Santa Marta es una de las ciudades más lindas de Colombia. Un destino encantador con muchos planes, lugares y sitios por visitar, así que si quieres saber qué hacer en Santa Marta y sus alrededores, continua leyendo.

En esta guía de viaje conocerás qué hacer en Santa Marta, te enseñaremos los mejores sitios turísticos de la ciudad y dónde hospedarte. Además, te hablaremos del Tayrona, Taganga, Minca, Ciudad Perdida, Palomino y de algunas comunidades indígenas.
Empecemos a planear tu viaje por Santa Marta:
Dónde queda Santa Marta

Antes de conocer en detalle qué hacer en Santa Marta y sus alrededores, es importante que sepas que esta bella ciudad colonial se encuentra en el Caribe colombiano, en el departamento del Magdalena y a pocos kilómetros de la Sierra Nevada.
Santa Marta es un lugar perfecto para visitar en cualquier temporada del año, pues casi siempre goza de días soleados y de una temperatura que generalmente se encuentra entre 24°C y 32°C.
Free tour por Santa Marta ¡Gratis!
Cómo llegar a Santa Marta

A Santa Marta puedes llegar por tierra o por vía aérea desde casi cualquier ciudad de Colombia. Las principales rutas y tarifas en bus son:
Bus Cartagena a Santa Marta: 4 horas y $50.000 COP
Bus Bogotá a Santa Marta: 16 horas y $150.000 COP
Bus Medellín a Santa Marta: 16 horas y $180.000 COP
Skyscanner es un buscador de vuelos baratos, confiable y seguro, te permite filtrar los resultados por precios, añadir aeropuertos cercanos y comprar los vuelos de ida y regreso con diferentes compañías, para así obtener un mejor precio.
Haz clic y vuela a tu próximo destino
Dónde hospedarte en Santa Marta

Santa Marta tiene una gran oferta hotelera, que se ajusta a todos los gustos, preferencias y presupuestos, nosotros te recomendamos fijarte en estos:
Hotel Be La Sierra, Hostal Españolete, Viajero Hostel, República Hostel, Oasis Fresh Hotel, Soy Local, Casa de Isabella y Casa Rosa Hotel Boutique.

⚠️ Consejos para reservar tu hospedaje: busca alojamientos que ofrezcan cancelación gratuita y no pidan pagos por adelantado, así en caso de cualquier eventualidad puedes cancelar o reprogramar tu viaje sin problema.
Reservar tu hospedaje en booking.com es muy fácil y seguro, solo tienes que escribir el destino y la fecha del viaje, después podrás filtrar los alojamientos por precio, ubicación y nivel de confort, podrás leer las opiniones de otros viajeros e incluso reservar sin tarjeta de crédito.
Además, si reservas con frecuencia, te darán más descuentos y beneficios. Nosotros siempre usamos está página y así logramos viajar barato, pues los precios suelen ser más económicos que reservando directamente con el alojamiento.
Haz clic aquí para buscar tu hospedaje
Qué hacer en Santa Marta
Estos 10 planes te ayudarán a decidir qué hacer en Santa Marta y sus alrededores:
1. Visitar el Centro Histórico, las Playas y los museos de Santa Marta
Centro Histórico de Santa Marta

Otro plan imperdible en Santa Marta es caminar por el Centro Histórico, conocer el Parque Bolívar, la Plaza Santander, la Catedral, el Malecón de Bastidas y cenar en uno de los restaurantes del Parque de los Novios.
Consejo | Si no quieres perderte los lugares imperdibles del centro histórico de Santa Marta, te recomendamos tomar este free tour, el cual no tiene costo, está disponible todos los días del año, dura 2 horas e incluye recorrido guiado por lugares tan fascinantes como el Parque de los novios, la Catedral basílica y la Calle Colonial.
Reservar el tour es bastante fácil, solo debes hacer clic aquí, seleccionar la fecha y hora en que quieres hacerlo, poner la cantidad de personas que asistirán y confirmar la reserva en tu correo electrónico. Este tour es gratuito, pero se espera que al final des una propina acorde al servicio que has recibido.
Reservar free tour por Santa Marta
Playas de El Rodadero, Playa Blanca, Bello Horizonte y Pozos Colorados

El Rodadero, Playa Blanca, Bello Horizonte y Pozos Colorados, son algunas de las playas más populares de la ciudad, pero también son algunos de los sitios turísticos en Santa Marta que más reciben visitantes a diario.
Así que si quieres tener una experiencia más tranquila y auténtica, te recomendamos ir a Playa del Ritmo, uno de los mejores lugares para visitar en Santa Marta, que se encuentra en el sector conocido como Cabo Tortuga y a la cual puedes llegar en bus desde el centro histórico.
Haz clic aquí y síguenos en @travelgrafia
Museo del Oro Tairona

El Museo del Oro Tairona es uno de los lugares turísticos de Santa Marta que debes visitar para conocer el inmenso patrimonio cultural de la región.
Este museo se encuentra en el centro histórico a un costado del Parque Bolívar, en la antigua Casa de la Aduana, y es uno de los mejores lugares para visitar en Santa Marta porque en su interior encontrarás más de 560 piezas arqueológicas y etnográficas de la Sierra Nevada.
Horario: martes a sábado de 9:00 am a 5:00 pm y domingos de 10:00 am a 3:00 pm. Entrada: gratis.
Quinta de San Pedro Alejandrino, uno de los sitios turísticos de Santa Marta donde puedes aprender sobre Simón Bolívar

La Quinta de San Pedro Alejandrino es otro de los lugares turísticos de Santa Marta que te recomendamos visitar si te gustan los museos y la historia.
Esta es una antigua hacienda que por muchos años se dedicó al cultivo de caña de azúcar, donde murió Simón Bolívar, y visitarla es uno de los mejores planes en Santa Marta porque hoy en día es un Monumento Nacional donde puedes conocer el legado de uno de los libertadores de América.
Tour recomendado | Recorrido en autobús panorámico por los principales lugares turísticos de Santa Marta, en este plan de 2 horas conocerás la historia de La Quinta de San Pedro Alejandrino, los monumentos más importantes del centro histórico y terminarás viendo el atardecer en Taganga.
2. Parque Nacional Natural Tayrona, uno de los mejores sitios para visitar en Santa Marta

Visitar el Parque Nacional Natural Tayrona es uno de los mejores planes para hacer en Santa Marta, pues este es uno de los lugares más lindos de Colombia.
Este es un parque que hace parte de la Sierra Nevada, y es uno de los lugares turísticos en Santa Marta donde puedes conocer la inmensa biodiversidad natural y cultural del Caribe colombiano.
En el Tayrona conviven diferentes ecosistemas como bosques secos, húmedos, nublados, playas y algunos matorrales espinosos, y conviven los pueblos indígenas kogui, arhuaco, wiwa y kankuamo.
Qué hacer en el Parque Tayrona

El Tayrona es un lugar ideal para caminar y descansar en sus playas, pero antes de armar tu viaje debes tener en cuenta que el parque es uno de los lugares turísticos en Santa Marta que posee varias entradas, y que cada una de ellas te llevará a diferentes sitios, experiencias y playas.
Entonces, si buscas dormir en una de las zonas de camping del parque y disfrutar de las playas más populares, asegúrate de ingresar al parque por la entrada del Zaino, la cual también es conocida como la entrada principal.
Así que cuándo te preguntes qué hacer en Santa Marta? recuerda que si ingresas al Tayrona por la entrada del Zaino, podrás conocer el Sendero interpretativo de 9 Piedras y transitar el camino que lleva a las playas de Cañaveral, Arrecifes, La Piscina y Cabo San Juan (algunas de las mejores playas de Santa Marta).
Conoce también: 10 Lugares para conocer en el Caribe colombiano


Para llegar a la entrada del Zaino puedes tomar un bus desde el centro de Santa Marta. Sin embargo, si quieres un plan que incluya el transporte ida y regreso desde tu hospedaje, la entrada al parque y el recorrido por las mejores playas, puedes hacer clic aquí y reservar este tour.
Por otro lado, la segunda entrada al Tayrona se encuentra en el sector del Calabazo y es un camino de trocha de alta dificultad, que te llevará únicamente a Playa Brava, donde puedes dormir en Playa Teyumakke.
Importante | El Tayrona normalmente se cierra 3 veces al año, estas fechas suelen ser del 1 al 15 de febrero, del 1 al 15 de junio y del 19 de octubre al 2 de noviembre.

La tercera entrada al parque se encuentra en el sector conocido como Palangana, y desde allí podrás visitar el mirador de la Playa 7 Olas y las playas Neguanje, Gayraca y Playa Cristal, aunque para visitar está última necesitarás contratar una lancha.
Tour recomendado | Playa Cristal con transporte desde Santa Marta, este plan está disponible todos los días de la semana e incluye transporte ida y regreso, guías y visita al mirador de la Playa 7 Olas, Playa Neguanje y Playa Cristal.
Cómo llegar al Tayrona desde Santa Marta

El Tayrona se encuentra a menos de 1 hora de Santa Marta y si quieres visitarlo puedes tomar un bus desde la Terminal de Transportes o desde el Mercado Público. El trayecto lo puedes conseguir desde $10.000 COP.
Consejo | Si solo tienes un día para visitar el Tayrona desde Santa Marta, te recomendamos madrugar e ingresar por la entrada del Zaino, así podrás conocer los lugares más emblemáticos del parque.
Tour recomendado | Excursión de 1 día al Parque Tayrona con transporte desde Santa Marta, este plan está disponible todos los días de la semana e incluye transporte ida y regreso, guía y visita a las playas de Cañaveral, Arrecifes, Arenilla, La Piscina y Cabo San Juan.
Dónde hospedarte en tu visita al Tayrona

Dentro del Parque Tayrona puedes encontrar zonas de camping, cabañas y hamacas, pero la mayoría de personas prefieren dormir cerca a la entrada del parque, donde hay una mejor relación precio/calidad. En todo caso, te recomendamos estos hospedajes:
Dentro del parque: Ecohabs Playa Cañaveral, Cabañas Tequendama, Hotel Jasayma, Ecohabs Bamboo y Camping Playa Arrecifes. A las afueras del parque: Origen Hostel, Viajero Tayrona, The Journey Hostel, Quetzal Dorado Eco-Lodge y Barranquero Hotel.
3. Taganga

Taganga es un pequeño pueblo de pescadores que se encuentra a tan solo 20 minutos del centro de Santa Marta. Un lugar de tranquilas playas donde se respira un ambiente medio hippie y medio mochilero.
En Taganga vas a encontrar uno de los lugares turísticos en Santa Marta más visitados por mochileros de todo el mundo, donde podrás disfrutar de playas, miradores naturales y algunos lugares para aprender a bucear.
Ver planes de buceo para principiantes en Taganga
Cómo llegar y dónde hospedarte en Taganga

Taganga es uno de los lugares obligados que visitar en Santa Marta, pues llegar es bastante fácil, solo debes tomar un bus en el centro histórico, el viaje dura unos 20 minutos y el trayecto se consigue por menos de $5.000 COP.
En Taganga las mejores opciones de hospedaje son: Hostel Nirvana, Hotel Cactus, Techos Azules, Hostal Aurora, Divanga Hostel, Tayrona Colors Hostel y Hotel San Marcos.
4. Palomino

Otra de las cosas por hacer en Santa Marta es dedicar un día entero a conocer Palomino, un pueblito que se encuentra a 1 hora y media, en el departamento de La Guajira y entre los picos nevados de la Sierra y el Mar Caribe.
En Palomino podrás disfrutar de ríos ideales para la práctica del tubing, podrás tomar clases de surf o simplemente disfrutar de una sesión de yoga y meditación.
Además, a las afueras de este pueblito encontrarás algunos asentamientos indígenas donde puedes aprender sobre la cosmovisión de las culturas arhuaca, wiwa y kogui.

Finalmente, si tienes varios días disponibles, te recomendamos continuar tu viaje hasta la ciudad de Riohacha (30 minutos en bus desde Palomino) y tomar el tour de 3 días por el Cabo de la Vela y Punta Gallinas.
Cómo llegar y dónde hospedarte en Palomino

Palomino se encuentra a 2 horas de Santa Marta, y para llegar solo debes tomar un bus en el Mercado Público, el cual por trayecto te puede cobrar desde $15.000 COP.
En Palomino te recomendamos dormir en: La Jorará, Palomino Sunrise, Tiki Hut Hostel, Casa del Pavo Real Boutique Hostel, Makao Beach Hotel, Casa Coraje, Senda Casalina Ecolodge y Finca Escondida.
Plan recomendado: La Guajira, Cabo de la Vela y Punta Gallinas - 3 días / 2 noches

En este tour visitarás el Cabo de la Vela y Punta Gallinas, tendrás tiempo para bañar en las playas Mayapo, Punta Arcoiris, Pilón de Azúcar, explorar el desierto de las dunas de Taroa, los Faros y disfrutar de los miradores de Bahía Honda y Bahía Portete.
El plan inicia en Riohacha a las 8 a.m. e incluye transporte en vehículo 4x4, hospedaje en chinchorro, alimentación completa, hidratación, actividades y seguro de viaje.
Salidas todos los días desde Riohacha!
Precio por persona: $737.500 COP
5. Ciudad Perdida

Si eres amante de las caminatas largas, las cultura ancestrales y la naturaleza en toda su expresión, una de las actividades en Santa Marta que sí o sí tienes que hacer es caminar durante 4 días hasta Ciudad Perdida.
Ciudad Perdida fue el principal centro urbano, político y económico de la antigua civilización Tayrona, que sobrevivió a la conquista española y que solo fue re-descubierta hasta 1970.
Así que llegar a este complejo arqueológico es toda una aventura, pues solo lo puedes lograr tras una caminata de 4 días.
Ver más sobre el viaje a Ciudad Perdida
Qué hacer en Ciudad Perdida

En Ciudad Perdida entrarás en contacto con el patrimonio cultural de los pueblos Kogui, Wiwa y Arhuaco. También, podrás bañarte en ríos y piscinas naturales y caminar por senderos naturales que te acercarán a la gran riqueza de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Sin embargo, ten presente que para llegar a Ciudad Perdida, tienes que caminar 50 kilómetros distribuidos en 4 días, y que te enfrentarás a cortos ascensos, cruces de ríos y al calor de la costa.
Recomendado: 10 Rutas de trekking imperdibles en Colombia
Cómo llegar y dónde hospedarte en Ciudad Perdida

Para llegar a Ciudad Perdida es obligatorio contar con la compañía de guías locales y contratar un tour organizado.
El tour a Ciudad Perdida incluye transporte ida y regreso desde Santa Marta, hospedaje en los campamentos del parque, alimentación completa, guías durante la caminata y seguro de viaje.
Te recomendamos tomar este tour, su calidad y precio están garantizados:
Plan recomendado: Ciudad Perdida - 4 días / 3 noches

Este viaje a Ciudad Perdida es de 4 días, incluye transporte en vehículo 4x4 desde la ciudad de Santa Marta, de ida te pueden recoger en El Rodadero o Pozos Colorados, y de regreso puedes quedarte en la entrada del Tayrona.
El plan también incluye alojamiento en campamentos de campesinos e indígenas, alimentación completa, hidratación, guía bilingüe, recorrido guiado, entradas y seguro de asistencia médica.
¡Salidas todos los días desde Santa Marta!
Precio por persona: $1.750.000 COP
6. Minca, uno de los mejores lugares para visitar en Santa Marta

Minca es un corregimiento de Santa Marta que se encuentra a solo 14 kilómetros del centro de la ciudad. Una pequeña población cafetera enclavada en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta que es un paraíso para los amantes de la naturaleza.
Este es uno de los lugares de Santa Marta donde vas a encontrar senderos que llevan a ríos, quebradas y miradores, y planes que incluyen caminatas ecológicas, visitas a fincas cafeteras y avistamiento de aves.
Qué hacer en Minca

Cuando no sepas qué hacer en Santa Marta, recuerda que Minca siempre será una excelente alternativa, y cuando decidas visitarla pon como planes imperdibles conocer las Cascadas de Marinka, Pozo Azul y visitar la Haciendo La Victoria.
Las Cascadas de Marinka son dos caídas de agua que descienden desde las montañas de la Sierra Nevada, que se encuentran en un balneario privado. A ellas puedes llegar caminando o en mototaxi desde el centro.
Pozo Azul es un conjunto de charcos naturales donde puedes tomar un refrescante baño. Un lugar gratuito al que también puedes llegar a pie o en mototaxi desde el centro de Minca.


Mientras que la Hacienda La Victoria es una finca cafetera donde podrás conocer todo el proceso de siembra, recolección y producción de café.
Además, si te apasiona el avistamiento de aves, debes saber que Minca es un lugar ideal para pajarear, pues sus bosques albergan una gran densidad de especies, incluyendo el Tucán del Caribe y el Jacamar colirrufo.
Tour recomendado | Excursión a Minca desde Santa Marta, este plan es de 1 día e incluye transporte ida y regreso desde tu hospedaje, recorrido por el pueblo, almuerzo, visita a una finca cafetera y al museo del cacao.
Cómo llegar a Minca desde Santa Marta

Para llegar a Minca desde Santa Marta, debes llegar hasta el Mercado Público, desde allí podrás tomar un microbus que por trayecto tiene un precio aproximado de $12.000 COP.
Consejo | Si quieres hacer un viaje por carretera desde Santa Marta, y tener la libertad de visitar Minca, Taganga y Palomino, a tu propio ritmo, una buena idea es alquilar un carro.
Aquí puedes alquilar un carro al mejor precio, comparar las ofertas disponibles e incluir un seguro contra todo riesgo. Para cotizar haz clic aquí, escribe la ciudad donde quieres recoger el vehículo, la fecha y hora de recogida y devolución, y selecciona la oferta que más te convenga.
Cotizar ahora alquiler de carro
¿Dónde hospedarte en Minca?

Te recomendamos que para una excelente noche en Minca, te fijes en estos hospedajes: Hostal Sierra Minca, Casas Viejas by Masaya, Mundo Nuevo Eco Lodge, Hostal Casa Loma Minca, Siembra Boutique Hostel, Sierra Alta Finca Boutique o Costeño River Minca.
7. Comunidad arhuaca de Seydukwa

Seydukwa es una comunidad escondida entre las montañas de la Sierra Nevada de Santa Marta. Un lugar espiritual para los indígenas Arhuacos que habitan la cuenca del río Palomino.
En Seydukwa se mantienen vivos milenarios saberes en torno a la conservación ambiental y riqueza natural con la que cuenta este lugar paradisíaco que considera la Sierra como el corazón del mundo.
En este lugar los nativos te enseñarán sus viviendas, te mostrarán cómo cultivan el cacao orgánico, te explicarán la simbología del AYU (hoja de coca), podrás conocer al Mamo e incluso participar de un taller de elaboración de mochilas, manillas y hamacas.
8. Parque Arqueológico Taironaka

El Parque Arqueológico Taironaka es una reserva natural enclavada en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, a orillas del río don Diego, donde confluye la arqueología y la simbología ancestral de los Tayronas.
En Tayronaka puedes recorrer senderos ecológicos y arqueológicos, visitar el museo donde yacen piezas originales de los antiguos indígenas Tayrona, hacer tubing en el río Don Diego y conocer terrazas parecidas a las de Ciudad Perdida.
Además, también puedes encontrar planes de avistamiento de aves, en los que es posible llegar a ver distintas especies de tucanes, loros, colibríes y atrapamoscas.
Cómo llegar y dónde hospedarte en Taironaka

Taironaka se encuentra a 1 hora y media de Santa Marta, para llegar puedes tomar un bus en el Mercado Público de Santa Marta con dirección a Palomino o Riohacha e indicarle al conductor tu destino.
Dentro del parque arqueológico puedes encontrar un hotel que cuenta con cabañas para familias, parejas e incluso para viajeros solos, el precio por noche va desde $150.000 COP.
Reservar hospedaje en Tayronaka
9. Comunidad wiwa Gotsezhy

Gotsezhy es un pueblo Wiwa ubicado en la Sierra Nevada de Santa Marta, en la cuenca del Río Guachaca vía a Riohacha, a aproximadamente 450 metros sobre el nivel del mar.
En Gotsezhy hallarás uno de los centros culturales, educativos, administrativos y políticos del pueblo Wiwa, donde podrás hacer una inmersión cultural, disfrutar de un baño en la hermosa cascada Matuna y experimentar armonía con la naturaleza.
10. Cartagena de Indias

Una buena idea puede ser aprovechar tu viaje a Santa Marta para hacer un recorrido más largo por el Caribe colombiano, y si de eso se trata, Cartagena no puede quedarse por fuera de tus planes e itinerarios de viaje.
En Cartagena te estará esperando sus decenas de museos, plazas y fortalezas, y algunos barrios tradicionales donde podrás sentir la auténtica cultura costeña.
Free tour por Cartagena ¡Gratis!
¿Qué hacer en Cartagena?

En Cartagena de Indias te recomendamos visitar y caminar por su centro histórico, donde podrás visitar el Museo del Oro Zenú, el Palacio de la Inquisición, las plazas de Bolívar, de las Armas, de San Pedro Claver y la de la Trinidad.
Además, si lo que buscas es naturaleza y playas lindas, puedes visitar en un día las Islas del Rosario, puntualmente Isla Grande, Isla Múcura, Tintipán y Santa Cruz del Islote.
Cómo llegar a Cartagena desde Santa Marta

Llegar a Cartagena desde Santa Marta es muy fácil, porque hay muchos buses que con bastante frecuencia realizan este recorrido. Solo es cuestión de ir al Terminal de Transportes o al Mercado Público y abordar un bus, estos demoran 4 horas en llegar y el precio por trayecto va desde $40.000 COP.
Consejo | Si quieres conocer la Ciudad amurallada y aún no sabes por dónde empezar, te recomendamos tomar este free tour en español, el cual no tiene costo, está disponible todos los días, dura 2 horas y media e incluye recorrido guiado por todas las plazas y rincones más fascinantes del Centro histórico de Cartagena.
Reservar el tour es demasiado fácil, solo tienes que hacer clic aquí, seleccionar la fecha y hora en que quieres hacerlo, fijar la cantidad de personas que asistirán y confirmar la reserva en tu correo electrónico. Este tour es gratuito, pero se espera que al final des una propina acorde al servicio que has recibido.
Reservar free tour por Cartagena
¿Dónde hospedarte en Cartagena?

Te recomendamos que si quieres vivir una experiencia más auténtica y un poco más alejada de las masas, te hospedes en el barrio Getsemaní o San Diego, pero si quieres estar en la zona más moderna y comercial de Cartagena quédate en Bocagrande.
En Getsemaní y San Diego puedes pasar la noche en Casa Relax, Hostal Casa Escallón, Hotel Don Pedro de Heredia y Maloka Boutique Hostel. En Ciudad Amuralla puedes dormir en: The Clock Hostel & Suites y Hotel Movich Cartagena.
En el sector de Bocagrande puedes pasar la noche en: Hyatt Regency, Oz Hotel, Hampton by Hilton y Hotel Regatta.
Ahora que sabes qué hacer en Santa Marta…
… te traemos 3 posibles itinerarios:
Qué hacer en Santa Marta en 1 día:
1) En la mañana visita los museos de Santa Marta.
2) En la tarde ve a Taganga y disfruta del atardecer.
3) En la noche puedes cenar en el Centro histórico.
Qué hacer en Santa Marta en 2 días:
1) El primer día ve a los museos de Santa Marta y Taganga.
2) El segundo día madruga y visita el Parque Tayrona.
Qué hacer en Santa Marta en 3 días:
1) El primer día explora Santa Marta y Taganga
2) El segundo día visita Palomino o Minca.
3) El tercer día pásalo en el Tayrona.
Finalmente, ten presente que los precios de este artículo son aproximados y pueden variar dependiendo de la temporada del año, y las condiciones de seguridad pueden cambiar rápidamente, así que antes de viajar revisa las noticias, toma las precauciones necesarias y cualquier duda consúltala con las autoridades competentes.
Antes de terminar, te dejamos algunos links que seguramente te van a ayudar a organizar tu viaje: hospedajes, free tours en Colombia, vuelos baratos y alquiler de carros.
Hasta pronto!