Caribe

La Guajira: Cabo de la Vela y Punta Gallinas

Oswal load

El Cabo de la Vela y Punta Gallinas son dos destinos asombrosos, llenos de contrastes y paisajes que parecen auténticas obras maestras de la madre naturaleza. Estos lugares de La Guajira, con su desierto y rica cultura ancestral, son ideales para los viajeros apasionados por la aventura y el turismo responsable.

En esta guía de viaje, descubrirás dónde queda el Cabo de la Vela y Punta Gallinas, así como las opciones para llegar desde Riohacha, Bogotá y otras ciudades principales de Colombia. Además, te recomendaremos un excelente tour!

Comencemos a planear tu viaje:

Dónde queda el Cabo de la Vela y Punta Gallinas

Tour y planes al Cabo de la Vela y Punta Gallinas
Dunas de Taroa, Punta Gallinas, La Guajira. Fotografía: Travelgrafía

El Cabo de la Vela y Punta Gallinas se encuentran en el departamento de La Guajira, en la costa norte del Caribe colombiano, cerca de la frontera con Venezuela. Están ubicados en una región conocida como La Alta Guajira, una península caracterizada por su paisaje desértico.

La distancia entre Cabo de la Vela y Punta Gallinas es de aproximadamente 130 kilómetros. Ambos son los sitios turísticos de La Guajira preferidos por los amantes de la naturaleza y la cultura, ya que ofrecen playas doradas, extensas dunas de arena y la cultura del pueblo indigena wayuu.

Recomendado: Qué hacer en Santa Marta y sus alrededores

Cómo llegar al Cabo de la Vela y Punta Gallinas

Cómo llegar al Cabo de la Vela Colombia
Fotografía: Travelgrafía

Para llegar al Cabo de la Vela y Punta Gallinas desde Bogotá, Cartagena, Santa Marta o cualquier otra ciudad de Colombia, primero debes llegar por tierra o aire hasta Riohacha, la capital del departamento de La Guajira.

Comprar pasajes de bus ahora

Una vez en Riohacha, si deseas explorar todos los atractivos de la Alta Guajira, es recomendable dedicar al menos 3 días al viaje. En el primer día, visitarás el Cabo de la Vela. En el segundo día, llegarás hasta Punta Gallinas. Luego, necesitarás un día adicional para regresar a Riohacha.

Sin embargo, debido a las largas distancias entre Riohacha, el Cabo de la Vela y Punta Gallinas y el inexistente transporte público, la opción más cómoda y segura es contratar el tour al Cabo de la Vela y Punta Gallinas. Aquí puedes solicitar más información sobre los paquetes disponibles.

Se puede ir al Cabo de la Vela en carro particular? Aunque es posible llegar por cuenta propia en vehículo 4×4, NO se recomienda hacerlo. La Alta Guajira es una región remota y desafiante, donde no existen señales de celular, estaciones de gasolina, alumbrado público ni señalización. Por lo tanto, viajar al Cabo de la Vela por libre puede ser peligroso y complicado.

Cotizar viaje organizado desde Riohacha

Peajes de La Guajira
Travelgrafía
Cómo encontrar vuelos baratos? | Primero, es importante planear tu viaje con anticipación y ser flexible con las fechas del viaje. Evita los días festivos o puentes, ya que suelen tener tarifas más altas. Utiliza buscadores de vuelos para comparar los precios de las diferentes aerolíneas.

Skyscanner.com es un buscador de vuelos confiable y seguro. Para usarlo, da clic aquí, ingresa la ciudad de origen y destino, el número de personas y la fecha en la que deseas viajar, con esta información se buscarán las opciones más económicas.

Luego de revisar las opciones disponibles, puedes seleccionar la alternativa que prefieras y hacer la reserva directamente en el sitio web de la aerolínea. Siguiendo estos simples pasos, podrás encontrar las mejores ofertas disponibles.

Buscar vuelos baratos ahora

Hospedajes en el Cabo de la Vela, Punta Gallinas y Riohacha

Dormir en chinchorro
Chinchorros de La Guajira. Fotografía: Travelgrafía

Ahora que conoces dónde queda Punta Gallinas y el Cabo de la Vela, y cómo puedes llegar a estos destinos, es importante que sepas que la única opción de alojamiento disponible en esta región son las típicas rancherías Wayúu.

Las rancherías se encuentran en medio del desierto y puedes dormir en camas, hamacas y chinchorros tejidos a mano por las indígenas wayuu. Es importante tener en cuenta que las comodidades son básicas, con un suministro de agua limitado y electricidad disponible solo durante unas pocas horas al día.

Si necesitas pasar la noche en Riohacha, te recomendamos estos hospedajes que se encuentran cerca de la playa y del malecón turístico: Hostel Laguna Salá, Bona Vida Hostel La Quinta, Nueve Uno Hostel y Hotel Brisas del Nare.

Reservar hospedaje ahora

Amanecer desde Rancheria Wayuu del Cabo de la Vela
Amanecer desde Rancheria Wayuu. Fotografía: Travelgrafía

Consejos para ahorrar dinero en el hospedaje: Lo primero es buscar el alojamiento con anticipación para asegurar disponibilidad y acceder a mejores precios. Además, elige hospedajes que ofrezcan política de cancelación gratuita, así tendrás mayor flexibilidad.

Te recomendamos utilizar booking.com para tus reservas, ya que puedes ahorrar 15% o más. Simplemente haz clic aquí, ingresa tu destino y las fechas de tu viaje, puedes filtrar según precio y ubicación. Además, podrás leer las opiniones de otros viajeros y comparar las ofertas disponibles.

Al reservar con frecuencia en esta página web, podrás acceder a descuentos exclusivos, disfrutar de desayunos gratuitos y recibir mejores habitaciones sin costo adicional. Esto te ayudará a obtener tarifas más económicas y beneficios adicionales que te permitirán ahorrar en tu viaje.

Haz clic aquí para reservar hospedaje con descuento de hasta 15%

Plan recomendado: La Guajira, Cabo de la Vela y Punta Gallinas - 3 días / 2 noches

Tour a playas del Cabo de La Vela y Punta Gallinas desde Riohacha

En este tour visitarás el Cabo de la Vela y Punta Gallinas, tendrás tiempo para bañar en las playas Mayapo, Punta Arcoiris, Pilón de Azúcar, explorar el desierto de las dunas de Taroa, los Faros y disfrutar de los miradores de Bahía Honda y Bahía Portete.

El plan inicia en Riohacha a las 8 a.m. e incluye transporte en vehículo 4x4, hospedaje en chinchorro, alimentación completa, hidratación, actividades y seguro de viaje.

Salidas todos los días desde Riohacha!

Precio por persona: $738.000 COP

Solicitar más información

Qué hacer en el Cabo de La Vela, La Guajira:

1. Visitar las Salinas de Manaure

Salinas de Manaure
Fotografía: Travelgrafía

Antes de llegar desde Riohacha al Cabo de la Vela, la primera parada que harás es en Manaure, un pequeño pueblo de pescadores famoso por sus salinas naturales, que destacan por su belleza, su producción de sal y la rica cultura local.

Explorar las Salinas de Manaure te brindará la oportunidad de disfrutar de paisajes sorprendentes. Su característica más distintiva son las numerosas piscinas de agua salada que se extienden por la región, creando un mosaico de colores blancos y rosados debido a la alta concentración de sal.

Visitar las Salinas de Manaure es una experiencia única que te permitirá conocer el lugar de donde se extrae la mayor parte de la sal que se consume en Colombia, mientras disfrutas de las vistas panorámicas que se asemejan al famoso Salar de Uyuni en Bolivia.

Comprar pasajes de bus ahora

2. Subir al Pilón de Azúcar, uno de los mejores planes en el Cabo de la Vela

Pilón de Azúcar en el Cabo de la Vela
Fotografía: Travelgrafía

El Pilón de Azúcar es uno de los principales atractivos turísticos del Cabo de la Vela. Se trata de una formación rocosa con forma de pirámide natural que ha servido como punto de referencia para los navegantes. En la actualidad, es uno de los lugares más emblemáticos de La Guajira.

Una de las particularidades del Pilón de Azúcar es su relevancia cultural y espiritual para los pueblos indígenas Wayuu, quienes lo conocen como «Jepira«. Para ellos, este lugar tiene un significado especial, ya que representa el punto donde las almas de los fallecidos comienzan su viaje hacia el más allá.

Así que visitar el Pilón de Azúcar es una experiencia única para los amantes de la naturaleza y aquellos interesados en las culturas precolombinas. Una breve caminata de menos de 20 minutos te llevará a la cima. Además, muy cerca se encuentra una de las mejores playas del Cabo de la Vela.

Contrata tu seguro internacional aquí con 5% de descuento!

3. Disfrutar de la playa del Cabo de la Vela

Playa del Cabo de la Vela
Playa del Cabo de la Vela. Fotografía: @sirlyafanador_

Todo buen viaje a La Guajira debe incluir la visita a las playas del Cabo de la Vela. Entre las playas más lindas se encuentran: Playa del Pilón de Azúcar, Playa Ojo de Agua, Playa Tortuga y Playa Arcoiris.

Las playas del Cabo de la Vela son paraísos de arena dorada y generalmente cuentan con un oleaje suave, lo que las hace ideales para nadar, caretear y aprender kitesurf. También son lugares perfectos para relajarse, meditar y tomar fotografías de la naturaleza.

Después de un día de playa, sol, mar y brisa, te recomendamos visitar el Cerro Tortuga o el Faro del Cabo de la Vela, donde podrás cerrar el día disfrutando de uno de los atardeceres más impresionantes del país.

Recomendado: 10 Mejores playas de Colombia

Qué hacer en Punta Gallinas, La Guajira:

1. Caminar por las Dunas de Taroa y visitar su playa

Dunas de Taroa Punta Gallinas
Fotografía: Travelgrafía

Las Dunas de Taroa, también conocidas como las Dunas de Punta Gallinas, son gigantes montañas de arena dorada ubicadas en el extremo norte de Colombia, en el departamento de La Guajira.

Estas dunas se extienden a lo largo de varios kilómetros y son uno de los mejores lugares para visitar en la Alta Guajira. Allí, algunos visitantes practican sandboard, un deporte de aventura que consiste en descender por las dunas sobre una tabla hasta llegar a la orilla del mar.

Además de explorar las dunas y disfrutar de la fotografía, en las Dunas de Taroa encontrarás una hermosa playa, donde puedes relajarte y disfrutar de una aventura inolvidable en uno de los lugares más remotos e inexplorados de Colombia.

Buscar vuelos y tiquetes baratos

Playas de Punta Gallinas
Fotografía: Travelgrafía

Consejo de viaje | Si no quieres perderte de los lugares más impresionantes del centro histórico de Santa Marta, te recomendamos tomar este free tour, el cual no tiene costo, está disponible todos los días del año, dura 2 horas e incluye recorrido guiado por lugares tan fascinantes como el Parque de los novios, la Catedral basílica y la Calle Colonial.

Reservar el tour es bastante fácil, solo debes hacer clic aquí, seleccionar la fecha y hora en que quieres hacerlo, poner la cantidad de personas que asistirán y confirmar la reserva en tu correo electrónico. Este tour es gratuito, pero se espera que al final des una propina acorde al servicio que has recibido.

Reservar ahora free tour por Santa Marta

2. Conocer el Faro de Punta Gallinas

Faro de Punta Gallinas
Fotografía: Travelgrafía

Otro de los lugares para ver en Punta Gallinas es el faro, a pesar de que a primera vista puede parecer una estructura no tan especial. Este faro es emblemático, ya que se encuentra en el punto más septentrional de Colombia y de toda América del Sur.

Este faro es de gran relevancia para los viajeros que desean recorrer desde la punta sur de Colombia, en Leticia, Amazonas, hasta la punta norte de La Guajira. Desde allí, también se pueden visitar las dunas de Taroa y las playas de Punta Gallinas. Además, tienes la oportunidad de observar flamencos rosados.

Además, en el tour a Punta Gallinas y el Cabo de la Vela, pasarás por el Parque Eólico Jepírachi, los miradores de Bahía Portete, Bahía Honda, Bahía Hondita y Cáceres, desde este último es posible apreciar cómo el desierto de La Guajira se mezcla con las aguas turquesas y ocasiona una explosión de colores y contrastes.

Cotizar tour a Punta Gallinas desde Riohacha

3. Intercambio cultural en una ranchería wayuu

Cultura Wayuu en el Cabo de la Vela y Punta Gallinas
Fotografía: Travelgrafía

Punta Gallinas es un excelente destino para desconectarse de la ciudad, disfrutar de cielos despejados y noches estrelladas, pero sobre todo, para sumergirse en un intercambio cultural con la comunidad Wayuu.

En estos intercambios culturales, tendrás la oportunidad de sumergirte en la vida cotidiana de una ranchería, explorar su cosmovisión y tradiciones, y entender las sólidas normas que rigen su sociedad. Además, podrás probar bebidas y gastronomía típica, que incluye platos como cabro y chirrinchi.

En las rancherías wayuu, también tendrás la oportunidad de conocer de cerca sus artesanías y comprar algún recuerdo directo a las artesanas, y empatizar con este pueblo que ha sobrevivido durante cientos de años en las condiciones extremas del desierto más grande de Colombia.

Quieres más inspiración? Sigue @travelgrafia en Instagram

Mochilas wayuu
Mochilas wayuu. Fotografía: Travelgrafía

¿Planeas viajar por Latinoamérica? | Cuando nos preparamos para un viaje internacional, nos concentramos en los lugares que visitaremos, los alojamientos y los tours, pero olvidamos que nos podemos enfermar o tener un accidente.

Por eso si quieres viajar tranquilamente y no tener que preocuparte por asumir exagerados gastos médicos, es crucial contratar un seguro de viaje. De esta manera, estarás protegido ante cualquier emergencia.

En Heymondo.es, puedes elegir el seguro médico que mejor se adapte a tus necesidades, con cobertura para tus dispositivos electrónicos y equipaje. Además, puedes comparar fácilmente las distintas opciones disponibles, comprender lo que incluye cada una y tener chat médico siempre que lo necesites.

Comprar seguro de viaje internacional con 5% de descuento!

Consejos para visitar La Alta Guajira

Flamencos rosados en La Alta Guajira
Flamencos rosados. Fotografía: Travelgrafía

A. El clima en La Guajira es cálido y se caracteriza por tener una alta humedad durante la mayor parte del año. Las temperaturas promedio oscilan entre 25°C y 35°C. En las tardes, el calor puede ser intenso, por lo que es fundamental llevar ropa ligera, protector solar, sombrero y mantener una buena hidratación.

B. La Alta Guajira enfrenta desafíos económicos, sociales y alimentarios debido a su aislamiento geográfico. En el trayecto del Cabo de la Vela a Punta Gallinas, es común encontrar peajes informales, a menudo gestionados por niños que buscan apoyo. Puedes ayudarles con víveres como pan, panela, café y agua.

C. Aunque es posible visitar el Cabo de la Vela en cualquier momento del año, la mejor época generalmente abarca los meses de enero a marzo y de junio a agosto, que corresponden a la temporada seca. Durante el resto del año, se pueden presentar lluvias intensas que dificulten o imposibiliten llegar a Punta Gallinas.

D. El turismo en el Cabo de la Vela y Punta Gallinas es la principal actividad económica de la región. Debes comprometerte a no dejar basura y respetar las normas sociales de los wayuu. Además, es importante reservar el tour con anticipación, ya que las rancherías tienen un cupo limitado.

Cotizar tour organizado desde Riohacha

Otros planes que te pueden interesar:

Plan recomendado: Ciudad Perdida - 4 días / 3 noches

Plan a Ciudad Perdida barato

Este viaje a Ciudad Perdida es de 4 días, incluye transporte en vehículo 4x4 desde la ciudad de Santa Marta, de ida te podemos recoger en el Centro Histórico, El Rodadero y Pozos Colorados, y de regreso puedes quedarte en la entrada del Tayrona.

El plan también incluye alojamiento en campamentos de campesinos e indígenas, alimentación completa, hidratación, guía bilingüe, recorrido guiado, entradas y seguro de asistencia médica.

Salidas todos los días desde Santa Marta!

Precio por persona: $1.750.000 COP

Solicitar más información

Antes de finalizar esta guía de viaje, Si disfrutas de nuestras guías y las consideras útiles, tienes varias formas de apoyar nuestro trabajo. Puedes expresar tu agradecimiento mediante una propina o una donación a través de PayPal.

Además, respaldar nuestro trabajo es tan sencillo como realizar tus reservas a través de los siguientes enlaces: booking.com, skyscanner.com, rentalcars.com y heymondo.es. Tu apoyo es fundamental y nos permite seguir creando guías de viaje gratuitas.

*Todo el contenido fotográfico y escrito de esta página web ha sido creado exclusivamente por Travelgrafía®. Si deseas compartir algo, por favor, danos el crédito agregando nuestro nombre y un enlace. No utilices nuestras fotografías para fines comerciales ni las modifiques añadiendoles logos, textos superpuestos u otros elementos sin nuestro consentimiento.

Hasta pronto!

Travelgrafía

En Travelgrafía, conectamos a viajeros apasionados por la naturaleza y la cultura con guías de viaje que inspiran a descubrir la Colombia inexplorada y a viajar por Latinoamérica.

Publicaciones más recientes

Compartir