La Isla de Pascua es un destino totalmente mágico que combina a la perfección el misterio, la historia y la belleza natural. Es un lugar que tienes que visitar al menos una vez en la vida, donde podrás maravillarte con los impresionantes moáis, explorar playas paradisíacas y sumergirte en la rica cultura de los rapanui.

En esta guía de viaje, encontrarás toda la información necesaria para visitar Isla de Pascua, descubrir los mejores lugares y disfrutar de las actividades imperdibles en este fascinante paraíso natural.
Empecemos:
Tabla de contenido
- Dónde queda la Isla de Pascua (Rapa Nui)
- Cómo llegar
- Hospedajes recomendados
- Qué ver en Rapa Nui
- Mapa con las principales atracciones
- Consejos de viaje
- Preguntas frecuentes
Dónde queda Isla de Pascua

La Isla de Pascua, también conocida como Rapa Nui, es una isla ubicada en el Océano Pacífico, en la Polinesia. Se encuentra en Chile, y está situada aproximadamente a 3.700 kilómetros al oeste de la costa continental.
La isla es famosa por sus enormes estatuas de piedra llamadas moáis, que son consideradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Rodeada de misterio y belleza natural, la Isla de Pascua atrae a viajeros de todo el mundo que desean explorar su historia, cultura y paisajes encantadores.
Conoce también: Desierto de Atacama
Cómo llegar a Isla de Pascua

Para llegar a Rapa Nui, también conocida como Isla de Pascua, debes tomar un vuelo desde Santiago de Chile. La compañía aérea que realiza los vuelos a Isla de Pascua es LATAM Airlines.
Los vuelos hacia la Isla de Pascua tienen una duración de 6 horas desde Santiago de Chile. Es importante tener en cuenta que al ser una isla remota, los precios de los vuelos pueden ser más elevados que los vuelos nacionales e internacionales, así que es importante que planees el viaje con anticipación.

Skyscanner.com es un buscador de vuelos confiable y seguro. Para usarlo, da clic aquí, ingresa la ciudad de origen y destino, el número de personas y la fecha en la que deseas viajar, con esta información se buscarán las opciones más económicas.
Luego de revisar las opciones disponibles, puedes seleccionar la alternativa que prefieras y hacer la reserva directamente en el sitio web de la aerolínea. Siguiendo estos simples pasos, podrás encontrar las mejores ofertas disponibles.
Dónde hospedarse en la Isla de Pascua

Si vas de viaje a Isla de Pascua, es importante que sepas que Hanga Roa es el único pueblo de la isla y la principal zona turística. Está ubicado muy cerca del aeropuerto y es donde se concentran la mayoría de restaurantes, tiendas de artesanías y supermercados, así como una variedad de alojamientos.
En Hanga Roa encontrarás una amplia variedad de hospedaje, desde hoteles de lujo hasta hostales y cabañas más económicas. Es importante hacer la reserva de tu hospedaje antes de viajar a la isla, ya que es un requisito obligatorio para tomar el vuelo.
Hospedajes recomendados: ($) Camping y Hostal Tipanie Moana, Hostal Vieroto, Cabañas Manuto, Cabañas Aorangi, ($$) La Casa del Kori, Cabañas Honu Nui, Hare PakoBa Guest House, ($$$) Te Ariki, Cabañas Christophe y Hare Nua Hotel Boutique.



Consejos para ahorrar dinero en el hospedaje: Lo primero es buscar el alojamiento con anticipación para asegurar disponibilidad y acceder a mejores precios. Además, elige hospedajes que ofrezcan política de cancelación gratuita, así tendrás mayor flexibilidad.
Te recomendamos utilizar booking.com para tus reservas, ya que puedes ahorrar hasta un 15%. Simplemente haz clic aquí, ingresa tu destino y las fechas de tu viaje, puedes filtrar según precio y ubicación. Además, podrás leer las opiniones de otros viajeros y comparar las ofertas disponibles.
Al reservar con frecuencia en esta página web, podrás acceder a descuentos exclusivos, disfrutar de desayunos gratuitos y recibir mejores habitaciones sin costo adicional. Esto te ayudará a obtener tarifas más económicas y beneficios adicionales que te permitirán ahorrar en tu viaje.
Reserva tu hospedaje ahora y recibe hasta un 15% de descuento
10 Mejores lugares para visitar en Isla de Pascua:
1. Ahu Tongariki


Ahu Tongariki sin lugar a dudas es la plataforma de moias más espectacular de la Isla de Pascua en Chile. Los moáis fueron creados por los habitantes de la isla, los rapanuis, hace más de mil años y consisten en gigantescas estatuas de piedra levantadas sobre plataformas ceremoniales llamadas ahus.
Este es uno de los principales atractivos turísticos de Rapa Nui, conocida también como la Isla de Pascua. Se trata del monumento más grande de toda la Polinesia, una plataforma ceremonial de al menos 100 metros de largo, sobre la que reposan 15 moáis gigantes, los cuales fueron tallados hace más de 500 años.
Ver tour a Ahu Tongariki al amanecer
2. Ahu Tahai y Ahu Ko Te Riku, los moáis más accesibles de Isla de Pascua


Ahu Tahai es uno de los monumentos arqueológicos de la isla, ubicado a solo 15 minutos caminando desde el centro de Hanga Roa, el pueblo principal donde se encuentran la mayoría de los hoteles de la Isla de Pascua. Esta plataforma ceremonial alberga cinco esculturas de moáis, que la convierte en un gran atractivo para los turistas que visitan la isla.
A pocos metros de Ahu Tahai se encuentra Ahu Ko Te Riku, que destaca por ser el hogar del único moái con los ojos restaurados. La civilización Rapa Nui ponía ojos de coral blanco a los moáis para que estos pudieran proyectar la energía de los ancestros muertos y así proteger a cada aldea. Por lo tanto, este par son los primeros lugares que tienes que ver en la Isla de Pascua.
Hoteles recomendados en Hanga Roa | Camping y Hostal Tipanie Moana, Hostal Vieroto, Cabañas Manuto, Cabañas Aorangi, La Casa del Kori, Cabañas Honu Nui, Hare PakoBa Guest House y Te Ariki.
3. Rano Raraku, el sitio arqueológico más impresionante de la Isla de Pascua



Rano Raraku es la cantera de piedra volcánica donde se tallaron la mayoría de los moáis que se encuentran en la isla de Rapa Nui. Es uno de los mejores lugares para visitar en Isla de Pascua, porque alberga una impresionante cantidad de moáis, algunos todavía unidos a la roca madre.
En Rano Raraku se pueden ver más de 300 moáis, algunos de ellos sin terminar y otros en proceso de tallado, lo que lo convierte en el lugar ideal para aprender sobre la historia de la Isla de Pascua y cómo se producían y transportaban estas enormes esculturas de piedra. Además, el paisaje de la cantera es impresionante, con hermosas vistas panorámicas de la isla.
Tour recomendado | Excursión a Rano Raraku, Ahu Tongariki y playa de Anakena. El plan comienza a las 9 a.m. e incluye transporte de ida y vuelta desde tu lugar de hospedaje, un almuerzo tipo picnic y la compañía de un guía experto durante el recorrido.
Reservar el tour es muy sencillo! Solo tienes que hacer clic aquí, elegir la fecha de inicio, indicar la cantidad de personas que participarán y hacer clic en el botón de Reservar. Tienes cancelación gratuita hasta 72 horas antes.
Ver precio y detalles del tour
4. Rano Kau


Rano Kau es uno de los volcanes más importantes de la Isla de Pascua o Rapa Nui, y uno de los puntos más elevados de la isla. Su impresionante cráter tiene aproximadamente 1 kilómetro de diámetro y en su centro se encuentra una hermosa laguna de agua dulce, que es hogar de diversas especies de flora y fauna, tales como perdices, fragatas y numerosas plantas medicinales.
Esta es una parada obligada en cualquier viaje a Rapa Nui, ya que además de su belleza natural, posee una gran importancia arqueológica. Pues, durante siglos, este sitio fue utilizado para realizar rituales y ceremonias ancestrales, especialmente para ser el punto de partida de la Competencia del hombre pájaro, en la que se nadaba hasta una isla cercana en busca de los huevos de una golondrina de mar.
Ver detalles de la excursión al volcán Rano Kau
5. Visitar Orongo, una de las mejores cosas qué hacer en Isla de Pascua


La aldea de Orongo es uno de los sitios arqueológicos más increíbles de la Isla de Pascua en Chile. Se encuentra en la cima del volcán Rano Kau y era el lugar donde el pueblo originario de Rapa Nui celebraba la ceremonia del hombre pájaro, la cual determinaba al líder del pueblo.
Además, en esta aldea puedes ver muchos petroglifos y disfrutar de una de las vistas impresionantes del océano Pacífico. Actualmente, Orongo es uno de los principales atractivos turísticos de la Isla de Pascua, y un lugar ideal para aprender sobre la fascinante historia de Isla de Pascua y los mitos y leyendas de la cultura de Rapa Nui.
Ver precio del tour a Orongo y volcán Rano Kau
6. Ahu Akivi


Ahu Akivi es conocido por tener siete moáis idénticos, cada uno con una altura promedio de 4,5 metros y un peso de aproximadamente 5 toneladas. Además, es la única plataforma de Rapa Nui ubicada en el interior de la isla, alejada de la costa, y los únicos moáis que miran hacia el océano Pacífico.
Además, en Ahu Akivi, los moáis están perfectamente alineados de manera que durante el equinoccio de primavera, sus sombras apuntan directamente hacia el interior del ahu, lo que sugiere un gran conocimiento astronómico y gran pasión por la observación de estrellas por parte de este antiguo pueblo de la Polinesia.
Reservar ahora excursión a Ahu Akivi
7. Anakena y Ovahe, las playas de Isla de Pascua


Anakena y Ovahe son las dos únicas playas de arena blanca de la Isla de Pascua, ideales para el baño, el snorkel y el avistamiento de la vida marina. Anakena es un lugar muy especial, ya que fue el lugar donde llegó Hotu Matu’a, el primer poblador de Rapa Nui. Además, Anakena cuenta con el Ahu Nau Nau, un sitio arqueológico que alberga varios moáis y una vista encantadora.
Ovahe es una playa de aguas cristalinas y arena blanca, ubicada a 20 minutos caminando desde la playa de Anakena. A diferencia de está, Ovahe es menos concurrida y más aislada, lo que la convierte en uno de los mejores lugares para visitar en Isla de Pascua y en atractivo perfecto para aquellos que buscan un ambiente relajado y tranquilo.
Tour arqueológico por la isla y playa Anakena

Cómo organizar tu viaje en 3 pasos | Planear un viaje puede ser abrumador, especialmente si tienes poco tiempo para hacerlo, pero siguiendo estos 3 pasos podrás organizarlo rápidamente:
Primero: Elige el destino y define tu presupuesto, una vez escojas donde quieres viajar establece cuánto dinero estás dispuesto a gastar, así puedes filtrar el hospedaje, el transporte y las actividades.
Segundo: Investiga los lugares que quieres visitar, confirma los horarios, precios y los tours disponibles. En travelgrafia.co tenemos 100 guías de viaje que te ayudarán a planear tu próxima aventura.
Tercero: Haz tus reservas con anticipación! Si planeas viajar en avión, busca aquí los vuelos lo antes posible para conseguir la mejor tarifa. Reserva aquí el hospedaje al mejor precio, y agenda los tours para asegurar tu cupo.
Finalmente, asegúrate de empacar todo lo que necesites, ropa acorde al clima, artículos de aseo, medicamentos y la documentación necesaria (tarjetas de embarque, documentos de identidad y seguro de viaje internacional).
Síguenos ahora en @travelgrafia
8. Vinapu


Vinapu es otro de los sitios arqueológicos que puedes visitar en Rapa Nui, famoso por dos razones: en primer lugar, por albergar uno de los pocos moái femeninos que se encuentran en la isla y, en segundo lugar, por tener un muro que presenta rasgos muy similares a las construcciones presentes en Machu Picchu (Perú) y Cusco. Esta similitud ha generado diversas leyendas acerca de un posible contacto entre los rapanui y los incas.
También encontrarás restos de plataformas y moáis destruidos, que fueron derribados en el siglo XVIII durante las guerras internas entre las tribus y clanes, que provocaron la destrucción de varias figuras y estatuas. Entonces, si piensas hacer turismo en Isla de Pascua (Chile), asegúrate de conocer Vinapu.
Ver tour a Ahu Vinapu, Rano Kao y Orongo desde Hanga Roa
9. Museo de Rapa Nui


El Museo de Rapa Nui se encuentra a las afueras de Hanga Roa y muy cerca de los moáis de Ahu Tahai, y es una visita para aquellos viajeros que desean conocer más sobre la cultura y la historia de la Isla de Pascua, y lo mejor de todo es que el ingreso es totalmente gratuito.
El museo cuenta con una gran colección de objetos arqueológicos, incluyendo herramientas, joyas, estatuas y vestimentas típicas pertenecientes a la cultura Rapa Nui. Además, ofrece una fascinante descripción sobre la vida y las costumbres de los antiguos habitantes de la isla, por lo que es una excelente manera de comprender mejor el patrimonio cultural de la Isla de Pascua.
10. Show de baile típico



Los viajes a Isla de Pascua no pueden estar completos sin asistir a un show de baile típico de Isla de Pascua, pues es una experiencia única cargada de ritmo y color, que te permitirá sumergirte en la cultura polinésica y conocer la música y danzas tradicionales de Rapa Nui.
Así que si te preguntas qué hacer en Isla de Pascua, recuerda que durante este espectáculo podrás disfrutar de la música, los trajes tradicionales y los bailes que se han transmitido de generación en generación, lo que te permitirá conocer más a fondo la rica cultura de Rapa Nui.
Asegura ahora tu asistencia al show de baile típico
Cómo recorrer todos los atractivos turísticos de Rapa Nui

Si ya has conseguido los pasajes para Isla de Pascua, debes saber que la inmensa mayoría de los sitios arqueológicos y los moáis de la isla se encuentran dentro del Parque Nacional Rapa Nui, el cual cubre poco más del 40% de la superficie total de la isla.
Entonces, si planeas viajar a Rapa Nui, debes saber que es necesario adquirir un ticket de entrada para visitar el Parque Nacional Rapa Nui. El precio de la entrada es diferente para los chilenos y extranjeros, y aquí puedes comprarla. Además, es obligatorio contar con el acompañamiento de un guía al visitar cada atractivo, ya que por razones de conservación, no se permite el acceso libre a los sitios arqueológicos.
Así que tienes dos opciones para visitar los atractivos de Rapa Nui, la primera opción es alquilar un carro aquí y contratar un guía privado, eso te da libertad de recorrer la isla a tu ritmo, pero puede ser costoso, debido a los altos precios provocados por el aislamiento de Isla de Pascua.

Nuestra recomendación es que realices el recorrido a través de tours, ya que estos incluyen el transporte de ida y regreso desde tu hospedaje en Hanga Roa, así como la compañía de un guía local que te proporcionará una interpretación de los lugares más importantes de la isla, como los moáis de Ahu Tongariki, Rano Kau, Orongo y la cantera de Rano Raraku.
Echa un vistazo a estos tours:
– Recorrido por la isla y playa Anakena
– Excursión a Orongo y volcán Rano Kau
Ver todos los tours disponibles
Mapa con las principales atracciones de la Isla de Pascua
Ahora que conoces el mapa de Isla de Pascua y cuales son los mejores lugares para conocer en Rapa Nui, aprovechamos para dejarte otras guías de viaje que te pueden interesar:
– Qué hacer en Santiago de Chile en 3 días
– Cómo visitar el Salar de Uyuni
– 10 Lugares para visitar en Perú
Consejos para viajar a Isla de Pascua

1. Respeta la cultura local y las normas de cada lugar que visites, no toques los moáis ni procures llevar piedras o arena como recuerdo, la conservación de este bello lugar depende de todos.
2. Haz uso responsable de los recursos naturales y disfruta de la gastronomía local, prueba los platos típicos como el ceviche de atún, el curanto y la tuna (fruto del cactus).
3. Si planeas viajar a la Isla de Pascua, recuerda que es un destino turístico muy popular, así que es necesario que reserves el alojamiento con anticipación, ya que es un requisito obligatorio que debes cumplir para poder viajar a la isla.
Preguntas frecuentes

Cuál es el mejor momento para visitar Isla de Pascua? Aunque la isla tiene un clima agradable durante todo el año, la mejor época para visitar Isla de Pascua es durante los meses de primavera y verano, desde octubre a marzo. Durante este período, hay menos probabilidades de lluvia. Además, en febrero se celebra el festival Tapati Rapa Nui, donde se puede experimentar la cultura rapanui en su máximo esplendor.
Cómo es la señal de celular, datos e internet en la isla? | En Rapa Nui, la empresa de telecomunicaciones Entel es la única que ofrece señal de datos móviles. La señal es relativamente buena en el centro de Hanga Roa, pero puede perderse al salir del pueblo. Además, la mayoría de los hospedajes ofrecen señal de Wi-Fi.
Cuántos días son necesarios para visitar la Isla de Pascua? La cantidad de días recomendados para visitar la Isla de Pascua depende de tus intereses y disponibilidad de tiempo. En general, te sugerimos dedicar al menos 5 días para explorar la isla y disfrutar de sus principales atracciones.
Se puede recorrer la isla en bicicleta o a pie? Aunque es posible hacerlo, no es una opción aconsejable debido a las grandes distancias entre los sitios arqueológicos, y las altas temperaturas de la tarde. Asimismo, recuerda que para visitar cada atractivo turístico es obligatorio ir acompañado de un guía.
Antes de finalizar esta guía de viaje, te recomendamos realizar todas las reservas necesarias antes de viajar. Al hacerlo, evitarás perder tiempo al llegar a tu destino buscando alojamiento y tours. Así podrás aprovechar al máximo cada momento de tu aventura.
*Todo el contenido fotográfico y escrito de esta página web ha sido creado exclusivamente por Travelgrafía®. Si deseas compartir algo, por favor, danos el crédito correspondiente agregando nuestro nombre y un enlace. No utilices nuestras fotografías para fines comerciales ni las modifiques añadiendoles logos, textos superpuestos u otros elementos sin nuestro consentimiento.
Hasta pronto!