Pacífico

5 Lugares para visitar en el Pacífico colombiano

Oswal load

El Pacífico colombiano es una región extraordinaria, donde convergen playas, ríos, selvas y una inmensa biodiversidad. Por eso, en esta guía de viaje te presentaremos 5 destinos turísticos para visitar en el Pacífico colombiano.

Comencemos con los mejores lugares para conocer en el Pacífico colombiano:

1. Parque Nacional Natural Bahía Málaga, Valle del Cauca

Playas del Pacífico colombiano
Playa Juan de Dios, PNN Bahía Málaga. Fotografía: @travelgrafia

El Parque Nacional Natural Bahía Málaga se encuentra en el departamento del Valle del Cauca, frente a la costa pacífica de Buenaventura. Este es uno de los parques naturales más fascinantes de Colombia, porque es un paraíso inexplorado en el que encontrarás selvas, cascadas de agua dulce y una enorme biodiversidad.

Aunque el principal atractivo de este destino turístico del Pacífico colombiano es la temporada de ballenas jorobadas, la cual se desarrolla entre los meses de julio y octubre, lo cierto es que puedes ir todo el año, pues en cualquier temporada disfrutarás de playas, piscinas naturales y conocerás la cultura de las comunidades ancestrales.

Por otro lado, si el objetivo principal de tu viaje al Pacífico colombiano es el avistamiento de ballenas, Bahía Málaga es uno de los sitios de mayor concentración reproductiva de ballenas, así que en este destino es muy probable que puedas llegar a ver estos gigantes en sus rituales de apareamiento, parto, lactancia y crianza.

Recomendado: Qué hacer en Cali

Lugares turísticos del Pacífico colombiano
Cascada La Sierpe. Fotografía: @travelgrafia
Caverna en la playa Juan de Dios Bahia Malaga
Caverna en la playa Juan de Dios. Fotografía: @travelgrafia
Ballena jorobada en Bahía Málaga Colombia
Ballena jorobada. Fotografía: @travelgrafia
Playa Ladrilleros en Bahía Málaga
Playa Ladrilleros. Fotografía: @travelgrafia

Qué hacer | Conocer las playas de La Barra, Ladrilleros, Chucheros y Juan de Dios. Visitar las Cascadas y las piscinas naturales de La Sierpe, Las Tres Marías, Ostional y La Maestra. Caminar por la selva húmeda en busca de flora y fauna. Pasear en kayak entre los caminos de mangle y el mar, y contemplar los acantilados de Juanchaco y Ladrilleros.

Cómo llegar | Primero debes llegar a Buenaventura, puedes hacerlo en bus desde Cali o en avión desde Bogotá. Luego, debes ir hasta el muelle turístico de Buenaventura y abordar una lancha hasta Juanchaco, Ladrilleros o La Barra, los pueblitos que se encuentran alrededor del parque.

Hospedajes | En La Barra: Hostal Nuestro Sueño y Coco House. Ladrilleros: Hotel Reserva Aguamarina, Papagayos Beach Hostel, La Salamandra, Posada El Silbo Apacible, Wira Pora y Hotel Costa Real.

Reservar hospedaje ahora

Viaje a Bahía Málaga desde Cali
Fotografía: @travelgrafia

Consejos para reservar tu hospedaje: busca alojamientos que tengan una política de cancelación gratuita y no requieran pagos por adelantado. De esta manera, estarás protegido en caso de cualquier imprevisto y podrás cancelar o reprogramar sin dificultad.

Te recomendamos reservar el hospedaje en booking.com, ya que es una plataforma segura y fácil de usar. Simplemente ingresa el destino y las fechas de tu viaje, luego puedes filtrar según el precio, ubicación y nivel de confort. También, tendrás acceso a las opiniones de otros viajeros, e incluso podrás reservar sin tarjeta de crédito.

Además, al reservar con frecuencia en esta página, alcanzarás el nivel más alto de descuentos exclusivos y beneficios adicionales. Lo que te permitirá obtener precios más baratos, incluso más económicos que directamente con el alojamiento.

Buscar ahora hospedajes en oferta

Plan recomendado: PNN Bahía Málaga en temporada de ballenas desde Cali - 3 días / 2 noches

Planes a Bahía Málaga desde Cali

Conoce la belleza del Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga, disfruta de las mejores playas del Valle del Cauca y de un paisaje rodeado de manglares, cascadas y la enorme selva húmeda tropical.

El plan incluye transporte terrestre ida y regreso desde Cali, traslados en lancha, hospedaje, alimentación, avistamiento de ballenas, visita a las playas de La Barra, Juan de Dios y Chucheros, Cascadas La Sierpe y Ostional, actividad de reciclaje y plancton bioluminiscente.

Fechas disponibles con transporte desde Cali 2023: del 14 al 16 julio, 5 al 7 agosto, 11 al 13 agosto, 1 al 3 septiembre, 9 al 11 septiembre, 15 al 17 septiembre, 29 septiembre al 1 octubre, 6 al 8 octubre y del 14 al 16 octubre.

Precio por persona: $950.000 COP

Solicitar más información

2. Nuquí, uno de los mejores destinos del Pacífico colombiano

Cómo llegar a Nuquí en avión
Atardecer en la playa de Nuquí, Chocó, Colombia. Fotografía: @travelgrafia

Nuquí es un municipio ubicado en el departamento del Chocó a orillas del Océano Pacífico, donde el mar y la selva se fusionan y generan un paisaje único e irrepetible en el que cascadas, ríos cristalinos, playas solitarias y la diversidad de especies de aves, reptiles y anfibios, son los principales protagonistas.

Este es otro de los mejores lugares para visitar en el Pacífico Colombiano, porque es un rinconcito encantador conformado por playas de ensueño, ríos de agua dulce y caminos de selva virgen, que se encuentra totalmente desconectado del resto del país.

Así que si estás pensando explorar el Pacífico colombiano y conocer la costa Pacífica, tienes que saber que Nuquí es el destino ideal para los amantes de la naturaleza y de la tranquilidad, ya que su ambiente es perfecto para librarse de la ciudad y entregarse al descanso.

Por si te lo perdiste: 10 Mejores playas de Colombia

Aguas termales de Nuquí Chocó
Corregimiento de Termales, Nuquí, Chocó. Fotografía: @travelgrafia
Baile de nativas en Coquí, Chocó
Baile de nativas en Coquí. Fotografía: @travelgrafia
Avistamiento de ballena jorobada y su cría
Ballena jorobada con su cría. Fotografía: @travelgrafia

Qué hacer | Disfrutar de las playas de Guachalito, surfear en Cabo Corrientes, relajarte en las aguas termales, disfrutar la gastronomía de Coquí, pasear por el río Joví, visitar el Parque Nacional Natural Ensenada de Utría y avistar ballenas jorobadas.

Cómo llegar | La forma más fácil, segura y rápida de llegar a Nuquí es tomando un vuelo desde Medellín, Bogotá o Quibdó, pues no hay una carretera que te lleve desde el interior del país. Además, para llegar a las mejores playas tendrás que desplazarte en lancha hacia los corregimientos de Guachalito, Termales o Arusí.

Hospedajes | En Guachalito: La Kuka. En Termales: Cabañas Refugio Salomon, Posada El Esfuerzo, Posada La Sirena Negra y Cabaña Los Termales. En Arusí: Ecohotel Punta Brava y Casa Colibrí.

Reservar hospedaje ahora

Playas del Pacífico colombiano
Playa Termales, Nuquí. Fotografía: @travelgrafia
Cómo llegar Nuquí desde Bogotá
Fotografía: @travelgrafia
Cómo encontrar vuelos baratos? | Primero, es importante planear tu viaje con anticipación y ser flexible con las fechas del viaje. Evita los días festivos o puentes, ya que suelen tener tarifas más altas. Utiliza buscadores de vuelos para comparar los precios de las diferentes aerolíneas.

Skyscanner.com es un buscador de vuelos confiable y seguro. Para usarlo, simplemente haz clic aquí, ingresa la ciudad de origen y destino, el número de personas y la fecha en la que deseas viajar, con esta información se buscarán las opciones más económicas.

Luego de revisar las opciones disponibles, puedes seleccionar la alternativa que prefieras y hacer la reserva directamente en el sitio web de la aerolínea. Siguiendo estos simples pasos, podrás encontrar las mejores ofertas disponibles.

Buscar vuelos baratos ahora

Plan recomendado: Nuquí en temporada de ballenas desde Bogotá o Medellín - 4 días / 3 noches

Planes para fin de año en Nuquí Chocó

En este viaje podrás explorar uno de los mejores destinos de naturaleza de Colombia, visitarás playas paradisíacas, aguas termales y cascadas en medio de la selva y verás ballenas jorobadas.

El plan incluye vuelos ida y regreso desde Bogotá o Medellín, traslados en lancha, hospedaje en acomodación doble frente a la playa de Guachalito, alimentación, una salida de avistamiento de ballenas y caminata por la playa hasta la Cascada del Amor y Termales.

Precio por persona con vuelos desde Medellín desde: $2.600.000 COP

Precio por persona con vuelos desde Bogotá desde: $2.900.000 COP

Solicitar más información

3. Isla Gorgona, Cauca

Destinos para visitar en el Pacífico colombiano
Fotografía: @tompinzon

Gorgona es una de las áreas de conservación más importantes del país, una remota isla que se encuentra suspendida en el Pacífico colombiano, a aproximadamente 50 kilómetros de la costa del municipio de Guapi, departamento del Cauca.

Este es uno de los destinos del Pacífico de mayor biodiversidad, pues en este parque conformado por dos islas (Gorgona y Gorgonilla) se hallan exuberantes selvas, bosques húmedos tropicales y arrecifes de coral, que son hogar de especies endémicas y residentes como, por ejemplo, el lagarto azul y el tiburón ballena.

Así que los viajeros que deciden visitar Isla Gorgona, encontrarán senderos de interpretación ecológica, hermosas playas, vestigios arqueológicos, ruinas históricas, y uno de los mejores lugares para bucear en Colombia.

Conoce también: 10 Lugares para visitar en el Caribe Colombiano

Ballena en Gorgona
Fotografía: lauraptera23
Fauna de la Isla Gorgona Colombia
Fotografía: @tompinzon
Fauna de los parques naturales de Colombia
Fotografía: @galindo_tarazona

Qué hacer | En Gorgona podrás conocer las ruinas de la antigua prisión de máxima seguridad que funcionó en la isla en la década de 1970, visitar las playas Palmeras y Yundigua, avistar ballenas jorobadas, ranas, monos y bucear entre senderos marinos.

Cómo llegar | Para visitar Isla Gorgona solo hay dos puntos de salida, desde Guapi, Cauca o desde Buenaventura, Valle del Cauca. A Guapi puedes llegar en avión desde Cali o en lancha desde el muelle de Buenaventura. Al llegar a Guapi deberás tomar una lancha rápida que en 1 hora y 30 minutos te llevará a Gorgona.

Importante | Ten en cuenta que no existe servicio de transporte público que vaya a la isla, por lo que para ir es necesario reservar tu visita con varias semanas de anticipación.

Plan recomendado: Isla Gorgona en temporada de ballenas desde Cali - 4 días / 3 noches

Viajes a Isla Gorgona todo incluido

Isla Gorgona es uno de los Parques Nacionales más exóticos de Colombia, y visitar este parque en plena temporada de ballenas significa hacer una inmersión natural en el inmenso océano Pacífico y la densa selva tropical.

El plan incluye vuelos ida y regreso desde Cali, traslados en lancha, hospedaje dentro del parque, alimentación, una salida para hacer el avistamiento de ballenas, visita a las playas Palmeras y Yundigua, recorrido por el antiguo penal y seguro de viaje.

Fechas disponibles 2023: del 21 al 24 julio, 28 al 31 julio, 4 al 7 agosto, 11 al 14 agosto, 18 al 21 agosto, 25 al 28 agosto, 1 al 4 septiembre, 8 al 11 septiembre, 15 al 18 septiembre, 22 al 25 septiembre, 29 septiembre al 2 octubre, 6 al 9 octubre y del 13 al 16 de octubre.

Precio por persona con vuelos desde Cali desde: $2.450.000 COP

Solicitar más información

4. Bahía Solano, otro de los mejores lugares para conocer en el Pacífico colombiano

Mejores playas del Chocó
Fotografía: @fredolabiele

Bahía Solano se encuentra en el departamento del Chocó, en la costa del Pacífico colombiano. Un destino turístico en el cual te enamorarás de atardeceres anaranjados frente al mar, de sus playas paradisíacas y de su enorme riqueza natural y ancestral.

Este municipio es otro de los rincones más biodiversos de la región del Pacífico colombiano, un destino ideal para ver ballenas jorobadas, mariposas y aves, caminar por extensas playas y disfrutar de ríos y cascadas que nacen en medio de la selva tropical.

Entonces, si eres un viajero apasionado por los planes de naturaleza y te encanta el avistamiento y la fotografía de fauna y flora nativa, muy seguramente en Bahía Solano encontrarás un destino encantador que te atrapará con su enorme biodiversidad.

Conoce también: Cerros de Mavecure

Liberación de tortugas marinas en el Pacífico colombiano
Fotografía: @faridehaydar
Playa Mecana Bahía Solano Colombia
Playa Mecana. Fotografía: @mateogiraldoamaya
Parques nacionales en el Pacífico colombiano
Parque Nacional Natural Ensenada de Utría, Chocó. Fotografía: @travelgrafia

Qué hacer | En Bahía Solano puedes conocer las playas de El Valle y Huina, pasear en canoa por el río Tundó, visitar varias cascadas en medio de la selva, conocer el Parque Nacional Natural Ensenada de Utría, bucear entre arrecifes de coral, aprender a surfear y avistar ballenas, delfines y liberar tortugas marinas.

Cómo llegar | Bahía Solano al igual que Nuquí se encuentran desconectados por tierra del resto del país, así que la forma más fácil de llegar es tomando un vuelo desde las ciudades de Medellín, Bogotá o Quibdó.

Hospedajes | Playa de Oro Lodge, Posada Rocas de Cabo Marzo, Paraíso Escondido, Utría Ecohostel, Los Longos, Coco Loco Lodge y The Pelican House Hostel.

Reservar hospedaje ahora

Plan recomendado: Bahía Solano en temporada de ballenas desde Medellín o Bogotá - 4 días / 3 noches

Tour avistamiento de ballenas en Bahía Solano

En este viaje a Bahía Solano gozarás de un escenario natural y cultural propicio para conocer la extensa riqueza del Pacífico chocoano y disfrutar de la temporada de ballenas 2023.

El plan incluye vuelos de ida y regreso desde Medellín o Bogotá, hospedaje en habitación privada en un hotel ubicado frente a la playa, alimentación completa, dos salidas para avistamiento de ballenas, una caminata por la selva hasta la playa de Los Deseos, recorrido por los riachuelos de Juná y seguro de viaje.

Precio por persona con vuelos desde Medellín desde: $2.289.000 COP

Precio por persona con vuelos desde Bogotá desde: $2.919.000 COP

Solicitar más información

5. Cascada La Sirena

Cascada La Sirena Pacífico Colombia
Fotografía: @travelgrafia

La Cascada de La Sirena se encuentra en el departamento del Valle del Cauca, entre las montañas del Parque Nacional Natural Farallones de Cali y el Cañón del río Anchicayá, puntualmente en el corregimiento del Danubio, zona rural del municipio de Dagua.

Este es uno de los lugares más inexplorados del Pacífico colombiano, un destino lleno de magia y naturaleza salvaje, enclavado en el corazón del Chocó biogeográfico, donde vas a encontrar una impresionante selva llena de aves multicolor, sorprendentes caídas de agua y piscinas naturales que invitan a la desconexión.

Así que si te estás preguntando qué hacer en el Pacífico colombiano, visitar el Cañón de Anchicayá y la Cascada La Sirena, sin lugar a dudas será una de las mejores respuestas que podrás encontrar.

Te puede interesar: Qué hacer en el Eje Cafetero

Cañón Anchicayá Valle del Cauca
Cañón de Anchicayá. Fotografía: @travelgrafia
Charco El Amor Cascada La Sirena
Charco El Amor. Fotografía: @travelgrafia
Tucán en el Pacífico colombiano
Fotografía: @travelgrafia

Qué hacer | En el Cañón de Anchicayá podrás disfrutar de una corta caminata que te llevará por 7 charcos naturales y por varios miradores naturales. Después, puedes emprender una caminata hasta la Cascada La Sirena, y pasar todo el tiempo que quieras en cada una de sus piscinas naturales.

Cómo llegar | Para llegar a la Cascada La Sirena y al Cañón de Anchicayá debes salir desde Cali por la vía al mar, pasar el kilómetro 18, llegar al Queremal y continuar hasta el corregimiento del Danubio.

Hospedajes en Cali | Viajero Hostel, Hostal La Mercedes Boutique, Magic Garden House y Rossa Palma.

Reservar hospedaje en Cali

Cañón de Anchicayá
Cañón de Anchicayá. Fotografía: @travelgrafia

Consejo | El transporte público que llega hasta El Danubio, el Cañón del Anchicayá y la Cascada La Sirena es muy limitado, así que es ideal que viajes en tu propio vehículo o alquiles un carro.

Sin embargo, ten presente que viaje en carro desde Cali hasta la Cascada La Sirena puede demorar de 3 a 4 horas, según el estado del tráfico, y debes tener en cuenta que la carretera no se encuentra pavimentada, por lo que tienes que tener cuidado al transitar y evitar viajar en temporada de lluvias.

Aquí puedes alquilar un carro al mejor precio, comparar las ofertas disponibles e incluir un seguro contra todo riesgo. Para cotizar haz clic aquí, escribe la ciudad donde quieres recoger el vehículo, la fecha y hora de recogida y devolución, y selecciona la oferta que más te convenga.

Cotizar ahora alquiler de carro

Pacífico Colombiano ríos claros
Fotografía: @travelgrafia

Consejo | Si quieres descubrir el encanto del centro histórico de Cali, no puedes perderte este free tour en español. Disponible todos los días del año, este recorrido gratuito de 3 horas te llevará a través de las plazas, edificios y lugares más emblemáticos de la capital de la salsa.

Reservar el free tour es muy fácil! Solo necesitas hacer clic aquí, elegir la fecha y hora de tu preferencia, indicar la cantidad de personas que asistirán y confirmar la reserva a través de tu correo electrónico. Este tour es gratuito, sin embargo, se espera que al finalizar la actividad, brindes una propina acorde al servicio recibido.

Reservar ahora free tour por Cali

Preguntas frecuentes

Cascada Ostional en Bahía Málaga, Buenaventura
Cascada Ostional en Bahía Málaga, Buenaventura. Fotografía: @travelgrafia

¿Dónde queda el Pacífico? El Pacífico colombiano se encuentra en el occidente del país, y está conformado por los departamentos de Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca.

¿Qué hacer en el Pacífico colombiano? Los principales planes son el avistamiento de ballenas jorobadas, aves y ranas venenosas; caminatas por la selva; y disfrutar de ríos, cascadas y playas.

¿Cuál es la mejor época para viajar al Pacífico? Todo el año es perfecto, pues siempre el clima es muy húmedo y lluvioso, así que vayas cuando vayas, las condiciones climáticas serán iguales. Si viajas con la intención de ver las ballenas, los meses ideales van de julio a octubre.

Síguenos ahora en @travelgrafia

Otros planes que te pueden interesar:

Plan recomendado: La Guajira, Cabo de la Vela y Punta Gallinas - 3 días / 2 noches

Tour a playas del Cabo de La Vela y Punta Gallinas desde Riohacha

En este tour visitarás el Cabo de la Vela y Punta Gallinas, tendrás tiempo para bañar en las playas Mayapo, Punta Arcoiris, Pilón de Azúcar, explorar el desierto de las dunas de Taroa, los Faros y disfrutar de los miradores de Bahía Honda y Bahía Portete.

El plan inicia en Riohacha a las 8 a.m. e incluye transporte en vehículo 4x4, hospedaje en chinchorro, alimentación completa, hidratación, actividades y seguro de viaje.

Salidas todos los días desde Riohacha!

Precio por persona: $737.500 COP

Solicitar más información

Plan recomendado: Amazonas y comunidades de Mocagua, Vista Alegre y Puerto Nariño - 4 días / 3 noches

Plan al Amazonas todo incluido

En este viaje caminarás por la selva y navegarás por el río Amazonas en busca de delfines, pirañas y aves silvestres. Además, visitarás el proyecto Musmuki, el cual busca preservar a los monos nocturnos a través del turismo responsable.

El plan incluye traslados en lancha desde Leticia, hospedaje en acomodación doble, alimentación, avistamiento de delfines rosados, caminata nocturna por la selva, tour por los Lagos de Tarapoto y visita a Mocagua, Puerto Nariño y Vista Alegre en el Perú.

Salidas todos los días desde Leticia!

Precio por persona: $1.533.000 COP

Solicitar más información

Plan recomendado: Safari llanero en el Casanare - 3 días / 2 noches

Plan Safari llanero desde Bogotá

En este emocionante safari llanero, podrás explorar las vastas llanuras inundables del Casanare, ya sea a caballo o en vehículo 4x4. Durante el recorrido, tendrás la oportunidad de avistar una variedad de especies, como babillas, chigüiros y garzas. Además, con suerte, podrás rastrear la presencia de pumas, osos hormigueros y anacondas.

El plan incluye transporte ida y regreso desde Yopal, hospedaje privado en hato tradicional, alimentación, refrigerios y actividades como safari llanero, noche de fogata con mitos y leyendas, pesca artesanal y paseo en curiara.

Fechas disponibles desde Yopal: del 16 al 18 junio y del 11 al 13 de agosto.

Precio por persona en acomodación doble: $1.799.000 COP

Solicitar más información

Antes de terminar con esta guía de viaje, recuerda que al momento de planear tu viaje lo mejor es hacer todas las reservas posibles, así al llegar a tu destino no vas a perder tiempo buscando hospedaje, tours y planes, y podrás hacer todas las actividades que te propongas. Aquí te dejamos algunos enlaces de gran utilidad:

Hospedajes al mejor precio

Buscar vuelos baratos ahora

Alquilar carro ahora

Cotizar seguro de viaje internacional

*Todo el contenido fotográfico y escrito de esta página web ha sido creado exclusivamente por Travelgrafía®. Si deseas compartir algo, por favor, danos el crédito correspondiente agregando nuestro nombre y un enlace a está página web. No utilices nuestras fotografías para fines comerciales ni las modifiques añadiendoles logos, textos superpuestos u otros elementos sin nuestro consentimiento previo.

Hasta pronto!

Travelgrafía

Conectamos viajeros amantes de la naturaleza y la cultura, con guías de viaje que inspiran a descubrir la Colombia inexplorada, y algunos destinos de Latinoamérica.

Publicaciones más recientes

Compartir
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest