Caribe

La Guajira: Cabo de la Vela y Punta Gallinas

Oswal load

La Guajira colombiana, el Cabo de la Vela y Punta Gallinas son hermosos lugares cargados de contrastes y paisajes increíbles que parecen obras pintadas por la madre naturaleza, de desiertos y culturas ancestrales ideal para los viajeros amantes del turismo responsable.

Tour y planes al Cabo de la Vela y Punta Gallinas
Fotografía: @travelgrafia

En esta guía aprenderás dónde queda el Cabo de la Vela y Punta Gallinas, y todo lo que necesitas saber para viajar a La Guajira. Conocerás cómo llegar, dónde dormir y qué hacer. Además, te recomendaremos un excelente tour!

Tabla de contenido: cómo llegar, dónde hospedarte, qué hacer, tour recomendado, cuántos días quedarte y otros lugares para visitar cerca.

La Guajira Colombia

Temperatura: 22°C – 32°C
Altura promedio: 0 msnm

Playas del Cabo de la Vela Colombia
Fotografía: @fdise_photography

La Guajira es uno de los 32 departamentos de Colombia, se encuentra en la región Caribe y en el extremo norte del país. Su capital es Riohacha y gran parte de su población desciende del pueblo indigena Wayuu.

Además, La Guajira se divide en 3 regiones: baja (sur), media (centro) y alta (norte), siendo La Alta Guajira una región en la que predomina el desierto semiárido y dónde se encuentra el Cabo de la Vela y Punta Gallinas.

Free tour por Santa Marta ¡Gratis!

Cómo llegar al Cabo de la Vela y Punta Gallinas

Lugares turísticos de La Guajira
Fotografía: @gutiaventurero

Para llegar al Cabo de la Vela y Punta Gallinas, lo primero que debes hacer es llegar a Riohacha, ya sea en bus o en avión. Las principales rutas y tarifas son:

Bus Santa Marta a Riohacha: 3 horas y $40.000 COP
Cartagena a Riohacha: 7 horas y $90.000 COP
Bus Bogotá a Riohacha: 20 horas y $180.000 COP

Cómo encontrar vuelos baratos? | Primero, es importante planear tu viaje con anticipación y ser flexible con las fechas del viaje. Evita los días festivos o puentes, ya que suelen tener tarifas más altas. Utiliza buscadores de vuelos para comparar los precios de las diferentes aerolíneas.

Skyscanner.com es un buscador de vuelos confiable y seguro. Para usarlo, simplemente haz clic aquí, ingresa la ciudad de origen y destino, el número de personas y la fecha en la que deseas viajar, con esta información se buscarán las opciones más económicas.

Luego de revisar las opciones disponibles, puedes seleccionar la alternativa que prefieras y hacer la reserva directamente en el sitio web de la aerolínea. Siguiendo estos simples pasos, podrás encontrar las mejores ofertas disponibles.

Buscar vuelos baratos ahora

Turismo en el Cabo de la Vela y Punta Gallinas
Fauna que puedes encontrar en tu viaje desde Riohacha a Cabo de la Vela. Fotografía: @sebasmc_f

Al llegar a Riohacha tienes la opción de ir directamente al punto donde salen los carros a Uribia, y luego al Cabo de la Vela. Sin embargo, no te recomendamos esta opción, ya que estos vehículos no cuentan con un horario fijo, solo operan con el cupo lleno y a veces son muy incómodos.

La mejor opción es tomar un tour al Cabo de la Vela y Punta Gallinas desde Riohacha, que incluya transporte, hospedaje y alimentación. Estos tours inician a las 8 a.m. así que puedes llegar un día antes a Riohacha, y disfrutar de su linda playa y caminar por el malecón.

Peajes de La Guajira
Cómo llegar a Punta Gallinas La Guajira. Fotografía: @travelgrafia

Finalmente, ten presente que a lo largo del camino que conduce de Uribia al Cabo de la Vela a Punta Gallinas, encontrarás muchos peajes informales montados por niños y adultos Wayuu, quienes esperan recibir algo de tu parte.

Así que te recomendamos que aproveches la parada que se hace en Uribia, para comprar algo de mercado, agua o pan, o puedes llevar ropa, útiles escolares y/o juguetes para los niños. En todo caso, recuerda evitar entregarles plásticos de un solo uso.

Importante | La distancia entre Cabo de la Vela y Punta Gallinas es de más de 130 kilómetros, la carretera no está señalizada y solo es apta para vehículos 4×4 y para conductores que tengan experiencia manejando en el desierto de La Guajira, así que evita viajar en tu propio carro.

Aquí puedes cotizar tu viaje de 3 días, con todo incluido!

Dónde hospedarte en Riohacha, Cabo de la Vela y Punta Gallinas

Rancheria Utta en el Cabo de la Vela
Ranchería Utta

Ahora que conoces dónde queda Punta Gallinas y el Cabo de la Vela, debes saber que en este par de lugares la única alternativa de alojamiento son las típicas rancherías.

Las rancherías son villas construidas por los Wayuú en medio del desierto, y en ellas puedes dormir en chinchorros, hamacas bajo techo tejidas a mano por los indígenas de la región. Sin embargo, es posible dormir en cama con baño privado por un valor adicional.

Las rancherías cuentan con baños públicos, el agua es muy limitada y la energía solo está disponible de 6 a 9 p.m., pero afortunadamente, la comida es deliciosa y dormir frente al mar y bajo un cielo totalmente lleno de estrellas es una experiencia sin igual.

Hostal en Riohacha frente a la playa
Hostal Nueve Uno – Riohacha

En el Cabo de la Vela te recomendamos dormir en: Apalanchii Hospedaje y Restaurante, Rancheria Utta, Tawi Kitecenter y Hospedaje Playa Arco Iris.

Mientras que en Punta Gallinas al ser un lugar tan aislado, cuenta con muy pocos alojamientos, pero sin lugar a dudas los mejores hospedajes son el Hospedaje Luzmila y Donde Alexandra.

En Riohacha te recomendamos hospedarte en: Nueve Uno Hostel, Bona Vida Hostel La Quinta, Hostel Laguna Salá, Hotel Brisas del Nare, Wayuuco Backpackers, Hotel Emerawaa y Casa Patio Bonita.

Reservar hospedaje ahora

Indígena wayuu en el Cabo de la Vela
Fotografía: Mario Alejandro Sarmiento

Consejos para reservar tu hospedaje: busca alojamientos que tengan una política de cancelación gratuita y no requieran pagos por adelantado. De esta manera, estarás protegido en caso de cualquier imprevisto y podrás cancelar o reprogramar sin dificultad.

Te recomendamos reservar el hospedaje en booking.com, ya que es una plataforma segura y fácil de usar. Simplemente ingresa el destino y las fechas de tu viaje, luego puedes filtrar según el precio, ubicación y nivel de confort. También, tendrás acceso a las opiniones de otros viajeros, e incluso podrás reservar sin tarjeta de crédito.

Además, al reservar con frecuencia en esta página, alcanzarás el nivel más alto de descuentos exclusivos y beneficios adicionales. Lo que te permitirá obtener precios más baratos, incluso más económicos que directamente con el alojamiento.

Buscar ahora hospedajes en oferta

Qué hacer en el Cabo de La Vela Colombia

Rancherías del Cabo de la Vela

El Cabo de la Vela es un hermoso destino de paisajes increíbles, de desiertos, rancherías y fuertes vientos, y en su bahía puedes gozar de un mar tranquilo, no muy profundo e ideal para la práctica del kitesurf.

Así que si te preguntas qué hacer en el Cab de la Vela, empecemos con lugares imperdibles que debes visitar en tu viaje por la Alta Guajira.

1. Salinas de Manaure

Salinas de Manaure
Fotografía: @travelgrafia

Antes de llegar de Riohacha al Cabo de la Vela, la primera parada que tienes que hacer es en Manaure, un pequeño pueblo de pescadores famoso por sus salinas naturales y coloridas.

En Manaure tendrás la oportunidad de conocer las salinas marítimas más importantes del país, de allí se extrae alrededor del 70% de la sal que se consume en toda Colombia.

El paisaje que encontrarás está compuesto por cerros blancos de sal y charcas de agua marina, donde se producen fenómenos naturales que terminan de evaporar la sal y producen su cristalización.

Lo más leído: Cómo llegar y qué hacer en Palomino

2. Pilón de Azúcar, uno de los mejores lugares para visitar en La Guajira y el Cabo de la Vela

Pilón de Azúcar en el Cabo de la Vela
Fotografía: @travelgrafia

El Pilón de Azúcar se encuentra muy cerca a la bahía del Cabo de la Vela, es una colina en forma de pirámide que puedes ascender caminando, y que en su momento sirvió de punto de referencia para los primeros navegantes que llegaron a la región.

Este es uno de los lugares más sagrados y espirituales de los Wayuu, pues ellos conocen el Pilón de Azúcar con el nombre de Jepira, y representa el lugar donde las almas de los muertos inician su viaje al otro mundo.

Te puede interesar: Qué hacer en Santa Marta

3. Las playas del Cabo de la Vela

Pilón de Azúcar en el Cabo de la Vela
Playa del Pilón de Azúcar, uno de los lugares que visitar en el Cabo de la Vela. Fotografía: @simococco
Atardecer en el Cabo de la Vela
Fotografía: @travelgrafia

Una de las mejores playas del Cabo de la Vela y de toda la Alta Guajira, se encuentra justo al lado del Pilón de Azúcar. La playa del Pilón es un hermoso lugar de arena dorada y de un oleaje perfecto.

Otra de las playas de La Guajira que debes visitar en el Cabo de la Vela, es la playa del Ojo de Agua, un lugar cargado de misticidad Wayuu, donde podrás nadar y caminar hasta lo alto del Cerro Tortuga para disfrutar del hermoso atardecer.

Finalmente, otra de las playas del Cabo de la Vela que debes conocer es la playa de Punta Arco Iris. Aunque no puedes nadar allí, es un gran lugar para disfrutar del paisaje y tomar algunas fotografías.

Conoce las 10 mejores playas de Colombia

4. Contemplar el atardecer desde el Faro, otra de las mejores cosas que hacer en el Cabo de la Vela

Faro del Cabo de la Vela
Fotografía: @travelgrafia

Todo viaje a La Guajira tiene como parada obligada el mirador del Faro del Cabo de la Vela. El Faro tiene unos 18 metros de altura, está ubicado en el borde de un rocoso acantilado.

Así que visitar este lugar es uno de los mejores planes en el Cabo de la Vela, pues es perfecto para sentir la fuerza de los vientos y contemplar una de las mejores puestas de sol del país.

Plan recomendado: La Guajira, Cabo de la Vela y Punta Gallinas - 3 días / 2 noches

Tour a playas del Cabo de La Vela y Punta Gallinas desde Riohacha

En este tour visitarás el Cabo de la Vela y Punta Gallinas, tendrás tiempo para bañar en las playas Mayapo, Punta Arcoiris, Pilón de Azúcar, explorar el desierto de las dunas de Taroa, los Faros y disfrutar de los miradores de Bahía Honda y Bahía Portete.

El plan inicia en Riohacha a las 8 a.m. e incluye transporte en vehículo 4x4, hospedaje en chinchorro, alimentación completa, hidratación, actividades y seguro de viaje.

Salidas todos los días desde Riohacha!

Precio por persona: $737.500 COP

Solicitar más información

Qué hacer en Punta Gallinas La Guajira

Qué hacer en Punta Gallinas
Fotografía: @travelgrafia

Punta Gallinas queda en el extremo más al norte de Colombia y de Sudamérica, y es un impresionante escenario natural de acantilados rocosos, bahías y hogar de dunas y del desierto de La Guajira que enamora a sus visitantes.

En las noches, el cielo se engalana con millones de estrellas en el que es posible ver planetas, satélites, constelaciones y cazar estrellas fugaces. Así que en tu viaje a Punta Gallinas, asegurate de visitar estos lugares imperdibles:

1. Parque Eólico Jepírachi

Parque eólico de La Guajira
Fotografía: @travelgrafia

Antes de llegar del Cabo de la Vela a Punta Gallinas pasarás por el Parque Eólico Jepírachi, que en Wayuunaiki, lengua nativa Wayuu, significa vientos del nordeste.

Este es el primer parque de energía eólica construido en Colombia, con el permiso de la comunidad Wayuu y consta de más de una docena de aerogeneradores, que son movidos por los vientos que soplan casi todo el año en esa parte de la península de La Guajira.

Conoce también: Ciudad Perdida

2. Bahía Portete, Bahía Honda y Bahía Hondita

Mirador de Bahía Hondita
Fotografía: @carlinhosfvb

Bahía Portete, Bahía Honda y Bahía Hondita son tres pequeñas bahías que hacen parte de la península de La Guajira, y siempre debes pasar al lado de ellas cuando vas desde el Cabo de la Vela a Punta Gallinas.

Estas bahías se caracterizan por ser zonas desérticas, y de flora compuesta principalmente de pastos marinos, manglares, cactus y arbustos espinosos. Además, es hogar de aves como el Cardenal Guajiro, el Caracara y la Aguililla Enana.

3. Mirador de Caseres, otro de los excelentes lugares para ver en Punta Gallinas

Punta Gallinas
Fotografía: @camicacho

En el tour a Punta Gallinas pasarás por el Mirador Caseres, indudablemente uno de los lugares más lindos de Colombia, pues desde allí es posible apreciar cómo el desierto de La Guajira se mezcla con las aguas turquesas y ocasiona una explosión de colores y contrastes.

Cotizar tour a Punta Gallinas desde Riohacha

4. Faro de Punta Gallinas

Faro de Punta Gallinas
Fotografía: @travelgrafia

El Faro de Punta Gallinas marca el punto más septentrional de toda América del Sur. Allí, puedes parar un rato, tomarte una foto y continuar tu camino hasta las dunas de Taroa.

5. Dunas de Taroa

Dunas de Taroa Punta Gallinas
Fotografía: @travelgrafia

Las dunas de Taroa son montañas de arena dorada, por las cuales puedes caminar mientras llegas a la playa y al inmenso Mar del Caribe colombiano.

Un desierto en el que reina la calma, la fuerza del viento y donde algunas personas practican Sandboarding, actividad que consiste en descender por tabla sobre las dunas hasta la orilla del mar. Aunque este deporte está afectando gravemente el paisaje y la sostenibilidad del mismo.

Recomendado: Desierto de la Tatacoa

6. Avistamiento de flamencos rosados

Flamencos La Guajira Colombia
Fotografía: Alejandra Muñoz

En La Guajira puedes encontrar flamencos rosados volando por los cielos, pero si quieres verlos lo mejor es hacer un paseo en bote en busca de ellos.

7. Playas de Punta Gallinas

Playas de Punta Gallinas
Fotografía: @travelgrafia

De todas las playas de Punta Gallinas, sin lugar a dudas las imperdibles son las de las dunas de Taroa y la playa conocida como Boquita, desde donde se puede sentir la magia del atardecer.

Recomendado: Qué hacer en Cartagena

8. Encuentro cultural en Ranchería Wayuu

Cultura Wayuu en el Cabo de la Vela y Punta Gallinas
Fotografía: @travelgrafia

Visitar La Guajira es una linda oportunidad para conocer más de cerca la cultura indígena Wayuu, y para hacerlo nada mejor que visitar una ranchería local y disfrutar de una tarde cultural, donde una familia te enseñará sobre sus tradiciones, costumbres y forma de ver el mundo.

9. Parque Nacional Natural Macuira

La Macuira La Guajira
Fotografía: @carlinhosfvb
Fauna del desierto de La Guajira
Fotografía: @vblieke

El Parque Nacional Natural de Macuira se encuentra localizado en el extremo norte de La Guajira, y es un macizo montañoso en el que podrás encontrar elevaciones que van desde los 100 a los 867 metros sobre el nivel del mar.

Esta área natural es de gran importancia ambiental, ya que posee un ecosistema de bosque nublado que funciona como un regulador hídrico para la región, siendo un oasis de vida que sostiene una gran diversidad de fauna y flora.

En La Macuira podrás encontrar más de 15 especies de serpientes y 140 especies de aves, 17 de las cuales son endémicas y 10 son migratorias. Además, es un lugar muy importante dentro de la cosmovisión y mitología Wayuu.

Es tendencia: Parques Nacionales Naturales abiertos al ecoturismo

Qué comer en la Alta Guajira

Qué comer en las rancherías
Fotografía: @travelgrafia

En la Alta Guajira la crianza de chivos es una de las actividades económicas más importante de los Wayúu, y una parte fundamental de su dieta. Así que en tu visita aprovecha la oportunidad para degustar el chivo en alguna de sus presentaciones.

Entre la comida de mar, te recomendamos probar mero, lebranche y corvina, pescados de mar muy deliciosos que se pescan cada mañana. También, es posible conseguir langosta y otros mariscos.

Por otro lado, si no consumes carnes, no te preocupes porque es posible incluir menú vegetariano y vegano se compone principalmente de frijoles, lentejas y vegetales.

Cuántos días quedarte en La Guajira

Bahía Hondita
Fotografía: @linaruiz2405

La Guajira es una tierra mágica, que deberías darte la oportunidad de conocer con calma, así que mínimo dedica 3 días a recorrer la Alta Guajira, y conocer los bellos paisajes del Cabo de la Vela y Punta Gallinas.

Aquí puedes solicitar tu recorrido por la Alta Guajira con todo incluido!

Después de ir al Cabo de la Vela puedes visitar el Santuario de Flora y Fauna Los Flamencos

Santuario de Flora y Fauna Flamencos Camarones
Fotografía: @jfjaramillos
Cardenal Guajiro
Fotografía: @ignacio_yufera

El Santuario de Flora y Fauna los Flamencos se encuentra en el municipio de Camarones, a 15 minutos de Riohacha y es un bosque seco en el que encontrarás ciénagas, lagunas y una las áreas protegidas más ricas en variedad de aves acuáticas residentes y migratorias.

En este lugar encontrarás más de 250 especies de aves, entre las que destaca una gran cantidad de flamencos rosados, el cardenal guajiro y el pinzón guajiro. Un lugar imperdible para los pajareros de todo el mundo.

Hospedajes recomendados en Camarones: Mar Azul – Playa, Playa Samara Hostel y Castillo Del Mar.

Reservar hospedaje ahora

Consejos para visitar el Cabo de la Vela y Punta Gallinas

Lancha y al fondo el atardecer de La Guajira
Fotografía: @vblieke

Ahora que sabes qué hacer en el Cabo de la Vela y Punta Gallinas, debes saber que La Guajira es un destino que puedes visitar en cualquier época del año.

Sin embargo, debes tener presente que la temporada de lluvias en la Alta Guajira va desde septiembre hasta diciembre, y en esos días es muy probable que los caminos se llenen de lodo, así que el tour te llevará en lancha desde Cabo de la Vela a Punta Gallinas.

Por otro lado, recuerda incluir en tu maleta de viaje: bloqueador solar, repelente, gafas de sol, termo para recargar agua, elementos básicos de aseo personal, zapatos cerrados, sandalias, gorra y vestido de baño.

Dormir en chinchorro
Fotografía: @travelgrafia
Artesana Wayuu en el Cabo de la Vela
Fotografía: @juan_salba

Además, si contratas el tour al Cabo de la Vela y Punta Gallinas desde Riohacha y piensas dormir en chinchorro, es recomendable llevar una manta liviana o unos pantalones largos y camisetas manga larga para protegerte del frío.

Antes de terminar, recuerda que aunque La Guajira tiene comodidades básicas, su gente está preparada para hacerte sentir como en casa. Además, tu visita y comprar mochilas Wayuu ayuda a mejorar las condiciones sociales de las personas de la región.

Otros planes que te pueden interesar:

Plan recomendado: Ciudad Perdida - 4 días / 3 noches

Plan a Ciudad Perdida barato

Este viaje a Ciudad Perdida es de 4 días, incluye transporte en vehículo 4x4 desde la ciudad de Santa Marta, de ida te pueden recoger en El Rodadero o Pozos Colorados, y de regreso puedes quedarte en la entrada del Tayrona.

El plan también incluye alojamiento en campamentos de campesinos e indígenas, alimentación completa, hidratación, guía bilingüe, recorrido guiado, entradas y seguro de asistencia médica.

Salidas todos los días desde Santa Marta!

Precio por persona: $1.750.000 COP

Solicitar más información

Antes de terminar con esta guía de viaje, recuerda que al momento de planear tu viaje lo mejor es hacer todas las reservas posibles, así al llegar a tu destino no vas a perder tiempo buscando hospedaje, tours y planes, y podrás hacer todas las actividades que te propongas. Aquí te dejamos algunos enlaces de gran utilidad:

Hospedajes al mejor precio

Buscar vuelos baratos ahora

Alquilar carro ahora

Cotizar seguro de viaje internacional

*Todo el contenido fotográfico y escrito de esta página web ha sido creado exclusivamente por Travelgrafía®. Si deseas compartir algo, por favor, danos el crédito correspondiente agregando nuestro nombre y un enlace a está página web. No utilices nuestras fotografías para fines comerciales ni las modifiques añadiendoles logos, textos superpuestos u otros elementos sin nuestro consentimiento previo.

Hasta pronto!

Travelgrafía

Conectamos viajeros amantes de la naturaleza y la cultura, con guías de viaje que inspiran a descubrir la Colombia inexplorada, y algunos destinos de Latinoamérica.

Publicaciones más recientes

Compartir
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest