Villa de Leyva es uno de los pueblos más lindos de Colombia y a su vez uno de los lugares más visitados del departamento de Boyacá, y en esta guía de viaje aprenderás qué hacer en Villa de Leyva, cómo llegar, y dónde dormir.


Además, conocerás todos los lugares imperdibles que hay en los alrededores de Villa de Leyva, como el Santuario de Flora y Fauna de Iguaque, el Museo Paleontológico, los Pozos Azules y otros atractivos más.
Actualización COVID-19: el turismo en Villa de Leyva está permitido con todos los protocolos de bioseguridad. (Últimas noticias sobre el coronavirus en Colombia).
Tabla de contenido: cómo llegar, dónde hospedarte, qué hacer, cuántos días quedarte y otros lugares para visitar cerca.
VILLA DE LEYVA, BOYACÁ
Temperatura: 13°C – 20°C
Altura promedio: 2.149 msnm


Villa de Leyva es uno de los Pueblos Patrimonio de Colombia, un lugar mágico declarado Monumento Nacional, donde podrás maravillarte con su hermosa arquitectura colonial y calles empedradas que te transportarán a la época de su fundación.
Pero hay mucho más qué hacer en Villa de Leyva, pues a lo largo del año en este pueblito se llevan a cabo varios eventos culturales, como el Festival del Viento y la Cometa, el Festival Internacional de Cine Independiente, el Festival Astronómico y el tradicional Festival de Luces del 7 de diciembre.
¿CÓMO LLEGAR A VILLA DE LEYVA?


A Villa de Leyva puedes llegar en bus desde la Terminal de Transportes Salitre de Bogotá, allí las empresas de transporte Libertadores y Omega cubren la ruta, el recorrido tarda unas 3 horas y el pasaje lo puedes conseguir desde $40.000 COP.
¿DÓNDE HOSPEDARTE EN VILLA DE LEYVA?


En Villa de Leyva te recomendamos estos hospedajes que cumplen con protocolos de bioseguridad: Green House Hostel, Hotel Casa Terra, Glamping Aventura Park, Villa Gaddiel, Nibiru Hostel, Hotel Villa del Angel, Casa de Huéspedes Faletto, Hotel Solar de la Villa y Casa Hotel San Pedro.
En Bogotá: Botánico Hostel, Arche Noah Boutique, Hotel Casa de La Vega, Hostel Bandido, República Hostel, Hostal R10 y Hotel Casona.
⚠️ Consejos para reservar tu hospedaje en días de COVID19: busca alojamientos que ofrezcan cancelación gratuita, no exijan pagos por adelantado y cumplan con protocolos de bioseguridad, así en caso de que vuelva la cuarentena puedes reprogramar tu viaje sin problema.Reserva en plataformas como Booking.com, que permite ver los hospedajes que cumplen con medidas de bioseguridad y ofrecen cancelación gratuita.
¿QUÉ HACER EN VILLA DE LEYVA?
1. PLAZA MAYOR DE VILLA DE LEYVA


A 600 metros del Terminal de Transportes de Villa de Leyva y en pleno centro histórico, se encuentra la Plaza Mayor, la cual se caracteriza por su aspecto colonial y por tener en su centro una pila tallada en piedra que siglos atrás, abastecía de agua potable a los pobladores.
Esta plaza es la más grande del país, y está rodeada por grandiosas edificaciones de corte colonial, entre las que se encuentran la Alcaldía, museos, hoteles, cafés, restaurantes y la siempre hermosa Iglesia de Nuestra Señora del Rosario.


Así que si te preguntas, qué hacer en Villa de Leyva, lo primero que puedes hacer es recorrer la Plaza Mayor e intentar llevarte la mejor fotografía de este lugar.
Reservar visita guiada por el pueblo!
2. IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO


La iglesia principal de Villa de Leyva fue construida en el año 1604, y es una edificación de tipo barroco colonial, que aún conserva ese estilo arquitectónico que imita las catedrales existentes en Granada y Sevilla, España.
Este es ampliamente reconocido por ser el lugar que albergó el Primer Congreso de las Provincias Unidas de la Nueva Granada, en 1812, dos años después del grito de Independencia. Además, de ser el lugar donde fue sepultado el prócer Antonio Nariño.
Free tour centro histórico de Bogotá ¡Gratis!
3. MUSEOS DE VILLA DE LEYVA:
CASA MUSEO ANTONIO NARIÑO


Uno de los planes imperdibles qué hacer en Villa de Leyva es visitar la Casa Museo Antonio Nariño, un recinto cargado de historia, donde encontrarás una extensa colección de artículos y pinturas que reflejan el pensamiento del prócer y su lucha por los Derechos Humanos.
Este museo se encuentra en una antigua casa declarada Monumento Nacional, construida en el año 1600, y a solo 2 cuadras de la Plaza Mayor de Villa de Leyva.
Horario: lunes a domingo de 9 a.m. a 12 p.m. y de 2 p.m. a 5 p.m., los miércoles se encuentra cerrado.
Ingreso: gratis
CASA MUSEO LUÍS ALBERTO ACUÑA


En frente de la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario se encuentra el Museo Luís Alberto Acuña, uno de los museos más visitados de Villa de Leyva, donde podrás apreciar las obras de uno de los más grandes artistas plásticos de Colombia del siglo XX.
Luis Alberto Acuña era un artista completo, muralista, pintor, escultor, historiador y escritor que vivió en Villa de Leyva y que dedicó sus últimos años a la mitología chibcha.
Horario: lunes a domingo de 10 a.m. a 6 p.m.
Ingreso: $6.000 COP
CASA MUSEO CAPITÁN ANTONIO RICAURTE


Este museo de Villa de Leyva se encuentra en la hermosa casa donde nació el Antonio Ricaurte, un militar de la Independencia, quien al ver que tropas realistas se apoderaron de un depósito de armas y pólvora, prendió fuego a la pólvora y se inmoló en aras de la libertad.
Al interior de este museo se exhiben algunas armas y elementos de la Independencia, y para visitarlo solo debes caminar unos 5 minutos desde la Plaza Mayor.
Horario: miércoles a domingo y festivos de 9 a.m. a 12 p.m. y de 2 a 5 p.m.
Ingreso: gratis
MUSEO PALEONTOLÓGICO DE VILLA DE LEYVA


El Museo Paleontológico de Villa de Leyva se encuentra a 1 kilómetro y medio de la Plaza Principal, y es un hermoso lugar que se le ha denominado como joya de la arquitectura colonial.
El museo cuenta con grandes tesoros naturales y culturales, entre ellos yacimientos de rocas marinas del periodo Cretácico, plantas petrificadas de hace millones de años, y fósiles marinos fósiles recogidos en su mayoría en Villa de Leyva y sus alrededores.


También, encontrarás una cabeza de Ictiosaurio, antecesores de los delfines, que fue encontrada en una de las colinas del municipio. Sin lugar a dudas, un lugar imperdible al momento de pensar qué actividades hacer en Villa de Leyva.
Horario: martes a sábado de 9 a.m. a 12 p.m. y de 2 a 5 p.m. Domingo y festivos de 9 a.m. a 3 p.m. Si el lunes es festivo el martes no hay servicio.
Ingreso: $6.000 COP
MUSEO DEL FÓSIL


A 5 minutos del Museo Paleontológico, se encuentra este museo en el que yace con un impresionante fósil de kronosaurus de 120 millones de años, el espécimen más completo del mundo.
El kronosaurus es un reptil marino prehistórico de unos 12 metros, sin embargo, este fósil solo tiene 7 metros de largo porque la cola no sobrevivió al paso del tiempo.
Horario: lunes a domingo de 8 a.m. a 5 p.m.
Ingreso: $8.000 COP
MUSEO DEL CARMEN


Este museo de arte religioso se encuentra a media cuadra de la Plaza Principal, en la Iglesia Nuestra señora del Carmen, y en este podrás encontrar más de 400 piezas entre esculturas, pinturas, obras literarias y ornamentos de diferentes épocas de la historia colombiana y de los padres Carmelitas.
Horario: viernes a domingo de 9 a.m. a 5 p.m.
Ingreso: $4.000 COP
4. POZOS AZULES



Otro de los planes que debes anotar en tu lista de qué hacer en Villa de Leyva, es visitar los Pozos Azules, unos pequeños lagos artificiales de agua, ubicados a 3 kilómetros del pueblo.
Los Pozos Azules son piscinas artificiales con agua de color azul turquesa, que se debe a los minerales que yacen en el suelo. Los pozos se encuentran a 40 minutos a pie de la Plaza Mayor y la entrada tiene un precio aproximado de $10.000 COP.
5. CASA TERRACOTA


Otro de los sitios turísticos de Villa de Leyva es la Casa Terracota, una construcción de arcilla, considerada la cerámica más grande del mundo, donde podrás pasar un rato agradable.
Llegar es muy fácil, ya que puedes hacerlo caminando o en bicicleta desde el centro del pueblo, basta con seguir las indicaciones de la carretera, y al llegar deberás pagar la entrada que aproximadamente tiene un precio de $15.000 COP.
Recomendado: 15 Planes cerca a Bogotá
6. CASCADAS DE LA PERIQUERA


A 13 kilómetros de Villa de Leyva se encuentra La Periquera, un pequeño parque ecológico en el que habita una gran cantidad de pericos y hermosas cascadas en las que puedes bañarte.
El recorrido por el parque dura unas 2 horas, la caminata es suave y recomendable para todas las edades. Para llegar puedes conducir desde Villa de Leyva hasta el municipio de Gachantivá, o tomar un bus por unos $5.000 COP.
Tarifa de ingreso: $20.000 COP
7. MONASTERIO DE SANTO ECCE-HOMO


El convento del Santo Ecce Homo se fundó en el año 1620, y se encuentra en el municipio de Sutamarchán del departamento de Boyacá a 8 kilómetros de Villa de Leyva, por la vía a Santa Sofía que lleva a La Periquera.
El convento está muy bien conservado y es una construcción de piedra y adobe con un hermoso jardín en el interior. Los pisos están pavimentados con materiales de la región, por lo que contienen fósiles, entre ellos maíz petrificado y flores.
Además, dentro encontrarás una extensa colección de pinturas, esculturas y ornamentos religiosos, utilizados para convertir a los pueblos indígenas en la fe cristiana.
Horario: martes a domingo de 9 a.m. a 5 p.m.
Tarifa: $10.000 COP
8. MIRADOR EL SANTO


Uno de los paseos imperdibles en Villa de Leyva, es caminar desde la Plaza Mayor hasta el mirador El Santo. El recorrido es de unos 30 minutos, y al llegar te encontrarás con una gran vista de uno de los pueblos más lindos de Boyacá.
Te puede interesar: 10 Pueblitos más lindos de Boyacá
9. PARQUE ARQUEOLÓGICO DE MONQUIRÁ


El parque Arqueológico de Monquirá, también conocido como El Infiernito, para algunos antropólogos este sitio estaba destinado a rituales Muiscas y para otros era un observatorio astronómico que indicaba el inicio de las temporadas de verano e invierno.
En todo caso, en este mítico lugar encontrarás un complejo de monolitos, dispersos en forma irregular y los cuales llegan a medir hasta 4.5 metros de altura.
Horario: martes a domingo y festivos de 9 a.m. a 12 m. y de 2 p.m. a 5 p.m.
Tarifa: $10.000 COP
10. SANTUARIO DE FLORA Y FAUNA DE IGUAQUE


A 8 kilómetros de Villa de Leyva, por la vía que conduce a Arcabuco se llega al Santuario de Flora y Fauna de Iguaque. Un lugar ideal para los viajeros amantes de las fuertes caminatas y de la contemplación de la naturaleza.
El se encuentra en el altiplano cundi-boyacense, y la única actividad posible es caminar por el sendero de Bachué hasta la Laguna de Iguaque, la cual es según los muiscas, es la cuna de la humanidad puesto que de allí emergió Bachué, la madre de los hombres.


Para llegar a la Laguna de Iguaque, en la Terminal de Transportes de Villa de Leyva, puedes tomar un bus de la empresa Coomultransvilla hasta el sitio conocido como Casa de Piedra.
Desde Casa de Piedra tendrás que caminar unos 3 kilómetros hasta el Centro Administrativo Carrizal. Allí, el ascenso a la laguna comienza a 2.800 metros sobre el nivel del mar y finaliza a 3.650, el recorrido total es de unos 8 kilómetros y la dificultad del sendero es alta.


Actualmente, en el parque se encuentra suspendido el servicio de alojamiento, y es muy importante que antes de visitar este hermoso lugar, confirmes el estado del parque con Parques Nacionales, pues no querrás hacer el viaje y encontrar que el lugar esté cerrado al público.
Horario de ingreso: lunes a domingo de 8 a.m. a 10 a.m.
Tarifas: colombianos hasta 25 años $13.000 COP, colombianos mayores a 25 años $19.500 COP y extranjeros $55.000 COP
Recomendado: 17 Parques Nacionales en Colombia para visitar después de cuarentena
¿CUÁNTOS DÍAS QUEDARTE EN VILLA DE LEYVA?


Como habrás notado, hay muchos lugares y planes que hacer en Villa De Leyva. Así que, en tu viaje decide al menos pasar 2 noches en este pueblito encantador, para lo cual te proponemos este itinerario:
Día 1: llega temprano a Villa de Leyva, camina por el pueblo y visita los museos.
Día 2: En la mañana La Periquera y en la tarde Pozos Azules, ó todo el día en el Santuario de Flora y Fauna Iguaque.
Día 3: Sube al mirador El Santo y visita a la Casa de Terracota.
OTROS LUGARES PARA VISITAR CERCA A VILLA DE LEYVA
MONGUÍ, BOYACÁ
Temperatura promedio: 20°C
Altura: 2.900 msnm


Monguí es otro de los pueblos más lindos de Colombia, y es un lugar menos visitado que Villa de Leyva, donde podrás sentir de primera mano la auténtica cultura boyacense, conocer su historia y visitar algunos lugares que te dejarán sin aliento.
Al llegar a Monguí asegúrate de visitar su hermosa Basílica Menor, el Convento de los Franciscanos, el Puente Colonial de Calicanto, las fabricas de tejido de balón y subir al mirador de la Peña de Otí.
Además, si te gusta la naturaleza y las caminatas exigentes, puedes ir al Páramo de Ocetá, considerado el páramo más bello del mundo. El recorrido es de aproximadamente 16 kilómetros, se asciende hasta los 3.850 metros sobre el nivel del mar y la caminata puede durar entre 6 a 8 horas.


Cómo llegar | Para llegar a Monguí debes llegar en bus o carro particular hasta Sogamoso o Tunja. El bus de Sogamoso a Monguí sale cada 15 minutos y el trayecto tarda 45 minutos, mientras que desde Tunja demorarás 1 hora y media en llegar a Monguí.
Hospedajes en Monguí | Hotel Otti Colonial, Hostal Casa del Frailejón, Hospedaje Las Cabañas, Bahareque Casa Camping, Hospedaje Bella Vista y Monguí Plaza Hotel.
PLAN RECOMENDADO: MONGUÍ, PÁRAMO DE OCETÁ, PUEBLITO BOYACENSE Y NOBSA - 2 DÍAS / 1 NOCHE


En este viaje saldrás muy temprano desde Bogotá, visitarás Pueblito Boyacense, Nobsa y finalmente llegarás a Monguí, donde recorrerás el pueblo con un guía local y al día siguiente madrugarás al páramo de Ocetá.
El plan incluye transporte ida y regreso desde Bogotá, hospedaje en hotel de Monguí, desayunos, ingreso a Pueblito Boyacense, visita a Nobsa, recorridos guiados en Monguí, el Claustro y el Páramo de Ocetá
Próximas salidas desde Bogotá: del 8 al 9 de mayo y del 10 al 11 de julio de 2021.
Precio por persona: $382.500 COP.
LLEVA SIEMPRE CONTIGO NUESTRA GUÍA DE VIAJE POR COLOMBIA


OTROS PLANES QUE TE PUEDEN INTERESAR:
PLAN RECOMENDADO: DESIERTO DE LA TATACOA CON TRANSPORTE DESDE BOGOTÁ - 2 DÍAS / 1 NOCHE


Este plan 2 días y 1 noche en la Tatacoa, incluye transporte privado ida y regreso desde Bogotá, hospedaje ecológico en el desierto, desayunos, cena, tour por el río Magdalena, entrada al Observatorio Astronómico y recorrido guiado por los laberintos de Cuzco y el Valle de los Xilópalos.
Precio por persona: $448.200 COP
Próximas salidas confirmadas: 24 al 25 de abril, 8 al 9 de mayo, 12 al 13 de junio, 10 al 11 de julio y 7 al 8 de agosto 2021.
PLAN RECOMENDADO: AVISTAMIENTO DE BALLENAS EN BAHÍA SOLANO - 4 DÍAS / 3 NOCHES


En este viaje a Bahía Solano gozarás de un escenario natural, propicio para el descanso y para conectarte con la extensa riqueza del Pacífico chocoano.
El plan incluye vuelos ida y regreso, traslados internos, hospedaje, alimentación, avistamiento de ballenas, visita al Parque Nacional Natural Utría con recorrido por Playa Blanca, el sendero manglar y actividad de careteo.
Precio por persona con vuelos desde Bogotá: $1.776.000 COP
Precio por persona con vuelos desde Medellín: $1.543.000 COP
Precio por persona con vuelos desde Cartago: $1.663.000 COP
PLAN RECOMENDADO: CERROS DE MAVECURE Y ESTRELLA FLUVIAL - 4 DÍAS / 3 NOCHES


En este plan descubrirás junto a un pequeño grupo de viajeros, la inmensidad de los Cerros de Mavecure, podrás bañarte en el río Atabapo, convivir con comunidades indígenas y adentrarte en uno de los paisajes más hermosos de Colombia.
El viaje de 4 días incluye: vuelos ida y regreso de Bogotá, traslados internos, alimentación, alojamiento, actividades guiadas en los Cerros de Mavecure, Estrella Fluvial, Selva Matavén y Reserva Natural Moru, entre otras.
Precio por persona: $1.852.000 COP.
Fechas programadas 2021: 15 al 18 de abril, 29 de abril al 2 de mayo, 3 al 6 junio, 10 al 13 junio, 1 al 4 julio, 15 al 18 julio, 19 al 22 agosto, 16 al 19 septiembre, 28 al 31 octubre, 11 al 14 noviembre, 5 al 8 diciembre y del 23 al 26 de diciembre.
Finalmente, ten presente que los precios de este artículo son aproximados y pueden variar dependiendo de la temporada del año, y las condiciones de seguridad pueden cambiar rápidamente, así que antes de viajar revisa las noticias, toma las precauciones necesarias y cualquier duda consúltala directamente con las autoridades competentes.