El Parque Tayrona es uno de los mejores lugares para visitar en Colombia, pues encontrarás un paraíso cargado de naturaleza, playas y buena energía, así que si eres amante de la aventura, este destino es ideal para ti.

En esta guía de viaje aprenderás cómo llegar, dónde dormir y qué hacer en el parque. Además, conocerás las fechas de cierre, los horarios y los precios a tener en cuenta.
Empecemos:
Parque Tayrona, Santa Marta
Altura: 0 – 900 msnm
Temperatura promedio: 27°C

El Parque Nacional Natural Tayrona se encuentra en el departamento del Magdalena, en el norte de Colombia y a tan solo 45 minutos de la ciudad de Santa Marta.
El Tayrona es un parque natural habitado por los pueblos indígenas de la Sierra Nevada, y es un increíble destino en el que podrás disfrutar de rutas de senderismo y de algunas de las mejores playas de Colombia.
Free tour por Santa Marta ¡Gratis!
¿Cómo llegar al Parque Tayrona?

Al Parque Tayrona puedes llegar desde Santa Marta, Riohacha y Palomino. A Santa Marta puedes llegar en carro, avión o en bus. Las principales rutas y tarifas son:
Bus Bogotá a Santa Marta: 19 horas y $120.000 COP.
Medellín a Santa Marta: 15 horas y $165.000 COP.
Bus Cartagena a Santa Marta: 4,5 horas y $45.000 COP.
Skyscanner.com es un buscador de vuelos confiable y seguro. Para usarlo, da clic aquí, ingresa la ciudad de origen y destino, el número de personas y la fecha en la que deseas viajar, con esta información se buscarán las opciones más económicas.
Luego de revisar las opciones disponibles, puedes seleccionar la alternativa que prefieras y hacer la reserva directamente en el sitio web de la aerolínea. Siguiendo estos simples pasos, podrás encontrar las mejores ofertas disponibles.
¿Cómo llegar al Parque Tayrona desde Santa Marta?

En el Mercado Público o en la Terminal de transportes de Santa Marta, puedes tomar un bus hasta una de las tres entradas del Parque Tayrona. El viaje dura 45 minutos y cada trayecto tiene un precio de $10.000 COP.
Ten en cuenta que la entrada principal del parque es la del Zaino, y que por allí puedes llegar a las zonas de camping y a las principales playas del Tayrona: Cañaveral, Arrecifes, La Piscina, Boca de Saco y Cabo San Juan.
Después de pasar por la taquilla del Zaino, encontrarás busetas que por $5.000 COP te dejarán en el inicio de los senderos, tomar este servicio es una muy buena idea, porque te dará más tiempo dentro del parque.

Las otras dos entradas al Parque Nacional Tayrona son: Palangana y Calabazo. Por Palangana puedes visitar las playas de Neguanje, Gayraca y Playa Cristal, y por el Calabazo puedes llegar a Playa Brava, Boca del saco y Cabo San Juan.
Finalmente, si necesitas hospedarte en Santa Marta, te recomendamos pasar la noche en: Masaya Hostel, República Hostel, Hotel Catedral Plaza, Viajero Hostel, Hotel Boutique Jardín Del Duque y Hotel Boutique Marboré.
Reservar hospedaje en Santa Marta
Otras formas de llegar al Parque Nacional Natural Tayrona

También puedes llegar al Parque Tayrona en taxi desde Santa Marta, en bus desde Palomino y Riohacha, en lancha desde las playas de El Rodadero y Taganga o puedes hacer clic aquí y reservar tu cupo en este tour guiado.
Por otro lado, si quieres hacer un viaje por carretera y tener la libertad de visitar el Tayrona y otros destinos como Taganga, Minca y Palomino, una buena idea es alquilar un carro. Aquí puedes comparar las ofertas disponibles y rentar un vehículo al mejor precio.
¿Dónde dormir en el Parque Tayrona?

Dentro del parque puedes dormir en Hotel Jasayma y Playa Brava Teyumakke. En Arrecifes y Cabo San Juan encontrarás algunas zonas de camping que ofrecen tiendas de acampar y hamacas desde $60.000 COP, pero no puedes reservarlas con anticipación.
Así que la mayoría de viajeros prefieren pasar la noche a las afueras del parque, donde los mejores lugares son:
EcoLodge Chayrama, EcoHostal Yuluka, Viajero Hostel Tayrona & Ecohabs, Manigua Tayrona Hostel, Hostal Monte Verde, Barranquero Hotel, Los Hermanos Beach Hostal y Maloka Barlovento.

Consejos para ahorrar dinero en el hospedaje: Lo primero es buscar el alojamiento con anticipación para asegurar disponibilidad y acceder a mejores precios. Además, elige hospedajes que ofrezcan política de cancelación gratuita, así tendrás mayor flexibilidad.
Te recomendamos utilizar booking.com para tus reservas, ya que puedes ahorrar hasta un 15%. Simplemente haz clic aquí, ingresa tu destino y las fechas de tu viaje, puedes filtrar según precio y ubicación. Además, podrás leer las opiniones de otros viajeros y comparar las ofertas disponibles.
Al reservar con frecuencia en esta página web, podrás acceder a descuentos exclusivos, disfrutar de desayunos gratuitos y recibir mejores habitaciones sin costo adicional. Esto te ayudará a obtener tarifas más económicas y beneficios adicionales que te permitirán ahorrar en tu viaje.
Reserva tu hospedaje ahora y recibe hasta un 15% de descuento
¿Cuánto cuesta la entrada al Parque Tayrona?

Precios para entrar al Parque Nacional Natural Tayrona en el 2022:
En temporada alta | Colombianos hasta 25 años: $20.500 COP, mayores de 25 años: $29.000 COP. Extranjeros $64.500 COP.
Tarifas temporada baja | Colombianos hasta 25 años: $18.500 COP, mayores de 25 años: $24.500 COP. Extranjeros $54.500 COP.
La temporada alta en Colombia es del 15 junio al 15 julio, del 15 diciembre al 30 enero, Semana Santa y los fines de semana con festivo.
Además, es obligatorio comprar un seguro de asistencia médica, el cual puedes adquirir a las afueras de las taquillas del parque por un precio de $5.000 COP.
Fechas de cierre Parque Nacional Natural Tayrona 2022

Como parte de la estrategia de conservación, Parques Nacionales y los pueblos indígenas Wiwa, Kogui, Kankuamo y Arhuaco, han acordado cerrar el parque 3 veces a lo largo del año.
Las fechas del cierre del Tayrona serán: del 1 al 15 de febrero, del 1 al 15 de junio y del 19 de octubre al 2 de noviembre. Confirma las fechas antes de viajar.
Horarios del Parque Tayrona

La entrada al Parque Tayrona tiene diferentes horarios: por la entrada principal del Zaino puedes ingresar de 7:00 am a 12:00 pm y salir hasta las 5:00 pm. Por el Calabazo podrás entrar de 7:00 am a 11:00 am y salir hasta las 3:00 pm. Por Palangana el ingreso es de 7:00 am a 2:00 pm y salidas hasta las 5:00 pm.
Entonces, si lo que quieres es recorrer el Parque Nacional Natural Tayrona en 1 día, nuestra recomendación es que ingreses desde muy temprano por el Zaino, así alcanzarás a recorrer las principales playas del parque y caminar por sus mejores senderos.
Ver otros lugares para visitar en Santa Marta
¿Qué hacer en el Parque Tayrona?

El Parque Natural Tayrona es uno de nuestros lugares favoritos del Caribe colombiano, ya que sus playas de arena blanca, aguas cristalinas, vestigios arqueológicos y bosques secos, lo hacen un destino imperdible.
Conoce todo lo que puedes hacer en el Tayrona:
1. Recorrer los senderos del Zaino y las principales playas del Parque Tayrona

La entrada del Zaino es la más utilizada y concurrida del Parque Nacional Natural Tayrona. Allí, encontrarás dos senderos: el Sendero peatonal y el Sendero Interpretativo Nueve Piedras.
El Sendero peatonal tiene una extensión de 12 kilómetros, se puede hacer en 3 horas y conecta la playa de Cañaveral con la playa nudista de Boca del Saco, pasando por Arrecifes, La Piscina y Cabo San Juan del Guía, las mejores playas del Tayrona.
Mientras que el Sendero Nueve Piedras tiene un grado de dificultad muy bajo, es de 3 kilómetros (ida y regreso), se puede hacer en 1 hora y pasa por miradores naturales, puentes de madera y una impresionante playa.
Playa Cañaveral

Esta playa es la que está más cerca de la entrada de Zaino y la primera que verás en el Tayrona, y aunque es una de las más lindas, es una de las playas donde está prohibido nadar por lo fuerte y lo peligroso que puede ser su oleaje.
Playa Cañaveral cuenta con corales casi vírgenes, pero por muy tentado que estés de entrar al mar, ¡no lo hagas! mejor camina y llévate unas buenas fotos.
Playa Arrecifes

A 45 minutos caminando desde Cañaveral entre la espesura de la selva húmeda y el bosque tropical seco, llegas a la playa Arrecifes.
Arrecifes es una de las playas más grandes del Parque Nacional Tayrona, y en ella vas a encontrar restaurantes, zonas de camping, y una gran barrera coralina acompañada de gigantes piedras que hacen que nadar allí sea prohibido por lo peligroso que puede ser.
Playa Arenilla, una de las playas del Tayrona donde puedes tomar un baño

A 500 metros de Arrecifes se encuentra la playa Arenilla, una pequeña playa de aguas turquesas en la que sí podrás bañarte.
Arenilla, es una de las playas más populares por la tranquilidad de su mar, pero tendrás que visitarla temprano si quieres encontrar una playa solitaria y lograr fotografías de lujo.
Playa La Piscina

A 15 minutos caminando desde la playa Arenilla se encuentra La Piscina, otra linda y tranquila playa del Parque Tayrona, donde, además de nadar podrás explorar la riqueza marina y hacer snorkelling.
Cabo San Juan del Guía, una de las más lindas playas del Tayrona

Desde La Piscina debes caminar otros 15 minutos para llegar a Cabo San Juan del Guía, la playa más famosa y una de las más lindas del Parque Tayrona.
Al llegar a Cabo San Juan, lo reconocerás de inmediato porque es la única playa del Tayrona que tiene una colina en medio del mar y en su cima un kiosco que alberga uno de los miradores más increíbles de toda Colombia.
En Cabo San Juan está permitido nadar, y allí podrás encontrar hamacas y zonas de camping desde $60.000 COP, y un restaurante que ofrece desayunos desde $15.000 COP y platos fuertes desde $30.000 COP.
Boca de Saco, la playa nudista del Tayrona

A 20 minutos de Cabo San Juan se encuentra Boca de Saco, conocida como la playa nudista del Parque Tayrona, donde sus visitantes dejan el pudor a un lado y se limitan a vivir el momento.
Consejo de viaje | Si no quieres perderte de los lugares más impresionantes del centro histórico de Santa Marta, te recomendamos tomar este free tour, el cual no tiene costo, está disponible todos los días del año, dura 2 horas e incluye recorrido guiado por lugares tan fascinantes como el Parque de los novios, la Catedral basílica y la Calle Colonial.
Reservar el tour es bastante fácil, solo debes hacer clic aquí, seleccionar la fecha y hora en que quieres hacerlo, poner la cantidad de personas que asistirán y confirmar la reserva en tu correo electrónico. Este tour es gratuito, pero se espera que al final des una propina acorde al servicio que has recibido.
Reservar ahora free tour por Santa Marta
2. Recorrer el Sendero Interpretativo Nueve Piedras

Este sendero inicia desde el parqueadero del Zaino, y a lo largo del recorrido encontrarás en el bosque tropical húmedo un complejo de piedras, con pequeños agujeros por los cuales podrás observar el paisaje de otra forma.
Además, este sendero está dividido en estaciones, y rutas por las cuales es posible ver monos, guatines, visitar miradores y acercarte a la cosmogonía de los indígenas Tayronas. El sendero finaliza en Cañaveral, la primera playa a la que se accede desde El Zaino.
Síguenos en Instagram: @travelgrafia
3. Caminar por la entrada del Calabazo

El Calabazo es la entrada menos conocida del Parque Tayrona, porque este ingreso solo es de interés para las personas que buscan hacer una ruta de trekking más larga y difícil o para quienes quieran hospedarse en Playa Brava en Bungalows Teyumakke y al otro día continuar la travesía hacia las playas de Boca del Saco, Cabo San Juan y al resto de playas del sector del Zaino.
Antiguamente, el Calabazo llevaba a Pueblito Chairama, un lugar sagrado para los pueblos que viven en el parque, pero se ha cerrado al público.
Sin embargo, te dejamos la información de Pueblito Chairama, por si algún día se llega a un acuerdo que asegure el respeto de este lugar y su reapertura.
Pueblito Chairama

Pueblito Chairama es un lugar ancestral para las comunidades indígenas que habitan la Sierra Nevada de Santa Marta, constituido por terrazas y edificios ceremoniales en piedra, que representan uno de los vestigios arqueológicos más importantes de Colombia.
Visitar Pueblito Chairama era la mejor opción si deseas acercarte a la cultura de los antiguos taironas, ahora si quieres hacerlo deberás dedicarle 4 días a Ciudad Perdida.
Plan recomendado: Ciudad Perdida - 4 días / 3 noches

Este viaje a Ciudad Perdida es de 4 días, incluye transporte en vehículo 4x4 desde la ciudad de Santa Marta, de ida te podemos recoger en el Centro Histórico, El Rodadero y Pozos Colorados, y de regreso puedes quedarte en la entrada del Tayrona.
El plan también incluye alojamiento en campamentos de campesinos e indígenas, alimentación completa, hidratación, guía bilingüe, recorrido guiado, entradas y seguro de asistencia médica.
Salidas todos los días desde Santa Marta!
Precio por persona: $1.750.000 COP
Playa Brava, una de las más solitarias playas del Parque Tayrona

Playa Brava es una de las más solitarias playas del Parque Tayrona, donde podrás descansar y tomar el sol, y aunque tiene prohibido el ingreso al mar es una excelente alternativa si quieres encontrar un lugar muy tranquilo.
El sendero que conduce desde el Calabazo hasta Playa Brava es fuerte y solo apto para personas activas, y conecta con el Sendero peatonal del Zaino. En Playa Brava puedes dormir en: Bungalows Teyumakke.
4. Visitar las playas del Parque Tayrona que se encuentran en Palangana

Palangana es una de las entradas menos usadas del Tayrona, en este sector sólo podrás pasar el día, pero lo bueno es que podrás conocer playa Gayraca, Neguanje y Playa Cristal, está última es considerada por muchos como la mejor playa del parque.
Tour recomendado | Excursión guiada de 1 día al Parque Tayrona desde Santa Marta. Disponible todos los días, comienza a las 6 a.m. y termina a las 5 p.m. Incluye transporte ida y regreso desde tu hospedaje, guías locales, entrada al parque y visita a las playas de Cañaveral, Arrecifes, Arenilla, La Piscina y Cabo San Juan, con tiempo libre para explorar y disfrutar.
Ver precio y detalles del tour
5. Bucear en el Tayrona

En el parque el Tayrona se puede bucear, puntualmente en los alrededores de Isla Aguja y Granate. Los tours y mini-cursos de buceo los puedes contratar en Santa Marta o en Taganga, una pequeña población de pescadores aledaña al parque.
Ver los parques nacionales de Colombia abiertos al ecoturismo
¿Dónde comer en el Parque Tayrona?


En las playas de Cabo San Juan, Arrecife y Arenilla, es normal ver restaurantes y pequeños kioscos que venden arepa de huevo, pan de chocolate, cerveza fría y otras delicias típicas de la región.
Aunque, si prefieres llevar tu propia comida, recuerda regresar toda la basura que puedas ocasionar y no lleves contigo elementos desechables, bolsas y utensilios plásticos ya que su ingreso está prohibido.
Recomendaciones para visitar el Tayrona


1. Vacúnate contra la fiebre amarilla al menos 10 días antes de visitar el parque, pues aunque no es obligatorio llevar tu certificado de vacunación, sí es recomendable que tengas la vacuna.
2. Transita por senderos autorizados, recuerda que este es un lugar sagrado para muchos pueblos taironas, así que siempre ten presente respetar tu entorno.
3. La mejor época para visitar el Parque Nacional Tayrona es en temporada baja, en días entre semana, de diciembre a marzo y de junio a octubre, ya que estos suelen ser los meses menos lluviosos.
Otros lugares para visitar cerca al Tayrona:
1. Ciudad Perdida


Ciudad Perdida se encuentra en la Sierra Nevada de Santa Marta, justo a uno de los márgenes del río Buritaca, y llegar a sus emblemáticas terrazas implica hacer una caminata de 50 kilómetros de distancia que tendrás que hacer en mínimo 4 días.
Este es un hermoso destino declarado área arqueológica, que puedes visitar en cualquier época del año en compañía de guías locales que han visto en el turismo responsable una alternativa de vida.
Ver todo sobre el viaje a Ciudad Perdida
2. Palomino



Palomino es un pueblito a orillas del mar Caribe que goza de una vegetación frondosa, y de unos paisajes que conjugan a la perfección las inmensas montañas de la Sierra Nevada con los ríos que descienden de ella.
En Palomino podrás hacer tubbing por el río, aprender a surfear, visitar la comunidad indígena de Seydukwa o simplemente pasar el rato. Allí, podrás pasar la noche en:
Tiki Hut Hostel, Primaluna Beach Hostel, Casa Coraje, Casa del Pavo Real Boutique Hostel, Makao, Aite Hotel, La Jorará, Due Amici Glamping y Nubá Boutique Hostel
Reservar hospedaje en Palomino
3. La Guajira



Al norte de Palomino se encuentra la Alta Guajira, donde podrás conocer el Cabo de la Vela y Punta Gallinas, acercarte al pueblo wayuu y contemplar grandes acantilados rocosos, bahías, playas doradas e inmensos desiertos y dunas.
Pero, ten presente que viajar a la Alta Guajira es muy difícil, pues las distancias son muy grandes y los hospedajes son limitados, así que lo mejor es contratar un tour guiado que salga desde Riohacha y tenga todo incluido.
En Riohacha puedes dormir en: Hotel Emerawaa, Walena Hostel, Brisas del Nare, Sashii Hostel & Boutique, Bona Vida Hostel La Quinta y Hostal Solsticio Guajiro.
Reservar hospedaje en Riohacha
Plan recomendado: La Guajira, Cabo de la Vela y Punta Gallinas - 3 días / 2 noches


En este tour visitarás el Cabo de la Vela y Punta Gallinas, tendrás tiempo para bañar en las playas Mayapo, Punta Arcoiris, Pilón de Azúcar, explorar el desierto de las dunas de Taroa, los Faros y disfrutar de los miradores de Bahía Honda y Bahía Portete.
El plan inicia en Riohacha a las 8 a.m. e incluye transporte en vehículo 4x4, hospedaje en chinchorro, alimentación completa, hidratación, actividades y seguro de viaje.
Salidas todos los días desde Riohacha!
Precio por persona: $738.000 COP
4. Minca



Minca se encuentra a 30 minutos de la ciudad de Santa Marta, y una de las cosas que más llama la atención de este tranquilo pueblo es su clima, ya que allí pasarás del calor al clima templado y estarás en un destino donde abundan los ríos, las quebradas y las cascadas.
A Minca podrás ir por tu propia cuenta desde el Mercado y público por unos $15.000 COP, al llegar podrás hacer caminatas cortas que te llevarán las cascadas de Marinka y Pozo Azul, y hasta podrás subir hasta lo más alto del pueblo en busca de aves de todo tipo.
Algunos de los mejores hospedajes de Minca, son: Loma Nevada Minca Hotel, Costeño River Minca, Hostal Sierra Minca, Casa Loma Minca, Hostal Coco Bomgo y Casas Viejas.
Otros planes que te pueden interesar:
Plan recomendado: Nuquí en temporada de ballenas desde Bogotá o Medellín - 4 días / 3 noches


En este viaje podrás explorar uno de los mejores destinos de naturaleza de Colombia, visitarás playas paradisíacas, aguas termales y cascadas en medio de la selva y verás ballenas jorobadas.
El plan incluye vuelos ida y regreso desde Bogotá o Medellín, traslados en lancha, hospedaje en acomodación doble frente a la playa de Guachalito, alimentación, una salida de avistamiento de ballenas y caminata por la playa hasta la Cascada del Amor y Termales.
Precio por persona con vuelos desde Medellín desde: $2.600.000 COP
Precio por persona con vuelos desde Bogotá desde: $2.900.000 COP
Plan recomendado: Cerros de Mavecure y Estrella Fluvial de Inírida desde Bogotá - 4 días / 3 noches


En este viaje descubrirás la inmensidad de los Cerros de Mavicure y del Escudo Guayanés, podrás bañarte en ríos de aguas cristalinas, convivir con comunidades indígenas y adentrarte en uno de los paisajes más hermosos e inexplorados de Colombia.
El plan incluye vuelos ida y regreso de Bogotá, alimentación, hospedaje y actividades como ascenso al Cerro Mavicure y visita a la Estrella Fluvial de Inírida y Caño San Joaquín, entre mucho más.
Fechas disponibles: del 6 al 9 octubre, 13 al 16 octubre, 20 al 23 octubre, 27 al 30 octubre, 10 al 13 noviembre, 17 al 20 noviembre, 7 al 10 diciembre, 8 al 11 diciembre, 15 al 18 diciembre, 22 al 25 diciembre y del 28 al 31 diciembre.
Precio por persona con vuelos desde Bogotá desde: $2.400.000 COP
Antes de finalizar esta guía de viaje, te recomendamos realizar todas las reservas necesarias antes de viajar. Al hacerlo, evitarás perder tiempo al llegar a tu destino buscando alojamiento y tours. Así podrás aprovechar al máximo cada momento de tu aventura.
*Todo el contenido fotográfico y escrito de esta página web ha sido creado exclusivamente por Travelgrafía®. Si deseas compartir algo, por favor, danos el crédito correspondiente agregando nuestro nombre y un enlace. No utilices nuestras fotografías para fines comerciales ni las modifiques añadiendoles logos, textos superpuestos u otros elementos sin nuestro consentimiento.
Hasta pronto!