El Lago Titicaca es un destino impresionante, un lugar lleno de historia, cultura y paisajes maravillosos. Por eso, en esta guía de viaje te enseñaremos todo lo que necesitas saber para viajar al Lago Titicaca, y sacar el máximo provecho a tu viaje.

Tabla de contenido
- Dónde queda el Lago Titicaca
- Cómo llegar al Lago Titicaca
- Qué hacer en el Lago Titicaca
- Hospedajes en el Lago Titicaca
- Preguntas frecuentes
Empecemos a planear tu viaje:
Dónde queda el Lago Titicaca

El Lago Titicaca se encuentra en el altiplano andino, justo en la frontera entre Perú y Bolivia, a una altitud de aproximadamente 3.800 metros sobre el nivel del mar. Es el lago navegable más alto del mundo y sin lugar a dudas, uno de los 10 mejores lugares para visitar en el Perú.
La mayor parte del Lago Titicaca o Titiqaqa, en aymara, se encuentra en territorio peruano (56%), mientras que una menor parte se encuentra en territorio boliviano (44%). La ciudad peruana más cercana al lago es Puno, y la boliviana más cercana es la ciudad de Copacabana.
Por qué visitar el Lago Titicaca? | En la mitología andina el lago es de suma importancia, pues desde sus profundidades emergió el dios Viracocha para crear el mundo, y Manco Cápac y Mama Ocllo para fundar la civilización Inca. Así que si te gusta la historia, la cultura precolombina y la naturaleza, tienes razones suficientes para visitar el lago.
Te puede interesar: Qué hacer en el Cusco
Cómo llegar al Lago Titicaca desde Perú y Bolivia

Cómo llegar al Lago Titicaca desde Perú | Para llegar al lado peruano del lago, puedes tomar un vuelo desde Lima hasta la ciudad de Juliaca, la cual se encuentra a 45 kilómetros del lago. Desde Juliaca, puedes tomar un taxi o un bus con dirección a Puno, la ciudad que es punto de partida de los tours al Lago Titicaca.
También es posible llegar hasta al Lago Titicaca desde la ciudad de Cusco, el viaje en bus desde Cusco hasta Puno puede durar aproximadamente 6 horas, pero lo bueno es que la ruta está cargada de bellos paisajes andinos, por lo que las vistas serán un gran aliciente.
Cómo llegar al Lago Titicaca desde Bolivia | Para llegar al lado boliviano debes llegar hasta la ciudad de Copacabana, puedes tomar un bus desde La Paz, la cual está a 4 horas de distancia. También es posible llegar a Copacabana en bus desde Puno, Perú, haciendo el respectivo proceso migratorio en el poblado boliviano de Kasani.

Skyscanner.com es un buscador de vuelos confiable y seguro. Para usarlo, da clic aquí, ingresa la ciudad de origen y destino, el número de personas y la fecha en la que deseas viajar, con esta información se buscarán las opciones más económicas.
Luego de revisar las opciones disponibles, puedes seleccionar la alternativa que prefieras y hacer la reserva directamente en el sitio web de la aerolínea. Siguiendo estos simples pasos, podrás encontrar las mejores ofertas disponibles.
Qué hacer en el Lago Titicaca:
1. Conocer las islas flotantes de los Uros, en lado peruano del lago

Las Islas de los Uros son un conjunto de al menos 150 islas artificiales que se encuentran en el lado peruano del Lago Titicaca. Estas islas están hechas a base de totora, una planta acuática, que también se usa para construir barcos y artículos de cestería, e incluso posee propiedades medicinales y nutricionales.
Por su parte, los Uros son un grupo étnico que ha vivido en el lago durante siglos, son los responsables de crear las islas flotantes que usaban para para evitar ser conquistados por los pueblos tiahuanacos, collas e incas.
Entonces, las Islas flotantes de los Uros es uno de los lugares que tienes que visitar en el Lago Titicaca, sobre todo si quieres conocer de cerca una de las tradiciones y culturas más profundas del altiplano andino, y conocer uno de los pueblos más resilientes de la historia humana.
Reservar ahora recorrido por las Islas de los Uros



Cómo llegar a las islas flotantes del Lago Titicaca | Para llegar a las Islas de los Uros tienes que tomar un bote desde el muelle de Puno, y según las condiciones climáticas, puedes demorarte hasta 1 hora en llegar. Después de visitar los Uros, puedes continuar hasta Taquile y Amantaní, otras islas del lado peruano.
Tour recomendado | Recorrido por las Islas flotantes de los Uros. Este plan está disponible todos los días, tiene una duración de 3 horas y comienza a las 9 a.m. Incluye transporte de ida y vuelta desde tu hospedaje en Puno y guía bilingüe. Durante la experiencia, podrás aprender sobre la forma de vida de los habitantes de la isla y navegar en una balsa de totora.
Ver precio y detalles del tour
Hospedajes recomendados en las Islas de los Uros | Titiqaqa Andean Lodge, Uros Lodge Lover, Urosfood & Titiqaqa Lodge, Uros Quechua`s Lodge, Quechua Lodge, Uros Maya Lodge, Amalia Lodge y Uros Qhantany Lodge.

Consejos para ahorrar dinero en el hospedaje: Lo primero es buscar el alojamiento con anticipación para asegurar disponibilidad y acceder a mejores precios. Además, elige hospedajes que ofrezcan política de cancelación gratuita, así tendrás mayor flexibilidad.
Te recomendamos utilizar booking.com para tus reservas, ya que puedes ahorrar 15% o más. Simplemente haz clic aquí, ingresa tu destino y las fechas de tu viaje, puedes filtrar según precio y ubicación. Además, podrás leer las opiniones de otros viajeros y comparar las ofertas disponibles.
Al reservar con frecuencia en esta página web, podrás acceder a descuentos exclusivos, disfrutar de desayunos gratuitos y recibir mejores habitaciones sin costo adicional. Esto te ayudará a obtener tarifas más económicas y beneficios adicionales que te permitirán ahorrar en tu viaje.
Haz clic aquí para reservar hospedaje con descuento de hasta 15%
2. Visitar Amantaní y Taquile, las islas del Lago Titicaca del lado peruano

La Isla de Amantaní y la Isla de Taquile son dos de las islas más importantes del Lago Titicaca, del lado peruano. Lugares sagrados, de leyendas y mitos, donde podrás caminar hasta sitios arqueológicos, disfrutar de la gastronomía local y hacer ecoturismo responsablemente.
Amantaní es la isla más grande de la parte peruana, su población principalmente es de origen quechua y es un hermoso y tranquilo pueblito, reconocido por su enorme patrimonio cultural, pues allí se encuentran los templos de Pachamama y Pachatata, sitios arqueológicos del Lago Titicaca.
Taquile es la isla del Lago Titicaca famosa por sus tejidos ancestrales, los cuales han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Además, tanto en Taquile como en Amantaní, podrás caminar por el pueblo, disfrutar de la cultura local y conocer la vida cotidiana de los habitantes.
Entonces, si aún te preguntas qué hacer en el Lago Titicaca, sin lugar a dudas, las islas de Amantaní y Taquile son dos destinos que debes incluir en tu lista de lugares para visitar en Perú.
Reservar recorrido por las Islas de los Uros, Amantaní y Taquile



Cómo llegar a la Isla de Amantaní y Taquile | Para llegar hasta estas islas del Lago Titicaca, ubicadas en el lado peruano, debes tomar un bote desde el muelle de Puno. El viaje hasta las islas puede durar hasta 3 horas, dependiendo de la velocidad del bote y de las condiciones climáticas del día.
Consejo | Dado que el viaje ida y regreso desde Puno hasta las Islas de Amantaní y Taquile es de 6 horas, lo recomendado es pasar al menos una noche en una de las islas del lado peruano. En Taquile puedes dormir en el Hospedaje Mario, Familia Celso y Casa de Elias, y en Amantaní en Pachatata Lodge, Inca Lodge y Chaska Wasi.
Tour recomendado | Excursión de 2 días por las Islas de Uros, Amantaní y Taquile desde Puno. Este plan inicia el primer día a las 8 a.m. y termina al siguiente día a las 4 p.m., está disponible todos los días e incluye transporte ida y regreso desde tu hospedaje, traslados en bote, guía bilingüe, entrada a las islas, almuerzo y hospedaje en Amantaní.
Reservar el tour es muy fácil! solo tienes que hacer clic aquí, seleccionar la fecha de inicio de tu preferencia, especificar la cantidad de personas que asistirán y hacer clic en "Agregar al carrito" para completar la reserva.
Ver precio y detalles del tour

Por qué debes reservar un tour al lago Titicaca? | Primero, porque el lago es el hogar de varios grupos étnicos, como los Uros, Aymaras y Quechuas, que han vivido en la región durante siglos. Segundo, las vistas son impresionantes, y puede que por ser tu primera vez te pierdas de algún punto de interés importante.
Por eso, estamos seguros que hacer alguna de las excursiones por el Lago Titicaca, te permitirá conocer de cerca la historia de los pueblos originarios, y te ayudará a sumergirte en la cultura local, conocer cómo viven las personas y aprender sobre sus tradiciones y costumbres.
3. Recorrer los sitios arqueológicos de la Isla del Sol, del lado boliviano

La Isla del Sol se encuentra en el lado boliviano. Es la isla más grande del Lago Titicaca y uno de los lugares más sagrados de la civilización Tiahuanaco e Inca, pues según la mitología andina es allí donde nació Viracocha, el dios Sol que sería el encargado de enviar a Manco Cápac y Mama Ocllo a fundar el Cusco.
Por esta razón, la isla cuenta con una inmensa riqueza histórica, y en ella se encuentran muchos vestigios prehispánicos y algunas de las zonas arqueológicas más importantes del Lago Titicaca. Siendo los atractivos imprescindibles el Templo del Sol o Palacio de Pilcocaina, la Mesa Ceremonial, la Roca Sagrada y la Chincana, también conocida como el Laberinto del Inca.
Además, si cuentas con al menos 2 días en la Isla del Sol, podrás caminar prácticamente toda la isla, por un sendero delimitado de aproximadamente 10 kilómetros, donde podrás gozar de algunas de las mejores vistas panorámicas del Lago Titicaca, conocer un poco más la flora y fauna local o visitar la vecina Isla de la Luna.
Reservar ahora visita a la Isla del Sol desde Puno



Cómo llegar a la Isla del Sol | Para llegar a la Isla del Sol es necesario viajar hasta la ciudad boliviana de Copacabana, puedes hacerlo en bus desde La Paz o desde Puno (Perú), reservando este tour. En Copacabana puedes tomar un bote que te llevará en 1 hora y media hasta el muelle de Yumani, dentro de la Isla del Sol.
Importante | Isla del Sol se divide en parte sur y norte, y hay tres comunidades: 1) Yumani en el sur, donde están la mayoría de hospedajes y la Escalera del Inca, La Fuente de la Juventud y el Templo del Sol, 2) Challapampa en el norte, donde se encuentran la Mesa Ceremonial, la Roca Sagrada y la Chincana, y 3) Challa en el centro, hogar de playas.
Hace un tiempo las comunidades de Isla del Sol tuvieron algunas diferencias en cuanto al manejo del turismo, y por algunos años se mantuvo restringido el paso de viajeros desde el sur al norte, por eso antes de caminar por la isla conviene consultar con los locales si existe algún tipo de restricción a la movilidad.
Hospedajes recomendados en Isla del Sol | Hostal Inti Wayra, Inti Illimani Lodge, Hostal Phaxsi, Hostal Wara Uta, Hostal Jallalla, Hostal Tawri y La Kantuta.

Cómo organizar tu viaje en 3 pasos | Planear un viaje puede ser abrumador, especialmente si tienes poco tiempo para hacerlo, pero siguiendo estos 3 pasos podrás organizarlo rápidamente:
Primero: Elige el destino y define tu presupuesto, una vez escojas donde quieres viajar establece cuánto dinero estás dispuesto a gastar, así puedes filtrar el hospedaje, el transporte y las actividades.
Segundo: Investiga los lugares que quieres visitar, confirma los horarios, precios y los tours disponibles. En travelgrafia.co tenemos 100 guías de viaje que te ayudarán a planear tu próxima aventura.
Tercero: Haz tus reservas con anticipación! Si planeas viajar en avión, busca aquí los vuelos lo antes posible para conseguir la mejor tarifa. Reserva aquí el hospedaje al mejor precio, y agenda los tours para asegurar tu cupo.
Finalmente, asegúrate de empacar todo lo que necesites, ropa acorde al clima, artículos de aseo, medicamentos y la documentación necesaria (tarjetas de embarque, documentos de identidad y seguro de viaje internacional).
Síguenos ahora en @travelgrafia
Alojamientos en el Lago Titicaca

Aunque a lo largo de esta guía de viaje te hemos recomendado algunos hospedajes en el Lago Titicaca, no está demás recordarte algunas de las mejores alternativas, en relación calidad precio:
Hospedajes en el lado peruano del lago | En las islas de los Uros: Uros Lodge Lover, Urosfood & Titiqaqa Lodge, Uros Quechua`s Lodge y Uros Maya Lodge. En Amantaní: Pachatata Lodge, Inca Lodge y Chaska Wasi. En Taquile: Hospedaje Mario, Familia Celso y Casa de Elias.
Alojamientos en Isla del Sol, Bolivia | Hostal Inti Wayra, Inti Illimani Lodge, Hostal Phaxsi, Hostal Wara Uta, Hostal Jallalla, Hostal Tawri y La Kantuta.
Preguntas frecuentes

¿Cuántos días son necesarios para conocer el Lago Titicaca? | Si quieres visitar las principales atracciones del Lago Titicaca en Perú y Bolivia, debes dedicar al menos cuatro días para recorrer las islas de los Uros, Amantaní, Taquile y la Isla del Sol.
¿Qué hacer en el Lago Titicaca del lado peruano? | Puedes visitar las islas flotantes de los Uros y dar un paseo en totora, explorar la Isla Taquile y conocer artesanía textil, y caminar por la Isla Amantani para llegar a los templos de Pachatata y Pachamama.
¿Qué hacer en el Lago Titicaca del lado boliviano? | Puedes visitar la Isla del Sol y conocer el Palacio de Pilcocaina y algunos de los sitios más importantes de la cultura Inca. También, puedes recorrer la Isla de la Luna y explorar la ciudad de Copacabana y su famosa Basílica de la Virgen de la Candelaria.
¿Cuál es el mejor lado del Lago Titicaca, el peruano o boliviano? | La elección del mejor lado del lago depende solamente de tus intereses. Si te interesa la historia, podrías preferir el lado boliviano, mientras que si prefieres la cultura, el lado peruano podría ser tu mejor opción.
Sin embargo, ten presente que tanto en el lado peruano como el boliviano del Lago Titicaca, podrás ver impresionantes paisajes, visitar sitios arqueológicos y aprender mucho de la forma de vida de las comunidades locales.
Recomendado: Cómo llegar al Salar de Uyuni

Antes de finalizar esta guía de viaje, Si disfrutas de nuestras guías y las consideras útiles, tienes varias formas de apoyar nuestro trabajo. Puedes expresar tu agradecimiento mediante una propina o una donación a través de PayPal.
Además, respaldar nuestro trabajo es tan sencillo como realizar tus reservas a través de los siguientes enlaces: booking.com, skyscanner.com, rentalcars.com y heymondo.es. Tu apoyo es fundamental y nos permite seguir creando guías de viaje gratuitas.
*Todo el contenido fotográfico y escrito de esta página web ha sido creado exclusivamente por Travelgrafía®. Si deseas compartir algo, por favor, danos el crédito agregando nuestro nombre y un enlace. No utilices nuestras fotografías para fines comerciales ni las modifiques añadiendoles logos, textos superpuestos u otros elementos sin nuestro consentimiento.
Hasta pronto!