Caño Cristales es un sitio turístico único en el mundo y uno de los mejores lugares para visitar en Colombia. Un destino seguro, que año a año recibe a viajeros que llegan en busca de la belleza y la tranquilidad del río de los 5 colores.

Así que si quieres saber cómo llegar a Caño Cristales en el Meta, sigue leyendo porque en esta guía de viaje te contamos todo lo que debes saber para visitar el río más lindo del mundo.
Tabla de contenido:
- Dónde queda Caño Cristales
- Cómo llegar a Caño Cristales
- Qué hacer en Caño Cristales
- Tour recomendado desde Bogotá
- Otros planes que te pueden interesar
Empecemos:
Dónde queda Caño Cristales
Altura promedio: 200 msnm
Temperatura promedio: 30°C
Clima: cálido con alto nivel de humedad.

Caño Cristales se encuentra ubicado en el departamento del Meta (Colombia), puntualmente en el municipio de La Macarena, dentro del Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena, entre los Parques Nacionales Tinigua, Sumapaz y la Cordillera de los Picachos, a tan solo 1 hora de vuelo desde Bogotá.
Este destino turístico es un lugar extraordinario donde confluye la Amazonía, la Orinoquía, los Andes y el Escudo Guayanés, en el que habitan cerca de 420 especies de aves, 10 especies de anfibios y 8 especies de primates, y se hallan petroglifos y pictogramas de los pueblos indígenas que habitaron la región.
Cómo llegar a Caño Cristales desde Bogotá, Medellín y Villavicencio


La forma más rápida y segura de llegar a Caño Cristales, es tomando un vuelo desde Bogotá, Villavicencio o Medellín hasta el municipio de La Macarena, Meta. Una vez llegues al aeropuerto, pasarás a una sala donde recibirás la charla de inducción por parte de los funcionarios de Parques Nacionales y Cormacarena, las autoridades ambientales a cargo del cuidado del río.
Después, tendrás que ir hasta el muelle fluvial para tomar una lancha que te lleve durante 30 minutos aguas arriba del río Guayabero, y continuar en vehículo 4×4 hasta la entrada del Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena, donde se encuentra Caño Cristales.
Consejo de viaje | En Caño Cristales se aplica un estricto control de la cantidad de visitantes que se recibe por día y los cupos se agotan muy rápido, así tienes que reservar el viaje con varias semanas de anticipación.
Solicitar información sobre los próximos viajes programados
¿Es seguro viajar a Caño Cristales?

Aunque, Caño Cristales por muchos años estuvo cerrado al turismo por el conflicto armado en Colombia, hoy en día, el Acuerdo de Paz y la implementación de iniciativas públicas y privadas han mejorado mucho el orden público, y es un destino seguro de visitar que constantemente es patrullado por el Ejército Nacional y la Policía Nacional.
Así que si quieres viajar a Caño Cristales en Colombia, solo debes preocuparte por descubrir uno de los ríos más lindos del mundo, pues definitivamente esta es una maravilla natural que tienen que conocer todos los viajeros apasionados por los paisajes inexplorados y las historias de resiliencia.
También te puede interesar: Qué hacer en el Guaviare
Cuándo ir a Caño Cristales

El turismo en Caño Cristales solo está permitido durante el segundo semestre del año, de julio a noviembre, meses en los que el nivel del río crece y la Macarenia clavijera (la planta acuática que le da los colores al río), se encuentra en su máximo esplendor.
Sin embargo, es posible que las condiciones climáticas permitan que se adelante la apertura al mes de junio, o se adelante el cierre.
Qué hacer en Caño Cristales

En Caño Cristales la actividad principal es el senderismo, el cual te llevará a contemplar el río más lindo del mundo, a bañarte en piscinas naturales y conocer la enorme riqueza natural y cultural de una región que experimenta un despertar económico y social.
Entonces, sin lugar a dudas, estas son los mejores planes en Caño Cristales:
1. Disfrutar de los senderos de Caño Cristales

En Caño Cristales existen varios senderos repartidos en las partes altas y baja del caño, y cada uno de ellos están reglamentados por Parques Nacionales y Cormacarena, quienes son los encargados de definir la capacidad de carga de cada sendero, es decir, que hay un límite de personas que pueden entrar por día, y por eso es muy importante que reserves tu visita y trámites los permisos de ingreso con anticipación.
Además, para ingresar a Caño Cristales debes siempre contar con el acompañamiento de un guía e intérprete ambiental. Sin embargo, lo bueno es que cada guía debe tener máximo 7 personas a cargo, esto permite tener una experiencia más enriquecedora, porque pocas veces te encontrarás con otros visitantes.
Ahora que sabes que no puedes ir solo a Caño Cristales, es momento de hablar de sus senderos. Los senderos más famosos por su belleza natural y por ser los lugares imprescindibles para todo aquel que desee conocer el río más lindo del mundo, son los senderos llamados Los Pianos y Salto del Águila.



El sendero de Los Pianos tiene una distancia de 7 kilómetros, se hace en 6 horas y es nuestro lugar favorito de Caño Cristales, porque consta de una caminata suave en la que en todo momento es posible fotografiar la belleza del parque, apreciar los colores del río y conocer lugares icónicos como la Cascada de La Virgen, Los Pianos y Los Ochos, nadar en la Piscina del Turista y en Los Cuarzos, y contemplar la abundancia de la Macarenia clavigera presente en El Tapete.
El Salto del Águila tiene una distancia de 9 kilómetros, normalmente se hace en 6 horas y es un recorrido exigente solo recomendado para personas con buen estado físico. En este sendero al igual que el sendero de Los Pianos conocerás Los Ochos y la Piscina del Turista, además del Salto del Águila, Cascada Negra y Caño Escondido.




Independientemente de que transites el sendero de Los Pianos o el Salto del Águila, siempre tendrás la opción de tomar un baño recreativo en el río, caretear en piscinas naturales de agua cristalina, tomar muchas fotografías, disfrutar de cascadas y contemplar los colores del río más lindo del mundo.
Importante | El ecosistema de Caño Cristales es muy frágil, por eso en los senderos del Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena está prohibido el uso de bloqueador solar, cremas, repelentes o cualquier otro químico que pueda alterar el agua y afectar las plantas. Además, es obligatorio que tengas la vacuna contra la fiebre amarilla.
Cotizar viaje al río más lindo del mundo
2. Visitar El Mirador del río Guayabero, uno de los lugares imperdibles de la Serranía de La Macarena



El río Guayabero será el protagonista de tu viaje a Caño Cristales, pues este extenso cuerpo de agua que bordea el casco urbano del municipio de La Macarena, recorre los límites del departamentos del Meta, Vichada y Guaviare y es la vía principal para llegar a las zonas del Mirador, Caño Cristalitos y Caño Cristales.
Este río debe su nombre al pueblo indígena de los Guayaberos, quienes antiguamente habitaban la región, y normalmente El Mirador se visita el día que llegas a La Macarena.
Para llegar tendrás que tomar una lancha hasta el sector conocido como Puerto Lucas, desde allí el sendero te llevará a conocer cascadas, arte rupestre y el mirador desde donde podrás contemplar el río Guayabero, para finalmente conectar con el sendero que conduce a Caño Cristalitos.
También te puede interesar: Cerros de Mavecure | Safari llanero en el Casanare
3. Caño Cristalitos, el hermano menor de Caño Cristales


Caño Cristalitos es el hermano menor de Caño Cristales, un pequeño río de aguas cristalinas con piscinas naturales, donde tendrás el primer acercamiento con la belleza natural de la macarenia clavijera, la planta acuática endémica que al contacto con los rayos del sol pinta al río con tonos amarillos, azules, verdes, rojos y negros.
En el sendero natural de Caño Cristalitos podrás apreciar la flora nativa, conocer las palmas de moriche, las vellozias y la vegetación herbácea propia de la sábana amazónica. También, podrás tomar un baño en el río, en las partes donde no haya presencia de la macarenia clavijera.
Pregunta aquí por los próximos viajes a este hermoso destino
4. Avistar monos, aves y palmas de moriche en la Laguna del Silencio


La Laguna del Silencio es un lugar muy tranquilo y muy lindo, en el que la actividad principal es el avistamiento de flora y fauna, pero es un lugar muy poco visitado y recomendado para personas que viajen a Caño Cristales, cuenten con mínimo 5 días y quieran conocer algo diferente al río de los cinco colores.
El plan a la Laguna del Silencio comienza con viaje en lancha por el río Guayabero hasta la vereda La Cachivera, luego deberás caminar por una hora o montar a caballo durante 30 minutos hasta llegar a la Laguna del Silencio.
En la laguna te subirás en un «potrillo» (canoa tradicional de La Macarena) en busca de fauna, y con suerte podrás avistar aves como el trogón, el martín pescador y el paragüero amazónico, y algunos primates como el mono aullador y el mono araña. Finalmente, llegarás a una finca donde podrás disfrutar de un almuerzo llanero tradicional, hacer la siesta en una hamaca y tomar un baño en un caño natural.
También te puede interesar: 10 Parques Nacionales para visitar en Colombia
5. Conocer Pailones o el Bajo Losada, las caras menos conocidas de Caño Cristales



Otro de los senderos que se pueden visitar en Caño Cristales es el de Pailones, sin embargo, debes tener en cuenta que en esta parte del parque el río no tiene sus colores caracteristicos, pues en este sector la macarenia clavigera no recibe mucho sol y al no madurar lo suficiente se queda de color verde. Lo que sí vas a poder hacer es caminar por la selva de las Marimbas y disfrutar de un baño recreativo.
Sin embargo, algunos viajeros prefieren no ir a Pailones y en su lugar navegan por el río Guayabero a la madrugada, para contemplar el amanecer desde el río e ir en busca de delfines rosados, babillas, tortugas y muchas aves.
También te puede interesar: 10 Mejores trekking de Colombia
Tour a Caño Cristales:
Preguntas frecuentes

¿Dónde queda ubicado Caño Cristales? Caño Cristales se encuentra en el departamento del Meta, en el Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena, a 30 minutos en lancha desde el municipio de La Macarena.
¿Cómo llegar a Caño Cristales? La forma más segura y rápida de llegar es en un vuelo desde Bogotá, Medellín o Villavicencio hasta La Macarena. Dado que el parque tiene unos cupos limitados por día, la mejor opción es reservar este plan todo incluido.
¿Cuál es la época para visitar Caño Cristales? La temporada para visitar Caño Cristales va desde el mes de julio hasta el mes de noviembre, pero, es posible que dadas las condiciones climáticas se anticipe la apertura al mes de junio o se adelante el cierre del sendero.
¿Se puede bañar en Caño Cristales? Sí, en lugares autorizados, donde no hay presencia de Macarenia clavigera.
Solicitar más información del viaje
Otros planes que te pueden interesar:
Plan recomendado: Ciudad Perdida - 4 días / 3 noches

Este viaje a Ciudad Perdida es de 4 días, incluye transporte en vehículo 4x4 desde la ciudad de Santa Marta, de ida te podemos recoger en el Centro Histórico, El Rodadero y Pozos Colorados, y de regreso puedes quedarte en la entrada del Tayrona.
El plan también incluye alojamiento en campamentos de campesinos e indígenas, alimentación completa, hidratación, guía bilingüe, recorrido guiado, entradas y seguro de asistencia médica.
Salidas todos los días desde Santa Marta!
Precio por persona: $1.750.000 COP
Plan recomendado: La Guajira, Cabo de la Vela y Punta Gallinas - 3 días / 2 noches

En este tour visitarás el Cabo de la Vela y Punta Gallinas, tendrás tiempo para bañar en las playas Mayapo, Punta Arcoiris, Pilón de Azúcar, explorar el desierto de las dunas de Taroa, los Faros y disfrutar de los miradores de Bahía Honda y Bahía Portete.
El plan inicia en Riohacha a las 8 a.m. e incluye transporte en vehículo 4x4, hospedaje en chinchorro, alimentación completa, hidratación, actividades y seguro de viaje.
Salidas todos los días desde Riohacha!
Precio por persona: $738.000 COP
Plan recomendado: Bahía Málaga en temporada de ballenas desde Cali - 3 días / 2 noches

Conoce la belleza del Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga, disfruta de las mejores playas del Valle del Cauca y de un paisaje rodeado de manglares, cascadas y la enorme selva húmeda tropical.
El plan incluye transporte ida y regreso desde Cali, hospedaje, alimentación, avistamiento de ballenas y plancton bioluminiscente, visita a la Cascada de Las Sierpe, El Ostional, Mirador Chucheros y a las playas de La Barra y Juan de Dios.
Fechas programadas 2024: del 2 al 4 agosto, 17 al 19 agosto, 6 al 8 septiembre, 21 al 23 agosto, 4 al 6 octubre y 12 al 14 octubre.
Precio por persona desde Cali: $950.000 COP. Aprovecha! últimos días a precio 2023.
Antes de finalizar esta guía de viaje, Si disfrutas de nuestras guías y las consideras útiles, tienes varias formas de apoyar nuestro trabajo. Puedes expresar tu agradecimiento mediante una propina o una donación a través de PayPal.
Además, respaldar nuestro trabajo es tan sencillo como realizar tus reservas a través de los siguientes enlaces: booking.com, skyscanner.com, rentalcars.com y heymondo.es. Tu apoyo es fundamental y nos permite seguir creando guías de viaje gratuitas.
*Todo el contenido fotográfico y escrito de esta página web ha sido creado exclusivamente por Travelgrafía®. Si deseas compartir algo, por favor, danos el crédito agregando nuestro nombre y un enlace. No utilices nuestras fotografías para fines comerciales ni las modifiques añadiendoles logos, textos superpuestos u otros elementos sin nuestro consentimiento.
Hasta pronto!