El desierto de la Tatacoa es un destino imperdible de Colombia, y lugar perfecto para las personas que les guste la aventura, la fotografía y las caminatas por hermosos lugares.

En esta guía de viaje conocerás todo lo que necesitas saber para visitar el desierto de la Tatacoa, aprenderás a llegar desde Bogotá, Medellín o Cali, dónde podrás pasar la noche y todos los planes que puedes hacer.
Tabla de contenido
- Dónde queda el desierto de la Tatacoa
- Cómo llegar al desierto de la Tatacoa
- Dónde pasar la noche
- Qué hacer en el desierto
- Otros planes que te pueden interesar
Dónde queda el Desierto de la Tatacoa
Temperatura: 25°C – 40°C
Altura promedio: 430 msnm

El desierto de la Tatacoa se encuentra en el departamento del Huila (Colombia), muy cerca del municipio de Villavieja, a 2 horas de la ciudad de Neiva y a 6 horas de Bogotá.
Este desierto aunque es uno de los lugares más impresionantes de Colombia, en realidad es un bosque seco tropical con muy poca vegetación y pocos afluentes de agua, siendo la segunda zona árida más extensa del país.
Recomendado: 10 Parques naturales para visitar en Colombia
Cómo llegar al Desierto de la Tatacoa

Cómo llegar en bus y avión | Para llegar al desierto de la Tatacoa primero debes llegar en bus o en avión hasta Neiva, y desde la Terminal de Transportes de Neiva puedes tomar un bus hasta Villavieja, el municipio más cercano al desierto.
Cómo llegar en carro desde Bogotá | Para llegar al desierto de la Tatacoa debes salir de la capital por la Autopista Sur, continuar por la vía Girardot hasta Neiva y seguir hasta Villavieja. La carretera está en muy buenas condiciones y si no tienes vehículo, aquí puedes cotizar el alquiler de un carro.
En tour | En este plan de 1 día podrás conocer todas las maravillas del desierto, incluye transportes ida y regreso desde Neiva, guía bilingüe, piscina natural, visita al Observatorio Astronómico y recorrido por Villavieja y el desierto de la Tatacoa.

Skyscanner.com es un buscador de vuelos confiable y seguro. Para usarlo, simplemente haz clic aquí, ingresa la ciudad de origen y destino, el número de personas y la fecha en la que deseas viajar, con esta información se buscarán las opciones más económicas.
Luego de revisar las opciones disponibles, puedes seleccionar la alternativa que prefieras y hacer la reserva directamente en el sitio web de la aerolínea. Siguiendo estos simples pasos, podrás encontrar las mejores ofertas disponibles.
Plan recomendado: Desierto de la Tatacoa desde Neiva - 3 días / 2 noches

En este fascinante descubrirás las maravillas del desierto. Podrás explorar los laberintos del desierto rojo, caminar entre sus impresionantes formaciones geológicas y disfrutar del paisaje. En las noches despejadas, contemplarás una gran cantidad de estrellas, constelaciones y, con suerte, verás planetas.
El plan incluye transporte ida y regreso desde Neiva, hospedaje en medio del desierto, alimentación, seguro de viaje y recorrido guiado los laberintos del Cuzco y el Valle de los Xilópalos, visita al Observatorio Astronómico y baño en piscina natural.
Fechas disponibles 2023: del 17 al 19 junio, 1 al 3 julio, 5 al 7 agosto, 19 al 21 agosto, 14 al 16 octubre, 4 al 6 noviembre, 11 al 13 noviembre y 8 al 10 diciembre.
Precio por persona: $570.000 COP
Dónde hospedarte en el Desierto de la Tatacoa

En el desierto y a los alrededores, puedes dormir en: Hotel Sueño Real, Hotel Colonial Villavieja, Payandé, Diomatal Ecoresort, Finca San José, Mana Star Lougue Hotel, Hotel Infinito La Casona y Hotel Villa Paraíso. Zona de camping: Pachingo Hostal Camping.
En Neiva puedes pasar la noche en: Cacica Hostel, Hotel Jesmar, Hostal Backpackers And Travellers y Onix Hotel.

Consejos para reservar tu hospedaje: busca alojamientos que tengan una política de cancelación gratuita y no requieran pagos por adelantado. De esta manera, estarás protegido en caso de cualquier imprevisto y podrás cancelar o reprogramar sin dificultad.
Te recomendamos reservar el hospedaje en booking.com, ya que es una plataforma segura y fácil de usar. Simplemente ingresa el destino y las fechas de tu viaje, luego puedes filtrar según el precio, ubicación y nivel de confort. También, tendrás acceso a las opiniones de otros viajeros, e incluso podrás reservar sin tarjeta de crédito.
Además, al reservar con frecuencia en esta página, alcanzarás el nivel más alto de descuentos exclusivos y beneficios adicionales. Lo que te permitirá obtener precios más baratos, incluso más económicos que directamente con el alojamiento.
Buscar ahora hospedajes en oferta
Qué hacer en el Desierto de la Tatacoa
1. Conocer el desierto rojo de Cuzco y el desierto gris de Los Hoyos


El desierto de la Tatacoa se divide en dos grandes zonas, la primera se conoce como Cuzco y se distingue por su color rojizo. Allí podrás caminar entre laberintos y montículos áridos, y para muchos este es el lugar perfecto para tomar las mejores fotografías del desierto.
La otra zona se conoce como Los Hoyos, y es la parte gris del desierto de la Tatacoa que parece un paisaje lunar. Allí es donde se han encontrado la mayoría de fósiles que aún se conservan en el Museo Paleontológico de Villavieja.
Finalmente, ten presente que los estoraques o esas pequeñas montañas de tierra petrificada son formaciones muy débiles, así que por favor no trates de subirte en ellas, ya que con tu peso podrás derrumbarlas, acelerar su proceso de erosión y alterar el paisaje.
Recomendado: 15 Planes de naturaleza cerca a Bogotá
2. Recorrer el Valle de los Xilópalos

El Valle de los Xilópalos se encuentra dentro del sector de Los Hoyos, es decir que hace parte de la zona gris del desierto de la Tatacoa, Huila.
En este valle podrás caminar durante al menos 3 horas por un sendero natural en el que conocerás los troncos de los antiguos árboles que poblaron está zona hace millones de años, y pasarás por el estrecho de la señorita y el valle de las hermosas.
Tour recomendado | Expedición de 1 día al desierto de la Tatacoa desde Neiva, este plan incluye transporte ida y regreso, guía local, almuerzo, recorrido por el desierto rojo, el desierto gris y el Valle de los Xilópalos, y visita al Observatorio Astronómico.
Salidas todos los días desde Neiva!
3. Ver estrellas en el Observatorio Astronómico, uno de los mejores planes en el desierto de la Tatacoa

El desierto de la Tatacoa es uno de los mejores lugares para observar estrellas en Colombia, ya que su baja contaminación lumínica lo hace un sitio ideal para ver constelaciones, planetas y estrellas fugaces.
En el desierto tienes que visitar el Observatorio Astronómico, donde te darán una charla de astronomía y con ayuda de telescopios podrás ver y conocer mucho más sobre los cuerpos celestes que se dibujan en el firmamento.
Conoce las fechas programadas del viaje al desierto desde Bogotá
4. El Valle de los Deseos

El Valle de los deseos es otro de los lugares que puedes visitar en el desierto de la Tatacoa. Este valle guarda los anhelos de muchos visitantes representados en pilas de rocas, que cuando el viento las derrumba significa que un deseo se ha cumplido.
Consejo | Puedes aprovechar tu visita al desierto de la Tatacoa para continuar tu viaje y llegar hasta el Parque Arqueológico de San Agustín. Sin embargo, ten presente que el viaje por carretera desde Neiva hasta San Agustín es de aproximadamente 5 horas.
Aquí puedes alquilar un carro al mejor precio, comparar las ofertas disponibles e incluir un seguro contra todo riesgo. Para cotizar haz clic aquí, escribe la ciudad donde quieres recoger el vehículo, la fecha y hora de recogida y devolución, y selecciona la oferta que más te convenga.
Cotizar ahora alquiler de carro
Plan recomendado: Parque Arqueológico de San Agustín desde Bogotá - 3 días / 2 noches

En este viaje vas a explorar los vestigios arqueológicos de San Agustín, visitarás hermosos paisajes, cascadas y fincas cafeteras, y conocerás de primera mano uno de los destinos imperdibles para los amantes de la naturaleza y la historia.
El plan incluye transporte ida y regreso desde Bogotá, hospedaje, desayunos, recorrido por los parques arqueológicos de San Agustín y el Alto de los Ídolos, el estrecho del río Magdalena y visita a finca cafetera y al mirador de la Mano del Gigante.
Fechas programadas 2023: del 19 al 22 de julio.
Precio por persona: $1.056.000 COP
Otros lugares para visitar cerca al desierto de la Tatacoa
A. Museo Paleontológico de Villavieja

El Museo Paleontológico se encuentra en el vecino municipio de Villavieja, allí se alberga más de 600 piezas de fósiles encontradas en el desierto de la Tatacoa, que datan de al menos 5 millones de años.
Entre los fósiles que se exhiben en el museo, podrás encontrar extrañas criaturas y antiguas especies que son pistas claves para la reconstrucción de la historia.
Te puede interesar: 10 Pueblitos para visitar cerca a Medellín
B. Museo artesanal casa del totumo

A 100 metros del parque principal de Villavieja se encuentra este particular museo, en el que se exhiben un centenar de objetos elaborados en totumo, un árbol de más de 4 metros de altura que se utiliza para elaborar instrumentos caseros, artesanías y mobiliario del hogar.
Ya son al menos unos 20 años los que han pasado durante los cuales su fundador ha elaborado al menos unas 370 artesanías en totumo, y que se encuentran en el interior del museo.
Síguenos ahora en @travelgrafia
C. Mirador Mano del Gigante

Después de explorar el desierto, puedes dedicarle un día entero a recorrer algunas de las montañas de los Andes, conocer algunos cafetales opitas y llegar al mirador de la Mano del Gigante, el cual se encuentra a 90 kilómetros de Neiva.
Solicita más información sobre el tour a la Mano del Gigante
Recomendaciones para visitar el Desierto de la Tatacoa

Cuando visites el desierto de la Tatacoa, recuerda usar camisetas manga larga y pantalones largos, que sean cómodos y de tela muy fresca, así podrás protegerte de las quemaduras del sol.
Además, debes tener en cuenta que la temperatura en el desierto es muy alta y el sol del mediodía puede ser muy fuerte, por eso no debes olvidar llevar protector solar, sombrero y suficiente hidratación.
Aquí puedes solicitar guía para visitar el desierto
Otros planes que te pueden interesar:
Plan recomendado: La Guajira, Cabo de la Vela y Punta Gallinas - 3 días / 2 noches

En este tour visitarás el Cabo de la Vela y Punta Gallinas, tendrás tiempo para bañar en las playas Mayapo, Punta Arcoiris, Pilón de Azúcar, explorar el desierto de las dunas de Taroa, los Faros y disfrutar de los miradores de Bahía Honda y Bahía Portete.
El plan inicia en Riohacha a las 8 a.m. e incluye transporte en vehículo 4x4, hospedaje en chinchorro, alimentación completa, hidratación, actividades y seguro de viaje.
Salidas todos los días desde Riohacha!
Precio por persona: $737.500 COP
Plan recomendado: PNN Bahía Málaga en temporada de ballenas desde Cali - 3 días / 2 noches

Conoce la belleza del Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga, disfruta de las mejores playas del Valle del Cauca y de un paisaje rodeado de manglares, cascadas y la enorme selva húmeda tropical.
El plan incluye transporte terrestre ida y regreso desde Cali, traslados en lancha, hospedaje, alimentación, avistamiento de ballenas, visita a las playas de La Barra, Juan de Dios y Chucheros, Cascadas La Sierpe y Ostional, actividad de reciclaje y plancton bioluminiscente.
Fechas disponibles con transporte desde Cali 2023: del 14 al 16 julio, 5 al 7 agosto, 11 al 13 agosto, 1 al 3 septiembre, 9 al 11 septiembre, 15 al 17 septiembre, 29 septiembre al 1 octubre, 6 al 8 octubre y del 14 al 16 octubre.
Precio por persona: $950.000 COP
Plan recomendado: Cerros de Mavecure y Estrella Fluvial de Inírida desde Bogotá - 4 días / 3 noches

En este viaje descubrirás la inmensidad de los Cerros de Mavicure y del Escudo Guayanés, podrás bañarte en ríos de aguas cristalinas, convivir con comunidades indígenas y adentrarte en uno de los paisajes más hermosos e inexplorados de Colombia.
El plan incluye vuelos ida y regreso de Bogotá, alimentación, hospedaje y actividades como ascenso al Cerro Mavicure y visita a la Estrella Fluvial de Inírida y Caño San Joaquín, entre mucho más.
Fechas disponibles: del 23 al 26 junio, 30 junio al 3 julio, 7 al 10 julio, 14 al 17 julio, 17 al 20 julio, 21 al 24 julio, 28 al 31 julio, 4 al 7 agosto, 11 al 14 agosto, 18 al 21 agosto, 25 al 28 agosto, 13 al 16 octubre y del 20 al 23 de octubre.
Precio por persona con vuelos desde Bogotá desde: $2.400.000 COP
Antes de terminar con esta guía de viaje, recuerda que al momento de planear tu viaje lo mejor es hacer todas las reservas posibles, así al llegar a tu destino no vas a perder tiempo buscando hospedaje, tours y planes, y podrás hacer todas las actividades que te propongas. Aquí te dejamos algunos enlaces de gran utilidad:
Cotizar seguro de viaje internacional
*Todo el contenido fotográfico y escrito de esta página web ha sido creado exclusivamente por Travelgrafía®. Si deseas compartir algo, por favor, danos el crédito correspondiente agregando nuestro nombre y un enlace a está página web. No utilices nuestras fotografías para fines comerciales ni las modifiques añadiendoles logos, textos superpuestos u otros elementos sin nuestro consentimiento previo.
Hasta pronto!