El Cañón del río Guejar es uno de los lugares turísticos más lindos del departamento del Meta, hogar de paisajes maravillosos y de un río ideal para hacer rafting por primera vez. Por eso, en es esta guía de viaje aprenderás todo lo que necesitas saber para visitar el Cañón del Guejar.

Tabla de contenido
- Dónde queda el Cañón del Guejar
- Cómo llegar al Cañón del río Guejar
- Qué hacer en el Guejar
- Tour recomendado
- Otros planes que te pueden interesar
Empecemos:
Dónde queda el Cañón del río Guejar
Altura: 900 msnm
Temperatura: 27°C – 30°C
Clima: Cálido

El Cañón del río Guejar se encuentra en el departamento del Meta, en la zona rural del municipio de Mesetas, a tan solo 3 horas de la ciudad de Villavicencio.
El Guejar es un destino natural que por muchos años estuvo oculto por el conflicto armado, pero que hoy en día renace como un destino seguro y sorprendente, donde podrás disfrutar de piscinas naturales, cascadas cristalinas y de un paisaje totalmente encantador.
Recomendado: 5 Destinos imperdibles en los Llanos Orientales
Cómo llegar al Cañón del Guejar

Cómo llegar al Cañón del Guejar en bus | Para llegar en bus desde Bogotá, Medellín o cualquier otra ciudad de Colombia, primero tendrás que llegar hasta Villavicencio o Granada, y después tomar otro bus hasta el municipio de Mesetas.
En avión | Puedes tomar un vuelo hasta Villavicencio, y luego ir hasta el Terminal de Transportes para continuar en bus hasta el municipio de Mesetas, este último recorrido tiene una duración aproximada de 3 horas y se puede comprar desde $40.000 COP.
En vehículo particular | Para llegar al Cañón del Guejar en carro o moto, debes salir desde Bogotá por la vía al Llano y conducir hacia Granada, cruzar el puente sobre el río Ariari y continuar hasta Mesetas. La carretera está totalmente pavimentada y será un viaje de aproximadamente 7 horas. Si no tienes carro, aquí puedes alquilar un vehículo.

Skyscanner.com es un buscador de vuelos confiable y seguro. Para usarlo, simplemente haz clic aquí, ingresa la ciudad de origen y destino, el número de personas y la fecha en la que deseas viajar, con esta información se buscarán las opciones más económicas.
Luego de revisar las opciones disponibles, puedes seleccionar la alternativa que prefieras y hacer la reserva directamente en el sitio web de la aerolínea. Siguiendo estos simples pasos, podrás encontrar las mejores ofertas disponibles.
Qué hacer en el Cañón del Río Guejar y sus alrededores
1. Hacer rafting en el río Guejar

El rafting por el Cañón del Guejar tiene una distancia aproximada de 17 kilómetros y normalmente se hace en 5 horas. Durante el recorrido te adentraras en un mundo jurásico en el que serás testigo como la fuerza del río ha moldeado uno de los paisajes más hermosos de Colombia.
El rafting por el Cañón del Guejar es considerado de categoría 3 (el nivel más alto es 5), y aunque por trayectos el río se hace más estrecho o extenso, sus rápidos son emocionantes y por lo general son muy tranquilos, apto para principiantes y niños mayores de 8 años.
Este es uno de los mejores planes en el Cañón del Guejar, porque durante el recorrido pasarás por varias cascadas y piscinas, y tendrás la posibilidad de avistar monos y más de 100 especies de aves entre tucanes, loros y garzas.
Cotizar fin de semana de rafting y cascadas



Durante el rafting harás al menos dos paradas en las que podrás bajarte del bote, descansar, tomar un refrigerio y tomar fotos. La primera parada será en el Titanic, una de las más lindas formaciones del Cañón del Guejar. Luego podrás saltar del bote y nadar en el río, y finalmente harás otra parada para conocer una de las más lindas cascadas.
La travesía por el Cañón del Guejar termina sobre las 5 p.m. en una finca tradicional, donde podrás almorzar un típico sancocho de gallina, ducharte al aire libre e iniciar tu viaje de regreso a Mesetas, Villavicencio o Bogotá.
Recomendado: Cañón del Guape, La Uribe, Meta



La mejor temporada para visitar el Cañón del Guejar | Aunque el rafting en el Guejar es una actividad que se puede hacer en cualquier época del año, tendrás diferentes experiencias según el mes en que decidas hacer el plan.
Los meses de enero a marzo corresponden a la temporada de verano, por lo que vas a encontrar un río con un cauce disminuido, pero los rápidos podrán ser más emocionantes y el resto del camino será más tranquilo, por lo que podrás disfrutar más del paisaje.
El resto del año por lo general corresponde a la temporada de lluvias, pero eso no significa que vaya a llover todos los días, significa que encontrarás el río con un mayor cauce, y con más cascadas y piscinas naturales. Así que cualquier momento es perfecto para conocer el Cañón del Guejar.
El tour:
Plan recomendado: Rafting en el Cañón del río Güejar y Cascada Arenales - 3 Días / 2 noches

En este viaje podrás explorar con plena seguridad el Cañón del río Güejar (Meta), hacer rafting por uno de los paisajes más lindos de Colombia, conocer algunas historias del post-conflicto y disfrutar de cascadas, piscinas naturales y ríos color esmeralda.
El plan es de 3 días y 2 noches, incluye traslados desde Mesetas hasta todos los sitios a visitar, rafting por el río Güejar y caminata hasta la Cascada Arenales, hospedaje, alimentación, guías certificados, préstamo de equipos de seguridad y seguro de viaje.
Salidas todos los días desde Mesetas!
Precio por persona: $777.000 COP
2. Conocer las maravillas del río Guejar

El Cañón del Guejar no se limita a la práctica del rafting, pues a 2 horas y media de Villavicencio se encuentra Lejanías, capital frutícola de Colombia y hogar del Güejar Park.
El Güejar Park es un recinto natural a 40 minutos de la cabecera municipal de Lejanías, que tiene la dicha de estar bañado por el río Guejar y en el que abundan piscinas naturales, cascadas, cañones y cavernas.
En este parque encontrarás estas 5 maravillas: 1) Caño Lajón, 2) Toboganes del río Guejar, 3) Jacuzzi del Guejar, 4) Cascada de Caño Jordan y 5) las piscinas naturales del río.
Solicitar más información sobre los próximos viajes desde Bogotá



Cómo llegar a las Maravillas del Guejar | Desde Bogotá o Villavicencio puedes tomar un bus hasta Lejanías, luego tendrás que contratar un vehículo 4×4 que te lleve hasta la entrada del Güejar Park.
Recomendación | Una de las fincas en las que puedes quedarte en tu visita a las Maravillas del Guejar es la Finca El Diamante, la cual está rodeada de miradores naturales y es atendida por una familia muy amable.
Lo más buscado: Caño Cristales, el río más lindo del mundo
3. Asombrarte con la inmensidad de la Cascada Arenales

La Cascada Arenales se encuentra en la vereda La Argentina, y es una enorme caída de agua de al menos 90 metros de altura, que la posiciona como una de las cascadas más altas del departamento del Meta.
Para llegar, tendrás que salir del casco urbano desde muy temprano en vehículo 4×4, y en compañía de un guía local caminar durante al menos 1 hora y media por una de las cordilleras del Parque Natural Sierra de la Macarena.
Al llegar a la cascada Arenales podrás disfrutar de su playa de arena blanca, contemplar la inmensidad del lugar y disfrutar de uno de los paisajes más maravillosos de Mesetas.
Conoce también: 15 Planes de naturaleza cerca a Bogotá
4. Conocer la Cascada de Charco Azul

Cuando viajes al Cañón del río Guejar y estés en el municipio de Mesetas (Meta), puedes aprovechar para visitar Charco Azul, un paraíso natural en medio del Cañón del Sansa.
Charco Azul se encuentra a las afueras de Mesetas, y es hogar de una hermosa cascada rodeada por una playa de arena blanca y paredes de piedra cubiertas de mucha vegetación.
Además, debes saber que este es uno de los lugares más lindos que se abrió al ecoturismo gracias al Acuerdo de Paz firmado con las Farc.
Conoce también: San José del Guaviare


Cómo organizar tu viaje en 3 pasos | Planear un viaje puede ser abrumador, especialmente si tienes poco tiempo para hacerlo, pero siguiendo estos 3 pasos podrás organizarlo rápidamente:
1. Elige el destino y define tu presupuesto, una vez escojas donde quieres viajar establece cuánto dinero estás dispuesto a gastar, así puedes filtrar el hospedaje, el transporte y las actividades.
2. Investiga los lugares que quieres visitar, confirma los horarios, el precio de entrada y los tours disponibles. En travelgrafia.co tenemos casi 100 guías de viaje que te ayudarán a planear tu próxima aventura.
3. Haz todas tus reservas con anticipación, si vas a viajar en avión, compra aquí los vuelos lo antes posible para conseguir la mejor tarifa. Reserva tu hospedaje en línea para encontrar la opción que mejor se ajuste a tu presupuesto, y reserva los tours para evitar quedarte sin cupo.
Finalmente, asegúrate de empacar todo lo que necesites, ropa acorde al clima, artículos de aseo, medicamentos y la documentación necesaria (pasaporte, tarjeta de embarque y seguro de viaje).
Síguenos ahora en @travelgrafia
5. Hacer tubing por el Cañón del río Cafre


El Cañón del Cafre se encuentra muy cerca al Cañón del Río Guejar, y de enero a marzo el nivel del río Cafre disminuye lo suficiente para convertirse en el lugar ideal para la práctica del tubing, una actividad de aventura que consiste en descender por el río a bordo de un flotador en forma de dona.
Durante el recorrido en tubing por el Cañón del Cafre podrás contemplar el verde esmeralda del río, disfrutar un paisaje impresionante y dejarte llevar por las tranquilas aguas del río.
Solicitar más información sobre los viajes al cañón
Dónde hospedarte en Mesetas

En Mesetas las opciones de hospedaje son bastante limitadas, pero sin lugar a dudas, una de las mejores alternativas es El Botalón del Abuelo, un hospedaje rural que cuenta con cabañas con baño privado, zonas sociales y piscina.
Por otro lado, si piensas pasar la noche en Villavicencio, te recomendamos estos lugares: Hotel Estelar, Hotel Boutique Duranta y Hotel Campestre La Toscana.
Recomendaciones para visitar el Cañón del Guejar

Cuando te decidas viajar a Mesetas y hacer el rafting por el Guejar, asegúrate de llevar ropa cómoda, zapatos para río, sombrero, protector solar y repelente.
Recuerda llevar vestido de baño y ropa de cambio, pues al final del rafting podrás darte un baño y ponerte ropa limpia. Finalmente, sigue todas las recomendaciones de los guías y contrata el tour con agencias legales.
Te puede interesar: Safari llanero en el Casanare
Otros planes que te pueden interesar:
Plan recomendado: Caño Cristales desde Bogotá - 3 Días / 2 noches

¡Descubre la belleza del río más hermoso del mundo! En este viaje, tendrás la oportunidad de explorar con total seguridad los impresionantes Caño Cristales y Caño Cristalitos. Además, podrás disfrutar del avistamiento de la flora y fauna local en la desembocadura del río Losada.
El plan incluye vuelos de ida y regreso desde Bogotá, así como todos los transportes necesarios en lancha y vehículo 4x4 para cumplir con el itinerario. También, incluye hospedaje, alimentación, parrando llanero y todas las actividades estarán guiadas por expertos locales, quienes te brindarán una experiencia enriquecedora.
Fechas disponibles en promoción: del 21 al 23 julio, 11 al 13 agosto, 15 al 17 septiembre y 6 al 8 de octubre de 2023.
Precio por persona con vuelos desde Bogotá: $2.199.000 COP
Plan recomendado: Cerros de Mavecure y Estrella Fluvial de Inírida desde Bogotá - 4 días / 3 noches

En este viaje descubrirás la inmensidad de los Cerros de Mavicure y del Escudo Guayanés, podrás bañarte en ríos de aguas cristalinas, convivir con comunidades indígenas y adentrarte en uno de los paisajes más hermosos e inexplorados de Colombia.
El plan incluye vuelos ida y regreso de Bogotá, alimentación, hospedaje y actividades como ascenso al Cerro Mavicure y visita a la Estrella Fluvial de Inírida y Caño San Joaquín, entre mucho más.
Fechas disponibles: del 23 al 26 junio, 30 junio al 3 julio, 7 al 10 julio, 14 al 17 julio, 17 al 20 julio, 21 al 24 julio, 28 al 31 julio, 4 al 7 agosto, 11 al 14 agosto, 18 al 21 agosto, 25 al 28 agosto, 13 al 16 octubre y del 20 al 23 de octubre.
Precio por persona con vuelos desde Bogotá desde: $2.400.000 COP
Plan recomendado: San José del Guaviare desde Bogotá - 3 días / 2 noches

En este viaje tendrás la oportunidad de conocer un destino totalmente seguro e inexplorado, que enamora a sus visitantes por su riqueza natural, gran biodiversidad y sus maravillosos paisajes.
El plan incluye transporte ida y regreso desde Bogotá, hospedaje, alimentación, guías y traslados en vehículo 4x4 para visitar La Puerta de Orión, los Pozos naturales, el arte rupestre de Cerro Azul y contemplar el río de colores.
Fechas disponibles 2023: del 16 al 19 junio, 30 de junio al 3 julio, 19 al 22 julio, 18 al 21 agosto, 13 al 16 octubre y del 3 al 6 noviembre.
Precio por persona desde Bogotá: $1.290.000 COP
Antes de terminar con esta guía de viaje, recuerda que al momento de planear tu viaje lo mejor es hacer todas las reservas posibles, así al llegar a tu destino no vas a perder tiempo buscando hospedaje, tours y planes, y podrás hacer todas las actividades que te propongas. Aquí te dejamos algunos enlaces de gran utilidad:
Cotizar seguro de viaje internacional
*Todo el contenido fotográfico y escrito de esta página web ha sido creado exclusivamente por Travelgrafía®. Si deseas compartir algo, por favor, danos el crédito correspondiente agregando nuestro nombre y un enlace a está página web. No utilices nuestras fotografías para fines comerciales ni las modifiques añadiendoles logos, textos superpuestos u otros elementos sin nuestro consentimiento previo.
Hasta pronto!