Colombia es un país inmensamente rico y aunque el calentamiento global ha sido devastador para nuestros glaciares, aún quedan 6 nevados en Colombia en los que puedes conocer la nieve y acercarte con respeto a uno de los ecosistemas más importantes y vulnerables del país.

Así que si quieres conocer cuáles son los nevados de Colombia que puedes visitar, y los lugares donde puedes disfrutar de caminatas al aire libre y conocer la nieve, continúa leyendo este blog!
Comencemos:
Nevados de Colombia para visitar y conocer la nieve:
1. Nevado Santa Isabel (Eje Cafetero)
*Altura máxima: 4.968 msnm
Nivel de dificultad: 3 de 5

El volcán nevado Santa Isabel o Poleka Kasue, como le llamaban los indígenas de la región, es uno de los nevados donde puedes conocer la nieve en Colombia y contemplar la inmensa maravilla natural del ecosistema de páramo y superpáramo.
Este es uno de los principales nevados de Colombia, el cual se encuentra en el Parque Nacional Natural Los Nevados, sobre la cordillera Central y entre los departamentos de Caldas, Tolima y Risaralda. Sin embargo, es uno de los nevados colombianos que se ha visto más afectado por el cambio climático.
Entonces si conocer la nieve, el Santa Isabel es uno de los volcanes nevados en Colombia para visitar, pues su ascenso es de mediana dificultad y es ideal para las personas con excelente acondicionamiento físico, que quieran iniciarse en montañismo y disfrutar de una de las rutas de trekking más lindas del país.
Te puede interesar: Salento y el Valle del Cocora



Cómo llegar | Al Nevado Santa Isabel puedes llegar desde las ciudades de Manizales, Pereira y Santa Rosa de Cabal. En cualquier caso es obligatorio ir en acompañado de guías avalados por Parques Nacionales y contar con los permisos de ingreso y seguros correspondientes.
Así que la mejor alternativa para llegar a este nevado de Colombia, es en este plan que incluye los permisos de ingreso al parque y el préstamo de los equipos de hielo, como crampones, piolet, arnés, casco, cuerdas, polainas y guantes impermeables.
Hospedajes recomendados | En Pereira: Albore Hostal y Sazagua Hotel. En Santa Rosa: Termales Santa Rosa de Cabal y Hotel Vísperas. En Salento: Ciudad de Segorbe y Coffee Tree Boutique Hostel. En Manizales: Mirador Finca Morrogacho.
Plan recomendado: Intento de cumbre nevado Santa Isabel desde Manizales - 2 días / 1 noche

En este viaje tendrás la oportunidad de llegar a lo más alto del volcán Nevado Santa Isabel, desde donde podrás tener una hermosa panorámica del parque y contemplar la grandeza de los nevados del Tolima y del Ruiz.
El plan tiene un nivel de exigencia media y es solo apto para personas con buena condición física, e incluye transporte ida y regreso desde Manizales, hospedaje, alimentación, préstamo del equipo necesario para caminar sobre la nieve y acompañamiento de guías certificados y avalados por Parques Nacionales.
Fechas programadas 2023: del 11 al 12 marzo, 25 al 26 marzo, 1 al 2 abril, 8 al 9 abril, 13 al 14 abril, 18 al 19 abril, 22 al 23 abril y del 29 al 30 abril.
Precio por persona desde: $990.000 COP
2. Sierra Nevada de Güicán, El Cocuy y Chita, uno de los nevados de Colombia con mayor masa glaciar
*Altura máxima: 5.380 msnm
Nivel de dificultad: 3 de 5

La Sierra Nevada de Güicán, El Cocuy y Chita, albergan algunos de los más altos picos nevados de Colombia. Entonces, si te preguntas dónde hay nieve en Colombia, este es uno de los lugares que tienes que visitar.
Esta sierra se encuentra en el Parque Nacional Natural El Cocuy, entre los departamentos de Boyacá, Casanare y Arauca, y es el nevado colombiano que contiene la mayor masa glacial del país, pues está conformado por más de 20 picos nevados.
En este nevado de Colombia los senderos habilitados para el ecoturismo son: 1. Sendero Lagunillas que lleva al Nevado Pan de Azúcar y al Púlpito del Diablo, 2. Sendero Laguna Grande de la Sierra que va al borde de nieve del Nevado Cóncavo y 3. Ritacuba Blanco que termina en el borde de nieve del nevado más alto del parque.
Importante | Todos los senderos del Parque Nacional terminan en el borde de nieve, y por conservación, en ninguno podrás pisar ni tocar la nieve.
Ver más sobre el viaje al Parque Nacional Natural El Cocuy



Cómo llegar | Al Parque Nacional Natural El Cocuy puedes llegar desde los municipios de El Cocuy y Güicán, ubicados en el departamento de Boyacá a aproximadamente 11 horas de Bogotá. Para llegar debes tomar un bus desde la terminal del Salitre, y luego contratar un vehículo 4×4 hasta la entrada del parque.
Dónde dormir | Dentro del parque no se permite pasar la noche ni acampar.
Ten en cuenta | Aunque este es uno de los Parques abiertos al ecoturismo y uno de los nevados más importantes de Colombia, sus senderos tienen una capacidad de carga limitada, así que para ingresar deberás reservar tu visita con anticipación. Así que la forma más fácil y segura de visitar este nevado colombiano es reservando este plan:
Plan recomendado: PNN El Cocuy desde Bogotá - 3 Días / 2 noches

En este plan viajarás desde Bogotá y al llegar al municipio del Cocuy harás una caminata de aclimatación en el Cerro Mahoma, y los dos días siguientes visitarás la Laguna Grande de la Sierra, el Púlpito del Diablo y los bordes de nieve de los nevados Pan de Azúcar y Cóncavo.
El plan incluye transporte ida y regreso desde Bogotá, hospedaje, alimentación, ingreso al parque, guías y seguro de viaje. Cada día caminarás aproximadamente 8 horas.
Fechas programadas 2023: del 17 al 20 marzo, 5 al 8 abril, 28 abril al 1 mayo, 19 al 22 mayo, 9 al 12 junio, 16 al 19 junio, 19 al 22 julio y del 4 al 7 agosto.
Precio por persona: $990.000 COP
3. Nevado del Ruiz (Eje Cafetero)
*Altura máxima: 5.311 msnm
Nivel de dificultad: 1 de 5

El Volcán Nevado del Ruiz o Kumanday es el más conocido de los nevados de Colombia, se encuentra entre los municipios de Villamaría (Caldas) y Casablanca (Tolima), y tristemente es famoso porque hace 30 años hizo erupción y desapareció por completo el pueblo de Armero.
Este es uno de los principales nevados de Colombia, y en este momento es un volcán que aún se encuentra activo y dada su constante actividad y emisión de cenizas, no está permitido llegar a su cumbre ni caminar sobre la nieve.
Así que los planes disponibles a este nevado colombiano no contienen caminatas considerables y suelen ser pasadías, en los que viajarás en vehículo 4×4 y podrás conocer algunas cascadas, lagunas y el Valle de las Tumbas, y con suerte ver el colibrí chivito del Ruíz o el cóndor de los Andes.
Recomendado: Qué hacer en el Eje Cafetero


Cómo llegar | El Nevado del Ruíz es otro de los nevados en Colombia al que puedes llegar desde las ciudades de Manizales, Santa Rosa de Cabal y Pereira. Independientemente del lugar desde el cual salgas, debes madrugar para ir al parque y viajar en un vehículo 4×4 que soporte las duras condiciones de la carretera.
Cómo encontrar vuelos baratos? | Primero debes planear tu viaje con anticipación, ser flexible con tus fechas de viaje (los fines de semana y los puentes festivos tienen tarifas más altas) y usa buscadores de vuelos para comparar los precios de las aerolíneas.Skyscanner es un buscador de vuelos baratos, confiable y seguro, te permite filtrar los resultados por precios, añadir aeropuertos cercanos y comprar los vuelos de ida y regreso con diferentes compañías, para así obtener un mejor precio.
Haz clic y vuela a tu próximo destino
Hospedajes | En Manizales: Hostal Golden Frog Manizales y Mirador Finca Morrogacho. En Pereira: Albore Hostal y Sazagua Hotel. En Santa Rosa: Termales Santa Rosa de Cabal y Hotel Vísperas.
4. Nevado del Tolima, uno de los nevados colombianos de mayor exigencia
*Altura máxima: 5.280 msnm
Nivel de dificultad: 5 de 5

El volcán nevado del Tolima se encuentra ubicado entre los municipios de Ibagué y Anzoátegui, en el Eje Cafetero y es otro de los 3 nevados de Colombia que pertenecen al Parque Nacional Natural Los Nevados.
Este es otro de los lugares con nieve en Colombia, su cumbre se asemeja a un cono casi perfecto que culmina en la masa glaciar más pequeña del país, y es un destino exclusivo para caminantes experimentados.
El viaje a la cumbre del Tolima es una experiencia increíble en la que disfrutarás de maravillosos paisajes de alta montaña, un travesía que te llevará por el páramo, aguas termales y complejos lagunares, antes de conquistar uno de los más difíciles picos nevados en Colombia.


Cómo llegar | Los principales accesos al Nevado del Tolima son partiendo desde las ciudades de Ibagué y Salento, por ambos sectores tendrás que caminar por lo menos 4 días para llegar y volver de este nevado colombiano.
Dónde dormir | Durante tu recorrido podrás dormir dos noches en fincas campesinas y tendrás que pasar una noche en camping en el sector Termales del Cañón.
Te puede interesar: Cerros de Mavicure, uno de los mejores destinos de Colombia
5. Nevado del Huila
*Altura máxima: 5.364 msnm
Nivel de dificultad: 5 de 5

El Volcán Nevado del Huila o del Wila se encuentra a 60 kilómetros de la ciudad de Neiva, en el corazón del territorio del pueblo Nasa y entre los departamentos de Huila, Cauca y Tolima. El nevado está sobre un complejo volcánico clasificado como activo y cuenta con 4 picos a más de 5.000 metros sobre el nivel del mar.
Este nevado colombiano está ubicado en el Parque Nacional Natural Nevado del Huila, una zona que es sagrada y de gran importancia espiritual para los indígenas que han habitado la región por muchos años.
Así que este es uno de los nevados de Colombia donde podrás apreciar la belleza y vegetación propia del bosque andino y altoandino, del subpáramo, páramo y superpáramo, y del lugar donde se alimenta las dos cuencas más importantes del país, el Río Magdalena y el Río Cauca.
Te puede interesar: Cómo llegar a Ciudad Perdida en Colombia


Cómo llegar | Para acceder al Nevado del Huila se puede tomar la carretera Neiva – Pitalito y pasar por La Plata, Belalcázar y Tálaga, para llegar a Tóez, desde donde se debe emprender la caminata de 4 días. Esta ruta es muy exigente y para hacerla es necesario contar con equipo de alta montaña adecuado y el acompañamiento de guías experimentados.
Dónde dormir | Durante tu expedición dormirás en campamentos de alta montaña y tendrás que acampar en condiciones de temperaturas bajas.
Hospedajes en Neiva | Backpackers And Travellers Hostel, Hotel Chicala, Hotel Abadia y Hotel Metropolitano.
Recomendaciones para visitar los nevados en Colombia

Visitar por primera vez un nevado colombiano es una experiencia inolvidable, pero también es un importante reto físico y mental que requiere preparación, así que para tener un buen viaje ten en cuenta estas recomendaciones:
1) Asegúrate de climatizar tu cuerpo a la altura. 2) Pon en práctica la teoría de las 3 capas (una primera capa de lycra ajustada al cuerpo, una segunda térmica y una última capa impermeable). 3) Mejora tu estado físico con ejercicios cardiovasculares. 4) Lleva equipaje ligero. 5) Camina a tu ritmo y disfruta del sendero.
Recuerda que toda la basura que pueda ocasionar tu visita la debes regresar, incluso los residuos orgánicos, ya que estos pueden provocar enfermedades en la flora y fauna nativa. En todas las áreas protegidas, está prohibido el ingreso de plásticos de un solo uso.
Por si te lo perdiste: 15 Planes de naturaleza cerca a Bogotá
Preguntas frecuentes

¿Cuántos nevados hay en Colombia? Actualmente hay 6 nevados en Colombia, que conservan nieves perpetuas todo el año.
¿Cuáles son los nevados de Colombia? Nevado Santa Isabel, Nevado del Tolima, Nevado del Ruíz, Sierra Nevada de Santa Marta, Nevado del Huila y Sierra Nevada de Güicán, El Cocuy y Chita.
Por otro lado, datos históricos revelan que durante el siglo XIX existían 19 nevados en Colombia, de los cuales estos han desaparecieron: Galeras, Quindío, El Cisne, Puracé, Pan de Azúcar, Sotará, Cumbal y Chiles, y el próximo en desaparecer será el Nevado Santa Isabel.
¿Cuál es el nevado más alto de Colombia? El pico Cristóbal Colón, originalmente llamado Gonawindua por los Kogui y ubicado en la Sierra Nevada de Santa Marta, es el pico nevado más alto de Colombia. Se encuentra cerrado al público.
*Fuente: Ideam
Otros planes que te pueden interesar:
Plan recomendado: Ciudad Perdida - 4 días / 3 noches

Este viaje a Ciudad Perdida es de 4 días, incluye transporte en vehículo 4x4 desde la ciudad de Santa Marta, de ida te pueden recoger en El Rodadero o Pozos Colorados, y de regreso puedes quedarte en la entrada del Tayrona.
El plan también incluye alojamiento en campamentos de campesinos e indígenas, alimentación completa, hidratación, guía bilingüe, recorrido guiado, entradas y seguro de asistencia médica.
¡Salidas todos los días desde Santa Marta!
Precio por persona: $1.750.000 COP
Plan recomendado: Cerros de Mavecure y Estrella Fluvial de Inírida desde Bogotá - 4 días / 3 noches

En este viaje descubrirás la inmensidad de los Cerros de Mavicure y del Escudo Guayanés, podrás bañarte en ríos de aguas cristalinas, convivir con comunidades indígenas y adentrarte en uno de los paisajes más hermosos e inexplorados de Colombia.
El plan incluye vuelos ida y regreso de Bogotá, alimentación, hospedaje y actividades como ascenso al Cerro Mavicure y visita a la Estrella Fluvial de Inírida y Caño San Joaquín, entre mucho más.
Fechas disponibles: del 10 al 13 marzo, 31 marzo al 3 abril, 14 al 17 abril, 21 al 24 abril, 28 abril al 1 mayo, 5 al 8 mayo, 12 al 15 mayo, 19 al 22 mayo, 26 al 29 mayo, 2 al 5 junio, 9 al 12 junio, 16 al 19 junio, 23 al 26 junio y del 30 junio al 3 julio.
Precio por persona con vuelos desde Bogotá desde: $2.300.000 COP
Plan recomendado: Caño Cristales - 4 Días / 3 noches

Descubre el encanto del río más lindo del mundo! El plan incluye traslados desde La Macarena, hospedaje con baño privado, alimentación, actividades y recorridos guiados por Caño Cristales, Caño Cristalitos, Laguna del Silencio y Bajo Losada.
Fechas disponibles 2023: del 4 al 7 agosto, 11 al 14 agosto, 18 al 21 agosto, 25 al 28 agosto, 1 al 4 septiembre, 8 al 11 septiembre, 15 al 18 septiembre, 22 al 25 septiembre, 29 septiembre al 2 octubre, 6 al 19 octubre, 13 al 16 octubre, 20 al 23 octubre, 27 al 30 octubre, 3 al 6 noviembre y del 10 al 13 noviembre.
Precio por persona: $1.725.000 COP
Finalmente, ten presente que los precios de este artículo son aproximados y pueden variar dependiendo de la temporada del año, y las condiciones de seguridad pueden cambiar rápidamente, así que antes de viajar revisa las noticias, toma las precauciones necesarias y cualquier duda consúltala con las autoridades competentes.
Antes de terminar, te dejamos algunos links que seguramente te van a ayudar a organizar tu viaje: hospedajes, free tours en Colombia, vuelos baratos y alquiler de carros.
Hasta pronto!