Hola! Si te estás preguntando qué hacer cerca a Bogotá, aquí hemos escogido 15 planes cerca a Bogotá, donde podrás conocer algunos de los mejores sitios turísticos de naturaleza, historia y cultura.
Empecemos con los pueblos y planes cerca a Bogotá 2023:
1. Laguna de Guatavita y Embalse de Tominé

El municipio de Guatavita se encuentra en el departamento de Cundinamarca, a aproximadamente 1 hora y media de la capital, y es uno de los mejores planes cerca a Bogotá.
En este destino conocerás algunos de los principales sitios turísticos de Cundinamarca, tales como el Embalse Tominé, el pueblito colonial de Guatavita y la Laguna de Guatavita.
Sin embargo, debes tener en cuenta que la Laguna de Guatavita, se encuentra ubicada en el vecino municipio de Sesquilé, a 20 kilómetros del pueblo de Guatavita.



La Laguna de Guatavita es un hermoso cuerpo de aguas color verde esmeralda que se encuentra en uno de los parques naturales cerca a Bogotá, donde se dió lugar a la leyenda de El Dorado, la cual desató la locura entre los colonizadores.
Además, ten presente que para recorrer el pueblito de Guatavita, conocer el embalse e ir a la laguna necesitarás por lo menos 2 días, así que este es uno de los mejores planes cerca a Bogotá para pasar un fin de semana fuera de la ciudad.
Horario | La Laguna de Guatavita está abierta todos los días de 9:00 a.m. a 4:00 p.m., excepto el primer día hábil de cada semana. Tarifas: colombianos $13.500 COP y extranjeros $19.500 COP. Información sujeta a cambio.
Reservar tour a la Laguna de Guatavita
¿Cómo llegar a Guatavita desde Bogotá?

Para llegar a Guatavita desde Bogotá puedes tomar un bus de Flota Valle de Tenza en la Terminal de Transportes Salitre, este demora 1 hora y media en llegar al pueblito.
Si piensas viajar en tu propio vehículo, te recomendamos hacer una parada en el municipio de Zipaquirá para visitar la Catedral de Sal y luego continuar hasta Guatavita y la laguna. Si no tienes carro, una buena idea es alquilar uno.
Aquí puedes alquilar un carro al mejor precio, comparar las ofertas disponibles e incluir un seguro contra todo riesgo. Para cotizar haz clic aquí, escribe la ciudad donde quieres recoger el vehículo, la fecha y hora de recogida y devolución, y selecciona la oferta que más te convenga.
Cotizar ahora alquiler de carro
¿Dónde hospedarte en Guatavita?

En el pueblo de Guatavita y al pie del embalse encontrarás una amplia oferta de alojamientos, pero si quieres pasar una gran experiencia de otro nivel, te recomendamos pasar la noche en alguno de estos hospedajes:
Glamping Blue, Aviva Guatavita, Jardín Colibrí, Casa Oro Glamping Hostel, Mirador Valeisa, El Alpino Cabaña Glamping & Camping, Claro de Luna y Glamping La Villa.
Tour recomendado: Laguna de Guatavita + Catedral de Sal de Zipaquirá desde Bogotá - 1 Día

En este tour de 1 día descubrirás dos destinos fascinantes que se encuentran a las afueras de Bogotá: la laguna de Guatavita y la Catedral de Sal de Zipaquirá.
El tour está disponible todos los días del año, inicia a las 7:00 am e incluye entradas, transporte ida y regreso desde Bogotá y recogida en el barrio La Candelaria y el Parque de La 93. Además, puedes reservar hasta con 10 horas de anticipación y puedes arrepentirte de viajar sin costo hasta 48 horas antes de la salida.
Salidas todos los días desde Bogotá!
Ver precio y confirmar disponibilidad
2. Villa de Leyva, Boyacá

Villa de Leyva es uno de los pueblos cerca a Bogotá más lindos que se pueden visitar en cualquier época del año. Un encanto cultural de calles empedradas, fachadas blancas, casas coloniales y jardines florecidos.
Este municipio que pertenece al departamento de Boyacá, se encuentra a 3 horas de Bogotá, es uno de los Pueblos Patrimonios de Colombia y uno de los pueblitos cercanos a Bogotá que sin duda debes visitar si te gusta la fotografía, el paisajismo y la historia.
Visitar Villa de Leyva es uno de los mejores planes cerca a Bogotá, porque en este pueblo colonial podrás visitar la Casa Museo Antonio Nariño, el Museo Luis Alberto Acuña y el Museo Paleontológico.
Ver los 10 pueblitos más lindos de Boyacá



A las afueras del pueblo puedes conocer los Pozos Azules, la Casa Terracota, el Museo El Fósil, la Cascada La Periquera, el Centro de Investigaciones Paleontológicas y varios viñedos que se dedican a la producción del vino artesanal.
Además, si piensas pasar un fin de semana en Villa de Leyva, puedes aprovechar el viaje para conocer Ráquira y Sutamarchán, un par de pueblos cerca a Bogotá, donde podrás comprar artesanías y probar la comida típica de la región.
¿Cómo llegar a Villa de Leyva desde Bogotá?

A Villa de Leyva puedes llegar en bus desde la Terminal de Transportes Salitre Bogotá. El viaje tiene una duración aproximada de 3 horas y media, y cada trayecto se puede conseguir desde $30.000 COP.
Tour recomendado | Excursión de 1 día a Villa de Leyva desde Bogotá, el plan incluye transporte ida y regreso desde el barrio de La Candelaria y desde el Parque de La 93, recorrido por el Puente de Boyacá, Villa de Leyva y Ráquira, visita a museos y guía.
Ver precio y confirmar disponibilidad
¿Dónde hospedarte en Villa de Leyva?

Villa de Leyva al ser uno de los planes cerca a Bogotá más populares, es un lugar en el que pese a su gran oferta hotelera, puede ser difícil conseguir una habitación, por eso siempre reserva con anticipación.
Estos son los alojamientos que recomendamos: Hotel Casa Terra, Hotel Villa del Angel, Hostal Renacer, Villa Palva, Casa Hotel San Pedro, La Posada de San Antonio y Glamping Aventura Park.

⚠️ Consejos para reservar tu hospedaje: busca alojamientos que ofrezcan cancelación gratuita y no pidan pagos por adelantado, así en caso de cualquier eventualidad puedes cancelar o reprogramar tu viaje sin problema.
Reservar tu hospedaje en booking.com es muy fácil y seguro, solo tienes que escribir el destino y la fecha del viaje, después podrás filtrar los alojamientos por precio, ubicación y nivel de confort, podrás leer las opiniones de otros viajeros e incluso reservar sin tarjeta de crédito.
Además, si reservas con frecuencia, te darán más descuentos y beneficios. Nosotros siempre usamos está página y así logramos viajar barato, pues los precios suelen ser más económicos que reservando directamente con el alojamiento.
Haz clic aquí para buscar tu hospedaje
3. Pueblito Boyacense

Pueblito Boyacense se encuentra en el municipio de Duitama (Boyacá), a 3 horas de Bogotá, y en sus pequeñas calles encontrarás una muestra de la cultura, la gastronomía y el arte de una de las regiones más encantadoras de Colombia.
Este es uno de los sitios turísticos cerca a Bogotá, donde el plan principal es caminar por el pueblo, el cual en realidad es un conjunto residencial de más de 100 viviendas, que recrean la arquitectura de los municipios de Villa de Leyva, Tibasosa, Ráquira, Tenza, Monguí, Sáchica y El Cocuy.
Así que Pueblito Boyacense es otro de los destinos cerca a Bogotá donde podrás disfrutar de la gastronomía típica del altiplano cundiboyacense, y de varios cafés que ofrecen productos de la región, cervezas artesanales y hasta planes románticos para parejas.
Te puede interesar: Parque Nacional Natural El Cocuy



Otros de los lugares para conocer cerca a Bogotá que se encuentran en el municipio de Duitama, son: Catedral San Lorenzo, Casona de Culturama, Molino de Tundama, Parque Los Libertadores y los senderos ecológicos de la Zarza y el Raizal.
Consejo | Si quieres conocer los secretos más sorprendentes del centro histórico de Bogotá, tienes que hacer este free tour en español, el cual no tiene costo, está disponible todos los días del año, dura 3 horas e incluye recorrido guiado por los monumentos más emblemáticos, plazas y rincones más importantes de la capital.
Reservar el tour es bastante fácil, solo tienes que hacer clic aquí, seleccionar la fecha y hora que quieres, fijar la cantidad de personas que asistirán y confirmar la reserva en tu correo electrónico. Este tour es gratuito, pero se espera que al final des una propina acorde al servicio que has recibido.
¿Cómo llegar y dónde hospedarte en Pueblito Boyacense?

Llegar a Duitama y Pueblito Boyacense desde Bogotá es muy fácil. En la Terminal Salitre puedes tomar un bus de Libertadores y el viaje dura 3 horas. El ingreso a Pueblito Boyacense tiene un precio aproximado de $10.000 COP.
Dentro de Pueblito Boyacense puedes pasar la noche en: Cactus Living, Pueblito Boyacense Hotel Boutique, La Posada Baquero, Hospedaje Iraca y Casa Posada Maestro Carlos Aranguren.
4. La Vega, Cundinamarca

A 1 hora y 40 minutos de la capital se encuentra La Vega, Cundinamarca, uno de los pueblos cálidos cerca a Bogotá que permanece casi siempre a una temperatura promedio de 23ºC, ideal para pasar un fin de semana rodeado de cascadas, lagunas y humedales.
La Vega es uno de esos pueblitos cercanos a Bogotá, donde puedes practicar algunos deportes extremos o de aventura tales como ciclismo de montaña, caminatas ecológicas y avistamiento de flora y fauna silvestre.
¿Qué hacer cerca de Bogotá en La Vega?

Este es uno de los sitios turísticos de Cundinamarca de mayor riqueza hídrica y natural, pues es hogar del Parque Ecológico Laguna El Tabacal, una de las lagunas cerca a Bogotá donde puedes aprender sobre la antigua tribu del cacique Panche.
Además, en este parque podrás hacer una caminata que te llevará por el bosque tropical hasta la Laguna el Tabacal y las Cascadas del Chupal, un conjunto de caídas de agua que nacen de uno de los ríos cerca a Bogotá, donde es posible tomar un refrescante baño.
Por si te lo perdiste: Qué hacer en Bogotá: 5 Planes dentro de la ciudad
¿Cómo llegar a La Vega desde Bogotá?

A La Vega puedes llegar en bus desde la Terminal de Transportes Salitre, el trayecto del viaje dura aproximadamente 1 hora y 40 minutos.
Tour recomendado | Caminata a las Cascadas de La Vega, el plan es de 1 día e incluye transporte ida y regreso desde Bogotá, caminata de aproximadamente 5 horas (nivel de dificultad bajo), guianza y entrada a la Laguna el Tabacal, Cascadas del Chupal y al Humedal Cacahual.
Ver precio y confirmar disponibilidad
¿Dónde hospedarte en La Vega?

En La Vega puedes encontrar hospedajes con una gran oferta natural, estas son algunas de las mejores opciones: La Finestra Spa Hotel Boutique, Duck House, Home Boutique Natural Paradise, Latibule Glamping, Hogar en la Montaña y No Sólo Río.
5. Suesca, Cundinamarca

Suesca se encuentra a 1 hora de Bogotá y es conocido como el parque de escalada más grande de Colombia, y no es para menos, pues sus formaciones rocosas lo hacen un destino ideal y retador para los amantes de la adrenalina.
Este es uno de los pueblos cerca de Bogotá que puedes visitar cuando quieras vivir nuevas aventuras, pues allá podrás aprender a escalar con total seguridad y animarte a probar alguna de las más de 300 rutas disponibles.
Además, otras actividades de aventura que puedes hacer en Suesca, son: rappel, bungee jumping, ciclomontañismo, espeleología y senderismo por las antiguas vías del tren.
Ver los tours disponibles en Suesca
¿Cómo llegar a suesca desde bogotá?

Suesca es uno de los mejores planes cerca a Bogotá y llegar por tu cuenta es muy fácil, solo debes ir al Portal Norte de Transmilenio y tomar un bus que demora 1 hora en llegar.
Cómo encontrar vuelos baratos? | Primero debes planear tu viaje con anticipación, ser flexible con tus fechas de viaje (los fines de semana y los puentes festivos tienen tarifas más altas) y usa buscadores de vuelos para comparar los precios de las aerolíneas.Skyscanner es un buscador de vuelos baratos, confiable y seguro, te permite filtrar los resultados por precios, añadir aeropuertos cercanos y comprar los vuelos de ida y regreso con diferentes compañías, para así obtener un mejor precio.
Haz clic y vuela a tu próximo destino
¿Dónde hospedarte en Suesca?

Si quieres pasar un gran fin de semana en Suesca, y buscas un hospedaje lindo y cómodo, te pueden interesar: Niddo Suesca, Hostal Caminos de Suesca, Alma de Campo Glamping, Casa en el Árbol, Hotel Rural La Esperanza, Casona Quesada y Hostal Casa Lantana.
6. Monguí, Boyacá

Monguí es otro de los pueblitos cerca a Bogotá que hacen parte de los Pueblos Patrimonio de Colombia. Un sitio muy tranquilo en el que puedes encontrar grandes historias e increíbles aventuras en medio de la naturaleza.
En este bello pueblo a las afueras de Bogotá, puedes caminar tranquilamente por sus calles coloniales, conocer la hermosa Basílica Menor de Nuestra Señora de Monguí, dar una vuelta por el interior del Convento de los Franciscanos y fotografiar el antiguo puente de calicanto.
Así que cuando visites Monguí, asegúrate de explorar todos sus rincones y de descubrir porque es conocido como el pueblo más lindo de Boyacá, y porque es uno de los planes cerca a Bogotá preferidos por los amantes de la arquitectura y la naturaleza.



Ten en cuenta, que a las afueras de este hermoso pueblo de Boyacá se halla el páramo de Ocetá, un ecosistema calificado por muchas personas como el páramo más lindo del mundo.
El páramo de Ocetá es uno de los lugares cerca de Bogotá que debes visitar en compañía de guías locales, quienes te llevarán en una caminata por escenarios naturales como la Caja del Rey, el Valle de los Lupinos y El Pedrisco.
Igualmente recuerda que el páramo de Ocetá, como cualquier otro ecosistema, es un lugar muy frágil, así que procura que tu presencia no deje rastro, respeta los senderos, cuida de los frailejones y siempre regresa la basura, incluso los restos de comida.
¿Cómo llegar y dónde hospedarte en Monguí

Para llegar a Monguí desde Bogotá, primero debes ir hasta Sogamoso desde la Terminal Salitre. Este trayecto puede durar 3 horas y el pasaje lo puedes conseguir con la empresa Libertadores. En Sogamoso debes tomar otro bus que en 30 minutos te dejará en Monguí.
En Monguí los mejores hospedajes son: Monguí Plaza Hotel, Los Recuerdos de Florito y Leo, Hotel Villa Monguí, La Adobera y Portal de la Cascada.
7. La Chorrera de Choachí, Cundinamarca

En el municipio de Choachí se encuentra el Parque Aventura La Chorrera, uno de los sitios turísticos cerca a Bogotá, donde conocerás El Chiflón y La Chorrera, dos de las cascadas más altas del país.
La Chorrera tiene 590 metros de altura, y para muchos es la cascada más alta de Colombia. El Chiflón mide 55 metros y es ideal para la práctica de deportes de aventura. Definitivamente, este es uno de los parques cerca de Bogotá que puedes visitar este fin de semana.
Conoce también: Qué hacer en Cartagena en 3 días
¿Cómo llegar a La Chorrera de Choachí desde Bogotá?

Para llegar a La Chorrera de Choachí debes tomar un bus de Transoriente o Cootransfómeque en la Calle 6 con Av. Caracas. El viaje dura 1 hora y media, por lo general los buses salen desde las 5 a.m. hasta las 8 p.m.
Ten en cuenta que el bus te dejará sobre la vía que conduce al parque, por lo que deberás caminar hasta la taquilla o tomar un moto-taxi.
Tour recomendado | Caminata entre el bosque de niebla hasta Cascada La Chorrera, el plan es de 1 día e incluye transporte ida y regreso desde Bogotá, caminata de 11 kilómetros (nivel de dificultad medio), guianza y entrada a las cascadas La Chorrera y El Chiflón.
Ver precio y fechas disponibles
¿Dónde hospedarte en Choachí?

En el Parque Aventura La Chorrera puedes conseguir zonas de camping, aunque debes llevar tu propia carpa, el espacio está acondicionado con baños, fogata y agua potable.
Sin embargo, si quieres hospedarte cerca al parque y en la zona rural de Choachí, puedes dormir con más comodidad en: Chalets Huitaca, La Trini, Refugio Explora Verde o Quinta Sans Soucis.
8. Lago de Tota, Boyacá

El Lago de Tota es uno de los destinos más representativos de Colombia y uno de los lugares turísticos cerca a Bogotá que se encuentra entre los municipios boyacenses de Iza, Tota, Aquitania y Cuitiva.
Un lindo cuerpo de agua que se encuentra a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar, siendo el segundo lago navegable más alto de América del Sur, solo superado por el lago Titicaca que se extiende por la frontera entre Perú y Bolivia.
El Lago de Tota es uno de los planes cerca a Bogotá, que se pueden catalogar como imperdibles, pues en una de las orillas de este espejo de agua encontrarás lugares increíbles como Playa Blanca y hospedajes hermosos como las Cabañas El Olimpo.
Recomendado: Las mejores rutas de trekking en Colombia



Además, puedes aprovechar tu visita al lago para recorrer y visitar alguna de las islas de la laguna o el bello municipio de Iza, donde puedes probar los postres más deliciosos de la región.
Finalmente, si piensas viajar el Lago de Tota o hacer cualquiera de estos planes cerca a Bogotá, recuerda ser muy consciente del impacto ambiental que puedes generar tu visita, y ante todo regresa toda tu basura contigo.
Tour recomendado | Fin de semana en el Lago de Tota con transporte desde Bogotá, este plan es de 2 días e incluye transportes, hospedaje a orillas del lago, alimentación, recorrido por Pueblito Antiguo, Iza, Aquitania, Playa Blanca y caminata al mirador Los Arcos.
Ver precio y fechas disponibles
¿Cómo llegar y dónde hospedarte frente al Lago de Tota?

Para llegar al Lago de Tota en bus desde Bogotá debes ir primero hasta el municipio de Sogamoso. Allí podrás tomar un bus hasta el lago con las empresas de transportes Cootracero, Rápido Duitama o Transcondor.
Al pie del lago puedes pasar la noche en: La Quinta Glamping, Cabañas el Olimpo, Refugio Génesis, Camping Los Balcones, Bahía Serena, El Arca de Noah.
9. Irte de glamping es uno de los mejores planes cerca a Bogotá

El Glamping es un tipo de hospedaje que mezcla la experiencia de acampar al aire libre con la comodidad de los mejores hoteles, así que dormir en un glamping es uno de los mejores planes cerca a Bogotá para parejas.
Guatavita y Suesca son algunos pueblos para visitar cerca a Bogotá y disfrutar del hospedaje tipo glamping, puntualmente a los alrededores del Embalse de Tominé y la Laguna de Suesca, respectivamente.
Entonces, algunas de las opciones que tienes para dormir en un glamping cerca a Bogotá son: Glamping La Villa (Guatavita), Refugio del Bosque (La Mesa), Glamping Blue (Guatavita) y Niddo Suesca.
Ver los mejores glamping de Colombia

Otros glamping que puedes encontrar en otros sitios turísticos cerca de Bogotá, son: La Quinta Glamping (Tota), Monte La MaMa Glamping (Viotá), Aventura Park (Villa de Leyva), Los Balcones (Cuítiva) y Nido Verde (Iza). Sin duda, este es uno de los mejores planes para hacer cerca a Bogotá.
10. Chingaza, uno de los mejores sitios para visitar cerca a Bogotá

El Parque Nacional Natural Chingaza es uno de los lugares cerca de Bogotá que resguardan uno de los mayores tesoros naturales y culturales de la Cordillera de los Andes, que es hogar de frailejones, aves y de las preciosas lagunas de Chingaza y Siecha.
La laguna de Chingaza es el cuerpo de agua más grande del parque y uno de los lugares más lindos de Colombia, donde inicia la zona RAMSAR, es decir, la parte del parque que es considerada de importancia internacional por sus recursos hídricos.
Mientras que las lagunas de Siecha son 3 espejos de agua de origen glacial, rodeadas por una cadena montañosa conocida como la Cuchilla de Siecha. Un lugar muy importante para nuestros ancestros muiscas y uno de los mejores lugares para visitar cerca de Bogotá.


Además, este parque es uno de los sitios cerca a Bogotá donde puedes conocer varias especies de frailejones y aprender la importancia de estas plantas, contemplar varios nacimientos de agua, y hasta podrás ver venados, águilas de páramo e incluso alguna familia de osos de anteojos.
Importante | Para ingresar al Parque Nacional Natural Chingaza necesitas tener una reserva previa, y debes tener en cuenta que las vías que conducen al parque requieren de un vehículo 4×4. Así que te recomendamos reservar este plan que incluye tanto el transporte como los permisos de ingreso y los guías locales:
Tour recomendado: Parque Nacional Natural Chingaza desde Bogotá - 1 Día

En este plan de 1 día, conocerás la importancia del ecosistema de páramo y caminarás hasta el mirador de las Lagunas de Siecha, considerado por muchos, como uno de los lugares más lindos y espirituales del Parque Nacional Natural Chingaza.
La caminata a las Lagunas de Siecha tiene un nivel de dificultad medio, normalmente dura 5 horas y el tour incluye transporte ida y regreso desde la calle 45 con carrera 15 de Bogotá, guías locales, refrigerio, seguro y entrada al parque.
Ver precio y fechas disponibles
11. Sutatausa, Cundinamarca

Otro de los planes cerca a Bogotá que son perfectos para hacer un domingo, es visitar el municipio de Sutatausa, un pueblito del altiplano cundiboyacense que guarda un importante legado histórico y cultural, y hogar de una inmensa cadena de farallones.
Sutatausa te ofrecerá miradores naturales y paisajes que te dejarán sin aliento, y una linda ruta ideal para las personas que se están iniciando en el senderismo, o que simplemente buscan un plan familiar.
¿Qué hacer cerca de Bogotá en Sutatausa?

En Sutatausa encontrarás uno de los pueblos cerca de Bogotá para visitar y caminar hasta lo alto de sus farallones, una cadena de formaciones rocosas que se extienden a lo largo del pueblito y que tienen un poco más de 12 kilómetros de largo.
Durante la caminata a lo más alto de los Farallones de Sutatausa, transitarás por caminos veredales y un bosque de pinos, verás arte rupestre y tendrás que ascender y descender por gigantescas rocas para finalmente poder contemplar el Valle de Ubaté.
Tour recomendado | Senderismo y aventura en los Farallones de Sutatausa, el plan es de 1 día e incluye transporte ida y regreso desde la calle 45 con carrera 15 de Bogotá, caminata de aproximadamente 5 horas (nivel de dificultad bajo) y recorrido guiado por los farallones y el pueblito.
Ver precio y confirmar disponibilidad
¿Cómo llegar a Sutatausa desde Bogotá?

A Sutatausa puedes llegar en bus desde el Portal Norte de Transmilenio de Bogotá, toma un bus con destino a Ubaté y pídele al conductor que te deje Sutatausa. Tiempo de viaje aproximado: 2 horas y media.
Hospedajes en Sutatausa | Sumangá Hotel Boutique y Farallones de Sutatausa El Rincón.
12. Zipaquirá, Cundinamarca

Zipaquirá es uno de los pueblos cercanos a Bogotá que no puede faltar en tus planes si te apasiona el turismo religioso. Definitivamente, este es uno de esos planes cerca a Bogotá que debes hacer al menos una vez en tu vida.
En el municipio de Zipaquirá se encuentra la Catedral de Sal, un hermoso templo católico construido en una mina a 180 metros bajo tierra, una joya artística y arquitectónica considerada una de las maravillas de Colombia.
Después de conocer la catedral puedes recorrer el centro histórico de Zipaquirá y visitar La Plaza de Los Comuneros, donde podrás fotografiar algunos edificios que conservan su estilo colonial y entender porqué este es uno de los pueblos bonitos cerca de Bogotá.
¿Cómo llegar a la Catedral de sal de Zipaquirá desde Bogotá?

A la Catedral de Sal de Zipaquirá puedes llegar en bus desde la Terminal de Transportes Salitre o Portal Norte de Transmilenio. El viaje dura 1 hora y media.
Tour recomendado | Excursión a la Catedral de Sal de Zipaquirá, el plan es de 1 día e incluye transporte desde el barrio de La Candelaria y desde el Parque de La 93 en Bogotá, audioguía y entrada a la catedral.
Ver precio y confirmar disponibilidad
¿Dónde hospedarte en Zipaquirá?

Si buscas pasar la noche en Zipaquirá, uno de los pueblos cerca a Bogotá más tranquilos y coloniales, te recomendamos hacerlo en alguno de estos hospedajes:
Hotel Boutique El Libertador, Serás Libre Refugio, Hotel Boutique MR, Vieja Aduana y El Zipa.
13. Paipa, otro de los pueblos turísticos cerca a Bogotá

Paipa es uno de los pueblos cerca a Bogotá más acogedores para pasar el fin de semana, este pueblito boyacense de clima templado se encuentra a solo 40 minutos de Tunja y a 3 horas de Bogotá, y es un sitio turístico donde puedes disfrutar de aguas termales.
Así que si te estás preguntando qué hacer cerca a Bogotá, Paipa es un destino que entremezcla la naturaleza y las historias de la gesta libertadora, ya que este bello municipio hace parte de la Ruta Libertadora donde tuvo lugar la Batalla del Pantano de Vargas, una lucha crucial para la Independencia.
En Paipa puedes encontrar planes perfectos para parejas y para disfrutar de días de descanso, pues este pueblito sobresale por contar con piscinas de aguas termales que son frecuentadas con fines curativos o terapéuticos.


Uno de los lugares turísticos cerca a Bogotá donde llegan viajeros en busca de historia, y uno de los lugares más visitados es el Pantano de Vargas, una de las esculturas más grandes de Colombia, la cual rinde homenaje a los lanceros que lucharon en la Batalla de Boyacá en 1819.
También, en este destino puedes hallar actividades acuáticas como esquí náutico y kayaking, las cuales se pueden realizar en el Lago Sochagota, ubicado a unos 15 minutos del parque principal de este pueblo cercano a Bogotá.
Conoce también: Los pueblitos más lindos de Colombia
¿Cómo llegar y dónde hospedarse en Paipa?

Llegar a Paipa te puede tardar unas 3 horas en un viaje de carretera, y puedes llegar en bus desde la Terminal Salitre de Bogotá.
En Paipa encontrarás hospedajes con un gran valor arquitectónico, te sugerimos pasar la noche en: Hotel Hacienda El Salitre, Estelar Hotel Spa, Hotel Cabañas San Cayetano, Hotel El Cangrejo y Villa Ángela Glamping.
14. Cucunubá, Cundinamarca

A 2 horas y media de viaje por carretera, en la provincia del Valle de Ubaté se encuentra Cucunubá, uno de los mejores lugares para visitar cerca a Bogotá y encontrarte con un pueblo de tradiciones, arquitectura de antaño y rutas de ciclismo de montaña.
Lo primero que puedes hacer al llegar a Cucunubá es recorrer el pueblo, deleitarte con la tranquilidad que se respira en este lugar donde la arquitectura colonial parece casi intacta, y donde sus calles empedradas te transportan a otra época.


Este es uno de los municipios cercanos a Bogotá donde puedes conocer una de las plazas principales más lindas de Cundinamarca, un lugar donde se encuentra la mayor parte del comercio del pueblo y la Iglesia del Divino Salvador, un museo de puertas abiertas donde podrás encontrar algunas obras que datan de los siglos XVII y XVIII.
Otro de los planes imperdibles en Cucunubá, es subir al Cerro de la Capilla de Lourdes o el pequeño Monserrate. Para subirlo deberás caminar por un sendero que se encuentra a un par de cuadras del parque principal.
Lo más buscado: 10 Mejores playas de Colombia
¿Cómo llegar y dónde hospedarte en Cucunubá?

Para llegar a Cucunubá primero debes tomar un bus a Ubaté desde la Terminal de Transportes Salitre o el Portal Norte de Transmilenio, el viaje dura 2 horas y media. Cuando llegues a Ubaté debes abordar otro bus que te lleve directo a Cucunubá.
Hospedajes recomendados: Estancia Orgánica Cucunuvaca, y Casa La Bisbal.
15. Santuario de Flora y Fauna Iguaque, Boyacá

El Santuario de Fauna y Flora Iguaque es uno de los mejores planes cerca a Bogotá que hay. En el parque natural encontrarás la laguna sagrada de Iguaque que, según la mitología muisca, es la cuna de la humanidad.
La caminata hasta el pico más alto del santuario dura 3 horas, y al final tu recompensa será llegar hasta la legendaria y mítica Laguna de Iguaque, un lugar de peregrinación espiritual donde nació Bachué, la diosa y madre de los Chibchas.
Sin lugar a dudas este es uno de lugares turísticos cerca de Bogotá, que más te encantará! si eres un apasionado de los parques naturales.
Importante | En este momento el Santuario de Fauna y Flora Iguaque, se encuentra cerrado al público, ya que se están realizando adecuaciones de infraestructura, a fin de mejorar la experiencia de los viajeros.
Finalmente, si vas a viajar a estos pueblos cerca a Bogotá…
Si es tu primera vez en Bogotá, y piensas pasar un par de días en la ciudad, puedes hospedarte en: The Grace Hotel, Botánico Hostel, Magdalena Guest House u Hostal R10.
Antes de terminar, recuerda respetar las reglas de cada pueblo cerca a Bogotá, seguir la señalización de los senderos, cuidar las fuentes de agua, regresar tu basura y abstenerte de hacer fogatas.
Haz clic aquí y síguenos en @travelgrafia
Otros planes que te pueden interesar:
Plan recomendado: Desierto de la Tatacoa desde Bogotá - 2 días / 1 noche

En este viaje conocerás las maravillas del desierto de la Tatacoa, caminarás por los laberintos del desierto rojo y en las noches despejadas podrás ver muchas estrellas fugaces, constelaciones e incluso planetas.
El plan incluye transporte ida y regreso desde Bogotá, hospedaje en medio del desierto, desayunos, recorrido guiado los laberintos del Cuzco y el Valle de los Xilópalos, visita al Observatorio Astronómico, paseo por el río Magdalena y seguro de viaje.
Fechas disponibles 2023: del 25 al 26 febrero, 25 al 26 marzo, 22 al 23 abril, 13 al 14 mayo y del 25 al 26 junio.
Precio por persona: $529.000 COP
Plan recomendado: Termales de la Cabaña desde Bogotá - 2 días / 1 noche

En este viaje por tierra desde Bogotá, visitarás los Termales de la Cabaña (Tolima), uno de los paisajes más encantadores y poco conocidos del Parque Nacional Natural Los Nevados.
En estos termales encontrarás aguas cristalinas de tonos azulados y toques de verde, también conocerás la Quebrada de los 7 colores y caminarás hasta la Laguna Corazón ubicada a los 4.100 m.s.n.m, la cual era visitada por algunas culturas indígenas de la zona.
Fechas programadas 2023: del 11 al 12 marzo, 1 al 2 abril, 6 al 7 mayo y del 3 al 4 junio.
Precio por persona con transporte desde Bogotá: $545.000 COP
Plan recomendado: Norcasia, Río La Miel y Embalse de Amaní - 3 días / 2 noches

En este tour tendrás la oportunidad de conocer un destino inexplorado, seguro y hermoso, donde conocerás Norcasia, navegaras por el Río La Miel, nadarás en piscinas naturales y disfrutarás de actividades acuáticas como tubbing, bodyrafting y snorkeling.
El plan incluye: traslados internos, actividades guiadas, hospedaje, alimentación, visita al Mirador, a las cascadas y recorridos en lancha por el Embalse Amaní, la represa Pantágoras y por los ríos La Miel y Manso.
Plan disponible todos los días desde Norcasia!
Precio por persona: $474.000 COP.
Finalmente, ten presente que los precios de este artículo son aproximados y pueden variar dependiendo de la temporada del año, y las condiciones de seguridad pueden cambiar rápidamente, así que antes de viajar revisa las noticias, toma las precauciones necesarias y cualquier duda consúltala con las autoridades competentes.
Antes de terminar, te dejamos algunos links que seguramente te van a ayudar a organizar tu viaje: hospedajes, free tours en Colombia, vuelos baratos y alquiler de carros.
Hasta pronto!