Andes

Nevado del Cocuy

Oswal load

La Sierra del Cocuy, Güicán y Chita, conocida popularmente como el Nevado del Cocuy, es uno de los parques naturales más hermosos de Colombia. Es un destino donde los amantes de la naturaleza encontrarán rutas de senderismo para disfrutar de impresionantes paisajes de alta montaña.

Empecemos a planear tu viaje a este nevado en Boyacá:

Dónde queda el Nevado del Cocuy

Temperatura: 0°C – 20°C
Altura: 600 – 5.330 msnm

Púlpito del Diablo El Cocuy
Púlpito del Diablo, PNN El Cocuy. Fotografía: Travelgrafía

El Nevado del Cocuy, también conocido como la Sierra Nevada del Cocuy, Güicán y Chita, es una imponente cadena montañosa ubicada al noreste de Colombia, entre los departamentos de Boyacá, Arauca y Casanare.

Este nevado es parte del Parque Nacional Natural El Cocuy y Güicán, una reserva natural que posee un importante valor cultural y espiritual para los indígenas U’wa. Además, el parque del Cocuy protege una diversidad de ecosistemas que incluyen lagunas glaciares, picos nevados y los páramos de Boyacá.

Recomendado: 10 Pueblitos más lindos de Boyacá

Cómo llegar al Nevado del Cocuy

Páramos y nevados de Colombia
Borde de nieve del Nevado Pan de Azúcar en El Cocuy. Fotografía: Travelgrafía

Cómo llegar al Nevado del Cocuy desde Bogotá | Los principales puntos de acceso al parque son los municipios de El Cocuy y Güicán en Boyacá. Entonces, para llegar a la Sierra Nevada del Cocuy desde Bogotá, puedes tomar un bus en la Terminal Salitre hasta el pueblo del Cocuy. Este trayecto dura aproximadamente 10 horas.

Si estás pensando en viajar en tu propio vehículo, desde Bogotá toma la Autopista Norte hacia Tunja. Luego, continúa hacia Soatá y toma el desvío hacia La Uvita y finalmente hacia El Cocuy. Es importante tener en cuenta que para llegar al punto de entrada del parque nacional se necesita un vehículo 4×4 y una reserva previa.

Tour Nevado del Cocuy | La forma más fácil de llegar es mediante un tour organizado que se encargue de gestionar todos los traslados y permisos de ingreso necesarios para realizar la caminata. Este plan incluye transporte ida y regreso desde Bogotá, entradas al parque, alimentación, hospedaje, guías locales y seguro de viaje.

Solicitar más información

Calles verdes del pueblo El Cocuy Boyacá
Calles del pueblito del Cocuy, Boyacá. Fotografía: Travelgrafía

Información importante | El Parque Nacional El Cocuy tiene una capacidad de carga establecida, lo que significa que solo permite el ingreso de un número limitado de personas por día. Debido a esta restricción, es crucial que reserves tu visita con anticipación. Sin una reserva previa, no podrás acceder al parque.

Además, antes de hacer la caminata por el Nevado del Cocuy, es obligatorio participar en la charla de inducción ofrecida por Parques Nacionales. También se requiere contar con un seguro de asistencia médica y estar acompañado por guías locales certificados en alta montaña.

Ahora que conoces cómo ir al Nevado del Cocuy, es importante comprender que las caminatas para conocer la nieve tienen un alto nivel de exigencia física y mental. Por lo tanto, este viaje se recomienda exclusivamente para personas activas y NO se aconseja para aquellas para viajeros con movilidad reducida, problemas cardiovasculares o respiratorios, o en embarazo.

Quieres más inspiración? Sigue @travelgrafia en Instagram

Qué hacer en el Nevado del Cocuy, Boyacá, Colombia

Planes al Nevado del Cocuy Boyacá Colombia
Así lucen los senderos de la Sierra Nevada del Cocuy. Fotografía: Travelgrafía

El Parque Nacional Natural El Cocuy es un destino extraordinario para contemplar asombrosos paisajes, recorrer desafiantes senderos rodeados de frailejones, lagunas y aves, y maravillarse ante la grandeza de la naturaleza.

Indudablemente, visitar el páramo del Cocuy y conocer la nieve en uno de los nevados de Colombia es una experiencia totalmente gratificante. Dentro de este parque natural, podrás caminar por tres senderos que te conducirán a lugares hermosos.

Senderos habilitados para el ecoturismo en el Nevado del Cocuy: 1) Lagunillas Púlpito del Diablo, 2) Laguna Grande de la Sierra y 3) Ritacuba Blanco.

Veamos cada uno en detalle:

1) Sendero Lagunillas y Púlpito del Diablo

Viajes a los nevados de Colombia
Púlpito del Diablo, uno de los principales nevados de Colombia. Fotografía: Travelgrafía

El sendero Lagunillas y Púlpito del Diablo inicia a una altitud de 4.000 metros sobre el nivel del mar y alcanza los 4.800 metros en el borde de nieve del Nevado Pan de Azúcar, junto al imponente Púlpito del Diablo, una formación rocosa de 70 metros de altura que es uno de los lugares más representativos del nevado de Boyacá.

La caminata de ida y regreso es de aproximadamente 20 kilómetros y suele completarse en unas 8 horas. A lo largo de la ruta, atravesarás valles de frailejones y podrás contemplar quebradas, lagunas, lajas y picos nevados, mientras te sumerges en la riqueza de la flora y fauna del páramo y el superpáramo.

Antes de llegar a la nieve y al Púlpito del Diablo, harás una última parada en el área conocida como el Hotelito. Este es un buen lugar para descansar un rato, disfrutar de un ligero refrigerio y recargar energías, ya que desde este punto comienza la sección más desafiante y empinada del sendero.

Solicitar más información del tour

Laguna pintada en el nevado del Cocuy
Laguna La Pintada, sendero Lagunillas y Púlpito del Diablo. Fotografía: Travelgrafía
No pisar la nieve del Cocuy
Borde glaciar del Nevado Pan de Azúcar. Fotografía: Travelgrafía

Ten en cuenta que todos los senderos dentro del Parque Nacional Natural del Cocuy tienen numerosas inclinaciones y desniveles, y gran parte de las rutas transcurren sobre superficies rocosas irregulares. Por esta razón, es crucial llevar zapatos de trekking con una suela de buen agarre y resistente al agua.

Finalmente, es importante recordar que en todos los senderos del Nevado del Cocuy solo permiten llegar hasta el borde de nieve. En otras palabras, está completamente prohibido tocar y pisar la nieve. Pero no te preocupes, te aseguramos que los paisajes que verán tus ojos no los olvidarás nunca.

Consejos para observar animales silvestres | Los momentos ideales para el avistamiento son el amanecer y el atardecer, ya que en esas horas los animales están más activos. Usa colores que se mezclen con el entorno, mantén el silencio y evita alimentar a los animales para no alterar su comportamiento. Además, asegúrate de llevar el equipo adecuado, como binoculares y cámara con zoom.

Conoce los binoculares que recomendamos

2) Sendero Laguna Grande La Sierra

Laguna Grande de la Sierra Cocuy
Laguna Grande de La Sierra. Fotografía: Travelgrafía

El sendero de la Laguna Grande La Sierra es otro de los imprescindibles en el Parque Nacional Natural El Cocuy. Este comienza a una altitud de 3.700 metros sobre el nivel del mar y culmina a unos 4.800 metros, pasando por la Laguna Grande de la Sierra y terminando en el borde glaciar del Nevado Cóncavo.

A lo largo de esta travesía de 18 kilómetros, pasarás por la Cueva de la Cuchumba, un sitio de veneración dedicado a la Virgen Morenita de Güicán. Luego, llegarás al área conocida como el Paso del Puma, desde donde se puede ver el Púlpito del Diablo y la Cueva del Hombre. Con suerte, puedes avistar el cóndor de los Andes.

Después de aproximadamente 4 horas de caminata, llegarás finalmente a la imponente Laguna Grande de La Sierra, un hermoso espejo de agua rodeado por las majestuosas cimas nevadas del Cóncavo, Portales, Toti y Pan de Azúcar.

Cotizar tour todo incluido desde Bogotá

3) Sendero Ritacuba Blanco

Paisajes del Cocuy
Fotografía: Travelgrafía

El sendero que conduce al nevado Ritacuba Blanco tiene una distancia aproximada de 15 kilómetros, inicia a una altitud de aproximadamente 4.000 metros y culmina a unos 4.785 metros sobre el nivel del mar, en el límite del glaciar que corona la cumbre nevada.

El Ritacuba Blanco, uno de los nevados en Boyacá, se alza como el punto más elevado de la Cordillera Oriental, elevándose a unos 5.380 metros sobre el nivel del mar. De hecho, este pico representa la mayor altura del Nevado del Cocuy.

Finalmente, es importante tener en cuenta que hacer el recorrido por los tres senderos en un solo fin de semana supone un desafío físico muy pesado. Por esta razón, los planes para subir al Nevado del Cocuy suelen incluir uno o dos senderos. Sin importar la ruta que hagas, siempre tendrás la oportunidad de conocer la nieve y disfrutar de paisajes maravillosos.

Recomendado: 5 Caminatas cerca a Bogotá

Plan recomendado: PNN El Cocuy desde Bogotá - 4 Días / 3 noches

Tour Nevado del Cocuy desde Bogotá

En este plan, partirás desde Bogotá durante la noche y al llegar al municipio de El Cocuy realizarás una caminata de aclimatación. Al siguiente día, visitarás uno de los tres senderos del Parque Nacional Natural El Cocuy. El último día, podrás recorrer los pueblitos de Güicán y Guacamayas o visitar las aguas termales.

El viaje incluye transporte ida y regreso desde Bogotá, hospedaje privado en acomodación doble, alimentación, ingreso al parque nacional, guías experimentados y seguro de viaje.

Fechas programadas: 14 al 17 diciembre, 22 al 25 diciembre, 11 al 14 enero, 18 al 21 enero, 25 al 28 enero, 1 al 4 febrero, 8 al 11 febrero, 15 al 18 febrero, 22 al 25 febrero, 29 febrero al 3 marzo, 7 al 10 marzo, 14 al 17 marzo, 21 al 24 marzo, 22 al 25 marzo, 27 al 30 marzo y 28 al 31 de marzo.

Precio por persona: $818.000 COP

Solicitar más información

La mejor época para ir al Nevado del Cocuy

Sierra Nevada de Güican
Páramo del Parque Nacional El Cocuy. Fotografía: Travelgrafía

Aunque es posible visitar el Nevado del Cocuy en cualquier época del año, si quieres tener mayor probabilidad de disfrutar de un clima más soleado, te conviene visitar el parque durante la temporada seca. Esta suele iniciar desde finales de diciembre hasta mediados de marzo, y desde julio hasta finales de agosto.

Durante los meses lluviosos, el glaciar tiende a acumular más nieve debido a las nevadas. Si bien presenciar una nevada en un país tropical como Colombia es una experiencia única, esto también implica un mayor esfuerzo físico, ya que el camino puede volverse más desafiante y en cierto aumentan los riesgos.

Si piensas viajar al Cocuy por tu cuenta, ten presente que dentro del parque no está permitido pernoctar ni acampar. Así que en el pueblo puedes alojarte en: Hostal El Caminante, Hotel San Gabriel, Casa Museo la Posada del Molino, La Posada del Molino Campestre y Hotel Casa del Colibrí.

Reservar hospedaje ahora

Hospedajes cerca al PNN Cocuy
Fotografía: Travelgrafía

Consejos para ahorrar dinero en el hospedaje: Lo primero es buscar el alojamiento con anticipación para asegurar disponibilidad y acceder a mejores precios. Además, elige hospedajes que ofrezcan política de cancelación gratuita, así tendrás mayor flexibilidad.

Te recomendamos utilizar booking.com para tus reservas, ya que puedes ahorrar 15% o más. Simplemente haz clic aquí, ingresa tu destino y las fechas de tu viaje, puedes filtrar según precio y ubicación. Además, podrás leer las opiniones de otros viajeros y comparar las ofertas disponibles.

Al reservar con frecuencia en esta página web, podrás acceder a descuentos exclusivos, disfrutar de desayunos gratuitos y recibir mejores habitaciones sin costo adicional. Esto te ayudará a obtener tarifas más económicas y beneficios adicionales que te permitirán ahorrar en tu viaje.

Haz clic aquí para reservar hospedaje con descuento de hasta 15%

Consejos ir al Nevado del Cocuy Boyacá

Ropa para ir al Nevado del Cocuy
Fotografía: Travelgrafía

Ahora que conoces dónde queda la Sierra Nevada del Cocuy, recuerda:

1. Aclimata tu cuerpo a la altura realizando una caminata de aclimatación. Esto te ayudará a producir más glóbulos rojos, aumentar la circulación de oxígeno en la sangre y regular tu ritmo cardíaco.

2. Durante el ascenso, si experimentas mareos, dolores de cabeza, tos o dificultades respiratorias, podrías estar padeciendo mal de altura o soroche. En tal caso, detente, descansa y comunícalo a tu guía. Si los síntomas continúan, desciende de inmediato.

3. Aplica la teoría de las 3 capas para vestirte. En la parte superior, usa una primera capa ajustada, seguida de un saco térmico y una chaqueta impermeable con capucha como tercera capa. En las piernas, opta por una lycra térmica y unos pantalones de secado rápido.

Comprar pasajes de bus ahora

Flora de páramo
Fotografía: Travelgrafía
Cómo encontrar vuelos baratos? | Primero, es importante planear tu viaje con anticipación y ser flexible con las fechas del viaje. Evita los días festivos o puentes, ya que suelen tener tarifas más altas. Utiliza buscadores de vuelos para comparar los precios de las diferentes aerolíneas.

Skyscanner.com es un buscador de vuelos confiable y seguro. Para usarlo, da clic aquí, ingresa la ciudad de origen y destino, el número de personas y la fecha en la que deseas viajar, con esta información se buscarán las opciones más económicas.

Luego de revisar las opciones disponibles, puedes seleccionar la alternativa que prefieras y hacer la reserva directamente en el sitio web de la aerolínea. Siguiendo estos simples pasos, podrás encontrar las mejores ofertas disponibles.

Buscar vuelos baratos ahora

Preguntas frecuentes

Precios para visitar el Nevado del Cocuy
Fotografía: Travelgrafía

¿Dónde queda el Nevado del Cocuy? La Sierra Nevada del Cocuy se encuentra al nororiente de Colombia, entre los departamentos de Boyacá, Casanare y Arauca.

¿Cómo llegar al Cocuy desde Bogotá? Al Cocuy solo puedes llegar por vía terrestre, y puedes hacerlo en autobús o en automóvil. Desde Bogotá, el viaje puede tomar alrededor de 10 horas.

¿Qué hacer en el Cocuy? Las principales actividades incluyen recorrer los senderos del Parque Nacional Natural El Cocuy, relajarse en las aguas termales de Güicán y explorar el pintoresco pueblo de Guacamayas.

Quieres más inspiración? Sigue @travelgrafia en Instagram

Otros planes que te pueden interesar:

Plan recomendado: Ciudad Perdida - 4 días / 3 noches

Plan a Ciudad Perdida barato

Este viaje a Ciudad Perdida es de 4 días, incluye transporte en vehículo 4x4 desde la ciudad de Santa Marta, de ida te podemos recoger en el Centro Histórico, El Rodadero y Pozos Colorados, y de regreso puedes quedarte en la entrada del Tayrona.

El plan también incluye alojamiento en campamentos de campesinos e indígenas, alimentación completa, hidratación, guía bilingüe, recorrido guiado, entradas y seguro de asistencia médica.

Salidas todos los días desde Santa Marta!

Precio por persona: $1.750.000 COP

Solicitar más información

Antes de finalizar esta guía de viaje, Si disfrutas de nuestras guías y las consideras útiles, tienes varias formas de apoyar nuestro trabajo. Puedes expresar tu agradecimiento mediante una propina o una donación a través de PayPal.

Además, respaldar nuestro trabajo es tan sencillo como realizar tus reservas a través de los siguientes enlaces: booking.com, skyscanner.com, rentalcars.com y heymondo.es. Tu apoyo es fundamental y nos permite seguir creando guías de viaje gratuitas.

*Todo el contenido fotográfico y escrito de esta página web ha sido creado exclusivamente por Travelgrafía®. Si deseas compartir algo, por favor, danos el crédito agregando nuestro nombre y un enlace. No utilices nuestras fotografías para fines comerciales ni las modifiques añadiendoles logos, textos superpuestos u otros elementos sin nuestro consentimiento.

Hasta pronto!

Travelgrafía

En Travelgrafía, conectamos a viajeros apasionados por la naturaleza y la cultura con guías de viaje que inspiran a descubrir la Colombia inexplorada y a viajar por Latinoamérica.

Publicaciones más recientes

Compartir