Latinoamérica

Copán Ruinas, Honduras

Oswal load

El sitio arqueológico de Copán Ruinas es mundialmente conocido por sus elaboradas esculturas en piedra y sus detalladas inscripciones jeroglíficas de origen maya. En esta guía de viaje, te enseñaremos cómo llegar, dónde alojarte, y todo lo que necesitas para visitar este hermoso destino hondureño.

Comencemos a planear tu viaje a Copán!

Dónde queda Copán Ruinas

Esculturas del yacimiento de Copán Ruinas
Fotografía: Travelgrafía

Copán Ruinas es un encantador pueblo ubicado en Honduras, Centroamérica, cerca de la frontera con Guatemala. Es conocido por ser el hogar del Parque Arqueológico de Copán, uno de los sitios arqueológicos más importantes de la civilización maya.

El Parque Arqueológico de las Ruinas de Copán es un destino turístico que a menudo pasa desapercibido, a pesar de resguardar un gran tesoro cultural y una exquisita calidad artística. Esto se refleja en sus pirámides, altares y esculturas talladas en piedra, elementos que distinguen a Copán de otras ciudades mayas.

Recomendado: 10 Lugares para visitar en Guatemala

Cómo llegar al Sitio Arqueológico Ruinas de Copán

Copán Ruinas turismo
Fotografía: Travelgrafía

El Parque Arqueológico de Copán se encuentra a tan solo 3 kilómetros de distancia del pueblo de Copán Ruinas. Por lo tanto, lo primero que debes hacer es llegar a este pueblo hondureño, y para hacerlo tienes varias opciones según tu punto de origen.

Si estás en alguna ciudad hondureña, como Tegucigalpa o La Ceiba, puedes tomar un autobús hacia Copán Ruinas. El aeropuerto más cercano es el Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales, ubicado en la ciudad de San Pedro Sula, que está a aproximadamente 4 horas de distancia por carretera.

Otra opción es llegar a Copán Ruinas desde Guatemala, cruzando el puesto migratorio fronterizo de El Florido, que se encuentra a 20 minutos en automóvil de Copán Ruinas. Aquí puedes reservar el transporte privado tipo shuttle desde Antigua Guatemala.

Comprar pasajes de bus ahora

Qué ver en Copán Ruinas
Fotografía: Travelgrafía
Cómo encontrar vuelos baratos? | Primero, es importante planear tu viaje con anticipación y ser flexible con las fechas del viaje. Evita los días festivos o puentes, ya que suelen tener tarifas más altas. Utiliza buscadores de vuelos para comparar los precios de las diferentes aerolíneas.

Skyscanner.com es un buscador de vuelos confiable y seguro. Para usarlo, da clic aquí, ingresa la ciudad de origen y destino, el número de personas y la fecha en la que deseas viajar, con esta información se buscarán las opciones más económicas.

Luego de revisar las opciones disponibles, puedes seleccionar la alternativa que prefieras y hacer la reserva directamente en el sitio web de la aerolínea. Siguiendo estos simples pasos, podrás encontrar las mejores ofertas disponibles.

Buscar vuelos baratos ahora

Horarios y precios de entrada al Parque Arqueológico de Copán Ruinas

Interior del Museo de las Esculturas Copán Ruinas
Museo de las Esculturas. Fotografía: Travelgrafía

Horarios del Parque Arqueológico de Copán Ruinas | El yacimiento arqueológico de Copán generalmente abre al público todos los días de la semana, de lunes a domingo, en un horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Los precios de entrada al Parque Arqueológico de Copán Ruinas varían según la nacionalidad. Para el año 2023, la tarifa de ingreso es de $15 dólares estadounidenses (USD) para los extranjeros, para los centroamericanos es de $8 USD, mientras que para los hondureños es de 80 Lempiras, la moneda local.

El ingreso al Museo de Esculturas y al Museo de Arqueología tiene un precio de $10 USD. Ten en cuenta que los horarios y las tarifas de ingreso al Parque Arqueológico de Copán Ruinas pueden variar sin previo aviso, por lo que es importante verificar la información antes de tu visita.

🇭🇳 Contrata tu seguro para viajar a Honduras aquí con 5% descuento!

Hospedajes en Copán Ruinas Honduras

Calle empedrada del pueblo de Copán Ruinas
Pueblo de Copán, Honduras. Fotografía: Travelgrafía

Dado que el yacimiento arqueológico se encuentra muy cerca del pueblo de Copán Ruinas, es una excelente idea hospedarse allí. En Copán Ruinas, encontrarás opciones de alojamiento que se adaptan a diferentes presupuestos y preferencias. Aquí te presentamos algunas de las mejores opciones.

Hostales y hoteles en Copán Ruinas | Hostel Iguana Azul, La Casa de Café, Terramaya Boutique Hotel, Hotel La Escalinata, Hotel Acropolis Maya, Hotel & Hostal Yaxkin y La Casa de Doña Irma.

Recuerda reservar tu hospedaje con anticipación, especialmente si planeas visitar el Parque Arqueológico de Copán Ruinas durante la temporada alta, en fechas festivas o durante las vacaciones de año nuevo.

Reservar hospedaje ahora

Pupusas Copanecas
Fotografía: Travelgrafía

Consejos para ahorrar dinero en el hospedaje: Lo primero es buscar el alojamiento con anticipación para asegurar disponibilidad y acceder a mejores precios. Además, elige hospedajes que ofrezcan política de cancelación gratuita, así tendrás mayor flexibilidad.

Te recomendamos utilizar booking.com para tus reservas, ya que puedes ahorrar 15% o más. Simplemente haz clic aquí, ingresa tu destino y las fechas de tu viaje, puedes filtrar según precio y ubicación. Además, podrás leer las opiniones de otros viajeros y comparar las ofertas disponibles.

Al reservar con frecuencia en esta página web, podrás acceder a descuentos exclusivos, disfrutar de desayunos gratuitos y recibir mejores habitaciones sin costo adicional. Esto te ayudará a obtener tarifas más económicas y beneficios adicionales que te permitirán ahorrar en tu viaje.

Haz clic aquí para reservar hospedaje con descuento de hasta 15%

Qué ver en el Parque Arqueológico Copán:

1. La Plaza de las Estelas

Gran Plaza de las Estelas
Fotografía: Travelgrafía

La Plaza de las Estelas, también conocida como la Gran Plaza, es uno de los principales atractivos del Parque Arqueológico de Copán Ruinas. En este lugar, encontrarás enormes estelas de más de mil años de antigüedad que representan a los diferentes gobernantes de la antigua ciudad maya.

Las estelas son enormes esculturas de piedra tallada que miden entre tres y cinco metros, y están adornadas con intrincados relieves y jeroglíficos que representan la historia, la religión y la cultura de Copán. Te recomendamos prestar especial atención a la Estela H, considerada una de las más bellas del mundo maya.

Sin duda, una de las razones que hacen tan especial la visita al sitio arqueológico del valle de Copán Ruinas es la oportunidad de explorar estas maravillosas esculturas, elementos que la distinguen de otras ciudades mayas impresionantes como Chichén Itzá, Tikal o Palenque.

Buscar vuelos y tiquetes baratos

2. Escalinata de los Jeroglíficos: uno de los monumentos más famosos

Escalinata de los Jeroglíficos Honduras
Fotografía: Travelgrafía

La Escalinata de los Jeroglíficos es otro de los mejores lugares para visitar en el yacimiento de Copán y uno de los tesoros arqueológicos más impresionantes de Honduras. Esta escalinata forma parte de la acrópolis de Copán, un complejo de edificios y plazas que fueron el corazón de la antigua ciudad maya.

Lo que hace que la Escalinata de los Jeroglíficos se destaque entre todas las otras construcciones es su rica decoración con símbolos mayas tallados en piedra caliza. Estos jeroglíficos representan uno de los sistemas de escritura más complejos de todas las civilizaciones precolombinas en Latinoamérica.

Si observas detenidamente los jeroglíficos, podrás notar que en la escalinata se cuenta la historia dinástica de Copán, así como los eventos importantes de la ciudad y los mitos de la sociedad. La calidad artística de estos jeroglíficos son extraordinarios y dan testimonio del alto desarrollo cultural de los mayas.

Comprar pasajes de bus ahora

Sitio arqueológico maya en Honduras
Fotografía: Travelgrafía

Tour recomendado | Excursión a Copán desde Antigua Guatemala. Este plan está disponible todos los domingos del año, comienza a las 5:00 a.m. y termina alrededor de las 7:00 p.m. Incluye transporte ida y vuelta desde tu hospedaje de Antigua, comida, entrada al parque arqueológico y un recorrido guiado en español.

Para reservar tu lugar en el tour, haz clic aquí. Selecciona la fecha de inicio, indica la cantidad de personas que asistirán y da clic en el botón de «Reservar». Recuerda que, a pesar de que el tour está disponible todos los domingos, los cupos son limitados, por lo que te recomendamos reservar con antelación.

Ver precio y detalles del tour

3. Pirámide escalonada de Ruinas de Copán

Pirámide escalonada del Parque Arqueológico Ruinas de Copán
Fotografía: Travelgrafía

Entre la Gran Plaza de las Estelas y la Escalinata de los Jeroglíficos se encuentra la principal pirámide escalonada de las ruinas de Copán, un ejemplo perfecto de la arquitectura maya clásica. Esta estructura fue otra de las razones para que este sitio fuera declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

A diferencia de algunas otras pirámides mayas que cuentan con templos en la parte superior, la Pirámide Escalonada de Copán no tiene un templo visible en su cima. En cambio, suele ser el lugar donde llegan familias de guacamayas rojas. Es todo un espectáculo ver al ave nacional de Honduras y observarlas representadas en el sitio arqueológico.

Consejos para observar animales silvestres | Los momentos ideales para el avistamiento son el amanecer y el atardecer, ya que en esas horas los animales están más activos. Usa colores que se mezclen con el entorno, mantén el silencio y evita alimentar a los animales para no alterar su comportamiento. Además, asegúrate de llevar el equipo adecuado, como binoculares y cámara con zoom.

Conoce los binoculares que recomendamos

Ave nacional de Honduras
Fotografía: Travelgrafía

¿Planeas viajar por Latinoamérica? | Cuando nos preparamos para un viaje internacional, nos concentramos en los lugares que visitaremos, los alojamientos y los tours, pero olvidamos que nos podemos enfermar o tener un accidente.

Por eso si quieres viajar tranquilamente y no tener que preocuparte por asumir exagerados gastos médicos, es crucial contratar un seguro de viaje. De esta manera, estarás protegido ante cualquier emergencia.

En Heymondo.es, puedes elegir el seguro médico que mejor se adapte a tus necesidades, con cobertura para tus dispositivos electrónicos y equipaje. Además, puedes comparar fácilmente las distintas opciones disponibles, comprender lo que incluye cada una y tener chat médico siempre que lo necesites.

Comprar seguro de viaje internacional con 5% de descuento!

4. Juego de la Pelota

Juego de la Pelota en Copán Honduras
Fotografía: Travelgrafía

Siguiendo hacia el sur desde la Plaza de las Estelas, encontrarás la cancha del Juego de la Pelota, otro de los lugares más significativos en las Ruinas de Copán. Esta construcción, que data del año 731 d.C., es una de las canchas más grandes de América Central y se encuentra en excelente estado de conservación.

El juego de pelota tenía profundas connotaciones religiosas, políticas y culturales, relacionadas con el ciclo solar y el Xibalbá (el inframundo maya). En este juego, los participantes debían hacer pasar una pelota de caucho a través de unos pequeños aros de piedra utilizando únicamente sus caderas y rodillas.

Al igual que en otros lugares de Copán, en el Juego de la Pelota podrás observar jeroglíficos, esculturas y arquitectura típica de la América precolombina. Te aconsejamos prestar especial atención a las cabezas de guacamayos talladas en lo alto de las paredes, ya que son elementos significativos en la mitología maya.

Reservar tour desde Antigua Guatemala

5. Túnel de Rosalila y el Museo de Esculturas

Réplica del Templo de Rosalila
Réplica del Templo de Rosalila. Fotografía: Travelgrafía

Los túneles Rosalila y Los Jaguares son dos espacios que permiten explorar el yacimiento arqueológico de Copán desde otro punto de vista. Estos túneles permiten a los visitantes contemplar las estructuras que han permanecido ocultas bajo la selva y otros templos durante siglos.

El Túnel Rosalila es uno de los lugares más famosos de Copán, ya que alberga el Templo de Rosalila, conocido por conservar su diseño original de color rojo y blanco. Sin embargo, solo una parte del templo está expuesta al público. Si deseas verlo en su totalidad, debes visitar la réplica que está en el Museo de las Esculturas.

El Museo de las Esculturas se encuentra dentro del parque arqueológico y es un lugar perfecto para concluir tu recorrido por la antigua ciudad maya del valle de Copán. La entrada al museo es impresionante, ya que debes caminar a través de una enorme serpiente que conduce a una gran colección de esculturas originales y a la réplica del Templo Rosalila.

Quieres más inspiración? Sigue @travelgrafia en Instagram

Consejos para visitar Ruinas de Copán

Cómo llegar a Copán Ruinas
Fotografía: Travelgrafía

A. Durante nuestra estadía en Copán Ruinas, nos sentimos muy seguros. Caminamos hasta el yacimiento arqueológico, paseamos por el pueblo y comimos pupusas con total tranquilidad. Sin embargo, como en cualquier otro lugar del mundo, es importante ser precavido, cuidar tus pertenencias y utilizar el sentido común.

B. El clima en Copán es tropical y se caracteriza por tener dos temporadas: la seca y la de lluvias. Durante la temporada seca, que va desde noviembre hasta abril, puedes esperar días soleados y temperaturas cálidas. Desde mayo hasta octubre, corre la temporada de lluvias y suelen presentarse aguaceros intermitentes.

C. Al planear tu visita a las Ruinas de Copán, conocida como la Atenas del mundo maya, procura realizar la mayoría de tus reservas con anticipación para evitar contratiempos y aprovechar al máximo tu viaje.

Buscar hospedajes en promoción

Cómo ir a Copán Ruinas desde Guatemala
Fotografía: Travelgrafía

Antes de finalizar esta guía de viaje, Si disfrutas de nuestras guías y las consideras útiles, tienes varias formas de apoyar nuestro trabajo. Puedes expresar tu agradecimiento mediante una propina o una donación a través de PayPal.

Además, respaldar nuestro trabajo es tan sencillo como realizar tus reservas a través de los siguientes enlaces: booking.com, skyscanner.com, rentalcars.com y heymondo.es. Tu apoyo es fundamental y nos permite seguir creando guías de viaje gratuitas.

*Todo el contenido fotográfico y escrito de esta página web ha sido creado exclusivamente por Travelgrafía®. Si deseas compartir algo, por favor, danos el crédito agregando nuestro nombre y un enlace. No utilices nuestras fotografías para fines comerciales ni las modifiques añadiendoles logos, textos superpuestos u otros elementos sin nuestro consentimiento.

Hasta pronto!

Travelgrafía

En Travelgrafía, conectamos a viajeros apasionados por la naturaleza y la cultura con guías de viaje que inspiran a descubrir la Colombia inexplorada y a viajar por Latinoamérica.

Publicaciones más recientes

Compartir