Guácharos, la Cueva del Indio, la Cascada de colores y avistar algunas de las 300 especies de aves que habitan en el parque, tales como monos, gallitos de roca y patos de los torrentes.

Conoce también: Cañón del río Guejar, Meta | Safari llanero en el Casanare

Fauna de la Cueva de los Guácharos
Fotografía: ctorresuribe
Lugares turísticos de Colombia en el Caquetá
Fotografía: gustavoacosta_keepingnature

Cómo llegar | Al Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos puedes llegar desde Pitalito, Huila. Desde allí tendrás que ir hasta el municipio de Palestina y finalmente a la vereda Mensura, lugar donde arranca la travesía.

Hospedaje | En el parque puedes encontrar zonas de camping administradas por la Fundación Cerca Viva. En Palestina: El Encanto Eco Turismo Palestina y Finca Peñas blancas.

Reservar hospedaje ahora

50. Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete (Guaviare y Caquetá)

Temperatura promedio: 25°C
Altura: 200 – 1.000 msnm

Serranía de Chiribiquete
Fotografía: @gaboeisenband

Chiribiquete se encuentra en la parte occidental del Escudo Guyanés, entre la Guayana venezolana, la Cordillera Oriental, la llanura amazónica y la Orinoquía. Un lugar considerado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, en el que los paisajes guyaneses y amazónicos son hogar de una gran variedad de hábitats y de una gran cantidad de pinturas rupestres.

Este es uno de los lugares turísticos de Colombia más inexplorados del mundo y uno de los más amenazados del planeta. La Serranía de Chiribiquete está en peligro, más de 1.000 hectáreas de bosque han desaparecido por la tala indiscriminada e incendios provocados que pretenden expandir la frontera de tierra dedicada a la ganadería.

Qué hacer | Además de sobrevolar 3 horas por los inmensos paisajes de Chiribiquete, puedes aprovechar tu visita a San José del Guaviare para visitar la Ciudad de Piedra, el afloramiento rocoso del sector de Túneles, el hermoso Caño Lajas y conocer las pinturas rupestres de Cerro Azul y la Serranía de la Lindosa.

Conoce también: San José del Guaviare

Pintura rupestre Chiribiquete
Fotografía: @kama_lehendakari
Lugares turísticos de Colombia en el Guaviare
Fotografía: @gaboeisenband

Cómo llegar | Los sobrevuelos se hacen desde el municipio de San José del Guaviare, con una frecuencia de 2 sobrevuelos a la semana durante los meses de enero, Semana Santa, junio, julio, octubre y diciembre. Ver más.

Hospedaje | En San José del Guaviare: Ecopradera Guaviare, Hotel Quinto Nivel y Paraíso Guaviare.

Reservar hospedaje ahora

Noticia | ¡Chiribiquete bajo fuego!

(Volver a tabla de contenido)

Ahora que conoces los lugares turísticos de Colombia

Esperamos que hayas encontrado respuesta a la pregunta, qué hacer en Colombia, y que en el lugar que visites recuerdes cuidar siempre de la naturaleza, apoyar las iniciativas que fomenten la paz y la inclusión, y que respetes todos los protocolos de bioseguridad.

Antes de terminar con esta guía de viaje, recuerda que al momento de planear tu viaje lo mejor es hacer todas las reservas posibles, así al llegar a tu destino no vas a perder tiempo buscando hospedaje, tours y planes, y podrás hacer todas las actividades que te propongas. Aquí te dejamos algunos enlaces de gran utilidad:

Hospedajes al mejor precio

Buscar vuelos baratos ahora

Alquilar carro ahora

Cotizar seguro de viaje internacional

*Todo el contenido fotográfico y escrito de esta página web ha sido creado exclusivamente por Travelgrafía®. Si deseas compartir algo, por favor, danos el crédito correspondiente agregando nuestro nombre y un enlace a está página web. No utilices nuestras fotografías para fines comerciales ni las modifiques añadiendoles logos, textos superpuestos u otros elementos sin nuestro consentimiento previo.

Hasta pronto!

Travelgrafía

Conectamos viajeros amantes de la naturaleza y la cultura, con guías de viaje que inspiran a descubrir la Colombia inexplorada, y algunos destinos de Latinoamérica.

Publicaciones más recientes

Compartir
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest