La Paz es una ciudad boliviana totalmente fascinante, que ofrece una amplia variedad de atracciones turísticas y experiencias culturales. Por eso, en esta guía de viaje te mostraremos las 10 mejores cosas para hacer en La Paz y sus alrededores.
Empecemos con los mejores planes en La Paz y sus alrededores:
1. Caminar el centro histórico y la Calle de las Brujas

La Paz se encuentra a más de 3.600 metros sobre el nivel del mar, en el corazón del altiplano boliviano. Es la sede del gobierno de Bolivia y uno de los lugares que tienes que visitar para conocer de cerca la cosmovisión andina, disfrutar de rutas de senderismo, mountain bike y escalada, y hacer muchos planes de naturaleza.
Entonces, si decides viajar a La Paz, ten en cuenta que es una de las ciudades más altas del mundo. Para ayudar a tu cuerpo a aclimatarse a la altura, te recomendamos dedicar un par de días a explorar el centro histórico de la ciudad. Durante tu visita, podrás conocer la historia de La Paz, pasear en teleférico, visitar algunas plazas, mercados y museos.
En el centro histórico, debes caminar desde la Plaza San Francisco hasta la Plaza Murillo, donde conocerás la Catedral de Nuestra Señora de La Paz, la Asamblea Legislativa de Bolivia y el Museo Nacional de Arte. Después, puedes caminar hasta la Calle Jaén, famosa por sus casas coloniales, que han sido restauradas y convertidas en museos, galerías de arte y tiendas de artesanías.
Finalmente, otro de los mejores lugares para visitar en La Paz es el Mercado de las Brujas, una plaza de mercado muy popular y colorida, donde puedes encontrar productos de la medicina tradicional boliviana y muchos otros artículos que son usados para rituales dedicados a la pacha mama.
Reservar recorrido guiado por la ciudad



Cómo llegar a La Paz en avión | El Aeropuerto Internacional de El Alto (LPB) es el aeropuerto principal de La Paz, ubicado a unos 14 kilómetros del centro de la ciudad. Hay vuelos directos y con escalas desde varias ciudades de América del Sur, Estados Unidos y Europa. Buscar vuelos ahora.
Cómo llegar en bus a La Paz | La Paz cuenta con una Terminal de Transporte que a diario recibe buses de diversas ciudades bolivianas como Uyuni, Sucre y Copacabana, y de países vecinos como la ciudad peruana de Puno y la ciudad chilena de Arica. Los precios y horarios varían según la compañía y la ruta.
Hospedajes recomendados en La Paz | Las Brisas, Patio de Piedra Hotel Boutique, No Fear Hostel, Hospedaje Milenio, Hostal Iskanwaya, Hotel Sagarnaga, Iskay Boutique Hostel y Hotel Rosario.

Consejo | Si no quieres perderte los lugares imperdibles del centro histórico de La Paz, te recomendamos reservar este city tour, el cual está disponible todos los días del año, dura 3 horas e incluye recorrido guiado por lugares tan fascinantes como el Mercado de las Brujas, la Calle Jaén y paseo en teleférico hasta la ciudad de El Alto.
Reservar el tour es bastante fácil, solo debes hacer clic aquí, seleccionar la fecha y hora en que quieres iniciar el tour, poner la cantidad de personas que asistirán y confirmar la reserva en tu correo electrónico.
Ver precio y detalles del tour
2. Visitar Tiwanaku, el sitio arqueológico más importante de Bolivia

Tiahuanaco, también conocido en lengua aymara como Tiwanaku, es uno de los sitios arqueológicos más importantes de Bolivia y fue la capital de una de las civilizaciones más antiguas de América. Ubicado al sur del Lago Titicaca y 2 horas en carro desde el centro histórico de La Paz.
Hoy, es un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Así que si quieres hacer turismo en La Paz, te recomendamos dedicar un día a visitar el Complejo Arqueológico de Tiahuanaco, donde podrás ver templos, pirámides y monolitos, siendo la Puerta del Sol, el Templo Kalasasaya y el Monolito Pachamama, las edificaciones más impresionantes.
La Puerta del Sol es la estructura más reconocida de Tiwanaku, ya que es una construcción de piedra que contiene la imagen del Dios Wiracocha y, al parecer, funcionaba como un calendario solar. El Templo de Kalasasaya es un centro ceremonial que alberga varios monolitos que representan a distintos gobernantes. El Monolito Pachamama, también conocido como Monolito Bennett, es el monumento más grande, con 7 metros de altura, y representa a una divinidad preinca.
Reservar ahora recorrido guiado por Tiahuanaco



Consejo de viaje | La zona arqueológica de Tiahuanaco cuenta con dos museos, el Museo Lítico y el Museo Cerámico, donde puedes encontrar piezas talladas con figuras geométricas y deidades andinas, como el sol, la luna, el cóndor y otros animales sagrados de la cultura tiwanacota. Visitar estos museos es uno de los mejores planes para aprender de cultura y arte en La Paz.
Tour recomendado | Recorrido guiado por el sitio arqueológico de Tiwanaku. Este tour está disponible todos los días, inicia a las 8:00 am y termina a las 5 pm en La Paz. Incluye transporte ida y regreso desde La Paz, guía bilingüe (español e inglés), entradas y almuerzo.
Ver precio y detalles del tour
3. Salar de Uyuni

El Salar de Uyuni es el salar más grande del mundo, el cual se encuentra al suroccidente de Bolivia y a más de 550 kilómetros de la ciudad de La Paz. Un impresionante paisaje de sal que se extiende por más de 10.000 kilómetros cuadrados y una maravilla natural única en el mundo, que tienes que conocer.
Este salar contiene más de 10 mil millones de toneladas de sal y de otros minerales como litio y boro, y es el resultado de la evaporación de un enorme lago prehistórico que antiguamente cubría la región que hoy hace parte del altiplano boliviano.
Uyuni es, por lejos, uno de los más famosos lugares turísticos en Bolivia gracias a su paisaje surrealista, que ha sido portada de miles de publicaciones y el sueño de muchos viajeros que recorren Sudamérica. Especialmente, cuando el salar se convierte en un enorme espejo natural, reflejando el cielo y las nubes de manera impresionante.
Reservar ahora visita al Salar de Uyuni, con transporte incluido



Cómo llegar al Salar de Uyuni desde La Paz | Puedes tomar un bus desde La Paz hasta Uyuni o un vuelo desde el Aeropuerto Internacional de El Alto hasta el Aeropuerto de Uyuni. El viaje en autobús puede durar entre 9 a 10 horas, y un vuelo directo demora 1 hora en llegar. Desde el pueblo de Uyuni deberás viajar en vehículo 4×4 hasta el salar.
Cuándo visitar el Salar de Uyuni para ver el efecto espejo | El efecto espejo en Uyuni solo es visible durante la temporada de lluvias, generalmente, entre enero y marzo. Pero, ten en cuenta que si las lluvias son muy fuertes, es posible que no se pueda llegar a la Isla Incahuasi, uno de los mayores atractivos del salar.
Tour recomendado | Recorrido por el Salar de Uyuni con transporte desde La Paz. Este tour de 3 días está disponible todos los días y comienza a las 9:00 am del primer día en La Paz, finalizando a las 6:30 am del tercer día en el mismo lugar. Incluye transporte de ida y regreso desde La Paz, recorrido por el Salar de Uyuni, guía bilingüe y alimentación.
Ver precio y detalles del tour

Consejo | Si dispones de más tiempo en Bolivia, te recomendamos reservar este tour de 5 días al Salar de Uyuni con transporte desde La Paz. Con dos días adicionales, tendrás la oportunidad de visitar la Reserva Nacional Eduardo Avaroa, el Geyser Sol de Mañana y la Laguna Colorada, entre otros hermosos lugares del altiplano.
Ver más del tour por el salar y la reserva
Cómo encontrar vuelos baratos? | Primero, es importante planear tu viaje con anticipación y ser flexible con las fechas del viaje. Evita los días festivos o puentes, ya que suelen tener tarifas más altas. Utiliza buscadores de vuelos para comparar los precios de las diferentes aerolíneas.Skyscanner.com es un buscador de vuelos confiable y seguro. Para usarlo, simplemente haz clic aquí, ingresa la ciudad de origen y destino, el número de personas y la fecha en la que deseas viajar, con esta información se buscarán las opciones más económicas.
Luego de revisar las opciones disponibles, puedes seleccionar la alternativa que prefieras y hacer la reserva directamente en el sitio web de la aerolínea. Siguiendo estos simples pasos, podrás encontrar las mejores ofertas disponibles.
4. Asistir a la lucha libre de cholitas



La lucha libre de cholitas es otra de las experiencias que tienes que vivir en La Paz. Es un espectáculo popular en el que las mujeres indígenas combinan lo tradicional con las más asombrosas llaves, patadas voladoras y movimientos acrobáticos.
El combate entre las cholitas es un show dramatizado, en el que un grupo de mujeres se enfrentan en un cuadrilátero usando trajes tradicionales, de polleras, blusas bordadas y sombreros, y es un deporte con el que las mujeres siguen luchando por la igualdad de género y la reivindicación de la cultura indígena en Bolivia.
Así que si tienes la oportunidad de presenciar una de estas peleas durante tu visita a La Paz, no te pierdas de esta experiencia! seguramente te vas a divertir mucho y te llevarás un gran recuerdo.
Reservar ahora asistencia a la lucha libre de cholitas
5. Visitar los mejores museos de La Paz

La Paz cuenta con una gran variedad de museos que permiten conocer la rica historia y la basta cultura de Bolivia. Siendo, a nuestra consideración, el Museo Nacional de Etnografía y Folklore, el Museo Costumbrista, el Museo de Metales Preciosos y el Museo del Litoral Boliviano, los mejores museos de La Paz.
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore está ubicado en el centro histórico de La Paz y alberga una extensa colección que muestra la historia del país, incluyendo las diversas regiones y expresiones culturales, así como la importancia de los carnavales, la cosmovisión andina y el papel del campesinado en la sociedad.
El Museo Costumbrista, el Museo de Metales Preciosos y el Museo del Litoral Boliviano se encuentran en la Calle Jaén y están conectados entre sí. En estos podrás aprender más sobre las tradiciones del país y la gastronomía de La Paz, conocer la Guerra del Pacífico y cómo Bolivia perdió el acceso al mar, y ver una importante colección de objetos de oro y plata de la época precolombina y colonial.
Hospedajes en la Calle Jaén y sus alrededores | Anata Hostal, Hotel Monte Carlo, Patio de Piedra Hotel Boutique, Hospedaje Milenio y Hotel Madrid.



Consejos para reservar tu hospedaje: busca alojamientos que tengan una política de cancelación gratuita y no requieran pagos por adelantado. De esta manera, estarás protegido en caso de cualquier imprevisto y podrás cancelar o reprogramar sin dificultad.
Te recomendamos reservar el hospedaje en booking.com, ya que es una plataforma segura y fácil de usar. Simplemente ingresa el destino y las fechas de tu viaje, luego puedes filtrar según el precio, ubicación y nivel de confort. También, tendrás acceso a las opiniones de otros viajeros, e incluso podrás reservar sin tarjeta de crédito.
Además, al reservar con frecuencia en esta página, alcanzarás el nivel más alto de descuentos exclusivos y beneficios adicionales. Lo que te permitirá obtener precios más baratos, incluso más económicos que directamente con el alojamiento.
Buscar ahora hospedajes en oferta
6. Caminar por el Valle de La Luna y el Chacaltaya

El Valle de la Luna es uno de los lugares más bonitos de La Paz, se trata de una formación geológica ubicada a pocos kilómetros del centro de la ciudad. Dentro te espera una caminata que te llevará por cañones, montículos y estoraques de tierra erosionados por el viento, la lluvia y el paso del tiempo, que se asemejan al paisaje lunar.
El Valle de la Luna es uno de los atractivos turísticos en La Paz al que puedes dedicar media jornada, pues el recorrido a pesar de que es muy lindo y que pasa por varios miradores que permiten disfrutar de muy buenas vistas panorámicas, el sendero es corto y suele demorar alrededor de 1 hora.
Chacaltaya es una montaña ubicada a las afueras de la ciudad de La Paz, a 5.400 metros sobre el nivel del mar, y es famosa por ser el lugar donde antes se encontraba la pista de esquí más alta del mundo. En la actualidad, es uno de los mejores lugares para hacer senderismo en La Paz, y también para disfrutar de una impresionante vista panorámica del paisaje andino.
Reservar ahora visita al Valle de la Luna y Chacaltaya



Cómo llegar al Valle de la Luna y al Chacaltaya desde La Paz | Llegar al Valle de la Luna es sencillo, ya que puedes hacerlo en taxi desde cualquier punto de La Paz. Sin embargo, llegar al Chacaltaya es más complicado, ya que no existe una ruta de transporte público disponible y se requiere experiencia para conducir hasta el campamento base de la montaña.
Así que la mejor opción para visitar tanto el Valle de la Luna como el Chacaltaya es reservar este tour que incluye transporte desde La Paz, recorrido guiado y snacks.
Tour recomendado | Excursión al Valle de la Luna y la Montaña Chacaltaya. El tour comienza a las 8:00 a.m. y finaliza a las 4:00 p.m., y está disponible todos los días. Incluye el transporte de ida y regreso desde La Paz y recorridos guiados que te permitirán explorar en detalle estos hermosos lugares.
Ver precio y detalles del tour

¿Piensas viajar por fuera del país? | Al viajar al exterior solemos poner toda nuestra atención en los lugares que vamos a conocer, en los hospedajes y en los tours, pero a veces olvidamos que durante el viaje nos podemos enfermar y debemos estar preparados para responder ante alguna emergencia.
Por eso si quieres viajar tranquilamente y no tener que preocuparte por asumir exagerados gastos médicos, lo mejor que puedes hacer es contratar un seguro de viaje internacional, que te ofrezca atención adecuada ante cualquier eventualidad.
En comparaonline.com.co puedes comparar de forma sencilla las distintas opciones que hay en cuanto a seguros de viaje, así podrás entender fácilmente lo que ofrece cada alternativa y encontrar la opción que mejor se ajuste a tus necesidades y presupuesto.
7. Recorrer el Camino de la Muerte en bicicleta

El Camino de la Muerte es una famosa ruta sobre la Cordillera de los Andes, a las afueras de la ciudad de La Paz. Su nombre obedece a los accidentes fatales que han ocurrido allí, pues es una carretera muy estrecha, con una pendiente muy pronunciada y con múltiples precipicios, que se encuentra en una zona húmeda, con nieblas constantes y abundantes precipitaciones.
Desde hace unos años, los vehículos ya no transitan por esta carretera, lo que la ha convertido en una de las principales atracciones turísticas en La Paz. A pesar de su peligrosidad, es posible recorrer en bicicleta al menos 60 kilómetros del Camino de la Muerte, donde se enfrentará a curvas cerradas, cruces de riachuelos y precipicios de hasta 600 metros.
Entonces, cuando pienses en deportes extremos en La Paz, tienes que pensar en el Camino de la Muerte e incluir esta actividad en tus lugares para visitar en Bolivia, te aseguramos que será una experiencia única, acompañada de paisajes sobrecogedores y de momentos de mucha satisfacción.
Reservar ahora recorrido en bicicleta por el Camino de la Muerte



Consejos para afrontar el Camino de la Muerte en bicicleta | El recorrido comienza en La Cumbre, situado a 4.700 metros sobre el nivel del mar, y termina a una altitud de 1.400 metros, lo que significa que el descenso total es de aproximadamente 3.300 metros. Durante la primera parte, es recomendable llevar ropa abrigada. Sin embargo, a medida que desciendes, la temperatura aumenta y puedes quitarte el abrigo y guardarlo en el carro guía.
Por último, es crucial que siempre escuches y sigas todas las recomendaciones del guía de tu grupo. No arriesgues tu integridad física por una fotografía ni creas que se trata de una competencia. Además, es recomendable hacer el recorrido en bicicleta de doble suspensión para reducir el impacto sobre tu cuerpo.
Tour recomendado | Recorrido en bicicleta por el Camino de la Muerte. Este tour está disponible todos los días del año, inicia a las 7:30 a.m. y dura aproximadamente 8 horas. Incluye: transporte ida y regreso desde La Paz, guía bilingüe, alimentación y préstamo de bicicleta, casco, guantes, chaqueta y pantalón.
Ver precio y detalles del tour
8. Isla del Sol

Si estás buscando planes de naturaleza y ecoturismo en La Paz, sin lugar a dudas una muy buena idea será dedicar dos días a visitar la Isla del Sol. Esta isla se encuentra dentro del mítico Lago Titicaca, entre Bolivia y Perú.
La Isla del Sol es considerada un lugar sagrado por los pueblos quechua y aymara debido a que se cree que fue desde allí donde emergió el mismísimo Dios Viracocha, creador del sol, la luna y de todos los seres vivos, incluyendo a Manco Capac y Mama Ocllo, los primeros incas que dieron origen al Imperio Incaico.
Además, es hogar de varios sitios arqueológicos muy importantes, como el Templo del Sol, la Mesa Ceremonial, la Roca Sagrada y la Chincana, también conocida como el Laberinto del Inca. Además, es un destino de paisajes increíbles y uno de los mejores lugares para comprender la grandeza de las culturas andinas.
Reservar ahora tour de 1 día a Titicaca, Copacabana e Isla del Sol



Cómo llegar a la Isla del Sol desde La Paz | Para llegar a la Isla del Sol, primero debes viajar hasta la ciudad de Copacabana. El viaje en bus por lo general demora 3 horas desde La Paz. En Copacabana, deberás tomar un bote hasta la Isla del Sol, lo cual toma aproximadamente 2 horas.
Entonces, si planeas visitar la Isla del Sol en el Lago Titicaca durante tu viaje a La Paz, debes tener en cuenta que el tiempo de viaje total será de al menos 5 horas. Por lo tanto, te recomendamos que consideres pasar al menos una noche en la isla para tener suficiente tiempo para explorar todos los atractivos del lugar.
Hospedajes recomendados en Isla del Sol | Hostal Inti Wayra, Inti Illimani Lodge, Hostal Phaxsi, Hostal Wara Uta, Hostal Jallalla, Hostal Tawri y La Kantuta.

Tour recomendado | Expedición de 2 días por la Isla del Sol y el Lago Titicaca. El tour está disponible todos los días, comienza a las 7:30 am en la terminal de autobuses de La Paz e incluye transporte ida y regreso, hospedaje, alimentación y recorrido guiado por Copacabana y algunas de las zonas arqueológicas de la Isla del Sol.
Para reservar el plan, tienes que hacer clic aquí ahora, seleccionar la fecha que quieres iniciar el viaje, poner la cantidad de personas que asistirán y confirmar la reserva en tu correo electrónico.
Ver precio y detalles del tour
9. Caminar hasta la laguna Charquini, una de los mejores cosas para hacer en La Paz

Otro de los planes de ecoturismo en La Paz es hacer una caminata hasta la laguna ubicada en la base del nevado Charquini. Este nevado se encuentra en los Andes bolivianos y su cumbre alcanza los 5.395 metros sobre el nivel del mar, convirtiéndolo en uno de los picos más altos de la Cordillera Real.
Para llegar al nevado Charquini debes tomar un vehículo hasta Milluni, un pueblo cercano a La Paz. En la década de 1960, el gobierno decidió tomar el control minero por la fuerza, lo que resultó en la desaparición de este pueblo. Hoy en día, Milluni es famoso por su cementerio, el cual ha sido declarado Patrimonio Turístico Cultural de la ciudad de El Alto.
La caminata a la Laguna Charquini comienza después de visitar el cementerio de Milluni y pasar por el punto de control. El recorrido de ida y vuelta es de alrededor de 4 kilómetros y el ascenso total es de 210 metros. Sin embargo, esta es una de las aventuras en La Paz que requiere experiencia en montañismo y un buen estado físico debido a la altitud y las condiciones climáticas. Por lo tanto, se recomienda tener el equipo adecuado y hacer la caminata con un guía local.
Ver todos los tours disponibles



Cómo organizar tu viaje en 3 pasos | Planear un viaje puede ser abrumador, especialmente si tienes poco tiempo para hacerlo, pero siguiendo estos 3 pasos podrás organizarlo rápidamente:
1. Elige el destino y define tu presupuesto, una vez escojas donde quieres viajar establece cuánto dinero estás dispuesto a gastar, así puedes filtrar el hospedaje, el transporte y las actividades.
2. Investiga los lugares que quieres visitar, confirma los horarios, el precio de entrada y los tours disponibles. En travelgrafia.co tenemos casi 100 guías de viaje que te ayudarán a planear tu próxima aventura.
3. Haz todas tus reservas con anticipación, si vas a viajar en avión, compra aquí los vuelos lo antes posible para conseguir la mejor tarifa. Reserva tu hospedaje en línea para encontrar la opción que mejor se ajuste a tu presupuesto, y reserva los tours para evitar quedarte sin cupo.
Finalmente, asegúrate de empacar todo lo que necesites, ropa acorde al clima, artículos de aseo, medicamentos y la documentación necesaria (pasaporte, tarjeta de embarque y seguro de viaje).
Síguenos ahora en @travelgrafia
10. Ascender a la cumbre del Huayna Potosí

El Huayna Potosí es una de las montañas más representativas de La Paz, Bolivia. Su cumbre alcanza una altitud de 6.088 metros sobre el nivel del mar, y es uno de los picos más populares para los montañistas y escaladores, debido a su belleza paisajística y a la relativa facilidad con la que se puede escalar en dos o tres días.
Antes de intentar hacer la ruta del Huayna Potosí, es importante tener en cuenta que se requiere un proceso de aclimatación a la altura de varios días. Además, es necesario estar en excelente forma física, tener experiencia previa en caminatas de alta montaña, contar con la indumentaria y el equipo de escalada adecuados, y contratar los servicios de un guía local autorizado para realizar la expedición de forma segura.
Ver detalles del ascenso al Huayna Potosí
Otros tours desde La Paz que te pueden interesar:
– Excursión al valle de las Ánimas y cañón Palca
– Tour por el Salar de Uyuni, finalizando en San Pedro de Atacama
– Excursión de Arquitectura Andina en El Alto
Ver todos los tours y actividades disponibles
Consejos para viajar a La Paz

Ahora que sabes qué hacer en La Paz y cuales son los mejores lugares para conocer en la ciudad y sus alrededores, es momento de darte estos consejos:
1. Prepárate para la altura, es importante que tomes las precauciones necesarias para evitar el mal de altura. Bebe mucha agua, descansa lo suficiente y evita el consumo excesivo de alcohol y tabaco.
2. El clima en La Paz es variable y puede ser frío y lluvioso en cualquier época del año, por lo que es importante llevar ropa abrigada y resistente al agua.
3. Si planeas hacer turismo en La Paz y sus alrededores, es altamente recomendable que reserves el alojamiento y los tours con anticipación, así podrás asegurarte la disponibilidad y aprovechar al máximo tu viaje.
Preguntas frecuentes

¿Cuántos días ir a La Paz? | La cantidad depende de las actividades que quieras realizar. Si deseas conocer los principales atractivos turísticos de La Paz, como el centro histórico, el Mercado de las Brujas y el teleférico, además de hacer algunas excursiones cercanas, como el Valle de la Luna y la Isla del Sol, se recomienda una estadía de mínimo 4 días.
¿Cuál es la mejor época para visitar La Paz? | Aunque puedes visitar la ciudad todo el año, la mejor época para hacerlo es durante la temporada seca, que va de mayo a octubre. La temporada de lluvias, que va de noviembre a abril, puede dificultar algunas actividades al aire libre y hacer que las temperaturas sean más frías.
¿Qué hacer en 4 días en La Paz? | En el primer día, explora el centro histórico y visita los museos de la Calle Jaén. En el segundo día, realiza una caminata al aire libre, como al Valle de la Luna y Chacaltaya o al Nevado Charquini. En el último día, haz el Camino de la Muerte. El último día, visita Tiwanaku.
Ver todas las actividades disponibles
Otras guías de viaje que te pueden interesar:
– 10 Lugares para visitar en Perú

Antes de terminar con esta guía de viaje, recuerda que al momento de planear tu viaje lo mejor es hacer todas las reservas posibles, así al llegar a tu destino no vas a perder tiempo buscando hospedaje, tours y planes, y podrás hacer todas las actividades que te propongas. Aquí te dejamos algunos enlaces de gran utilidad:
Cotizar seguro de viaje internacional
*Todo el contenido fotográfico y escrito de esta página web ha sido creado exclusivamente por Travelgrafía®. Si deseas compartir algo, por favor, danos el crédito correspondiente agregando nuestro nombre y un enlace a está página web. No utilices nuestras fotografías para fines comerciales ni las modifiques añadiendoles logos, textos superpuestos u otros elementos sin nuestro consentimiento previo.
Hasta pronto!