Santa Marta es tal vez una de las ciudades turísticas de Colombia de las que más hayas escuchado hablar, pero realmente sabes ¿Qué hacer en Santa Marta y sus alrededores? Continua y descubre todo lo que ofrece esta parte del caribe colombiano.


En esta guía de viaje, además de conocer itinerarios que te ayudarán a decidir qué hacer en Santa Marta después de la cuarentena, te enseñaremos qué hacer y cómo llegar al Tayrona, Taganga, Minca, Ciudad Perdida, Palomino y a algunas comunidades indígenas.
Actualización COVID19: a partir del 18 de septiembre quedó autorizado por la Alcaldía de Santa Marta, la apertura de las playas de Playa Blanca, El Rodadero, Taganga y Playa Grande, mientras que el Parque Tayrona seguirá cerrado. (Ver más)
SANTA MARTA, COLOMBIA


Antes de conocer en detalle qué hacer en Santa Marta y sus alrededores, es importante que sepas que esta ciudad colonial está al norte de Colombia, en el departamento del Magdalena, en plena costa Caribe a pocos kilómetros de la Sierra Nevada.
Además, si estas buscando planes en Santa Marta, debes saber que su clima es muy caliente y ventoso durante todo el año y su temperatura generalmente se encuentra entre 24°C y 32°C.
Free tour por Santa Marta ¡Gratis!
¿CÓMO LLEGAR A SANTA MARTA?


A Santa Marta puedes llegar por vía aérea desde casi cualquier ciudad de Colombia y del mundo, y está conectada por tierra con el interior del país.
Bus Barranquilla a Santa Marta: 2 horas y $15.000 COP
Bus Cartagena a Santa Marta: 4 horas y $35.000 COP
Bus Bogotá a Santa Marta: 16 horas y $90.000 COP
Bus Medellín a Santa Marta: 16 horas y $100.000 COP
¿DÓNDE HOSPEDARTE EN SANTA MARTA?


En Santa Marta hay alojamientos que se ajustan a todos los gustos, preferencias y presupuestos, nosotros te recomendamos que si buscas un hospedaje que cuente con protocolos de bioseguridad, te fijes en:
($) República Hostel, Masaya Hostel, Viajero Hostel, La Brisa Loca, ($$) Hotel Catedral Plaza, Estelar Santamar Hotel, Hotel Boutique Marbore, ($$$) Hotel Suite Boutique El Cactus, Placita Vieja Hotel Boutique Spa y Casa de Isabella.


⚠️ Consejos para reservar tu hospedaje en días de COVID19: busca alojamientos que ofrezcan cancelación gratuita, no exijan pagos por adelantado y cumplan con protocolos de bioseguridad, así en caso de que vuelva la cuarentena puedes reprogramar tu viaje sin problema.
Reserva en plataformas como Booking.com, que permite ver los hospedajes que cumplen con medidas de bioseguridad y ofrecen cancelación gratuita.
¿QUÉ HACER EN SANTA MARTA?
Sencillo, estos 10 planes te ayudarán a decidir qué hacer en Santa Marta y sus alrededores:
1. PLAYAS Y MUSEOS DE SANTA MARTA
EL RODADERO, PLAYA BLANCA, BELLO HORIZONTE Y POZOS COLORADOS


El Rodadero es una de las playas más concurridas de la bahía de Santa Marta, se encuentra a unos 5 kilómetros del centro histórico y puedes llegar a ella con mucha facilidad en el transporte público.
En El Rodadero puedes tomar una lancha que te lleve hasta Playa Blanca por $12.000 COP, pero ten en cuenta que tanto El Rodadero como Playa Blanca, Bello Horizonte y Pozos Colorados son los sitios turísticos de Santa Marta, por lo que es muy probable que encuentres playas muy concurridas.


Así que si lo que quieres son playas paradisíacas, poco conocidas y con menos personas, lo mejor es que fijes tus ojos en las del Parque Nacional Natural Tayrona, Palomino o Taganga.
Importante: debido a la actual pandemia generada por el coronavirus COVID19, para ingresar a las playas de Playa Blanca, El Rodadero, Taganga, Playa Grande, Inca Inca y Buritaca, deberás reservar previamente tu visita en reserva.santamarta.gov.co.
Recomendado: 50 Lugares turísticos de Colombia
MUSEO DEL ORO TAIRONA


El Museo del Oro Tairona se encuentra a un costado del Parque Bolívar, en la antigua Casa de la Aduana, una increíble construcción del siglo XVIII que ha sido testigo de la larga historia de la ciudad.
Este museo es uno de los mejores lugares para visitar en Santa Marta, ya que en su interior encontrarás más de 560 piezas arqueológicas y etnográficas de la Sierra Nevada, y una gran exposición que entrelaza el patrimonio cultural de Santa Marta y del departamento del Magdalena.
Horario: Martes a sábado 9 a.m. a 5 p.m. Domingos y festivos 10 a.m. a 3 p.m. Cerrado los lunes, incluso los lunes festivos.
Entrada: gratis
QUINTA DE SAN PEDRO ALEJANDRINO


En tu viaje a Santa Marta, procura incluir en tus lugares por visitar, La Quinta de San Pedro Alejandrino, una antigua hacienda en la que Simón Bolívar pasó sus últimos días, y un hermoso lugar que hoy en día es un monumento nacional indispensable para entender la vida del libertador.
La Quinta de San Pedro Alejandrino fue fundada en 1608 y a lo largo de su existencia ha sido epicentro de cultivos de caña de azúcar para la producción de panela, ron y miel, y ha servido de hogar de nobles e independistas, hasta hoy día ser en uno de los mejores sitios para visitar en Santa Marta.


En este lugar encontrarás parte de las construcciones y el mobiliario de la antigua hacienda, recorridos guiados por el Jardín Botánico, el antiguo ingenio de caña de azúcar y por el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo.
Horario: domingo a domingo de 9 a.m. a 4:30 p.m.
Entrada: colombianos $16.000 COP y extranjeros $22.000 COP
CENTRO HISTÓRICO DE SANTA MARTA


Luego o antes de visitar el Museo del Oro Tairona, deberías hacer un recorrido por el Centro Histórico de Santa Marta, conocer el Parque Bolívar, la Plaza Santander, el Malecón de Bastidas y terminar la noche en un buen bar y restaurante del Parque de los Novios.
Otras de las cosas para hacer en Santa Marta, es visitar la mítica Catedral Basílica de Santa Marta, el Morro de Santa Marta o el Fuerte San Fernando, además de apreciar la gran cantidad de casas coloniales y republicanas que aún conservan casi intacta su arquitectura original.


Así que uno los lugares para conocer en Santa Marta, está en el centro histórico, puntualmente en la Catedral Basílica de Santa Marta, construcción que se terminó durante la guerra de la Independencia y cuyo interior alberga los restos de Rodrigo de Bastidas, el conquistador español que fundó la ciudad en 1525.
El plan | Visita guiada por el centro histórico, incluye transporte desde tu hospedaje, recorrido por la Quinta de San Pedro Alejandrino, la Catedral de Santa Marta y finaliza con la puesta del sol en Taganga.
2. PARQUE NACIONAL NATURAL TAYRONA


El Parque Nacional Natural Tayrona es quizá uno de los parques más hermosos y mejor conservados de Colombia. Y no es para menos, pues al ser parte de la Sierra Nevada de Santa Marta, su biodiversidad lo convierte en un santuario cultural y hogar de una gran riqueza natural.
Dentro del parque conviven diferentes ecosistemas como bosques secos, húmedos, nublados, playas y algunos matorrales espinosos, donde se albergan una gran variedad y número de especies de aves, mamíferos y formaciones coralinas.


Entonces, si te encanta el mar pero también la aventura, y al mismo tiempo la tranquilidad y las culturas ancestrales, visitar el Tayrona es casi que una respuesta obligatoria, cuando te preguntas ¿qué hacer en Santa Marta?
¿QUÉ HACER EN EL PARQUE TAYRONA?


El Tayrona es un lugar ideal para hacer senderismo y descansar en sus playas, por eso antes de armar tu viaje desde Santa Marta al Parque Tayrona, debes tener en cuenta que el parque tiene 3 entradas, y que cada una te llevará a lugares, experiencias y playas diferentes.
Si buscas dormir dentro del parque y disfrutar más de las playas que del senderismo, debes ingresar al Tayrona por la entrada del Zaino.




El otro ingreso al Parque Tayrona se hace por el sector de Palangana. Allí podrás visitar las hermosas playas Neguanje, Gayraca y playa Cristal, pero ten presente que en esta parte del parque no podrás pasar la noche.
Anteriormente el Calabazo te llevaba a Pueblito, un antiguo asentamiento Tayrona, y luego a Cabo San Juan, la playa más emblemática del parque. Actualmente desde el Calabazo solo puedes llegar a Playa Brava, donde puedes dormir en Playa Teyumakke.


Así que hoy por hoy, la mejor alternativa para conocer el Tayrona en un solo día y disfrutar de uno de los mejores planes para hacer en Santa Marta, es ingresar al parque Tayrona por la entrada del Zaino.
Recomendado: Qué hacer en San Andrés
¿CÓMO LLEGAR AL PARQUE TAYRONA DESDE SANTA MARTA?


El Tayrona se encuentra a menos de 1 hora de Santa Marta y si quieres visitarlo puedes ir al Terminal de Transportes o Mercado Público, tomar un bus que vaya hacia Palomino y decirle al conductor que te deje en la entrada del parque.
El viaje en bus desde Santa Marta hasta el Tayrona dura unos 50 minutos y lo puedes conseguir desde $7.000 COP. Dentro del parque hay parqueaderos, por lo que puedes alquilar un carro y llegar por tu cuenta.
¿DÓNDE HOSPEDARTE EN TU VISITA AL PARQUE TAYRONA?


En el parque puedes encontrar zonas de camping desde $60.000 COP, habitaciones rústicas desde $100.000 COP y hamacas desde $40.000 COP, así que lo mejor que puedes hacer es hospedarte cerca a la entrada del parque, en:
EcoHostal Yuluka, Viajero Hostel & Ecohabs, EcoHotel Chayrama, The Journey Hostel, Manigua Hostel, Hermanos Beach Hostal, Entre Bosques Tayrona y Maloka Barlovento.
PLAN RECOMENDADO: 3 ó 4 DÍAS RECORRIENDO LOS IMPERDIBLES DE LA GUAJIRA


En 3 días visitarás el Cabo de la Vela, donde podrás ir a Playa Ojo de Agua, Punta Arcoiris, Pilón de Azúcar, ver el atardecer en el Faro y llegarás hasta Punta Gallinas. En 4 días conocerás los miradores de Bahía Honda, Bahía Portete y Bahía Hondita, las Dunas de Taroa y podrías ir al Parque Nacional Natural Macuira.
Todos los planes inician desde Riohacha, incluyen transporte en 4x4 con conductor experimentado, alojamiento en chinchorro, alimentación completa, seguro de viaje e hidratación.
¡Salidas todos los días!
3. TAGANGA


Taganga se encuentra a escasos 20 minutos del centro de Santa Marta. Este pequeño pueblo de pescadores es muy visitado por personas de todo el mundo, ya que en sus tranquilas playas se respira un ambiente medio hippie y medio mochilero.
Este corregimiento de Santa Marta es sin duda uno de los lugares en los que puedes apreciar uno de los mejores atardeceres, de quizás, todo el caribe colombiano.
¿QUÉ HACER EN TAGANGA?


En Taganga vas a encontrar Playa Grande, una playa menos concurrida y más limpia que El Rodadero, algunos lugares para sumergirte y practicar snorkeling o buceo, y un hermoso mirador y malecón desde el cual puedes divisar el sol caer sobre esta pequeña bahía.
Por otro lado, si tienes poco tiempo en Santa Marta y quieres conocer lo más rápido posible una parte del Parque Nacional Natural Tayrona, en Taganga puedes abordar una lancha con rumbo al interior del parque.
Las lanchas que van desde Tanganga al Tayrona, tardan unas 2 horas en llegar a la playa de Cabo San Juan, y por persona suelen cobrar $70.000 COP.
¿CÓMO LLEGAR A TAGANGA DESDE SANTA MARTA?


Llegar a Taganga es muy fácil, solo tienes que tomar un bus en el centro histórico de Santa Marta, el viaje dura unos 20 minutos y el pasaje cuesta unos $1.600 COP.
Otra opción que tienes para conocer Taganga y de paso los principales puntos de interés de Santa Marta, es tomar este recorrido guiado que incluye transporte desde y de regreso a tu hospedaje.
¿DÓNDE HOSPEDARTE EN TAGANGA?


En Taganga no encontrarás grandes cadenas hoteleras, ni restaurantes lujosos, solamente pequeños hostales y albergues que gozan de increíbles miradores.
Así que si lo que buscas es un lugar lindo, cómodo, limpio y sobre todo que tenga un gran ambiente, debes animarte a pasar más de una noche en: Hotel Cactus Taganga, Casa Gypsy, Techos Azules, Hostal Casa Horizonte y Cielo Hostel.
¡LLEVA HOY TU BITÁCORA DE VIAJE! - ENVÍOS A TODO COLOMBIA


4. MINCA


Minca es un corregimiento de Santa Marta, que se encuentra a escasos 14 kilómetros del centro de la ciudad. Esta pequeña población cafetera enclavada en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta es un paraíso para amantes de la naturaleza y planes alternativos.
Minca, también es un antiguo asentamiento indígena y en sus cercanías encontrarás senderos naturales, planes que incluyen caminatas ecológicas, visitas a fincas cafeteras, avistamiento de aves, y recorridos por ríos cristalinos.
¿QUÉ HACER EN MINCA?


Entonces, cuando no sepas qué hacer en Santa Marta, recuerda que Minca siempre será una excelente alternativa, y cuando decidas visitarla pon como imperdible conocer las Cascadas de Marinka y Pozo Azul.
Las Cascadas de Marinka descienden desde las montañas de la Sierra Nevada de Santa Marta y hacen parte de un spa natural. A ellas puedes llegar caminando durante 1 hora desde el centro del pueblo o en moto-taxi, e ingresar a ellas cuesta $4.000 COP.
Pozo Azul es una hermosa piscina natural de agua que también emana de la Sierra Nevada. Un lugar gratuito al que también puedes llegar a pie o en moto-taxi desde el centro de Minca.




Otros planes que puedes hacer en Minca son: explorar la Reserva Natural de las Aves El Dorado, avistar aves en el cerro San Lorenzo y visitar el Museo del Cacao, este último está ubicado frente a la estación de Policía, su entrada es gratis y abre todos los días.
El plan | Excursión de 1 día a Minca, incluye transporte ida y regreso desde Santa Marta, visita a las cascadas de Marinka y recorrido por una hacienda cafetera y chocolatera.
¿CÓMO LLEGAR A MINCA DESDE SANTA MARTA?


Para llegar a Minca desde la ciudad de Santa Marta, debes llegar hasta el Mercado Público, y al lado donde salen los buses al Parque Tayrona, está Cootrasminca, una pequeña empresa de mini-vans o Jeeps que van hasta Minca por $8.000 COP.
Si viajas en grupo, puedes tomar un taxi desde cualquier parte de la ciudad de Santa Marta y negociar su precio por unos $45.000 COP. Tanto en taxi como en Jeep el recorrido es de unos 45 minutos.
¿DÓNDE HOSPEDARTE EN MINCA?


Si quieres pasar al menos una noche en Minca, puedes hospedarte en: Hostal Sierra Minca, Casas Viejas, Mundo Nuevo Eco Lodge, Hostal Casa Loma Minca, Siembra Boutique Hostel o Costeño River Minca. En estos hospedajes puedes conseguir habitaciones compartidas desde $30.000 y privadas desde $120.000 COP.
5. PALOMINO


Palomino, es un pequeño paraíso multicultural de extensa vegetación y playas hermosas. Un lugar que sin duda te conectará con la naturaleza y en donde no hay cavidad para preocupaciones mundanas.
Aunque, Palomino recientemente ha sido reconocido por viajeros de todo el mundo como el destino ideal para mochileros, backpackers y hippies, la verdad es que este pequeño rincón tiene una gran oferta para familias y amigos que buscan diversión.
Recomendado: Mejores playas de Colombia
¿QUÉ HACER EN PALOMINO?


Palomino lo tiene todo, playas increíbles y ríos de agua dulce rodeados de espesa selva por donde puedes tirarte en neumático y hacer tubing hasta desembocar en el mar Caribe.
Además, puedes aprovechar tu viaje a Santa Marta para visitar Palomino y aprender a surfear al lado del Hostal Finca Escondida, meditar en la playa, hacer yoga, jugar al voleibol de playa o ver caer el atardecer al calor de una fogata frente al mar.


En Palomino también puedes encontrar algunos asentamientos indígenas donde puedes aprender sobre la cosmovisión de la cultura arhuaca, wiwa y kogui. Definitivamente, uno de los destinos obligados y mejores planes que hay para hacer en Santa Marta.
¿CÓMO LLEGAR Y DÓNDE HOSPEDARTE EN PALOMINO?


Palomino se encuentra en el departamento de La Guajira, a 2 horas de la ciudad de Santa Marta, y para llegar solo debes tomar un bus en el Mercado Público, el cual cuesta unos $15.000 COP.
En Palomino puedes dormir en: Tiki Hut Hostel, Coco Sänkala Hostel, Makao, Villa Eden Palomino, Casa del Pavo Real Boutique Hostel, Casa Chapolin, Aite Hotel o Casa Juana.
6. CIUDAD PERDIDA TEYUNA


Ciudad Perdida Teyuna, es el principal centro urbano, político y económico de la antigua civilización Tayrona, y llegar a este es difícil, pues solo lo puedes lograr tras una caminata de 4 días.
En este asentamiento indígena viven alrededor de 70.000 indígenas de las etnias Kogui, Arhuaco, Wiwa y Kankuamos, que guardan saberes inimaginables. Su construcción data del año 700 d.C, sobrevivió a la época de la conquista española, y solo fue re-descubierta hasta 1970.
¿QUÉ HACER EN CIUDAD PERDIDA?


En Ciudad Perdida entrarás en contacto con el patrimonio cultural de los antiguos pueblos Tayrona, y podrás transitar senderos naturales y caminos veredales, son por lo menos 24 kilómetros de largos ascensos, fuertes pendientes, cruces de ríos y quebradas caudalosas y espesas selvas.
Sin duda Ciudad Perdida, es uno de los lugares para conocer en Santa Marta que te marcarán de por vida, pues es una experiencia que bien puede ser un reto personal, deportivo o espiritual.


Durante tu camino a Ciudad Perdida podrás convivir con culturas nativas y escenarios naturales cargados de una gran riqueza silvestre, pues debes saber que tan solo en la Sierra Nevada de Santa Marta se encuentran 44 de las 340 especies endémicas registradas en Colombia.
PLAN RECOMENDADO: 4 ó 5 DÍAS DE CAMINATA HASTA CIUDAD PERDIDA


La caminata a Ciudad Perdida la puedes hacer en 4 ó 5 días, el plan incluye transporte en vehículo 4x4 desde Santa Marta, El Rodadero o Tanganga y de regreso puedes quedarte en el Tayrona.
También, incluye alojamiento en cabañas indígenas y campesinas, alimentación, cocineros expertos, mulas de carga, guía bilingüe y recorrido guiado por $1.150.000 COP.
¡Salidas todos los días!
¿CÓMO LLEGAR Y DÓNDE HOSPEDARTE EN CIUDAD PERDIDA?


A Ciudad Perdida puedes llegar desde Santa Marta, pero no puedes hacerlo por tu propia cuenta, siempre deberás ir en compañía de un guía de un operadora indígena local.
Actualmente, puedes encontrar planes de trekking de 4 o 5 días que incluyen transporte desde el centro de Santa Marta, hospedaje en cabañas indígenas, alimentación, seguro de viaje y guía nativo hasta la cima de Ciudad Perdida Teyuna.
7. SEYDUKWA


Seydukwa es una comunidad escondida entre las montañas selváticas de la Sierra Nevada de Santa Marta, un lugar espiritual para los indígenas Arhuacos que habitan la cuenca del río Palomino, y el cual está protegido por los Mamos, la máxima expresión de sabiduría de este ancestral pueblo.
En Seydukwa se mantienen vivos milenarios saberes entorno a la conservación ambiental y riqueza natural con la que cuenta este lugar paradisíaco que considera la Sierra como el corazón del mundo.
¿QUÉ HACER EN SEYDUKWA?


Seydukwa sin duda es una experiencia que te permitirá conocer la cosmovisión de sus costumbres ancestrales y ritos sagrados de este pueblo indígena que ha habitado la Sierra Nevada de Santa Marta desde hace miles de años.
En este lugar espiritual puedes recorrer en compañía de un nativo sus viviendas y murallas de piedra, te explicará cómo cultivan y recolectan el cacao orgánico, te brindará explicación única de la simbología del AYU (Hoja de Coca) y podrás compartir con el Mamo.
¿CÓMO LLEGAR Y DÓNDE HOSPEDARTE EN SEYDUKWA?


A Seydukwa solo puedes ingresar con la autorización de los Mamos Arhuacos, por lo cual esta es una experiencia que solo ofrecen los mismos indígenas Arhuacos.
Los tours que puedes conseguir salen desde Palomino e inician con una caminata de aproximadamente 2 horas, y se hace por un sendero ecológico que llega al hogar de la familia indígena Arhuaca, Seydukwa.


El plan de un día a Seydukwa lo puedes encontrar por $310.000 COP, pero si viajas en grupo puedes contratarlo por unos $200.000 COP por persona.
Además, si quieres pasar la noche en Seydukwa y participar de un taller que explica cómo se trabajan los tejidos en base de Maguey para la elaboración de mochilas, manillas y hamacas, puedes encontrar experiencias de 2 días desde $360.000 COP.
Recomendado: Mejores glamping de Colombia
8. PARQUE ARQUEOLÓGICO TAIRONAKA


El Parque Arqueológico Taironaka es una reserva natural enclavada en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, a orillas del río don Diego, donde confluye la arqueología y la simbología ancestral de los Tayronas.
En el parque puedes visitar una antigua ciudad Tayrona, podrás recorrer senderos ecológicos y arqueológicos que llevan al museo donde yacen piezas originales de los antiguos indígenas y terrazas parecidas a las de Ciudad Perdida.
¿QUÉ HACER EN TAIRONAKA?


En Taironaka también puedes encontrar planes de avistamiento de aves, es posible ver distintas especies de tucanes, loros, colibríes y atrapamoscas, practicar kayak, tubing en el río Don Diego y hospedarte en el hotel que hay dentro.
PLAN RECOMENDADO: 3 DÍAS DE DESCANSO Y NATURALEZA EN TAIRONAKA


El plan incluye traslados en lancha por el río Don Diego para llegar y salir del hotel desde el parqueadero, habitación con baño privado, desayunos y actividades como recorrido por vestigios arqueológicos de la cultura Tayrona y la posibilidad de hacer tubbing o visitar la comunidad arhuaca de Katanzama.
¿CÓMO LLEGAR A TAIRONAKA DESDE SANTA MARTA?


A 1 hora y media de Santa Marta se encuentra Taironaka, para llegar debes tomar en el Mercado Público de Santa Marta un bus de Cootransoriente con dirección a Palomino o Riohacha e indicarle al conductor tu destino.
También, puedes conducir por tu propia cuenta hasta el cruce del río Don Diego, donde personal del Hotel Taironaka te indicará donde estacionarte y cómo tomar la lancha para llegar al hotel.
¿DÓNDE HOSPEDARTE EN TAIRONAKA?


En Taironaka puedes encontrar bungalows para dos personas desde $150.000 COP, los cuales tienen amplias terrazas, baño privado y una linda vista sobre el río, ideal para planes románticos.
Confirmar precios y disponibilidad
9. GOTSEZHY


Gotsezhy es un pequeño pueblo Indígena Wiwa incrustado en la Sierra Nevada de Santa Marta a 450 metros sobre nivel del mar, que alberga aproximadamente a más de 50 familias Wiwa y está atravesado por un hermoso río y cascadas de aguas cristalinas.
El refugio Gotsezhy es considerado como un centro cultural, educativo, administrativo y político del pueblo Wiwa, donde podrás disfrutar de fantásticos paisajes y aprender las creencias y costumbres de un pueblo que fundamenta su visión en la conservación de la naturaleza.
¿QUÉ HACER EN GOTSEZHY?


En tu visita a Gotsezhy tendrás la oportunidad de conocer a fondo toda la cultura y las costumbres indígenas Wiwa, una inmersión cultural donde podrás aprender de su cultura, creencias, costumbre, valores y sistemas de conocimiento sostenible que articulan la vida con una relación armónica entre la naturaleza y el medio ambiente.
Además, en Gotsezhy podrás hacer trekking, avistar flora y fauna propia de la región, nadar en el río Guachaca y conocer la hermosa cascada ancestral Matuna, una maravilla escondida entre las montañas de la Sierra Nevada de Santa Marta.
¿CÓMO LLEGAR Y DÓNDE HOSPEDARTE EN GOTSEZHY?


Al asentamiento indígena Gotsezhy solo puedes ingresar con la autorización de los indígenas Wiwa, quienes a diario ofrecen excursiones de 2 días que incluyen transporte desde Santa Marta, alojamiento, alimentación y guía nativo desde $500.000 COP.
Recomendado: 15 Planes cerca a Bogotá
10. CARTAGENA


Cómo no aprovechar tu viaje a Santa Marta para hacer un recorrido más largo por el caribe colombiano, y si de eso se trata, Cartagena no puede quedarse por fuera de tus planes e itinerarios de viaje.
En Cartagena, además de disfrutar de la Ciudad amurallada y de sus decenas de museos, plazas y fortalezas, podrás sentir la auténtica cultura costeña en barrios tradicionales como Getsemaní y San Diego.
Free tour por Cartagena ¡Gratis!
¿QUÉ HACER EN CARTAGENA?


De Cartagena de Indias no puedes irte sin antes recorrer el centro histórico en busca de relatos y lugares cargados de un gran valor para la región caribe y el país en general.
Así que procura visitar el Museo del Oro Zenú y el Palacio de la Inquisición. Además, en el centro puedes recorrer varias plazas llenas de historia, entre las que se destacan la Plaza de Bolívar, de Armas, de San Pedro claver y la de la Trinidad.


Además, si te encanta la naturaleza y tienes suficiente tiempo, puedes visitar las hermosas playas de las Islas del Rosario o el Aviario Nacional de Colombia.
PLAN RECOMENDADO: ECOHOTEL FRENTE A PLAYA DE ISLA GRANDE, COMUNIDAD ORIKA, MANGLARES Y DEPORTES NÁUTICOS


En este plan de 3 días, descubrirás el encanto natural y cultural de Isla Grande en el Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo, podrás conocer de primera mano el proyecto de etnoturismo comunitario y disfrutar de deportes náuticos como Stand Up, Paddle boards y Kayak.
Incluye transportes en lancha desde El Muelle La Bodeguita de Cartagena, 2 noches de hospedaje, alimentación, tour de manglar o de plancton bioluminiscente, snorkel, recorrido por el poblado de Orika y deportes náuticos desde $1.142.000 COP.
¡Salidas todos los días!
Ver más sobre Cartagena de Indias
¿CÓMO LLEGAR A CARTAGENA DESDE SANTA MARTA?


Llegar a Cartagena desde Santa Marta es muy fácil, porque hay muchos buses que con bastante frecuencia realizan este recorrido.
Solo es cuestión de ir al Terminal de Transportes de Santa Marta o al Mercado Público y abordar un bus, estos demoran 4 horas en llegar y cobran unos $30.000 COP.
¿DÓNDE HOSPEDARTE EN CARTAGENA?


Como ya sabrás, Cartagena es uno de los lugares más visitados de Colombia, entonces es común que encuentres sitios llenos de turistas y multitudes, algo no tan agradable.
Entonces, te recomendamos que si quieres vivir una experiencia más auténtica y un poco más alejada de las masas, te hospedes el barrio Getsemaní o San Diego, pero si quieres estar en la zona más moderna y comercial de Cartagena quédate en Bocagrande.


En Getsemaní y San Diego puedes pasar la noche en Casa Arte Hotel Boutique, Hostal Casa Escallón o Maloka Boutique Hostel, dentro de la Ciudad Amuralla puedes hacerlo en The Clock Hostel & Suites.
En el sector de Bocagrande puedes pasar la noche en Hyatt Regency Cartagena, Oz Hotel o Hampton by Hilton Cartagena.
Reservar hospedaje en Cartagena
¿QUÉ HACER EN SANTA MARTA EN 3 DÍAS?


Para terminar, te diremos qué hacer en Santa Marta en 3 días, y qué itinerarios puedes tomar:
QUÉ HACER EN SANTA MARTA EN 1 DÍA
1) En la mañana puedes explorar los museos de Santa Marta
2) Almuerza en el centro histórico
3) En la tarde ve a Taganga y disfruta del atardecer
4) En la noche puedes cenar en Santa Marta
¿Dónde comer en Santa Marta? los mejores restaurantes de Santa Marta son: Ouzo, La Basilea, Burukuka, Donde Chucho y Lulo.
QUÉ HACER EN SANTA MARTA EN 2 DÍAS
1) El primer día explora los museos de Santa Marta y Taganga
2) El segundo día madruga y dedícale el día entero al parque Tayrona
QUÉ HACER EN SANTA MARTA EN 3 DÍAS
1) El primer día explora el centro histórico de Santa Marta y Taganga
2) El segundo día madruga a Palomino y tírate en tubing por el río
3) El tercer día madruga y pasa el día entero en el parque Tayrona
Otro itinerario que responde la pregunta, ¿qué hacer en Santa Marta en 3 días?, es:
1) Dedica la mañana del primer día a los museos de Santa Marta
2) En la tarde ve a Minca y pasar la noche allá
3) El segundo día madruga al parque Tayrona y duerme en Palomino
4) Y el tercer día haz tubing o comparte con la comunidad Seydukwa
Recuerda, visites el sitio que visites, siempre respeta los protocolos de bioseguridad, la naturaleza y asegúrate de regresar contigo tu basura, incluso residuos orgánicos como cáscaras o restos de comida, ya que estos pueden generar plagas y enfermedades en la flora y fauna silvestre.
Finalmente, ten presente que los precios de este artículo pueden variar dependiendo de la temporada del año, y las condiciones de seguridad pueden cambiar rápidamente, así que mantente al tanto de las noticias, toma las precauciones necesarias y cualquier duda consúltala directamente con las autoridades y operadores competentes.