Andes

Nevado del Cocuy

Oswal load

La Sierra Nevada de Güicán, El Cocuy y Chita, conocida popularmente como el Nevado del Cocuy, es uno de los lugares más lindos de Colombia y un destino imperdible para todas las personas apasionadas por la montaña, el páramo y el senderismo.

Púlpito del Diablo El Cocuy
Púlpito del Diablo, uno de los lugares más icónicos del Nevado el Cocuy. Fotografía: @travelgrafia

En esta guía de viaje te contamos cómo llegar a la Sierra Nevada del Cocuy y todo lo que debes saber para visitar el Nevado de Boyacá. Así que continua leyendo y prepárate para una de las mejores rutas de trekking de Colombia.

Tabla de contenido

Empecemos a planear tu viaje:

Dónde queda el Nevado del Cocuy

Temperatura: 0°C – 20°C
Altura: 600 – 5.330 msnm

Valle de Frailejones Nevado del Cocuy
Páramo del Cocuy. Fotografía: @travelgrafia

El Nevado del Cocuy o La Sierra Nevada del Cocuy, Güicán y Chita, se encuentra entre los departamentos de Boyacá, Arauca y Casanare, y es un territorio sagrado para los indígenas U’wa.

Esta sierra nevada se encuentra dentro del Parque Nacional Natural El Cocuy, el cual está compuesto por dos cadenas montañosas que albergan por lo menos 20 picos nevados, que representan la mayor masa glacial de Colombia.

Recomendación: 10 Parques Nacionales más fascinantes de Colombia

Cómo llegar al Nevado del Cocuy

Páramos y nevados de Colombia
Borde de nieve del Nevado Pan de Azúcar en El Cocuy. Fotografía: @travelgrafia

En bús | Al Parque Nacional Natural El Cocuy puedes ingresar desde los municipios boyacenses de Güicán y El Cocuy. En la Terminal Salitre de Bogotá puedes tomar un bus hasta el municipio El Cocuy, el bus tarda aproximadamente 11 horas en llegar.

En carro | Desde Bogotá debes salir por la Autopista Norte hacia Tunja, seguir a Soatá y desviarte hasta La Uvita y El Cocuy. Pero, ten en cuenta que el viaje por tierra es de más de 8 horas, y que para llegar al punto de ingreso del parque necesitarás un carro 4×4.

En tour | En este tour de 3 días podrás visitar dos de los tres senderos habilitados en el parque, el plan incluye transporte ida y regreso desde Bogotá, entradas al parque, alimentación, hospedaje, guías locales y seguro de viaje.

Solicitar más información del tour

Calles verdes del pueblo El Cocuy Boyacá
Calles del pueblito del Cocuy, Boyacá. Fotografía: @travelgrafia

Importante | El Parque Nacional El Cocuy tiene una capacidad de carga establecida, por tanto sólo permite el ingreso de cierta cantidad de personas por día, por esta razón es importante que reserves tu visita con varias semanas de anticipación, pues si no cuentas con una reserva previa no vas a poder ingresar.

Además, para visitar el área protegida del parque es obligatorio tomar la charla de inducción que imparte Parques Nacionales, tener un seguro de asistencia médica y contar con la compañía de guías locales certificados en alta montaña.

Ahora que sabes cómo llegar al nevado de Boyacá, es momento de que entiendas que el nivel de exigencia de cada caminata que puedes hacer dentro del parque es bastante alto, así que este es un viaje que solo se recomienda para personas activas físicamente.

Síguenos ahora en @travelgrafia

Qué hacer en el Nevado del Cocuy, Boyacá, Colombia

Planes al Nevado del Cocuy Boyacá Colombia
Así lucen los senderos de la Sierra Nevada del Cocuy. Fotografía: @travelgrafia

El Parque Nacional Natural El Cocuy es un excelente lugar para contemplar preciosos paisajes, caminar por exigentes senderos rodeados de frailejones, lagunas y aves, y asombrarse con la grandeza de la naturaleza.

Definitivamente, hacer el tour a la Sierra Nevada del Cocuy es una experiencia total, pues podrás caminar por tres senderos que te llevarán a algunos de los mejores lugares del parque. Estos senderos son: 1) Lagunillas Púlpito del diablo, 2) Laguna Grande de la Sierra y 3) Ritacuba Blanco.

1) Sendero Lagunillas y Púlpito del Diablo

Distancia (ida y regreso): 20 kilómetros.
Nivel de dificultad: Exigente

Viajes a los nevados de Colombia
Púlpito del Diablo, uno de los principales nevados de Colombia. Fotografía: @travelgrafia

El sendero Lagunillas y Púlpito del Diablo inicia en los 4.000 metros sobre el nivel del mar y termina sobre los 4.800 metros, en el borde de nieve del Nevado Pan de Azúcar y al lado del Púlpito del Diablo, esta imponente formación rocosa de al menos 70 metros de alto, que es uno los lugares más representativos del parque.

La caminata de ida y regreso es de aproximadamente 20 kilómetros y por lo general se hace en 8 horas. En el camino pasarás por valles de frailejones y podrás contemplar muchas quebradas, lagunas, lechos, lajas, picos nevados y conocer la flora y fauna del páramo y superpáramo.

La última parada antes de llegar a la nieve y al Púlpito del Diablo es el sector conocido como el Hotelito, allí podrás descansar un rato, comer algo suave y recargar energía, pues desde ese punto inicia la parte más fuerte e inclinada del camino.

Conoce también: 5 Nevados que puedes visitar en Colombia

Laguna pintada en el nevado del Cocuy
Laguna La Pintada, sendero Lagunillas y Púlpito del Diablo. Fotografía: @travelgrafia
No pisar la nieve del Cocuy
Borde glaciar del Nevado Pan de Azúcar. Fotografía: @travelgrafia

Además, ten en cuenta que todos los senderos del Parque Nacional del Cocuy tienen muchas inclinaciones y desniveles, y que gran parte de los recorridos se hace sobre roca suelta, de allí la importancia de usar zapatos de trekking con buen agarre, resistentes al agua y de llevar medias extra.

Finalmente, recuerda que en todos los senderos del parque el Cocuy solo se permite llegar hasta el borde de nieve, es decir, que por respeto a las reglas, la naturaleza y a la cosmovisión de los indígenas U’wa, está totalmente prohibido tocar y pisar la nieve, solo podrás contemplar.

Solicitar más info del tour desde Bogotá

2) Sendero Laguna Grande La Sierra, uno de las mejores rutas de la Sierra Nevada El Cocuy

Distancia (ida y regreso): 18 kilómetros.
Nivel de dificultad: Exigente

Laguna Grande de la Sierra Cocuy
Laguna Grande de La Sierra. Fotografía: @travelgrafia

El sendero de la Laguna Grande La Sierra es otro de los mejores lugares que puedes conocer en el Parque Nacional Natural El Cocuy. Este comienza a una altura de 3.700 metros sobre el nivel del mar y termina sobre los 4.800 metros, pasa por la Laguna Grande de la Sierra y concluye en el borde glaciar del Nevado Cóncavo.

El recorrido inicia en la Hacienda La Esperanza, después de media hora de caminata se pasa por la Cueva de la Cuchumba, un lugar de adoración a la Virgen Morenita de Güicán.

Luego, se atraviesa un valle precioso en el que puedes ver enormes paredes de piedra, frailejones y si tienes mucha suerte podrás ver el cóndor de los Andes, el lagarto collarejo o algún venado de cola blanca.

Te puede interesar: 15 Planes cerca a Bogotá

Paisajes del Cocuy
Fotografía: @travelgrafia

Después este sendero del parque natural del Cocuy, te llevará por el sector conocido como el Paso del Puma, una pendiente bastante alta desde la cual es posible apreciar la belleza del Púlpito del Diablo y el nevado Pan de Azúcar, y antes de por fin llegar a la Laguna Grande de la Sierra, pasarás por la Cueva del Hombre.

Finalmente, tras aproximadamente 4 horas de camino llegarás a la Laguna Grande de La Sierra, un hermoso e imponente espejo de agua rodeado por las cumbres blancas de los nevados Cóncavo, Portales, Toti y Pan de Azúcar.

Cotizar tour guiado por el parque

3) Sendero Ritacuba Blanco

Distancia (ida y regreso): 10 kilómetros.
Nivel de dificultad: Exigente

Ritacuba Blanco
Fotografía: @jeimy_dayana31

El sendero que conduce al nevado Ritacuba Blanco empieza desde la cota de los 4.000 metros y termina sobre los 4.785 metros sobre el nivel del mar, en el borde del glaciar del pico nevado.

El Ritacuba Blanco es uno de los nevados en Boyacá y es el punto más alto de la Cordillera Oriental, el cual se ubica a aproximadamente 5.380 metros sobre el nivel del mar.

Finalmente, ten en cuenta que hacer los tres senderos en un solo fin de semana es un reto físico muy pesado, así que la mayoría de planes para subir al Nevado del Cocuy suelen incluir el recorrido por 1 ó 2 de los senderos habilitados. Nuestra recomendación es hacer Laguna Grande de La Sierra y Púlpito del Diablo, ya que los paisajes son en realidad magia pura.

Lo más buscado: 10 Pueblitos más lindos de Boyacá

Tour:

Plan recomendado: PNN El Cocuy desde Bogotá - 4 Días / 3 noches

Tour Nevado Cocuy desde Bogota

En este plan, partirás desde Bogotá durante la noche del jueves y al llegar al municipio de El Cocuy realizarás una caminata de aclimatación. Al siguiente día, tendrás la oportunidad de visitar uno de los tres senderos del Parque Nacional Natural El Cocuy. El último día, podrás escoger entre recorrer los encantadores pueblos de Güican y Guacamayas o visitar las aguas termales.

El viaje incluye transporte ida y regreso desde Bogotá, hospedaje privado, alimentación, ingreso al parque nacional, guías experimentados y seguro de viaje.

Salidas todos los jueves desde Bogotá!

Precio por persona: $774.000 COP

Solicitar más información

Cuál es la mejor época para visitar el Nevado del Cocuy

Sierra Nevada de Güican
Páramo del Parque Nacional El Cocuy. Fotografía: @travelgrafia

Aunque los planes al Nevado del Cocuy se pueden hacer en cualquier momento del año, si quieres tener una mayor probabilidad de días soleados tienes que visitar el parque durante la temporada seca, la cual normalmente inicia desde el mes de diciembre hasta mediados de marzo y desde julio hasta finales de agosto.

Durante los meses lluviosos del año el glaciar tiene más nieve porque las nevadas se hacen más probables, y aunque ver nevar en un país tropical es una experiencia muy singular, esto implica un esfuerzo físico mucho mayor, porque el camino se pondrá más difícil.

Buscar vuelos baratos a Bogotá

Dónde dormir en tu viaje al Nevado del Cocuy

Iglesia del pueblo de El Cocuy
Iglesia del pueblo El Cocuy, Boyacá. Fotografía: @travelgrafia

Actualmente no se permite pasar la noche dentro del parque, ni acampar, así que tendrás que dormir en los pueblitos de El Cocuy y Güicán, o en fincas campesinas que se han adecuado para recibir caminantes.

Algunos de los hospedajes que encontrarás en El Cocuy son: Hostal El Caminante, Hotel San Gabriel, Casa Museo la Posada del Molino y La Posada del Molino Campestre. En Güicán: Hotel Casa del Colibri, Hotel Brisas del Nevado y Hotel Güicán de la Sierra.

Reservar hospedaje ahora

Hospedajes cerca al PNN Cocuy
Fotografía: @travelgrafia

Consejos para reservar tu hospedaje: busca alojamientos que tengan una política de cancelación gratuita y no requieran pagos por adelantado. De esta manera, estarás protegido en caso de cualquier imprevisto y podrás cancelar o reprogramar sin dificultad.

Te recomendamos reservar el hospedaje en booking.com, ya que es una plataforma segura y fácil de usar. Simplemente ingresa el destino y las fechas de tu viaje, luego puedes filtrar según el precio, ubicación y nivel de confort. También, tendrás acceso a las opiniones de otros viajeros, e incluso podrás reservar sin tarjeta de crédito.

Además, al reservar con frecuencia en esta página, alcanzarás el nivel más alto de descuentos exclusivos y beneficios adicionales. Lo que te permitirá obtener precios más baratos, incluso más económicos que directamente con el alojamiento.

Buscar ahora hospedajes en oferta

Recomendaciones para ir al nevado del Cocuy

Ropa para ir al Nevado del Cocuy
Fotografía: @travelgrafia

1. Climatiza tu cuerpo a la altura, una caminata de aclimatación te ayudará a generar una mayor cantidad de glóbulos rojos y aumentar la circulación de oxígeno en la sangre, permitiendo regular el ritmo cardiaco y la hiperventilación.

Durante el ascenso en caso de sentir mareo, dolor de cabeza, tos o pérdida de la respiración, tienes mal de altura o soroche por lo que debes parar, descansar e informar al guía. Si continúan los síntomas tienes que descender de inmediato.

2. Pon en práctica la teoría de las 3 capas, en el tronco superior ponte una lycra ajustada al cuerpo, un saco térmico como segunda capa y una chaqueta impermeable con capota como tercera capa; en las piernas usa una lycra térmica y encima un pantalón de secado rápido.

3. Entrena tu cuerpo y mente, mejora tu estado físico con actividades cardiovasculares como salir a trotar, montar bicicleta, nadar y salir a caminar en alta montaña.

Lo más leído: 10 Lugares para visitar en Colombia por lo menos una vez en la vida

Flora de páramo
Fotografía: @travelgrafia

Consejo | Si quieres conocer los secretos más sorprendentes del centro histórico de Bogotá, tienes que reservar este free tour en español, está disponible todos los días del año y no tiene costo. El recorrido dura 3 horas e incluye visitas a los monumentos más emblemáticos, plazas y lugares más importantes de la capital.

Reservar este tour es muy sencillo. Solo tienes que hacer clic aquí, seleccionar la fecha y hora que deseas, fijar la cantidad de personas que asistirán y confirmar la reserva en tu correo electrónico. Este tour es gratuito, pero se espera que al finalizar des una propina acorde al servicio recibido.

Reservar ahora free tour por Bogotá

Preguntas frecuentes

Precios para visitar el Nevado del Cocuy
Fotografía: @travelgrafia

¿Dónde queda el Nevado del Cocuy? La Sierra Nevada del Cocuy se encuentra al nororiente de Colombia, entre los departamentos de Boyacá, Casanare y Arauca.

¿Cómo llegar al Cocuy desde Bogotá? Al Cocuy solo puedes llegar por carretera, el viaje puede hacerse en bus o en carro y desde Bogotá puedes demorar aproximadamente 11 horas en llegar.

¿Se debe contratar un tour para visitar El Cocuy? Sí, ya que al parque nacional solo podrás ingresar con una reserva previa y compañía de guías locales que cuenten con los permisos correspondientes.

Aquí puedes solicitar información sobre el próximo viaje

Otros planes que te pueden interesar:

Plan recomendado: Cerros de Mavecure y Estrella Fluvial de Inírida desde Bogotá - 4 días / 3 noches

Viaje todo incluido a Cerros de Mavicure

En este viaje descubrirás la inmensidad de los Cerros de Mavicure y del Escudo Guayanés, podrás bañarte en ríos de aguas cristalinas, convivir con comunidades indígenas y adentrarte en uno de los paisajes más hermosos e inexplorados de Colombia.

El plan incluye vuelos ida y regreso de Bogotá, alimentación, hospedaje y actividades como ascenso al Cerro Mavicure y visita a la Estrella Fluvial de Inírida y Caño San Joaquín, entre mucho más.

Fechas disponibles: del 23 al 26 junio, 30 junio al 3 julio, 7 al 10 julio, 14 al 17 julio, 17 al 20 julio, 21 al 24 julio, 28 al 31 julio, 4 al 7 agosto, 11 al 14 agosto, 18 al 21 agosto, 25 al 28 agosto, 13 al 16 octubre y del 20 al 23 de octubre.

Precio por persona con vuelos desde Bogotá desde: $2.400.000 COP

Solicitar más información

Plan recomendado: Amazonas y comunidades de Mocagua, Vista Alegre y Puerto Nariño - 4 días / 3 noches

Plan al Amazonas todo incluido

En este viaje caminarás por la selva y navegarás por el río Amazonas en busca de delfines, pirañas y aves silvestres. Además, visitarás el proyecto Musmuki, el cual busca preservar a los monos nocturnos a través del turismo responsable.

El plan incluye traslados en lancha desde Leticia, hospedaje en acomodación doble, alimentación, avistamiento de delfines rosados, caminata nocturna por la selva, tour por los Lagos de Tarapoto y visita a Mocagua, Puerto Nariño y Vista Alegre en el Perú.

Salidas todos los días desde Leticia!

Precio por persona: $1.533.000 COP

Solicitar más información

Plan recomendado: Ciudad Perdida - 4 días / 3 noches

Plan a Ciudad Perdida barato

Este viaje a Ciudad Perdida es de 4 días, incluye transporte en vehículo 4x4 desde la ciudad de Santa Marta, de ida te pueden recoger en El Rodadero o Pozos Colorados, y de regreso puedes quedarte en la entrada del Tayrona.

El plan también incluye alojamiento en campamentos de campesinos e indígenas, alimentación completa, hidratación, guía bilingüe, recorrido guiado, entradas y seguro de asistencia médica.

Salidas todos los días desde Santa Marta!

Precio por persona: $1.750.000 COP

Solicitar más información

Antes de terminar con esta guía de viaje, recuerda que al momento de planear tu viaje lo mejor es hacer todas las reservas posibles, así al llegar a tu destino no vas a perder tiempo buscando hospedaje, tours y planes, y podrás hacer todas las actividades que te propongas. Aquí te dejamos algunos enlaces de gran utilidad:

Hospedajes al mejor precio

Buscar vuelos baratos ahora

Alquilar carro ahora

Cotizar seguro de viaje internacional

*Todo el contenido fotográfico y escrito de esta página web ha sido creado exclusivamente por Travelgrafía®. Si deseas compartir algo, por favor, danos el crédito correspondiente agregando nuestro nombre y un enlace a está página web. No utilices nuestras fotografías para fines comerciales ni las modifiques añadiendoles logos, textos superpuestos u otros elementos sin nuestro consentimiento previo.

Hasta pronto!

Travelgrafía

Conectamos viajeros amantes de la naturaleza y la cultura, con guías de viaje que inspiran a descubrir la Colombia inexplorada, y algunos destinos de Latinoamérica.

Publicaciones más recientes

Compartir
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest