¿Adoras sentir el sol en tu piel, disfrutar de la playa y tener lugar para la aventura? Entonces debes visitar Isla Grande, uno de los más lindos lugares en las Islas del Rosario, a tan solo 2 horas de Cartagena de Indias.

Queremos que tu visita sea inolvidable. Por esto, en esta guía de viaje conocerás cómo llegar a Isla Grande desde Cartagena, qué planes hay para hacer y cuáles son los mejores hospedajes.
Tabla de contenido
- Dónde queda Isla Grande
- Cómo llegar a Isla Grande desde Cartagena
- Hospedajes recomendados
- Qué hacer en Isla Grande
- Otros planes que te pueden interesar
¡Empecemos a planificar tu viaje!
Dónde queda Isla Grande

Isla Grande es una de las llamadas Islas del Rosario, las cuales hacen parte del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo. Además, es un destino turístico que se encuentra a 2 horas en lancha rápida desde Cartagena de Indias.
Esta isla es uno de los 10 destinos imperdibles del Caribe colombiano, pues en ella encontrarás una gran riqueza cultural, gastronómica y natural, reflejada en las tradicionales isleñas, cocina afrocolombiana y por ser hogar de bosques costeros de manglar y de una de las barreras de coral más importantes del país.
Lo más leído: Qué hacer en Cartagena en 3 días
Cómo llegar a Isla Grande desde Cartagena

Para llegar a Isla Grande debes tomar una lancha rápida desde el Muelle de La Bodeguita de Cartagena, el cual se encuentra a 10 minutos caminando desde la Ciudad Amurallada. El trayecto dura 2 horas y el pasaje ida y regreso tiene un precio aproximado de $150.000 COP por persona, incluye el impuesto turístico de $20.000 COP.
Consejo | Procura llegar al muelle antes de las 8:00 a.m. ya que el cupo en las lanchas se llena muy rápido. Además, ten en cuenta que si decides visitar Isla Grande en un solo día, tienes que tomar la lancha de regreso a Cartagena a más tardar a las 3 p.m. Así que lo mejor es que pases al menos una noche en la isla, así tendrás tiempo para disfrutar de las playas y hacer todos los planes que ofrece este destino encantador.
Por otro lado, si vas a pasar la noche en Isla Grande y no sabes cómo llegar al hospedaje, no te preocupes, solo debes decirle al capitán de la lancha el nombre de tu hotel u hostal y él te indicará dónde bajarte. Ver todos los hospedajes de la isla.
Buscar vuelos baratos a Cartagena

Consejo | Si quieres explorar la Ciudad Amurallada de Cartagena pero no sabes por dónde empezar, te sugerimos unirte a este tour gratuito en español que se realiza de lunes a viernes. La duración es de 2 horas y media e incluye recorrido guiado por todas las plazas, calles y lugares más fascinantes del centro histórico. Si lo necesitas para el día sábado o domingo, debes reservar este.
Reservar el tour es muy sencillo. Todo lo que necesitas hacer es dar clic en este enlace, elegir la fecha y hora en que deseas hacer el recorrido, indicar la cantidad de personas que te acompañarán y confirmar la reserva en tu correo electrónico. El tour es gratuito, pero se espera que des una propina al final, en función del servicio que hayas recibido.
Reservar free tour para hacerlo de lunes a viernes
Reservar free tour para hacerlo de sábado a domingo
Mejores hospedajes en Isla Grande

En Isla Grande hay desde alojamientos muy sencillos hasta hoteles con playa privada. Nosotros nos quedamos en El Hamaquero Hostal, y nos encantó porque el lugar es muy tranquilo, tiene vista increíble y una gran relación calidad / precio, aunque no tiene playa, se encuentra frente al mar y tiene muelle desde el cual puedes bajar al agua.
Sin embargo, aquí te dejamos otros lugares recomendados. Hospedajes con playa privada: Hotel Coralina Island, Hotel Cocotera Beach, Hotel Isla del Sol, Isla Los Erizos EcoHouse y Hotel San Pedro de Majagua. Hospedajes sin playa pero muy buenos: Rosario EcoHotel, Eco Hotel Bosque Encantado, Ecohotel Arte y Aventura y Las Flores Econativo.

Consejos para reservar tu hospedaje: busca alojamientos que tengan una política de cancelación gratuita y no requieran pagos por adelantado. De esta manera, estarás protegido en caso de cualquier imprevisto y podrás cancelar o reprogramar sin dificultad.
Te recomendamos reservar el hospedaje en booking.com, ya que es una plataforma segura y fácil de usar. Simplemente ingresa el destino y las fechas de tu viaje, luego puedes filtrar según el precio, ubicación y nivel de confort. También, tendrás acceso a las opiniones de otros viajeros, e incluso podrás reservar sin tarjeta de crédito.
Además, al reservar con frecuencia en esta página, alcanzarás el nivel más alto de descuentos exclusivos y beneficios adicionales. Lo que te permitirá obtener precios más baratos, incluso más económicos que directamente con el alojamiento.
Buscar ahora hospedajes en oferta
Qué hacer en Isla Grande, Cartagena
1. Disfrutar de playas de arena blanca



Por otro lado, si eres de las personas que aman las playas y disfrutan tomar el sol, Isla Grande es un excelente lugar para ti, porque en esta isla encontrarás varias hospedajes con playas privadas como Hotel Coralina Island, Hotel Isla del Sol y Hotel San Pedro de Majagua, y una gran playa pública en la que podrás descansar con una buena dosis de privacidad.
Si escoges pasar la noche en un hospedaje sin playa privada, debes saber que la playa pública se encuentra al sur de la isla, pero no te preocupes, porque llegar caminando es muy fácil, así que aprovecha la ocasión para explorar el bosque seco tropical, conocer el manglar y tomarle fotos a los murales del pueblo. Te aseguramos, que será una caminata de máximo 20 minutos.
Conoce también: 10 Mejores playas de Colombia
2. Navegar en kayak por los bosques de manglar


En Isla Grande puedes alquilar un kayak para darle la vuelta la isla y navegar desde la orilla del mar hasta cada una de las lagunas que se encuentran al interior de la isla, este último camino te llevará por bosques de mangle donde podrás apreciar algunas de las especies de mangle del Caribe, tal como el mangle negro, mangle blanco y mangle rojo.
Además, esta es una actividad muy tranquila, en la que los túneles de manglar te abrazarán, sentirás la calma de la naturaleza y con algo de suerte podrás ver algunas especies de aves como garzas, mariamulatas y carpinteros.

Skyscanner.com es un buscador de vuelos confiable y seguro. Para usarlo, simplemente haz clic aquí, ingresa la ciudad de origen y destino, el número de personas y la fecha en la que deseas viajar, con esta información se buscarán las opciones más económicas.
Luego de revisar las opciones disponibles, puedes seleccionar la alternativa que prefieras y hacer la reserva directamente en el sitio web de la aerolínea. Siguiendo estos simples pasos, podrás encontrar las mejores ofertas disponibles.
3. Conocer el plancton bioluminiscente

Otra de las mejores cosas para hacer en Isla Grande, es esperar que caiga el atardecer y llegue la noche para conocer el plancton bioluminiscente, esos microorganismos que se encuentran suspendidos en el mar y en algunas aguas dulces, y que se iluminan al tocarse.
Aunque este espectáculo es muy lindo, debes moderar tus expectativas y recordar que es un evento totalmente natural que depende de muchos factores ambientales, por lo que no se puede asegurar que lo veas. Sin embargo, te sugerimos llevar careta para que puedas verlos mejor. Normalmente, los hospedajes ofrecen este tour, nosotros lo hicimos con El Hamaquero Hostal EcoNativo y nos fue muy bien!
4. Visitar el poblado de Orika



Orika es un pequeño pueblo localizado en el centro de Isla Grande, en pleno corazón del archipiélago del Rosario. Un auténtico pueblito de costumbres y tradiciones afrocolombianas muy arraigadas, que es un excelente lugar para conocer cómo viven los isleños, probar la gastronomía local y el estilo de vida costeño.
Así que si te gustan los pueblos ancestrales y los intercambios culturales, debes caminar por las calles del caserío de Orika, conocer las dinámicas sociales en las que se desenvuelven los nativos, y evidenciar de primera mano como el tiempo parece haberse detenido en Isla Grande. Definitivamente, esta es una de las mejores islas para visitar en Colombia.
10 Pueblos más bonitos de Colombia para visitar este año
5. Caretear entre arrecifes de coral


El Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo es uno de los mejores lugares para conocer la riqueza natural propia de los ecosistemas marinos del Caribe colombiano, donde se puede observar una amplia variedad de arrecifes de coral y donde se encuentran 513 especies de peces, 149 especies de crustáceos decápodos, 244 especies de moluscos.
Así que caretear es una buena actividad para acercarse a esta riqueza marina, y recuerda que sin importar que sea tu primera vez haciendo careto o snorkeling, siempre es muy importante mantener la flotabilidad para evitar pisar los corales o el fondo marino, así se garantiza la protección del ambiente marino.
Además, recuerda que es responsabilidad de todos cuidar de la isla, así que procura disminuir tu consumo de plásticos de un solo uso, reducir tu impacto ambiental y regresar a casa toda la basura que puedas generar.
Preguntas frecuentas

¿Cómo llegar a Isla Grande? Desde el muelle de La Bodeguita de Cartagena debes tomar una lancha rápida, el trayecto dura 2 horas y para lograr cupo en la lancha, debes llegar al muelle antes de las 8:00 a.m. Buscar vuelos baratos.
¿Qué hacer en Isla Grande? Si te quedas 3 días, el primer día puedes dedicarlo a descansar en la playa y en la noche hacer el avistamiento del plancton bioluminiscente, el segundo día puedes navegar en kayak por la isla y recorrer los manglares y el tercer día puedes caretear.
¿Cuáles son los mejores hospedajes de Cartagena? Hay muchos excelentes hospedajes, estos tienen una excelente relación precio/calidad: El Hamaquero Hostal EcoNativo, Hotel Coralina Island y Ecohotel Arte y Aventura.
Ahora que conoces todo sobre Isla Grande

Esperamos que está guía de viaje sea útil para tu viaje y antes de terminar te dejamos con algunas otras excursiones que puedes tomar desde Cartagena:
- Excursión a las islas del Rosario
- Crucero por la bahía de Cartagena
- Excursión al Aviario Nacional de Colombia + Playa Blanca
También, te dejamos con otras guías de viaje que te pueden ayudar a seguir planeando tu viaje por la costa Caribe:
Otros planes que te pueden interesar:
Plan recomendado: La Guajira, Cabo de la Vela y Punta Gallinas - 3 días / 2 noches

En este tour visitarás el Cabo de la Vela y Punta Gallinas, tendrás tiempo para bañar en las playas Mayapo, Punta Arcoiris, Pilón de Azúcar, explorar el desierto de las dunas de Taroa, los Faros y disfrutar de los miradores de Bahía Honda y Bahía Portete.
El plan inicia en Riohacha a las 8 a.m. e incluye transporte en vehículo 4x4, hospedaje en chinchorro, alimentación completa, hidratación, actividades y seguro de viaje.
Salidas todos los días desde Riohacha!
Precio por persona: $737.500 COP
Plan recomendado: PNN Bahía Málaga en temporada de ballenas desde Cali - 3 días / 2 noches

Conoce la belleza del Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga, disfruta de las mejores playas del Valle del Cauca y de un paisaje rodeado de manglares, cascadas y la enorme selva húmeda tropical.
El plan incluye transporte terrestre ida y regreso desde Cali, traslados en lancha, hospedaje, alimentación, avistamiento de ballenas, visita a las playas de La Barra, Juan de Dios y Chucheros, Cascadas La Sierpe y Ostional, actividad de reciclaje y plancton bioluminiscente.
Fechas disponibles con transporte desde Cali 2023: del 14 al 16 julio, 5 al 7 agosto, 11 al 13 agosto, 1 al 3 septiembre, 9 al 11 septiembre, 15 al 17 septiembre, 29 septiembre al 1 octubre, 6 al 8 octubre y del 14 al 16 octubre.
Precio por persona: $950.000 COP
Plan recomendado: Cerros de Mavecure y Estrella Fluvial de Inírida desde Bogotá - 4 días / 3 noches

En este viaje descubrirás la inmensidad de los Cerros de Mavicure y del Escudo Guayanés, podrás bañarte en ríos de aguas cristalinas, convivir con comunidades indígenas y adentrarte en uno de los paisajes más hermosos e inexplorados de Colombia.
El plan incluye vuelos ida y regreso de Bogotá, alimentación, hospedaje y actividades como ascenso al Cerro Mavicure y visita a la Estrella Fluvial de Inírida y Caño San Joaquín, entre mucho más.
Fechas disponibles: del 23 al 26 junio, 30 junio al 3 julio, 7 al 10 julio, 14 al 17 julio, 17 al 20 julio, 21 al 24 julio, 28 al 31 julio, 4 al 7 agosto, 11 al 14 agosto, 18 al 21 agosto, 25 al 28 agosto, 13 al 16 octubre y del 20 al 23 de octubre.
Precio por persona con vuelos desde Bogotá desde: $2.400.000 COP
Antes de terminar con esta guía de viaje, recuerda que al momento de planear tu viaje lo mejor es hacer todas las reservas posibles, así al llegar a tu destino no vas a perder tiempo buscando hospedaje, tours y planes, y podrás hacer todas las actividades que te propongas. Aquí te dejamos algunos enlaces de gran utilidad:
Cotizar seguro de viaje internacional
*Todo el contenido fotográfico y escrito de esta página web ha sido creado exclusivamente por Travelgrafía®. Si deseas compartir algo, por favor, danos el crédito correspondiente agregando nuestro nombre y un enlace a está página web. No utilices nuestras fotografías para fines comerciales ni las modifiques añadiendoles logos, textos superpuestos u otros elementos sin nuestro consentimiento previo.
Hasta pronto!