El Salar de Uyuni es el desierto de sal más grande del mundo, ubicado en Bolivia, conocido por sus llanuras blancas, enormes montañas y lagunas de colores. Esta guía de viaje te proporcionará información práctica sobre cómo llegar, cuál es la mejor época para viajar y cómo escoger el mejor tour.

Tabla de contenido
- Dónde queda el Salar de Uyuni
- Cómo llegar
- Cuánto tiempo se necesita para visitar el salar
- Itinerario detallado del tour de 3 días al Salar de Uyuni
- Cuál es la mejor época para viajar a Uyuni
Empecemos a planear tu viaje:
Dónde queda el Salar de Uyuni

El Salar de Uyuni se encuentra sobre el altiplano andino y al suroccidente de Bolivia, puntualmente entre las montañas de la cordillera de los Andes y las regiones de Potosí, Oruro y Cochabamba, a una altitud promedio de 3.650 metros sobre el nivel del mar.
La ciudad más cercana al Salar de Uyuni es Uyuni, un pequeño pueblo ubicado aproximadamente a 10 kilómetros del norte del salar, que es el punto de partida de la mayoría de los tours que visitan el salar. Aunque, más adelante verás que también es posible llegar al salar desde San Pedro de Atacama, Chile.
Te puede interesar: Qué hacer en La Paz y sus alrededores
Cómo llegar al Salar de Uyuni

Para llegar al Salar de Uyuni, lo primero que debes hacer es llegar a la ciudad boliviana de Uyuni. A Uyuni puedes llegar en avión desde La Paz, y en bus desde muchas otras ciudades importantes de Bolivia, como Potosí, Sucre, Oruro y La Paz.
El viaje en bus desde La Paz hasta Uyuni es de aproximadamente 8 horas, pero debes tener en cuenta que en épocas de lluvia, algunas carreteras pueden tener cierres parciales, por lo que el viaje se puede hacer un poco más largo.
Después de llegar al pueblo de Uyuni, la opción más económica para visitar el Salar de Uyuni es mediante este tour compartido que incluye transporte en vehículo 4×4, hospedaje, alimentación y recorrido guiado. Pero, es crucial reservar con anticipación, ya que no querrás hacer un viaje tan largo solo para llegar a Uyuni y descubrir que no hay disponibilidad en la fecha que deseas.
Haz clic aquí y separa tu cupo ahora mismo

Cómo llegar al Salar de Uyuni desde Perú y Colombia | Desde Perú, se puede tomar un vuelo desde Lima hasta La Paz, Cusco o Juliaca, y continuar en avión o por tierra hasta la ciudad boliviana de Uyuni. Si viajas desde Colombia, puedes tomar un vuelo desde Bogotá hasta La Paz o Santa Cruz de la Sierra, y desde allí tomar otro vuelo o un autobús hasta Uyuni.
Hospedajes recomendados en el pueblo de Uyuni | Hotel de Sal, Hostal La Roca, Tonito Hotel, Hotel Cristales De Sal, Gran Estación, Rummy Hostal, Hostal La Magia, Hotel Jardines, Eucalyptus y Hostal Jerian.

Consejos para reservar tu hospedaje: busca alojamientos que tengan una política de cancelación gratuita y no requieran pagos por adelantado. De esta manera, estarás protegido en caso de cualquier imprevisto y podrás cancelar o reprogramar sin dificultad.
Te recomendamos reservar el hospedaje en booking.com, ya que es una plataforma segura y fácil de usar. Simplemente ingresa el destino y las fechas de tu viaje, luego puedes filtrar según el precio, ubicación y nivel de confort. También, tendrás acceso a las opiniones de otros viajeros, e incluso podrás reservar sin tarjeta de crédito.
Además, al reservar con frecuencia en esta página, alcanzarás el nivel más alto de descuentos exclusivos y beneficios adicionales. Lo que te permitirá obtener precios más baratos, incluso más económicos que directamente con el alojamiento.
Buscar ahora hospedajes en oferta
Cómo llegar al Salar de Uyuni desde San Pedro de Atacama, Chile

Para llegar al Salar de Uyuni desde la ciudad chilena de San Pedro de Atacama, tienes dos opciones:
La primera opción para llegar a Uyuni desde San Pedro de Atacama es tomar un autobús que tarda aproximadamente 7 horas, pasarás por Calama y el paso fronterizo de Ollagüe. Una vez en Uyuni, puedes pasar la noche en el pueblo y comenzar al día siguiente el recorrido por los atractivos turísticos del Salar de Uyuni.
Otra opción es tomar un tour organizado de 3 o 4 días, iniciando en San Pedro de Atacama. La cantidad de días dependerá de si deseas regresar a San Pedro de Atacama o finalizar en la ciudad de Uyuni. Esta es la alternativa más cómoda, ya que incluye el cruce de la frontera entre Chile y Bolivia, hospedaje, alimentación y recorrido guiado.
Cuál es la diferencia entre el tour de 3 y 4 días al Salar de Uyuni desde San Pedro de Atacama | En ambos tours, conocerás los atractivos más importantes del Salar de Uyuni y la Reserva Nacional Eduardo Avaroa. La única diferencia es que si necesitas regresar a San Pedro de Atacama, deberás elegir el tour de 4 días, ya que necesitarás un día adicional para el viaje de regreso.
Conoce aquí todos los tours disponibles

Skyscanner.com es un buscador de vuelos confiable y seguro. Para usarlo, simplemente haz clic aquí, ingresa la ciudad de origen y destino, el número de personas y la fecha en la que deseas viajar, con esta información se buscarán las opciones más económicas.
Luego de revisar las opciones disponibles, puedes seleccionar la alternativa que prefieras y hacer la reserva directamente en el sitio web de la aerolínea. Siguiendo estos simples pasos, podrás encontrar las mejores ofertas disponibles.
Cuánto tiempo se necesita para viajar al Salar de Uyuni

Por lo general, se recomienda dedicar al menos 3 días para visitar los principales atractivos del Salar de Uyuni y la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa. Esta cantidad de días permite explorar el salar con calma y disfrutar de lugares como la Laguna Colorada, la Isla Incahuasi, los Géiseres del Sol de Mañana, entre otros.
También, es importante mencionar que existen opciones de tours más cortos, incluso hay tours de un solo día, que se enfocan solo en visitar el Salar de Uyuni, pasando por alto los atractivos naturales que se encuentran dentro de la reserva. Por eso, se recomienda elegir el tour de tres días para tener una experiencia más completa.
Ver precio y detalles del tour de 1 día
Ver precio y detalles del tour de 3 días
Así es el itinerario del tour de 3 días al Salar de Uyuni:
Día 1: Cementerio de trenes, Salar de Uyuni e Isla Incahuasi

El tour por el Salar de Uyuni comienza alrededor de las 10:00 a.m. cuando un vehículo 4×4 te recoja en tu hospedaje en Uyuni. En las primeras paradas del recorrido, podrás visitar el Cementerio de trenes y el pueblo de Colchani, donde podrás conocer un poco sobre la historia de la minería en la región y comprar artesanías locales.
Después, ingresarás al salar y visitarás el Museo de Sal antes de dirigirte a la Isla Incahuasi, una de las atracciones principales del Salar de Uyuni. En la isla, podrás caminar por una enorme formación rocosa para admirar cactus gigantes y conchas de coral fosilizado, y podrás disfrutar de una impresionante vista panorámica del salar y del altiplano andino.
Una vez que hayas explorado la Isla Incahuasi, tendrás tiempo suficiente para disfrutar de la plenitud y la inmensidad del paisaje del Salar de Uyuni, para tomar fotos creativas desde distintas perspectivas. Finalmente, el tour culminará con el atardecer dentro del salar, seguido de la cena y el descanso en el hospedaje.
Reserva ahora y asegura tu lugar en el tour



Cuándo se ve el efecto espejo en el Salar de Uyuni | El efecto espejo se produce durante la temporada de lluvias, que generalmente ocurre entre los meses de diciembre y abril. Durante este período, la superficie del salar se cubre de agua y se crea un espejo gigante que refleja el cielo y las nubes, creando una ilusión de que el cielo y la tierra se fusionan.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que cuando llueve de forma abundante y seguida, el acceso al Salar de Uyuni puede verse afectado debido a la acumulación de agua en el área. Por lo que, por razones de seguridad vial, el ingreso a la Isla Incahuasi podría cerrarse temporalmente.
Consulta aquí la disponibilidad del tour para la fecha en que deseas viajar
Día 2 del tour por el Salar de Uyuni: Reserva Nacional Eduardo Avaroa

En el segundo día del tour por el Salar de Uyuni, visitarás el salar de Chiguana y formaciones rocosas como el Árbol de Piedra. Luego, entrarás al desierto Siloli para admirar el paisaje surrealista y explorarás la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa, una de las áreas protegidas más importantes de Bolivia, que posee una enorme flora y fauna.
En la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa, tendrás la oportunidad de maravillarte con la Laguna Colorada, un impresionante cuerpo de agua de color rojizo y único en el mundo. Fenómeno que se debe a la presencia de algas y sedimentos de tonalidades rojas que se depositan en el fondo del lago, creando una vista espectacular.
Además de su belleza natural, la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa es uno de los destinos más lindos de Bolivia y un lugar de gran importancia para la vida silvestre, pues es el hogar de flamencos rosados, vicuñas y zorros. Sin lugar a dudas, un destino imperdible en el tour por el Salar de Uyuni.
Recomendado: Qué hacer en Cusco, Perú



Cómo reservar el tour por el Salar de Uyuni | Reservar el tour es muy sencillo, solo tienes que hacer clic aquí, seleccionar la fecha de inicio, especificar la cantidad de personas que asistirán, elegir si prefieres guía en inglés y alojamiento privado, agrega al carrito y completa la reserva.
El tour por el Salar de Uyuni está disponible todo el año, dura 3 días e incluye transporte ida y regreso desde la ciudad de Uyuni, alimentación, hospedaje y recorrido guiado por los atractivos naturales de la Reserva Nacional Eduardo Avaroa. Si deseas visitar solamente el salar, puedes reservar este tour de 1 día.
No esperes más y reserva hoy mismo
Día 3: Geysers del Sol, Termas de Polques y Laguna Verde

En el tercer día del viaje al Salar de Uyuni en vehículo 4×4, tendrás la oportunidad de disfrutar del amanecer en los geysers del Sol de Mañana. Este lugar es un campo geotérmico que cuenta con una serie de fumarolas que emanan vapores a temperaturas cercanas a los 90°C, creando un asombroso espectáculo natural.
Después visitarás las Termas de Polques, una fuente termal natural ubicada en la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa. Allí, tendrás tiempo suficiente para sumergirte en las aguas termales a 4.300 metros sobre el nivel del mar, y disfrutar de las impresionantes vistas panorámicas que rodean el lugar.
A continuación, conocerás el desierto Salvador Dalí, la Laguna Verde y la Laguna Blanca, situadas al pie del majestuoso volcán Licancabur, la frontera natural entre Bolivia y Chile, estos sin duda son de los lugares más bonitos de la ruta al Salar de Uyuni. Por último, emprenderás el viaje de regreso a la ciudad de Uyuni, donde culminará el tour.
Haz clic aquí para confirmar el precio del tour y asegurar tu lugar



¿Piensas viajar por fuera del país? | Al viajar al exterior solemos poner toda nuestra atención en los lugares que vamos a conocer, en los hospedajes y en los tours, pero a veces olvidamos que durante el viaje nos podemos enfermar y debemos estar preparados para responder ante alguna emergencia.
Por eso si quieres viajar tranquilamente y no tener que preocuparte por asumir exagerados gastos médicos, lo mejor que puedes hacer es contratar un seguro de viaje internacional, que te ofrezca atención adecuada ante cualquier eventualidad.
En comparaonline.com.co puedes comparar de forma sencilla las distintas opciones que hay en cuanto a seguros de viaje, así podrás entender fácilmente lo que ofrece cada alternativa y encontrar la opción que mejor se ajuste a tus necesidades y presupuesto.
Así es el tour al Salar de Uyuni desde San Pedro de Atacama:

El tour al Salar de Uyuni desde San Pedro de Atacama comienza temprano en la mañana con el traslado desde tu hospedaje hasta la frontera entre Chile y Bolivia, donde se realizan los trámites migratorios. Después, visitarás la Laguna Blanca, la Laguna Verde, el desierto Salvador Dalí, las termas de Polques, los géiser del Sol de Mañana y la Laguna Colorada.
El segundo día comenzará con la visita a un conjunto de pinturas rupestres preincaicas, seguida de una parada en Italia Perdida para contemplar sus formaciones de roca volcánica y conocer la Copa del Mundo. Después, caminarás hasta la Laguna Catal para observar la fauna típica del Altiplano boliviano y, finalmente, visitarás el Cañón de la Anaconda antes de llegar al Salar de Uyuni.
El tercer día del tour por el Salar de Uyuni empezará con el amanecer en el salar. Luego, visitarás la Isla Incahuasi para disfrutar de las mejores vistas del salar y tomar fotografías únicas. Después, conocerás el Museo de Sal, el pueblo de Colchani y el Cementerio de trenes. El día finalizará con la llegada a la ciudad de Uyuni. En caso de haber reservado el tour de 4 días, el día siguiente estará destinado exclusivamente al viaje de regreso a San Pedro de Atacama.



En resumidas cuentas, el tour al Salar de Uyuni desde San Pedro de Atacama es muy similar al que inicia desde Uyuni, ya que en ambos recorridos se visitan los principales atractivos naturales del salar y de la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa.
Entonces, si te encuentras en Chile y deseas reservar el viaje al Salar de Uyuni desde San Pedro de Atacama, tienes que hacer clic aquí, elegir la fecha de inicio, seleccionar la cantidad de personas y decidir si quieres incluir guía en inglés o alojamiento privado, agrega al carrito y completa tu reserva. Si deseas regresar a Chile, debes reservar este tour de 4 días.
Consulta aquí el precio del tour desde San Pedro de Atacama
Cuál es la mejor época para visitar el Salar de Uyuni

La elección de la mejor temporada para visitar el Salar de Uyuni dependerá de las preferencias de cada viajero. Lo más importante es tener en cuenta que el salar tiene dos estaciones: la temporada de lluvias, que abarca desde enero hasta abril, y la temporada seca, que se extiende de mayo a noviembre.
Durante los meses de diciembre a abril, en el Salar de Uyuni se vive el invierno altiplánico. A pesar de las precipitaciones, esta época tiene su encanto, ya que el salar se inunda y crea un impresionante efecto espejo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que en diciembre y enero las lluvias pueden ser intensas, lo que podría afectar la operación de los tours.
De mayo a noviembre es la temporada seca, y el Salar de Uyuni se convierte en un paisaje blanco y desolado debido a la falta de lluvias. Aunque las temperaturas son más frías, los días soleados ofrecen la oportunidad de tomar fotografías creativas y jugar con los efectos ópticos que ofrece el entorno. En promedio, la temperatura máxima durante esta época es de 16 °C y la mínima es de -3 °C.
Buscar vuelos baratos a Bolivia
Consejos para visitar el Salar de Uyuni

Ahora que conoces los mejores tours al Salar de Uyuni, recuerda llevar al viaje la ropa adecuada, pues por lo general el clima en el altiplano es bastante frío y seco, así que asegúrate de llevar ropa abrigada y cómoda, así como un bloqueador solar para protegerte del sol y unas gafas con filtro UV.
Además, es importante tener en cuenta que durante todo el viaje estarás a una altitud superior a los 3.650 metros sobre el nivel del mar, lo que puede causar mal de altura si no estás acostumbrado a esta altura. Los síntomas del mal de altura incluyen náuseas, dolor de cabeza e insomnio, por lo que es fundamental mantenerse hidratado en todo momento y evitar el consumo de alcohol.
Siguiendo estos consejos y reservando el viaje con anticipación, podrás disfrutar al máximo de tu visita al Salar de Uyuni, y muy seguramente te llevarás contigo recuerdos inolvidables de uno de los lugares más impresionantes del mundo.
Otros tours en Bolivia que te pueden interesar:
– Combate de lucha libre de Cholitas en La Paz
– Tour de 1 día al Lago Titicaca, Copacabana e Isla del Sol
– Excursión al Valle de la Luna y la Montaña Chacaltaya
Ver todos los tours disponibles en La Paz
Preguntas frecuentes

¿Qué hacer en el Salar de Uyuni? | Uyuni ofrece una gran variedad de actividades, como caminar por el salar más grande del mundo, observar espectaculares amaneceres y puestas de sol, tomar fotos creativas, admirar paisajes surrealistas, lagunas multicolores, formaciones geológicas, géiseres y desiertos.
¿Cuándo ir al salar de Uyuni? | Para ver el impresionante efecto espejo en el Salar de Uyuni, es recomendable viajar durante la temporada de lluvias, que se extiende desde diciembre hasta abril. Pero, si prefieres visitarlo durante la temporada seca, es mejor viajar entre mayo y noviembre.
¿Qué ver en el Salar de Uyuni en un día? | En un día en el Salar de Uyuni, puedes visitar la Isla Incahuasi, también conocida como la Isla del Pescado, ubicada en medio del salar. Además, la inmensidad del salar y disfrutar del atardecer en medio de un paisaje totalmente encantador.
Ver precio y detalles del tour de 1 día
Otras guías de viaje que te pueden ayudar:
– Qué hacer en Santiago de Chile
– Lago Titicaca: todo lo que debes saber para visitarlo
– 10 Lugares para conocer en Perú

Antes de terminar con esta guía de viaje, recuerda que al momento de planear tu viaje lo mejor es hacer todas las reservas posibles, así al llegar a tu destino no vas a perder tiempo buscando hospedaje, tours y planes, y podrás hacer todas las actividades que te propongas. Aquí te dejamos algunos enlaces de gran utilidad:
Cotizar seguro de viaje internacional
*Todo el contenido fotográfico y escrito de esta página web ha sido creado exclusivamente por Travelgrafía®. Si deseas compartir algo, por favor, danos el crédito correspondiente agregando nuestro nombre y un enlace a está página web. No utilices nuestras fotografías para fines comerciales ni las modifiques añadiendoles logos, textos superpuestos u otros elementos sin nuestro consentimiento previo.
Hasta pronto!