Visitar los Parques Naturales de Colombia es un excelente plan para conocer parte de la inmensa riqueza natural y cultural del país. Así que alista tu maleta! porque te vamos a enseñar cómo llegar, qué hacer y dónde dormir en 17 de los 42 Parques Nacionales Naturales que hay en Colombia.
Actualización COVID19: por el momento los parques nacionales abiertos al público son: Corales del Rosario, Gorgona, Chingaza, Malpelo, Otún Quimbaya, Los Nevados, Tayrona, Farallones de Cali y Ciudad Perdida.
TABLA DE CONTENIDO
– Parques en el Caribe
– Parques en la región Andina
– Parques en la Orinoquía
– Parques en el Pacífico
– Parques en el Amazonas
PARQUES NATURALES DE COLOMBIA EN EL CARIBE
1. PARQUE NACIONAL NATURAL CORALES DEL ROSARIO Y DE SAN BERNARDO


Corales del Rosario y de San Bernardo, es uno de los parques naturales de Colombia más lindos, y es que este hermoso destino a menos de 1 hora de Cartagena de Indias, es hogar de playas paradisíacas, ciénagas costeras, canales de mangle y una de las plataformas coralinas más extensa del Caribe.
En este parque natural seguramente perderás la noción del tiempo, mientras exploras cada una de las pequeñas islas que conforman el archipiélago, o mientras recorres en kayak caminos de mangle y nadas a mar abierto.
Recomendado: Qué hacer en Cartagena




Qué hacer | Puedes visitar con facilidad Isla Grande, Isla Múcura, Tintipán e Isla Palma. En todas encontrarás lugares ideales para tomar el sol frente a la playa, bucear, caretear, caminar y explorar los bosques de mangle en kayak.
Cómo llegar | En el muelle de La Bodeguita del centro histórico de Cartagena, salen desde las 7:30 a.m. lanchas con destino Isla Grande, el trayecto dura 45 minutos y el pasaje ida y regreso se consigue desde $140.000 COP. A Isla Múcura y Tintipán, tarda 2 horas y cuesta $160.000 COP.
Tarifas de ingreso | Colombianos y extranjeros: $18.500 COP.
Free tour por Cartagena ¡Gratis!




Hospedaje | En Isla Grande: Eco Hotel Islabela, Coralina Island, Isla del Sol y San Pedro de Majagua. En Múcura: Hotel Punta Faro, Hotel Isla Múcura y Múcura Club. En Tintipán: Acuarimántima Hostal Spa, Puntanorte e Sal si puedes.
⚠️ Consejos para reservar tu hospedaje en días de COVID19: busca alojamientos que ofrezcan cancelación gratuita, no exijan pagos por adelantado y cumplan con protocolos de bioseguridad, así en caso de que vuelva la cuarentena puedes reprogramar tu viaje sin problema.
Reserva en plataformas como Booking.com, que permite ver los hospedajes que cumplen con medidas de bioseguridad y ofrecen cancelación gratuita.
PLAN RECOMENDADO: ECOHOTEL FRENTE A PLAYA DE ISLA GRANDE, COMUNIDAD ORIKA, MANGLARES Y DEPORTES NÁUTICOS


En este plan de 3 días, descubrirás el encanto natural y cultural de Isla Grande en el Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo, podrás conocer de primera mano el proyecto de etnoturismo comunitario y disfrutar de deportes náuticos como Stand Up, Paddle boards y Kayak.
Incluye transportes en lancha desde El Muelle La Bodeguita de Cartagena, 2 noches de hospedaje, alimentación, tour de manglar o de plancton bioluminiscente, snorkel, recorrido por el poblado de Orika y deportes náuticos desde $1.142.000 COP.
¡Salidas todos los días!
2. PARQUE NACIONAL NATURAL TAYRONA


El Tayrona sin lugar a dudas es uno de los parques naturales de Colombia que debes visitar al menos una vez en tu vida. Un escenario natural único en el que habitan pueblos indígenas ancestrales y conviven cientos de especies entre caimanes, monos y osos perezosos.
Además, este es uno de los pocos parques naturales de Colombia que reúnen en un mismo lugar ecosistemas de manglar, corales, praderas de algas, bosques secos y húmedos, y toda la flora y fauna propia de la Sierra Nevada de Santa Marta, la montaña costera más grande del mundo.
Qué hacer | Desde la entrada del parque conocida como El Zaino, tendrás que caminar cerca de 3 horas, y a lo largo del camino podrás ver monos, aves y detenerte en playas de ensueño como Cañaveral, La Piscina y Arenilla, hasta finalmente llegar a Cabo San Juan.




Cómo llegar | En el Mercado público de Santa Marta puedes tomar un bus hasta la entrada conocida como El Zaino, el trayecto dura 40 minutos y se consigue por $10.000 COP.
Tarifas de ingreso 2020 | Temporada alta: Colombianos hasta 25 años, $20.000 COP, mayores de 25 años, $28.500 COP. Extranjeros $63.500 COP. Temporada baja: Colombianos hasta 25 años, $18.000 COP. Colombianos mayores de 25 años, $24.000 COP. Extranjeros $53.500 COP.






Hospedaje | Dentro del parque: Hotel Jasayma y Playa Brava Teyumakke. Cerca a la entrada: Eco Hostal Yuluka, Eco Hotel Chayrama, Viajero Hostel & Ecohabs, Manigua Hostel, Hostal Villa del río y Maloka Barlovento.
En Santa Marta: Hotel Catedral Plaza, Masaya Hostel y República Hostel.
3. PARQUE NACIONAL NATURAL SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA


La Sierra Nevada de Santa Marta es uno de los parques naturales de Colombia, en el que aún habitan pueblos originarios como los Kogui, Wiwa, Arhuaco y Kankuamo, quienes con sus saberes ancestrales luchan día a día para proteger su territorio que consideran sagrado.
La Sierra Nevada es la cumbre más alta de Colombia y la montaña litoral más alta del mundo a orilla del mar. Aunque, recuerda que en algunas partes altas de la sierra, como lagunas, páramos y nevados, NO se permiten actividades turísticas por la fragilidad de estos ecosistemas y la importancia cultural.
Sin embargo, visitar este parque nacional sigue siendo una gran idea, ya que dentro de este macizo montañoso fuera de la cordillera de los Andes, encontrarás la belleza paisajística y el gran significado cultural del Parque Arqueológico Teyuna, mejor conocido como Ciudad Perdida.
Free tour por Santa Marta ¡Gratis!






Qué hacer En este parque natural podrás disfrutar de uno de las mejores rutas de trekking de Colombia. Una caminata exigente de 23 kilómetros, que te llevará a conocer cascadas, atravesar ríos, subir montañas y descender pendientes hasta llegar a Ciudad Perdida.
Cómo llegar | La única forma de llegar a Ciudad Perdida es en un tour guiado que suelen salir desde Santa Marta y Palomino.
Recomendado: Qué hacer en Santa Marta




Hospedaje | El sendero a Ciudad Perdida, cuenta con varios campamentos en los que es posible pasar la noche y están a disposición de todas las personas que toman un tour con los operadores locales.
PLAN RECOMENDADO: 4 ó 5 DÍAS DE CAMINATA HASTA CIUDAD PERDIDA


La caminata a Ciudad Perdida la puedes hacer en 4 ó 5 días, el plan incluye transporte en vehículo 4x4 desde Santa Marta, El Rodadero o Tanganga y de regreso puedes quedarte en el Tayrona.
También, incluye alojamiento en cabañas indígenas y campesinas, alimentación, cocineros expertos, mulas de carga, guía bilingüe y recorrido guiado por $1.150.000 COP.
¡Salidas todos los días!
¡LLEVA HOY TU BITÁCORA DE VIAJE! - ENVÍOS A TODO COLOMBIA


4. PARQUE NACIONAL NATURAL OLD PROVIDENCE MCBEAN LAGOON


El Old Providence McBean Lagoon, es uno de los parques naturales de Colombia que tiene la dicha de estar declarado por la UNESCO como Reserva de Biósfera, y de ser la única área protegida a nivel nacional en el océano Atlántico.
Este parque se encuentra en Providencia y Santa Catalina, a 95 kilómetros de la isla de San Andrés. Old Providence McBean Lagoon está conformado por una pequeña colina conocida como Iron Wood Hill, por el Manglar de McBean y por una inmensa barrera arrecifal que es la segunda más extensa de todo el Caribe.
Recomendado: Qué hacer en San Andrés




Qué hacer | Navegar en kayak hasta el pequeño y hermoso Cayo Cangrejo, caminar por el sendero de Iron Wood Hill, descubrir el mundo marino mientras buceas o usas tu careta, visitar la Cabeza de Morgan y descansar en playas solitarias.
Cómo llegar | A Providencia puedes llegar por aire o mar desde San Andrés. El vuelo desde San Andrés se consigue con la empresa Satena desde $300.000 COP. Por mar, el pasaje se puede comprar desde $200.000 COP.
Ten en cuenta | Para ingresar a San Andrés tienes que comprar en el aeropuerto de origen, la tarjeta de turismo por $120.000 COP y aunque desde el 25 de septiembre no será necesaria la prueba de coronavirus para entrar a la isla, la Procuraduría advierte sobre un aumento acelerado de contagios de COVID-19.
Por lo tanto, lo más prudente es que esperes un poco más y consultes en fuentes oficiales, la situación actual antes de viajar.




Hospedaje | En Providencia: Hotel Posada Enilda, Cabañas Agua Dulce, Hotel El Encanto, Posada Santa Catalina y Posada Old Town Bay. En San Andrés: Big V Raizal Home, República Hostel, Viajero Hostel, Summer Breeze y Mahalo House.
Actualización: Aunque San Andrés se vió afectada por el Huracán Iota (noviembre 2020), el turismo aún es posible y es uno de los motores de la recuperación económica. Sin embargo, Providencia quedó muy destruida y en este momento se encuentran en plena reconstrucción. Aquí puedes apoyar la recuperación del archipiélago.
5. PARQUE NACIONAL NATURAL LA MACUIRA


La Macuira es uno de los más inexplorados parques naturales de Colombia, un rincón tan alejado y tan mágico, que solo pocos se han atrevido a descubrir este oasis en medio del área semidesértica de la Alta Guajira.
En La Macuira, además de bosques y arroyos en medio del árido desierto, encontrarás un paraíso natural en el que habitan más de 140 especies de aves, de las cuales 17 son endémicas y más de 10 migratorias. Un lugar ideal para cualquier pajarero del mundo.
Te puede interesar: 10 Destinos para visitar después de la cuarentena.




Qué hacer | Caminar por las dunas e ir en compañía de un guía indígena que te lleve a descubrir todos los tesoros naturales del parque, especialmente el Chorro de Ipaq Wou, un escenario natural de gran significado ancestral para los Wayúu. Antes puedes visitar el Cabo de la Vela y Punta Gallinas
Cómo llegar | Primero debes llegar a Riohacha y luego tomar un 4×4 que vaya hasta Uribia, el último lugar donde puedes abastecerte de provisiones para el viaje, y por seguridad, debes continuar tu camino con una agencia totalmente autorizada.
Tarifas de ingreso a La Macuira | Gratis para colombianos y extranjeros.




Hospedaje | En el parque puedes dormir en rancherías típicas en medio del desierto, dotadas con hamacas y baños públicos. En Riohacha: Hostel Laguna Salá, Bona Vida Hostel La Quinta y Casa Profunda Hostel. En el Cabo de la Vela: Rancheria Utta y Tawi Kitecenter.
PLAN RECOMENDADO: 3 ó 4 DÍAS RECORRIENDO LOS IMPERDIBLES DE LA GUAJIRA


En 3 días visitarás el Cabo de la Vela, donde podrás ir a Playa Ojo de Agua, Punta Arcoiris, Pilón de Azúcar, ver el atardecer en el Faro y llegarás hasta Punta Gallinas. En 4 días conocerás los miradores de Bahía Honda, Bahía Portete y Bahía Hondita, las Dunas de Taroa y podrías ir al Parque Nacional Natural Macuira.
Todos los planes inician desde Riohacha, incluyen transporte en 4x4 con conductor experimentado, alojamiento en chinchorro, alimentación completa, seguro de viaje e hidratación.
¡Salidas todos los días!
PARQUES NATURALES DE COLOMBIA EN LA REGIÓN ANDINA
6. PARQUE NACIONAL NATURAL CHINGAZA


Chingaza es uno de los parques naturales de Colombia que puedes visitar muy fácil desde Bogotá, un hermoso, pero frágil escenario natural que es compartido por 7 municipios de Cundinamarca y 4 municipios del Meta, y que provee de agua potable al 80% de la población de la capital.
En Chingaza, los senderos habilitados para el ecoturismo son, Lagunas de Siecha (5 Km), Cuchillas de Siecha (7 Km), Laguna Seca (2 Km), Suasie (1 Km), Lagunas de Buitrago (5 Km) y Plantas del camino (5 Km).
Cada camino tiene una dificultad diferente, pero todos tendrás que respetar cada sendero, señalización y sobre todo la vida silvestre, ya que si tienes suerte podrás avistar osos de anteojos, venados o el cóndor de los Andes.




Qué hacer | Conocer las lagunas de Chingaza y Siecha, las cuales eran santuarios donde rendían tributo a la vida y la fertilidad los antiguos pueblos Muiscas. Además de conocer la importancia ecológica de este parque natural.
Cómo llegar | Desde el municipio de Guasca puedes llegar a las lagunas de Siecha, y por los municipios de La Calera y Fómeque llegarás a los senderos Cuchillas de Siecha, Lagunas de Buitrago, Laguna Seca, Suasie, Plantas del camino y Laguna de Chingaza.
Tarifas de ingreso 2020 | Colombianos hasta 25 años, $16.500 COP. Colombianos mayores de 25 años, $20.000 COP. Extranjeros $53.500 COP. Tienes que recorrer el parque con guía autorizado.




Hospedaje cerca al parque | En Guasca: Colibrí Encuentros, Antara-Tipi, Hotel Hacienda Betania y Estancia San Antonio. En Fómeque: Hotel El Parque HR y Chalet Líwana. En La Calera: Hobu Montaña, Proyecto San Antonio y Casa Hippiness.
PLAN RECOMENDADO: PARQUE CHINGAZA, CASCADAS Y CULTURA CAMPESINA EN SAN JUANITO Y EL CALVARIO (META)


En este viaje programado visitarás Chingaza, recorrerás uno de los senderos del parque y llegarás hasta San Juanito y El Calvario, un par municipios de la cordillera andina del departamento del Meta, ubicados en la cuenca del Cañón del río Guatiquía.
Además, harás un recorrido histórico cultural, podrás pajarear y visitar hermosas cascadas, imponentes cañones, cuevas gigantes y refrescantes pozos naturales.
El plan de 3 días incluye transporte ida y regreso desde Bogotá o Villavicencio, hospedaje, alimentación, actividades y guías locales por $680.000 COP.
Próxima salida desde Bogotá: del 20 al 22 de marzo 2021.
7. PARQUE NACIONAL NATURAL LOS NEVADOS


Los Nevados es uno de los parques naturales de Colombia que más ha sufrido la desglaciación y el calentamiento global, pues hasta hace unos pocos años en el parque habían 6 nevados de los cuales, hoy solo sobreviven 3 y uno está próximo a desaparecer.
Este parque se encuentra en el Eje cafetero, y en realidad es un complejo volcánico compuesto por los nevados Santa Isabel, El Ruiz y del Tolima, los paramillos del Cisne, Quindío y Santa Rosa, y la Laguna del Otún, un sistema de humedales declarado sitio RAMSAR.
Este es el corazón de toda la región cafetera, pues de los páramos y las lagunas de este hermoso lugar emanan los ríos y quebradas, y es hogar de aves hermosas como el periquito de los nevados y el colibrí chivito de páramo.




Qué hacer | En 1 día puedes ir en vehículo hasta el borde del Nevado del Ruiz o caminar 6 kilómetros a la Laguna del Otún. El Santa Isabel puedes visitarlo en 1 o 2 días, mientras que el Nevado del Tolima es el más exigente e implica una caminata de 3 días, desde Salento.
Cómo llegar | Desde Pereira, Santa Rosa de Cabal y Manizales puedes llegar al Nevado del Ruiz y al Santa Isabel, y al Nevado del Nevado del Tolima puedes llegar desde Salento, el Valle del Cocora e Ibagué.
Tarifas de ingreso 2020 | Colombianos hasta 25 años, $8.500 COP, mayores de 25 años, $19.000 COP. Extranjeros $46.500 COP.




Hospedaje | En Pereira: Boreal Hostal, Alojamiento Carriquí y Sazagua Hotel. En Santa Rosa: Hotel Vísperas, 212 Hotel y Termales Santa Rosa de Cabal. En Salento: Hostal Ciudad de Segorbe y Coffee Tree Boutique Hostel. En Manizales: Hotel Termales del Ruiz y Mountain Hostel.
¡NUEVO PRODUCTO! GUÍAS DE AVES DE COLOMBIA PARA AFICIONADOS Y PROFESIONALES


8. PARQUE NACIONAL NATURAL EL COCUY


El Cocuy es otro de los parques naturales de Colombia en los que aún hay presencia de nevados, en este parque ubicado entre los departamentos de Boyacá y Arauca se extiende una sierra de al menos 25 picos cubiertos de hielo y nieve, que representan la mayor masa glaciar del país.
En el parque encontrarás un territorio sagrado para los indígenas uwa, además de todos los pisos térmicos existentes en Colombia, desde la selva húmeda hasta las nieves perpetuas del Ritacuba Blanco a los 5.410 m.s.n.m.
Qué hacer | En el parque hay 3 caminos autorizados, 1) Sendero Ritacuba, que llega al borde del glaciar del Ritacuba Blanco, 2) Sendero Laguna Grande de la Sierra, que lleva al borde del glaciar del Pico Cóncavo y 3) Sendero Lagunillas que termina en el emblemático Pico Púlpito del Diablo




Cómo llegar | Toma en Terminal Salitre de Bogotá un bus hasta el municipio El Cocuy. Los buses salen a diario desde las 4:00 a.m., tardan 11 horas en llegar y el trayecto se consigue desde $60.000 COP.
Tarifas de ingreso 2020 | Colombianos hasta 25 años, $21.000 COP, mayores de 25 años, $36.000 COP. Extranjeros $73.500 COP.
Obligatorio ir en compañía de un guía autorizado.
Recomendado: 10 Pueblitos para visitar en Boyacá




Hospedaje | Dentro de este parque no puedes acampar. En El Cocuy: Hotel San Gabriel, Casa Museo la Posada del Molino y Hostal El Caminante. En Güicán: Hotel Casa del Colibrí, Hotel Güicán de la Sierra y Hotel Brisas del Nevado.
PLAN RECOMENDADO: VIAJE DE 3 DÍAS AL NEVADO EL COCUY DESDE BOGOTÁ


Saldrás desde Bogotá en transporte privado. Al llegar al municipio del Cocuy, recibirás la charla de inducción por parte de Parques Nacionales y harás una caminata de aclimatación en la zona del norte de la Sierra.
El segundo día, ascenderás hasta el borde del glaciar de Pan de Azúcar (4.900 msnm) y el último día, visitarás la laguna Grande de la Sierra (4.500 msnm). Cada día caminarás aproximadamente 8 horas.
El plan incluye transporte ida y regreso desde Bogotá, protocolos de bioseguridad, seguro de viaje, alojamiento, alimentación, guías montañistas certificados y equipados en alta montaña e ingreso al parque por $860.000 COP.
Fechas programadas: 12 al 15 febrero, 19 al 23 marzo, 31 de marzo al 3 de abril, 14 al 17 de mayo, 4 al 7 de junio, 11 al 14 junio, 2 al 5 julio, 16 al 19 julio, 13 al 16 de agosto 2021.
9. PARQUE NACIONAL NATURAL PURACÉ


A 45 kilómetros de Popayán se encuentra el Puracé, uno de los parques naturales de Colombia más importantes del suroccidente, ya que de este santuario natural nacen los ríos Cauca, Magdalena, Patía y Caquetá, y es uno de los pocos lugares donde se puede ver el cóndor de los Andes.
En el Puracé encontrarás lagunas, valles de frailejones y la Serranía de los Coconucos, una cadena de 11 volcanes, entre los que se destacan el Puracé (4.780 msnm), Pan de Azúcar (5.000 msnm) y Coconuco (4.600). En el siglo XX, toda la serranía permanecía nevada, actualmente, ni siquiera el cerro más alto, conserva nieve.




Qué hacer | En un día puedes ascender al volcán Puracé, el único activo de la cadena de los Coconucos, o puedes seguir en vehículo por el camino que te lleva a la piedra del cóndor, la laguna San Rafael, las cascadas de Bedón y Nicolás y termales de San Juan.
Cómo llegar | En el Terminal de Popayán toma a las 5 a.m. un bus de la empresa Sotracauca hasta el pueblo de Puracé, y bajate en el sector de Pilimbalá, conocido como el cruce de minas, allí podrás contratar un guía del cabildo indígena desde $40.000 COP. El viaje desde Popayán dura 2 horas y el pasaje se consigue desde $18.000 COP.
Tarifas de ingreso 2020 | Colombianos $16.000 COP y extranjeros $40.000 COP.




Hospedaje | En Popayán: Araracuara Hostel, Les Balcons Hostel, Hotel Los Portales, Hotel La Herrería Colonial, Hotel Camino Real, Hotel Dann Monasterio y Green Hostal.
10. PARQUE NACIONAL NATURAL CUEVA DE LOS GUÁCHAROS


La Cueva de los Guácharos fue uno de los primeros parques naturales de Colombia, creados con el único objetivo de conservar el gran valor geológico y natural que hay dentro de este hermoso lugar.
Este parque se encuentra en el sur del departamento del Huila y es compartido con el departamento del Caquetá, y su nombre lo recibe de los guacharos, aquellas aves que habitan oscuras y profundas cuevas, y que en la noche salen a buscar alimento mediante un sistema de ecolocación similar al de los murciélagos.
Un lugar virgen en que habitan unas 300 especies de aves, entre las que destacan el gallito de roca y pato de los torrentes, 60 tipos de mamíferos, entre osos de anteojos, monos y venados, y 50 especies de mariposas, entre ellas, la famosa 88.
Te puede interesar: desierto de la Tatacoa




Qué hacer | Los únicos senderos habilitados para el ecoturismo son: Roble Negro, Cascada de Colores, Lluvia de Cristales y Camino de Los Gigantes, en la mayoría encontrarás cuevas para explorar, cascadas increíbles y rutas de trekking que exigirán lo mejor de ti.
Cómo llegar | Desde Pitalito, Huila, de allí tendrás que ir hasta el municipio de Palestina y finalmente a la vereda Mensura, lugar donde arranca la travesía.
Tarifas de ingreso 2020 | Colombianos hasta 25 años, $15.000 COP, mayores de 25 años, $19.500 COP. Extranjeros $51.500 COP.




Hospedaje | En el parque puedes encontrar zonas de camping administradas por la Fundación Cerca Viva y CORPOANDAKÍES. En Palestina: Finca Peñas blancas y El Encanto Eco Turismo Palestina.
PARQUES NATURALES DE COLOMBIA EN LA ORINOQUÍA
11. PARQUE NACIONAL NATURAL SERRANÍA DE LA MACARENA


La Serranía de la Macarena está en el departamento del Meta, y es uno de los parques naturales de Colombia que más se han beneficiado del post-conflicto, pues gracias a este se abrió para muchos colombianos y extranjeros la posibilidad de descubrir el encanto de Caño Cristales y del río Guayabero.
En este parque, además de hallarse Caño Cristales, el río más hermoso del mundo, encontrarás raudales, ciudades de piedra y petroglifos y pictogramas de culturas indígenas que habitaron la zona.
Qué hacer | Disfrutar la belleza de Caño Cristales y caminar en compañía de un guía por senderos que van de 3 a 15 kilómetros y que pasan por cascadas y piscinas naturales. Todo el año puedes navegar por el río Guayabero, avistar aves, visitar la Ciudad de Piedra y el Raudal de Angostura.




Cómo llegar | La forma más fácil y segura es tomando un vuelo directo desde Bogotá, Medellín, Cali y Villavicencio, con destino La Macarena, Meta.
Tarifas de ingreso 2020 | Colombianos hasta 25 años, $19.500 COP, mayores de 25 años, $35.500 COP. Extranjeros $53.500 COP.
Ten en cuenta | La temporada de Caño Cristales comienza en junio y acaba a finales de noviembre. Aunque todo el año puedes visitar otros atractivos del parque.




Hospedaje | El PNN Sierra de la Macarena, no cuenta con servicios de alojamiento o alimentación. En La Macarena: La Manigua Lodge, Posada Los Cristales, Caño Cristales Hostel, Hotel La Fuente y Hostal Caño Nevera.
PLAN RECOMENDADO: CAÑO CRISTALES, CAÑO PIEDRA Y CRISTALITOS


Este plan es ideal para escaparte en cualquier momento de la rutina, y en 3 días conocerás los lugares más representativos del Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena: Caño Cristales, Caño Cristalitos y Caño Piedra.
El viaje incluye vuelos ida y regreso desde Bogotá, traslados terrestres y fluviales para cumplir con el itinerario propuesto, hospedaje en habitación con baño privado, alimentación, hidratación y recorridos guiados por $1.789.000 COP.
Fechas programadas 2021: 17 al 19 julio, 7 al 9 agosto, 14 al 16 agosto y 4 al 6 de septiembre.
12. PARQUE NACIONAL NATURAL EL TUPARRO


Este es uno de los parques naturales de Colombia que debes visitar si te apasiona la naturaleza y la investigación, pues no por nada el naturalista y explorador Alexander von Humboldt llegó a calificar El Tuparro, como el hogar de la octava maravilla natural.
El Tuparro está ubicado en el departamento del Vichada, y en él encontrarás una extensa sabana verde bañada por grandes ríos, potentes raudales, playas doradas, enormes rocas y una vasta flora y fauna que aún es desconocida en el resto del país.




Qué hacer | Navegar por el río Orinoco, caminar por senderos que pasan por diferentes ecosistemas conformados por arizales, bosques riparios y afloramientos rocosos, y conocer los rápidos de Maipures, la octava maravilla del mundo y uno de los principales atractivos del parques.
Cómo llegar | La forma más fácil y segura de llegar es tomando un vuelo directo desde Bogotá o Villavicencio con destino al aeropuerto Germán Olano de Puerto Carreño, y habiendo contratado antes un tour guiado.
Tarifas de ingreso 2020 | Colombianos hasta 25 años, $10.000 COP, mayores de 25 años, $16.000 COP. Extranjeros $46.500 COP.




Ten en cuenta | La pesca deportiva en los ríos Tuparro y Tomo, caño Tuparrito y lagunas del parque, está totalmente prohibida. Además, debes tener la vacuna contra la fiebre amarilla.
Hospedaje | Dentro del parque no hay servicio de alojamiento, pero a los alrededores puedes encontrar campamentos localizados en la comunidad indígena Garcitas.
Te puede interesar: 20 Pueblos más lindos de Colombia
LLEVA SIEMPRE CONTIGO NUESTRA GUÍA DE VIAJE POR COLOMBIA


PARQUES NATURALES DE COLOMBIA EN EL PACÍFICO
13. PARQUE NACIONAL NATURAL FARALLONES DE CALI


En Los Farallones de Cali, encontrarás uno de los parques naturales de Colombia con mayor cantidad de aves, pues en este paraíso natural habitan más de 540 especies de aves y nacen más de 30 ríos que nutren el suroccidente.
El parque es compartido por los municipios de Cali, Jamundí, Dagua y Buenaventura, separa las cuencas del Pacífico y del río Cauca, sus picos azules son tan altos que en días despejados se pueden ver desde cualquier parte de la ciudad.
Qué hacer | Refrescarte en el río Pance y desde el pueblito caminar hasta Chorro de Plata, Charco burbujas y el río Pato. Avistar aves donde doña Dora, nadar en Cañón del Anchicayá y probar tu estado físico subiendo a Pico de Loro y Peñas Blancas.




Cómo llegar | A Pico de Loro puedes subir desde El Topacio. Para llegar ahí, debes dirigirte desde Cali hasta pueblo Pance, ya que la entrada queda antes de ingresar al pueblo.
A Charco Burbujas y al río Pato, puedes llegar caminando desde pueblito Pance. A Peñas Blancas puedes acceder desde el corregimiento de Pichindé.
Tarifas de ingreso 2020 | A Charco Burbujas y río Pato no tiene precio. A Pico de Loro y Peñas Blancas es obligatorio ir con un guía avalado por Parques Nacionales.






Ten en cuenta | Respetar los senderos autorizados, ya que en el parque hay pendientes muy empinadas y se encuentra en una zona de montaña donde el clima cambia rápidamente.
Hospedaje | En el parque no puedes pasar la noche. En pueblito Pance: Casa Yantra, Hostel Casa Batara, Reserva Natural Bachue y El Nilo Pance. En Cali: La Vaina Hostel, Viajero Hostel & Salsa School, Rossa Palma e Ibis Cali Granada.
14. PARQUE NACIONAL NATURAL URAMBA BAHÍA MÁLAGA


Bahía Málaga es uno de los parques naturales de Colombia que tienes que visitar para sentir el auténtico sabor del pacífico. Un paraíso de playas de arena negra y selvas en los que es posible encontrar todo tipo de aves, reptiles e insectos.
Un área protegida que pertenece al municipio de Buenaventura, a 2 horas de Cali, en la que podrás encontrar una sensación de paz asociada a una comunidad afro, cada vez más activa y consciente de la riqueza cultural y ambiental que los rodea.
Qué hacer | De julio a noviembre puedes avistar ballenas jorobadas, y durante todo el año puedes ver delfines, ir a las playas de La Barra y Ladrilleros, navegar en kayak por manglares y nadar en las hermosas cascadas de La Sierpe y en las piscinas naturales de Las 3 Marías.




Cómo llegar | Al llegar al Terminal de Buenaventura puedes caminar 4 cuadras al muelle turístico, allí ve directamente a la oficina de Bahía Mar y compra tu tiquete de ida y regreso desde $75.000 COP. Impuesto portuario $8.000 COP.
Tarifas de ingreso | Gratis para colombianos y extranjeros.






Ten en cuenta | En Juanchaco está el muelle principal del parque, y de allí puedes caminar o tomar un moto-taxi hasta Ladrilleros y La Barra.
Hospedaje | En Ladrilleros: Hotel Reserva Aguamarina, Hostel Casa Azul y Surf House Estilo Libre. En La Barra: Casa Majagua. Cerca a Juanchaco en: Pacífico Hostel
EL PLAN: AVISTAMIENTO DE BALLENAS EN BAHÍA MÁLAGA Y LA SIERPE - 4 DÍAS / 3 NOCHES


Disfruta de la temporada de ballenas en La Sierpe, una comunidad afro dentro del Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga, rodeada de manglares y la extensa selva húmeda tropical.
El plan incluye: traslados en lancha de ida y regreso desde el muelle de Buenaventura, hospedaje, alimentación, recorrido por el Sendero de Ojos y Hojas, visita a las Cascadas de La Sierpe y Ostional, y tour de avistamiento de ballenas por tan solo $640.000 COP.
Fechas programadas 2021: 9 al 12 de julio, 5 al 8 agosto, 13 al 16 agosto y 17 al 20 de septiembre 2021.
15. PARQUE NACIONAL NATURAL ENSENADA DE UTRÍA


Utría es uno de los parques naturales de Colombia, que año a año se convierte en sala de partos de cientos de ballenas jorobadas y otro tanto de especies migratorias. Este parque ubicado en el departamento del Chocó, es un lugar lleno de belleza, cultura y planes para cualquier época.
En la Ensenada de Utría encontrarás un paisaje que depende en gran medida de la marea, y selvas y caminos de mangle en los que habitan miles de especies entre las que destacan aproximadamente 270 clases de aves, y mamíferos como el oso hormiguero, el jaguar y el mono araña.




Qué hacer | Contemplar la exuberante naturaleza del parque, leer un buen libro en la playa, disfrutar de planes de careteo y buceo autónomo, y caminar por los senderos habilitados.
Cómo llegar | En lancha desde Nuquí y Bahía Solano, el viaje dura de 30 a 50 minutos, y los trayectos se consiguen desde $120.000 COP y $90.000 COP, respectivamente.
Tarifas de ingreso 2020 | Colombianos hasta 25 años, $13.000 COP, mayores de 25 años, $19.500 COP. Extranjeros $55.000 COP.
Free tours en Colombia ¡Gratis!




Ten en cuenta | Los mejores hospedajes de Nuquí están en los corregimientos de Termales, Guachalito y Arusí, y los de Bahía Solano están en El Valle y Playa Oro.
Hospedaje | Dentro del parque puedes pasar la noche en Centro de visitantes Jaibaná. En Nuquí: Hotel Nuquimar, Cabañas Refugio Salomón y Piedra Piedra. En Bahía Solano: The Pelican House Hostel, Playa de Oro Lodge y Ecolodge El Almejal.
EL PLAN: AVISTAMIENTO DE BALLENAS EN BAHÍA SOLANO 2021 (4 DÍAS / 3 NOCHES)


En este increíble viaje a Bahía Solano, te hospedaras en playa Huina, gozarás de la tranquilidad de un escenario natural, propicio para el descanso y para conectarte con la extensa riqueza del Pacífico chocoano.
Incluye vuelos ida y regreso desde Bogotá, traslados desde el aeropuerto de Bahía Solano hasta el hotel, hospedaje, alimentación, caminata por la selva húmeda tropical hasta la playa de Los Deseos, senderismo a los riachuelos de Juná y 2 tours de avistamiento de Ballenas.
Fechas programadas 2021: 8 al 11 de julio, 22 al 25 julio, 5 al 8 agosto, 18 al 21 agosto, 2 al 5 septiembre, y 16 al 19 septiembre.
Precio persona en acomodación doble: $1.855.000 COP
PLAN RECOMENDADO: TEMPORADA DE BALLENAS EN NUQUÍ 2021 - 4 DÍAS / 3 NOCHES


En este plan tendrás la posibilidad de explorar uno de los mejores destinos de naturaleza de Colombia, visitar paradisíacas playas, aguas termales, cascadas en medio de la selva tropical y disfrutar de la temporada de ballenas jorobadas 2021.
Incluye vuelos ida y regreso desde Medellín, traslados en lancha desde el muelle de Nuquí hasta el hotel, hospedaje en Guachalito, alimentación, caminata hasta Cascada del Amor, Termales y Jovi, tour de avistamiento de ballenas y seguro de viaje.
Próximas salidas confirmadas 2021: 2 al 5 de julio, 6 al 9 agosto, 13 al 16 agosto, 10 al 13 septiembre y 8 al 11 de octubre.
Precio persona en acomodación doble: $1.798.000 COP
16. PARQUE NACIONAL NATURAL GORGONA


Isla Gorgona es más que otro parque natural de Colombia, es un paraíso terrenal lleno de diversidad que entre su exuberante selva húmeda tropical y océano Pacífico guarda increíbles recompensas para quien se atreva a caminar por su caminos o bucear por senderos acuáticos.
Este Parque Nacional está conformado por 2 islas, llamadas Gorgona y Gorgonilla. Un lugar en el que se presume que existió un asentamiento indígena, y en el que durante los últimos años del siglo XX, operó una de las prisiones de máxima seguridad más temidas del mundo.
Qué hacer | Visitar la antigua prisión, playa palmeras y caminar por la selva hasta playa Yundigua. Además, de observar la flora y fauna silvestre, poder bucear en 12 ó 15 sitios autorizados y disfrutar de la temporada de ballenas jorobadas.
Recomendado: 5 Destinos para avistar ballenas jorobadas




Cómo llegar | Llega por aire hasta Guapi y desde allí debes tomar una lanchas que demora 2 horas en llegar al parque.
Ten en cuenta | Las lanchas que salen de Guapi al parque, solo operan los días lunes, miércoles, viernes y solamente los sábados si el fin de semana tiene día festivo, y claro debes haber reservado tu viaje con anterioridad.




Tarifas de ingreso 2020 | Colombianos hasta 25 años, $13.500 COP, mayores de 25 años, $22.000 COP. Extranjeros $53.000 COP.
Hospedaje | En el parque puedes encontrar cabañas privadas y compartidas.
PLAN RECOMENDADO: TEMPORADA DE BALLENAS EN ISLA GORGONA - (4 DÍAS / 3 NOCHES)


Gorgona es uno de los Parques Nacionales más exóticos de Colombia, así que visitar la isla significa hacer una inmersión en la selva y el océano Pacífico para apreciar especies únicas y la exuberancia de sus ecosistemas.
El plan de 4 días en temporada de ballenas, incluye, vuelos ida y regreso desde Cali hasta Guapi, transporte en lancha desde Guapi, hospedaje en las cabañas del parque, alimentación, tour de avistamiento y visita a playas y a la antigua prisión.
Fechas programadas: 2 al 5 de julio, 6 al 9 agosto, 13 al 16 agosto y del 27 al 30 de agosto 2021.
Precio por persona: $1.875.000 COP
¡NUEVOS FORROS PARA IPHONE 100% BIODEGRADABLES - ENVÍOS A TODO COLOMBIA!


PARQUES NATURALES DE COLOMBIA EN EL AMAZONAS
17. PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU


Amacayacu es uno de los parques naturales de Colombia en los que sentirás que los árboles cobran vida, un lugar de selvas húmedas y bosques inundables en los que sentirás en cada paso la sobrecogedora energía de la madre naturaleza.
Este parque es hogar del pirarucú, el pez de agua dulce más grande del mundo, del tití leoncito, el primate más pequeño del mundo, de la flor de loto más grande del mundo y de antiguos pueblos indígenas de la etnia Tikuna. Literalmente, es una de las áreas más diversas del planeta.
Un sitio que podrá tocar tus fibras más internas, y en el que tendrás la posibilidad de entender por qué como seres humanos, debemos preocuparnos más por conservar que por consumir los recursos naturales.
Recomendado: Qué hacer en el Amazonas colombiano


Qué hacer | Navegar por ríos y bosques inundables, y caminar por las selvas donde podrás observar más de 5.000 especies de plantas, compartir con tikunas y aprender de sus tradiciones, encontrarte con primates, delfines y manatíes, y con casi un tercio del total de las aves del país.
Cómo llegar | En el aeropuerto de Leticia toma un taxi hasta el muelle por $10.000 COP, allí toma una lancha pública, que pasará por la comunidad tikuna Mocagua antes de llegar al parque. El trayecto dura casi 2 horas y lo consigues desde $30.000 COP.




Tarifas de ingreso 2020 | Gratis para colombianos y extranjeros.
Ten en cuenta | Aunque el centro de visitantes está cerrado, los servicios ecoturísticos se prestan en Mocagua, San Martín y Puerto Nariño. Debes tener la vacuna de la fiebre amarilla.
Hospedaje | En el parque se ofrece alojamiento en hamaca. En Leticia: Hostel Casa de las Palmas, Waira Suites, Hotel Amazon B&B y Omshanty Jungle Lodge. En Mocagua: La Ceiba. En Puerto Nariño: Eware Refugio Amazónico, Waira Selva Hotel y Hotel Lomas del Paiyü.
PLAN RECOMENDADO: 4 DÍAS EN LAS COMUNIDADES DE MOCAGUA, VISTA ALEGRE Y PUERTO NARIÑO


En esta experiencia podrás visitar los proyectos de conservación de la fundación Maikuchiga en Mocagua, y Musmuki en Vista Alegre, además de poder visitar Puerto Nariño en busca de delfines, pirañas y aves silvestres.
El plan todo incluido, incluye: vuelos ida y regreso desde Bogotá, hospedaje, traslados internos desde el aeropuerto de Leticia hasta el hotel, alimentación, visita a la Isla Mocagua, avistamiento de delfines, caminata nocturna, visita a proyecto Musmuki y tour a Puerto Nariño y a los Lagos de Tarapoto desde $1.698.200 COP.
Fechas programadas: del 27 de febrero al 2 de marzo y del 6 al 9 de marzo 2021.
AHORA QUE CONOCES LOS PARQUES NATURALES DE COLOMBIA QUE PUEDES VISITAR DESPUÉS DE CUARENTENA


Ten presente que los precios pueden variar dependiendo de la temporada del año, y que la seguridad en Colombia y el estado de los parques puede cambiar rápidamente, así que mantente al tanto de las noticias. Además, recuerda:
» Usar siempre tapabocas
» Lavar constante tus manos
» Respetar todos los protocolos de bioseguridad
» Respetar las comunidades que te acogen
» Cuidar los recursos naturales
» Apoyar las iniciativas que fomenten la paz
Además, Parques Nacionales recuerda que está totalmente prohibido el ingreso de plásticos de un solo uso, como bolsas, botellas, pitillos, envases, platos y cubiertos a las áreas protegidas del sistema.
Finalmente, ten presente que los precios de este artículo pueden variar dependiendo de la temporada del año, y las condiciones de seguridad pueden cambiar rápidamente, así que mantente al tanto de las noticias, toma las precauciones necesarias y cualquier duda consúltala directamente con las autoridades y operadores competentes.