El Amazonas colombiano es uno de los lugares más biodiversos del mundo, un destino turístico imperdible en el que conocerás uno de los ríos más largos del mundo y una densa selva en la que podrás compartir con comunidades indígenas, avistar animales silvestres y disfrutar de actividades en medio de la naturaleza.

En esta guía de viaje conocerás qué hacer en el Amazonas y cuáles son los sitios turísticos que tienes que visitar, cómo llegar a Leticia y te recomendaremos un plan buenísimo que incluye transporte, actividades, alimentación y hospedaje.
Tabla de contenido
- Cómo llegar al Amazonas colombiano
- Qué hacer en el Amazonas
- Plan recomendado para ti
- Otros planes que te pueden interesar
Empecemos:
Cómo llegar al Amazonas colombiano

La única forma de llegar al Amazonas desde Bogotá, Medellín, Cali o cualquier ciudad de Colombia, es tomando un vuelo directo desde la ciudad de Bogotá hasta Leticia. Este vuelo tiene una duración de 2 horas y al llegar a Leticia cada persona tiene que pagar un impuesto de turismo equivalente a $32.000 COP.
Cómo encontrar vuelos baratos? | Primero debes planear tu viaje con anticipación, ser flexible con tus fechas de viaje (los fines de semana y los puentes festivos tienen tarifas más altas) y usa buscadores de vuelos para comparar los precios de las aerolíneas.Skyscanner es un buscador de vuelos baratos, confiable y seguro, te permite filtrar los resultados por precios, añadir aeropuertos cercanos y comprar los vuelos de ida y regreso con diferentes compañías, para así obtener un mejor precio.
Haz clic y vuela a tu próximo destino



Ten en cuenta que Leticia es una ciudad muy normal, que cuenta con edificios, tiendas y plazas de mercado, así que si el objetivo de tu viaje al Amazonas es conocer la selva, navegar por el río, ver animalitos en estado silvestre y aprender de la cultura indígena, nuestra recomendación es que apenas llegues al aeropuerto tomes un taxi al muelle turístico y te embarques a la comunidad de Mocagua, donde puedes hacer este plan que incluye estas actividades:
Qué hacer en el Amazonas colombiano
1. Visitar la comunidad de Mocagua, uno de los mejores lugares del Amazonas




Mocagua es un resguardo indígena que se encuentra a 2 horas en lancha desde Leticia, entre el río Amazonas y el Parque Nacional Natural Amacayacu, en el que habitan por lo menos 800 personas pertenecientes a las etnias Ticuna, Cocama, Yagua y Uitoto, que viven en comunidad y en armonía con la naturaleza. Visitar esta comunidad es una gran idea si quieres experimentar la vida diaria de los pueblos amazónicos.
En Mocagua vas a encontrar uno de los mejores y más tranquilos sitios turísticos del Amazonas. En este lindo pueblito de pequeñas callecitas será normal ver a niños jugar en el río, jóvenes divirtiéndose en la cancha de volleyball y adultos trabajando en proyectos turísticos responsables con el medio ambiente, practicando la pesca artesanal o simplemente disfrutando de la calma.
Así que cuando visites el departamento del Amazonas, asegúrate de conocer Mocagua y déjate sorprender por las historias que te contarán en el Museo Magüta y por los murales que verás en cada casa, visita la Fundación Maikuchiga para conocer de cerca algunos monos silvestres y apoyar la importante labor de rescate y conservación que hace esta comunidad, y aprovecha para caminar por la selva y navegar por el río.
Aquí puedes cotizar el viaje de 4 días a Mocagua desde Leticia
2. Conocer la Fundación Maikuchiga y acercarte a los monos silvestres



Otra de las mejores actividades en el Amazonas es visitar la Fundación Maikuchiga, la cual se encuentra entre la comunidad de Mocagua y el Parque Nacional Natural Amacayacu, y a diferencia de otros lugares, este es un refugio que sirve de hogar temporal para primates que han sido rescatados del tráfico ilegal o del maltrato de ciertas personas, y que son rehabilitados para integrarlos a las poblaciones silvestres.
Así que este es uno de los sitios turísticos del Amazonas en el que puedes apoyar una iniciativa totalmente comunitaria que basan sus prácticas de conservación, en la decisión de la mismas comunidades indígenas de dejar de cazar los primates, y en su lugar convertirse en los guardianes de los monos churucos, capuchinos, frailes y titis.
Además, en Maikuchiga no solo podrás aprender de monos y de la labor de protección que hace la fundación, sino que también podrás acercarte a ellos, tomarles muy buenas fotos, y con suerte un monito se te acercará y subirá en tu cabeza!
Haz clic aquí y síguenos en @travelgrafia
3. Caminata nocturna por la selva, uno de los mejores planes para hacer en el Amazonas



Una de las actividades en el Amazonas que tienes que hacer casi que por obligación, es hacer una caminata nocturna por la selva, y es que no hay nada más emocionante que adentrarse en compañía de guías locales por la espesa selva, en busca de todo tipo de tarántulas, insectos, aves nocturnas y hongos bioluminiscentes que alumbren en la noche.
Eso sí, este uno de los planes para hacer en el Amazonas que por obligación tienes que hacer en compañía de guías locales que conozcan la selva, y debes tomar todas las precauciones, tales como llevar linterna con baterías de repuesto, prendas de vestir de manga larga, que te cubran de la picadura de mosquitos y otros bichos, y botas pantaneras que protejan tus pies de posibles mordeduras de serpientes.
Si te interesa esta actividad y te interesan los planes al Amazonas colombiano, puedes dar clic aquí y dejar tus datos para solicitar más información.
4. Ver delfines, osos perezosos, aves y la flor de loto más grande del mundo




Viajar al Amazonas de Colombia es una experiencia única e irrepetible, pues este es uno de los mejores lugares turísticos para todas las personas que se sientan atraídas por la naturaleza y apasionados por el avistamiento de fauna y flora, ya que en estas densas selvas y gigantes ríos habitan al menos 670 especies de aves, 210 de mamíferos, 195 de reptiles y más de 20.000 tipos de plantas.
Entonces, en tu próximo viaje al Amazonas puedes dedicar una tarde entera a avistar delfines rosados en el río, a caminar por la selva en busca de osos perezosos, y a contemplar la inmensidad de la Victoria Regia, catalogada como la flor acuática más grande del mundo, que puede soportar hasta 40 kilos sobre sus hojas y que sólo florece en las lagunas poco profundas de la Amazonica.
Consejo | Apenas llegues al Amazonas vas a encontrar muchos tours que ofrecen visitas a zoológicos, islas o lugares donde se promete ver animales salvajes, pero ten mucho cuidado al momento de contratar este tipo de experiencias, pues algunas de ellas se basan en el maltrato animal y en la caza ilegal, así que no apoyes este tipo de turismo y en su lugar opta por experiencias comunitarias y respetuosas.
Pregunta aquí por más información sobre los planes disponibles desde Leticia
5. Visitar Puerto Nariño, Natutama y los Lagos de Tarapoto, uno de los mejores planes en el Amazonas




Puerto Nariño es el segundo y último municipio del Amazonas colombiano, un lugar totalmente tranquilo de pequeñas calles peatonales donde no circulan automóviles, motos ni bicicletas, donde puedes ver la inmensidad de la selva y el río desde lo más alto del mirador del pueblo y donde tienes que probar los helados caseros hechos de frutas amazónicas como el açaí, copoazú, arazá y camu camu.
Además, este es uno lugares turísticos del Amazonas donde te recomendamos hacer una visita guiada por el Centro de Interpretación Ambiental Natutama, una especie de museo interactivo que consta de dos espacios dedicados a mostrar la inmensa vida silvestre que se encuentra en los bosques inundados y en las playas del río, utilizando tallas de animales al tamaño real y los paisajes representativos de las épocas de aguas altas y aguas bajas.
También, puedes aprovechar estos viajes al Amazonas para tomar una lancha desde Puerto Nariño hasta los Lagos de Tarapoto, uno de los lugares con mayor presencia de delfines de la Amazonia colombiana, reconocido como sitio Ramsar, donde si eres lo suficientemente valiente puedes darte un baño en las mismas aguas donde habitan pirañas, manatíes, anacondas y el pirarucú, el segundo pez de agua dulce más grande del mundo.
Otros destinos que te pueden interesar: Cerros de Mavecure | Caño Cristales
Tour para ti:
Plan recomendado: Amazonas y comunidades de Mocagua, Vista Alegre y Puerto Nariño - 4 días / 3 noches

En este viaje caminarás por la selva y navegarás por el río Amazonas en busca de delfines, pirañas y aves silvestres. Además, visitarás el proyecto Musmuki, el cual busca preservar a los monos nocturnos a través del turismo responsable.
El plan incluye traslados en lancha desde Leticia, hospedaje en acomodación doble, alimentación, avistamiento de delfines rosados, caminata nocturna por la selva, tour por los Lagos de Tarapoto y visita a Mocagua, Puerto Nariño y Vista Alegre en el Perú.
Salidas todos los días desde Leticia!
Precio por persona: $1.518.000 COP
Cuáles son los requisitos para viajar al Amazonas en Colombia

Cuando viajes al Amazonas colombiano debes tener en cuenta que es obligatorio estar vacunado contra la fiebre amarilla, al menos 10 días antes del viaje, y ten en cuenta que una sola dosis de esta vacuna te sirve para estar protegido toda la vida.
Además, otra de las recomendaciones para viajar al Amazonas que debes tener en cuenta, es que debes llevar repelente para los mosquitos y ropa de manga larga que te proteja de las picaduras, y procura llevar zapatos con buen agarre que soporten el agua y el lodo, si tienes botas pantaneras, es una buena idea llevarlas.
Preguntas frecuentes

¿Qué hacer en el Amazonas? Las mejores cosas que puedes hacer en el Amazonas son: navegar por el río en busca de delfines rosados, caminar de noche por la selva para contemplar las millones de estrellas del cielo y conocer la fauna nocturna, y avistar osos perezosos, aves y todo tipo de plantas como la Victoria Regia.
¿Cuáles son los sitios turísticos del Amazonas? Los lugares turísticos del Amazonas (Colombia) que te recomendamos visitar son: Mocagua, la Fundación Maikuchiga, Puerto Nariño, el Centro de Interpretación Natutama y los Lagos de Tarapoto.
¿Qué hacer en Leticia? Si decides pasar un día en Leticia, puedes pasar por la plaza de mercado para conocer y probar algunas frutas Amazónicas, y tomar un carro-moto que te lleve a conocer la vecina población de Tabatinga (Brasil) o tomar una lancha que te pase a Santa Rosa de Yavarí (Perú).
Otros planes recomendados:
Plan recomendado: PNN Bahía Málaga en temporada de ballenas desde Cali - 3 días / 2 noches

Conoce la belleza del Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga, disfruta de las mejores playas del Valle del Cauca y de un paisaje rodeado de manglares, cascadas y la enorme selva húmeda tropical.
El plan incluye transporte terrestre ida y regreso desde Cali, traslados en lancha, hospedaje, alimentación, avistamiento de ballenas, visita a las playas de La Barra, Juan de Dios y Chucheros, Cascadas La Sierpe y Ostional, actividad de reciclaje y plancton bioluminiscente.
Fechas disponibles con transporte desde Cali 2023: del 14 al 16 julio, 5 al 7 agosto, 11 al 13 agosto, 19 al 21 agosto, 1 al 3 septiembre, 9 al 11 septiembre, 15 al 17 septiembre, 29 octubre al 1 septiembre, 6 al 8 octubre y del 14 al 16 octubre.
Precio por persona: $950.000 COP
Plan recomendado: Caño Cristales - 4 Días / 3 noches

Descubre el encanto del río más lindo del mundo! El plan incluye traslados desde La Macarena, hospedaje con baño privado, alimentación, actividades y recorridos guiados por Caño Cristales, Caño Cristalitos, Laguna del Silencio y Bajo Losada.
Fechas disponibles 2023: del 4 al 7 agosto, 11 al 14 agosto, 18 al 21 agosto, 25 al 28 agosto, 1 al 4 septiembre, 8 al 11 septiembre, 15 al 18 septiembre, 22 al 25 septiembre, 29 septiembre al 2 octubre, 6 al 19 octubre, 13 al 16 octubre, 20 al 23 octubre, 27 al 30 octubre, 3 al 6 noviembre y del 10 al 13 noviembre.
Precio por persona: $1.725.000 COP
Plan recomendado: La Guajira, Cabo de la Vela y Punta Gallinas - 3 días / 2 noches

En este tour visitarás el Cabo de la Vela y Punta Gallinas, tendrás tiempo para bañar en las playas Mayapo, Punta Arcoiris, Pilón de Azúcar, explorar el desierto de las dunas de Taroa, los Faros y disfrutar de los miradores de Bahía Honda y Bahía Portete.
El plan inicia en Riohacha a las 8 a.m. e incluye transporte en vehículo 4x4, hospedaje en chinchorro, alimentación completa, hidratación, actividades y seguro de viaje.
Salidas todos los días desde Riohacha!
Precio por persona: $737.500 COP
Finalmente, ten presente que los precios de este artículo son aproximados y pueden variar dependiendo de la temporada del año, y las condiciones de seguridad pueden cambiar rápidamente, así que antes de viajar revisa las noticias, toma las precauciones necesarias y cualquier duda consúltala con las autoridades competentes.
Antes de terminar, te dejamos algunos links que seguramente te van a ayudar a organizar tu viaje: hospedajes, free tours en Colombia, vuelos baratos y alquiler de carros.
Hasta pronto!