Colombia cuenta con 59 áreas naturales protegidas pertenecientes al sistema de Parques Nacionales Naturales, lugares sagrados donde se puede encontrar una increíble diversidad biológica y cultural.
Por esto, hoy te enseñaremos 10 Parques Naturales de Colombia que se encuentran abiertos al ecoturismo, y que son imprescindibles para todo amante de la naturaleza.
Parques en Colombia para visitar:
1. Parque Nacional Natural Tayrona

El Parque Nacional Natural Tayrona se encuentra a 45 minutos de la ciudad de Santa Marta, y sin lugar a dudas este es uno de los parques naturales de Colombia que debes visitar al menos una vez en tu vida.
Este destino es uno de los pocos parques nacionales de Colombia en el que habitan varios pueblos indígenas y conviven cientos de especies entre caimanes, monos y osos perezosos, donde además puedes caminar por bosques secos, disfrutar de playas hermosas y descubrir el fondo marino.
Qué hacer | Desde la entrada principal del parque (conocida como El Zaino), podrás caminar por el sendero de 9 Piedras y conocer las playas de Cañaveral, La Piscina y Arenilla y Cabo San Juan, algunas de las playas más lindas del Tayrona.
Ver tour al Tayrona desde Santa Marta


Cómo llegar | En el Mercado público o Terminal de Santa Marta puedes tomar un bus hasta la entrada conocida como El Zaino, el trayecto dura 40 minutos y se consigue por $10.000 COP.
Fechas de cierre del Tayrona: del 1 al 15 de febrero, del 1 al 15 de junio y del 19 de octubre al 2 de noviembre. Confirma con Parques Nacionales antes de viajar.
Consejo de viaje | Si no quieres perderte de los lugares más impresionantes del centro histórico de Santa Marta, te recomendamos tomar este free tour, el cual no tiene costo, está disponible todos los días del año, dura 2 horas e incluye recorrido guiado por lugares tan fascinantes como el Parque de los novios, la Catedral basílica y la Calle Colonial.
Reservar el tour es bastante fácil, solo debes hacer clic aquí, seleccionar la fecha y hora en que quieres hacerlo, poner la cantidad de personas que asistirán y confirmar la reserva en tu correo electrónico. Este tour es gratuito, pero se espera que al final des una propina acorde al servicio que has recibido.
Reservar ahora free tour por Santa Marta


Hospedaje | Dentro del parque: Hotel Jasayma y Playa Brava Teyumakke. Cerca a la entrada: Eco Hostal Yuluka, Eco Hotel Chayrama, Viajero Hostel & Ecohabs, Manigua Hostel, Hostal Villa del río y Maloka Barlovento.
2. Corales del Rosario y de San Bernardo, uno de los más lindos parques naturales de Colombia

El Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo se encuentra ubicado en el Caribe colombiano, frente a las costas de Cartagena de Indias y de Tolú.
Este es uno de los parques nacionales naturales de Colombia que en realidad es un archipiélago de más de 30 islas que albergan una de las formaciones arrecifales más importantes del país, bosques costeros de manglar y una inmensa biodiversidad marina.
Qué hacer | Las mejores islas para visitar son Isla Grande, Múcura y Tintipán. En todas encontrarás paradisíacas playas y lugares ideales para aprender a bucear y explorar los bosques de mangle en kayak.
Reservar excursión a las islas del Rosario


Cómo llegar | En el muelle de La Bodeguita del centro histórico de Cartagena puedes tomar una lancha hasta cualquiera de las islas del parque, el recorrido tiene una duración de 1 a 2 horas. O puedes tomar este tour de 1 día.
Consejo de viaje | Si quieres explorar la Ciudad Amurallada de Cartagena pero no sabes por dónde empezar, te sugerimos unirte a este tour gratuito en español que se realiza de lunes a viernes. La duración es de 2 horas y media e incluye recorrido guiado por todas las plazas, calles y lugares más fascinantes del centro histórico. Si lo necesitas para el día sábado o domingo, debes reservar este.
Reservar el tour es muy sencillo. Todo lo que necesitas hacer es dar clic en este enlace, elegir la fecha y hora en que deseas hacer el recorrido, indicar la cantidad de personas que te acompañarán y confirmar la reserva en tu correo electrónico. El tour es gratuito, pero se espera que des una propina al final, en función del servicio que hayas recibido.
Reservar free tour para hacerlo de lunes a viernes
Reservar free tour para hacerlo de sábado a domingo

Dónde dormir | En Isla Grande: Eco Hotel Islabela, Coralina Island, Isla del Sol y San Pedro de Majagua. En Múcura: Hotel Punta Faro, Hotel Isla Múcura y Múcura Club. En Tintipán: Acuarimántima Hostal Spa, Puntanorte e Sal si puedes.
3. Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta

La Sierra Nevada de Santa Marta es otro de los parques naturales de Colombia en el que aún habitan pueblos originarios, en este lugar conviven indígenas Kogui, Wiwa, Arhuaco y Kankuamo, quienes con sus saberes ancestrales luchan día a día para proteger su territorio.
En la Sierra Nevada se encuentra la cumbre más alta de Colombia, y aunque algunas partes altas de la sierra, como las lagunas, los páramos y los picos nevados están cerrados al público por la fragilidad de estos ecosistemas y la importancia cultural, aún es posible visitar el parque y conocer la Ciudad Perdida.
Qué hacer | Caminar durante 4 días hasta Ciudad Perdida. Este plan es una de las mejores rutas de trekking de Colombia, ya que te llevará por senderos rodeados de cascadas, ríos, poblados indígenas y campamentos campesinos.
Ver más sobre el viaje a Ciudad Perdida

Cómo llegar | La única forma de llegar a Ciudad Perdida es en un tour guiado, este tour sale todos los días desde Santa Marta e incluye traslados, hospedaje, alimentación y guianza.
Entonces, como el tour a Ciudad Perdida sale a diario desde Santa Marta a las 9:00 a.m., lo más recomendable es que llegues un día antes a Santa Marta, donde puedes dormir en Masaya Hostel, República Hostel o Hotel Catedral Plaza, y hacer este free tour por el Centro histórico.
Reservar hospedaje en Santa Marta

Hospedaje | El sendero que conduce a Ciudad Perdida cuenta con varios campamentos en los que es posible pasar la noche.
Consejos para ahorrar dinero en el hospedaje: Lo primero es buscar el alojamiento con anticipación para asegurar disponibilidad y acceder a mejores precios. Además, elige hospedajes que ofrezcan política de cancelación gratuita, así tendrás mayor flexibilidad.
Te recomendamos utilizar booking.com para tus reservas, ya que puedes ahorrar 15% o más. Simplemente haz clic aquí, ingresa tu destino y las fechas de tu viaje, puedes filtrar según precio y ubicación. Además, podrás leer las opiniones de otros viajeros y comparar las ofertas disponibles.
Al reservar con frecuencia en esta página web, podrás acceder a descuentos exclusivos, disfrutar de desayunos gratuitos y recibir mejores habitaciones sin costo adicional. Esto te ayudará a obtener tarifas más económicas y beneficios adicionales que te permitirán ahorrar en tu viaje.
Haz clic aquí para reservar hospedaje con descuento de hasta 15%
Plan recomendado: Ciudad Perdida - 4 días / 3 noches

Este viaje a Ciudad Perdida es de 4 días, incluye transporte en vehículo 4x4 desde la ciudad de Santa Marta, de ida te podemos recoger en el Centro Histórico, El Rodadero y Pozos Colorados, y de regreso puedes quedarte en la entrada del Tayrona.
El plan también incluye alojamiento en campamentos de campesinos e indígenas, alimentación completa, hidratación, guía bilingüe, recorrido guiado, entradas y seguro de asistencia médica.
Salidas todos los días desde Santa Marta!
Precio por persona: $1.750.000 COP
4. El Cocuy, uno de los parques naturales de Colombia preferidos por montañistas de todo el mundo

La Sierra Nevada de Güicán, El Cocuy y Chita es uno de los parques naturales de Colombia que se ubica entre los departamentos de Boyacá, Arauca y Casanare, y es uno de los pocos lugares del país donde es posible contemplar picos nevados y conocer la nieve.
Este es uno de los principales parques naturales de Colombia, un territorio sagrado para los indígenas uwa donde se encuentra la mayor masa glaciar de Colombia y algunos picos nevados que van hasta los 5.330 metros sobre el nivel del mar.
Qué hacer | En este parque sólo hay 3 senderos habilitados al ecoturismo: 1) Sendero Ritacuba, que llega al borde del glaciar del Ritacuba Blanco, 2) Sendero Laguna Grande de la Sierra, que lleva al borde del glaciar del Pico Cóncavo y 3) Sendero Lagunillas que termina en el emblemático Pico Púlpito del Diablo.
Ver más sobre el viaje al nevado del Cocuy



Cómo llegar | En la Terminal Salitre de Bogotá puedes tomar un bus hasta el municipio El Cocuy, el bus tarda 11 horas en llegar y el trayecto se consigue desde $100.000 COP. O puedes reservar este plan que incluye transporte privado desde Bogotá.
Importante | Para ingresar al parque es obligatorio ir en compañía de guías locales y tener una reserva previa, ya que cada sendero cuenta con un aforo limitado y los cupos disponibles se agotan muy rápido. Además, el nivel de exigencia de las caminatas es muy alto.
Hospedaje | Dentro del parque no puedes pasar la noche. En el pueblo de El Cocuy puedes dormir en: Hotel San Gabriel, Casa Museo la Posada del Molino y Hostal El Caminante.
Plan recomendado: PNN El Cocuy desde Bogotá - 4 Días / 3 noches

En este plan, partirás desde Bogotá durante la noche y al llegar al municipio de El Cocuy realizarás una caminata de aclimatación. Al siguiente día, visitarás uno de los tres senderos del Parque Nacional Natural El Cocuy. El último día, podrás recorrer los pueblitos de Güicán y Guacamayas o visitar las aguas termales.
El viaje incluye transporte ida y regreso desde Bogotá, hospedaje privado en acomodación doble, alimentación, ingreso al parque nacional, guías experimentados y seguro de viaje.
Fechas programadas: 14 al 17 diciembre, 22 al 25 diciembre, 11 al 14 enero, 18 al 21 enero, 25 al 28 enero, 1 al 4 febrero, 8 al 11 febrero, 15 al 18 febrero, 22 al 25 febrero, 29 febrero al 3 marzo, 7 al 10 marzo, 14 al 17 marzo, 21 al 24 marzo, 22 al 25 marzo, 27 al 30 marzo y 28 al 31 de marzo.
Precio por persona: $818.000 COP
5. Parque Nacional Natural Los Nevados

Uno de los parques naturales en Colombia que debes visitar si eres una persona apasionada por el senderismo, las caminatas de montaña y los paisajes extraordinarios, es el Parque Nacional Natural Los Nevados.
Este es una de las reservas naturales en Colombia que se encuentra en el Eje Cafetero, y es un complejo volcánico compuesto por el Nevado Santa Isabel, Nevado del Ruiz y Nevado del Tolima, y también es hogar de la Laguna del Otún, uno de los pocos sitios RAMSAR del país.
Qué hacer | En 1 día puedes caminar hasta el mirador de la Laguna del Otún (caminata de exigencia baja). En 2 días puedes llegar hasta la cumbre del Nevado Santa Isabel (nivel de exigencia medio). En 4 días puedes hacer la cumbre del Nevado del Tolima (nivel de exigencia muy alto).
Ver los 5 nevados que puedes visitar en Colombia



Cómo llegar | La única forma de visitar el Parque Nacional Natural Los Nevados es en compañía de guías locales, y la mayoría de tours organizados salen desde las ciudades de Manizales, Pereira, Santa Rosa de Cabal, Salento y Anzoátegui (Tolima).
Importante | Por el cuidado de nuestras áreas protegidas y por tu propia seguridad, es muy importante siempre ingresar al parque por los senderos autorizados y en compañía de guías avalados por Parques Nacionales.
Cómo encontrar vuelos baratos? | Primero, es importante planear tu viaje con anticipación y ser flexible con las fechas del viaje. Evita los días festivos o puentes, ya que suelen tener tarifas más altas. Utiliza buscadores de vuelos para comparar los precios de las diferentes aerolíneas.Skyscanner.com es un buscador de vuelos confiable y seguro. Para usarlo, da clic aquí, ingresa la ciudad de origen y destino, el número de personas y la fecha en la que deseas viajar, con esta información se buscarán las opciones más económicas.
Luego de revisar las opciones disponibles, puedes seleccionar la alternativa que prefieras y hacer la reserva directamente en el sitio web de la aerolínea. Siguiendo estos simples pasos, podrás encontrar las mejores ofertas disponibles.

Hospedaje | En el parque encontrarás zonas de camping y fincas de alta montaña que prestan el servicio de hospedaje. En Pereira: Boreal Hostal y Sazagua Hotel. En Santa Rosa: Hotel Vísperas, 212 Hotel y Termales Santa Rosa de Cabal. En Salento: Hostal Ciudad de Segorbe y Coffee Tree Boutique Hostel. En Manizales: Golden Frog Hostel.
6. Chingaza, uno de los mejores parques en Colombia para visitar

Chingaza es uno de los parques naturales de Colombia que puedes visitar desde Bogotá, un hermoso, pero frágil escenario natural que es compartido por 7 municipios de Cundinamarca y 4 municipios del Meta, y que provee de agua potable al 80% de la población de la capital.
En Chingaza encontrarás uno de los mejores parques ecológicos de Colombia, donde podrás caminar con mucho respeto por senderos naturales rodeados de frailejones, lupinos y vida silvestre, pues si tienes suerte hasta avistar alguna familia de osos de anteojos, venados y algunas águilas de páramo.
Qué hacer | Conocer las Lagunas de Siecha, las cuales eran santuarios donde rendían tributo a la fertilidad los antiguos pueblos Muiscas. También, puedes visitar la Laguna de Chingaza, el espejo de agua más grande del parque y conocer la importancia del ecosistema de páramo.

Cómo llegar | Para llegar a las Lagunas de Siecha debes salir de Bogotá hasta el municipio de Guasca, mientras que para llegar a Laguna de Chingaza tendrás que salir de la capital hasta el municipio de Fómeque.
Importante | Para ingresar a Chingaza necesitas tener una reserva previa, y las vías que conducen al parque requieren un vehículo 4×4, así que la forma más fácil de conocer el parque es contratando este plan que incluye tanto el transporte como los permisos de ingreso y los guías.

Consejo de viaje | Si quieres conocer los secretos más sorprendentes del centro histórico de Bogotá, tienes que reservar este free tour en español, está disponible todos los días del año y no tiene costo. El recorrido dura 3 horas e incluye visitas a los monumentos más emblemáticos, plazas y lugares más importantes de la capital.
Reservar este tour es muy sencillo. Solo tienes que hacer clic aquí, seleccionar la fecha y hora que deseas, fijar la cantidad de personas que asistirán y confirmar la reserva en tu correo electrónico. Este tour es gratuito, pero se espera que al finalizar des una propina acorde al servicio recibido.
Reservar ahora free tour por Bogotá
Tour recomendado | Caminata a las Lagunas de Siecha. Descubre uno de los senderos más impresionantes del Parque Nacional Natural Chingaza! El plan incluye transporte de ida y regreso desde Bogotá, entradas, almuerzo tipo snack y acompañamiento de guías locales que te ayudarán a disfrutar al máximo de esta experiencia.
Ver precio y detalles del tour
7. Parque Nacional Natural Puracé

A 45 kilómetros de Popayán (Cauca) se encuentra el Puracé, uno de los parques naturales de Colombia más importantes, ya que en este santuario de vida nacen los ríos Magdalena y Cauca, las venas fluviales más importantes del país.
Además, este es uno de los pocos parques de Colombia donde puedes ver en libertad el cóndor de los Andes, y conocer lagunas ancestrales, valles de frailejones, termales multicolor y la mítica Serranía de los Coconucos, una cadena montañosa compuesta por 11 volcanes.
Qué hacer | En un día puedes ascender hasta la cima del volcán Puracé o puedes recorrer el sendero que te lleva a la piedra del cóndor, la laguna San Rafael, las cascadas de Bedón y Nicolás y los termales de San Juan.

Cómo llegar | En el Terminal de Popayán debes tomar un bus hasta el pueblo de Puracé, el viaje dura aproximadamente 2 horas, y si piensas ir por tu cuenta debes saber que la carretera está parcialmente pavimentada.
Importante | Para ingresar al parque debes contar con el permiso del resguardo indígena que cuida el parque, así que si no quieres complicarte con trámites, aquí puedes reservar la excursión al Puracé desde Cali.
Hospedaje | En Popayán: Araracuara Hostel, Les Balcons Hostel, Hotel Los Portales, Hotel La Herrería Colonial, Hotel Camino Real, Hotel Dann Monasterio y Green Hostal.
8. Serranía de La Macarena, uno de los mejores parques naturales de Colombia

La Serranía de la Macarena se encuentra en el departamento del Meta, y es uno de los parques naturales de Colombia que más se han beneficiado del acuerdo de paz, pues gracias a este se abrió para muchos colombianos y extranjeros la posibilidad de descubrir el encanto de Caño Cristales.
Este parque nacional es mundialmente famoso por ser el hogar de Caño Cristales, el río más hermoso del mundo que cada año de junio a noviembre se pinta con los colores del arcoiris.
Qué hacer | Conocer la belleza única de Caño Cristales y Caño Cristalitos, bañar en piscinas naturales, navegar por el río Guayabero y contemplar la Macarenia clavijera, la planta que le otorga esos lindos colores al río.
Cotizar viaje a Caño Cristales

Cómo llegar | La forma más fácil y segura es volando desde Bogotá, Medellín o Villavicencio hasta La Macarena (Meta). Luego, tendrás que tomar una lancha que te lleve por el Río Guayabero hasta la entrada del parque.
Importante | Los únicos meses en los que puedes visitar Caño Cristales es desde junio hasta noviembre. Además, el parque tiene una capacidad de carga muy limitada, por lo que debes reservar tu visita con varias semanas de anticipación.
Ver más sobre el viaje a Caño Cristales
9. Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga

Uramba Bahía Málaga es uno de los parques naturales de Colombia que tienes que visitar para sentir el auténtico sabor del Pacífico colombiano. Un paraíso de playas de arena negra, cascadas de ensueño y selvas que se encuentra a solo 3 horas de Cali.
Este parque de Colombia es una área protegida que pertenece al municipio de Buenaventura, un destino muy seguro en el que podrás acercarte a comunidades afro y a ecosistemas donde es posible encontrar todo tipo de aves, reptiles e insectos.
Qué hacer | De julio a octubre puedes avistar ballenas jorobadas, y durante todo el año puedes ver delfines, ir a las playas de La Barra, Juan de Dios y Ladrilleros, navegar en kayak por manglares y nadar en las Cascadas de La Sierpe y en las piscinas naturales de Las 3 Marías.
Ver todo sobre la temporada de ballenas jorobadas

Cómo llegar | Desde Cali puedes tomar un bus hasta Buenaventura, y luego ir al muelle turístico para tomar una lancha hasta Juanchaco, Ladrilleros o La Barra, los pueblitos que están más cerca del parque. Ver próximos viajes a Bahía Málaga desde Cali.
Hospedaje | En Ladrilleros: Hotel Reserva Aguamarina, Hostel Casa Azul y Surf House Estilo Libre. En La Barra: Coco House. En Juanchaco: Hostal Liliana.
Plan recomendado: Bahía Málaga en temporada de ballenas desde Cali - 3 días / 2 noches

Conoce la belleza del Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga, disfruta de las mejores playas del Valle del Cauca y de un paisaje rodeado de manglares, cascadas y la enorme selva húmeda tropical.
El plan incluye transporte ida y regreso desde Cali, hospedaje, alimentación, avistamiento de ballenas y plancton bioluminiscente, visita a la Cascada de Las Sierpe, El Ostional, Mirador Chucheros y a las playas de La Barra y Juan de Dios.
Fechas programadas 2024: del 2 al 4 agosto, 17 al 19 agosto, 6 al 8 septiembre, 21 al 23 agosto, 4 al 6 octubre y 12 al 14 octubre.
Precio por persona desde Cali: $950.000 COP. Aprovecha! últimos días a precio 2023.
10. Parque Nacional Natural Isla Gorgona

Isla Gorgona es uno de los más interesantes parques naturales nacionales de Colombia, pues es un paraíso de una inmensa biodiversidad que entre su selva húmeda tropical y el océano Pacífico guarda increíbles recompensas para quien se atreva a explorar sus senderos.
Este parque nacional está conformado por 2 islas, llamadas Gorgona y Gorgonilla. Un lugar en el que se presume que existió un asentamiento indígena, y en el que durante los últimos años del siglo XX, operó una de las prisiones de máxima seguridad más temidas del mundo.
Qué hacer | Visitar la antigua prisión, conocer las playas Palmeras y Yundigua, caminar por la selva en busca de flora y fauna silvestre, disfrutar de la temporada de ballenas jorobadas y aprender a bucear.



Cómo llegar | Debes tomar un vuelo desde Cali hasta el municipio de Guapi (Cauca), y desde allí debes tomar una lancha que demora aproximadamente 2 horas en llegar al parque.
Ten en cuenta | Las lanchas que salen de Guapi al parque, por lo general sólo operan los días lunes, miércoles y viernes, y debes haber reservado tu viaje con anterioridad.
Hospedaje | En el parque puedes pasar la noche en las cabañas del parque.
Ahora que conoces los mejores parques naturales de Colombia
Recuerda respetar todos los protocolos de bioseguridad, compartir con las comunidades que te acogen, cuidar los recursos naturales y apoyar las iniciativas que fomenten la paz.
Además, recuerda que está totalmente prohibido ingresar plásticos de un solo uso a todos los parques naturales de Colombia.
Otros planes que te pueden interesar:
Plan recomendado: La Guajira, Cabo de la Vela y Punta Gallinas - 3 días / 2 noches

En este tour visitarás el Cabo de la Vela y Punta Gallinas, tendrás tiempo para bañar en las playas Mayapo, Punta Arcoiris, Pilón de Azúcar, explorar el desierto de las dunas de Taroa, los Faros y disfrutar de los miradores de Bahía Honda y Bahía Portete.
El plan inicia en Riohacha a las 8 a.m. e incluye transporte en vehículo 4x4, hospedaje en chinchorro, alimentación completa, hidratación, actividades y seguro de viaje.
Salidas todos los días desde Riohacha!
Precio por persona: $738.000 COP
Plan recomendado: Cerros de Mavecure y Estrella Fluvial de Inírida desde Bogotá - 4 días / 3 noches

En este viaje descubrirás la inmensidad de los Cerros de Mavicure y del Escudo Guayanés, podrás bañarte en ríos de aguas cristalinas, convivir con comunidades indígenas y adentrarte en uno de los paisajes más hermosos e inexplorados de Colombia.
El plan incluye vuelos ida y regreso de Bogotá, alimentación, hospedaje y actividades como ascenso al Cerro Mavicure y visita a la Estrella Fluvial de Inírida y Caño San Joaquín, entre mucho más.
Fechas programadas: del 1 al 4 diciembre, 8 al 11 diciembre, 15 al 18 diciembre, 21 al 24 diciembre y 24 al 27 diciembre.
Precio por persona con vuelos desde Bogotá desde: $2.450.000 COP
Plan recomendado: San José del Guaviare desde Bogotá - 4 días / 3 noches

En este viaje tendrás la oportunidad de conocer un destino totalmente seguro e inexplorado, que enamora a sus visitantes por su riqueza natural, gran biodiversidad y sus maravillosos paisajes.
El plan incluye transporte ida y regreso desde Bogotá, traslados para visitar Nuevo Tolima, Río Guayabero, Cerro Raudal, Túneles Naturales, Laguna Negra y la Playita. Además, incluye hospedaje, alimentación, guías especializados y seguro de viaje.
Fechas programadas 2024: del 5 al 8 enero, 27 al 30 marzo y del 7 al 10 junio.
Precio por persona desde: $1.290.000 COP
Antes de finalizar esta guía de viaje, Si disfrutas de nuestras guías y las consideras útiles, tienes varias formas de apoyar nuestro trabajo. Puedes expresar tu agradecimiento mediante una propina o una donación a través de PayPal.
Además, respaldar nuestro trabajo es tan sencillo como realizar tus reservas a través de los siguientes enlaces: booking.com, skyscanner.com, rentalcars.com y heymondo.es. Tu apoyo es fundamental y nos permite seguir creando guías de viaje gratuitas.
*Todo el contenido fotográfico y escrito de esta página web ha sido creado exclusivamente por Travelgrafía®. Si deseas compartir algo, por favor, danos el crédito agregando nuestro nombre y un enlace. No utilices nuestras fotografías para fines comerciales ni las modifiques añadiendoles logos, textos superpuestos u otros elementos sin nuestro consentimiento.
Hasta pronto!