Andes

10 Pueblos de Boyacá para visitar cerca a Bogotá

Oswal load

Los pueblos de Boyacá son lugares cargados de historia, naturaleza y mucha riqueza cultural, así que si te estás preguntando qué hacer en Boyacá, prepárate porque te traemos los 10 mejores municipios de Boyacá para visitar.

Empecemos con los mejores pueblos de Boyacá para conocer en 2023:

1. Villa de Leyva

Pueblos de Boyacá para visitar fin de semana
Plaza Mayor de Villa de Leyva. Fotografía: Travelgrafía

Villa de Leyva es uno de los pueblos más bonitos de Boyacá. Un encantador destino que cuenta con un estilo colonial único, en el que sobresalen sus calles empedradas que remontan a otra época y las edificaciones que resguardan un inmenso patrimonio histórico y cultural.

Este municipio boyacense hace parte de los Pueblos Patrimonio de Colombia, por lo que es uno de los principales sitios turísticos de Boyacá. Asimismo, Villa de Leyva es el hogar de una gran cantidad de eventos culturales, ferias y festivales, así como de numerosos planes al aire libre que te permitirán disfrutar de la naturaleza.

Entonces, si decides viajar a este pueblito de Boyacá, asegúrate de conocer la Plaza Mayor de Villa de Leyva, la Casa Museo Luís Alberto Acuña, la Casa Museo Antonio Nariño y el Museo Paleontológico de la Universidad Nacional. También puedes explorar las afueras y visitar los Pozos Azules, El Museo del Fósil o la Cascada La Periquera.

Reservar ahora recorrido guiado por Villa de Leyva

Planes en Villa de Leyva
Centro histórico de Villa de Leyva, uno de los pueblos más lindos en Boyacá. Fotografía: Travelgrafía
Casa Museo Antonio Nariño
Casa Museo Antonio Nariño. Fotografía: Travelgrafía
Museo El Fosil
Museo El Fósil. Fotografía: Travelgrafía

Cómo llegar a Villa de Leyva | Para llegar a este pueblo de Boyacá, puedes tomar un autobús desde la Terminal Salitre de Bogotá, el trayecto es de aproximadamente 3 horas.

Tour recomendado | Recorrido guiado por el centro histórico de Villa de Leyva. En este tour, tendrás la oportunidad de sumergirte en la historia, cultura y anécdotas de este Pueblo Patrimonio de Colombia. Disponible todos los días! El recorrido guiado es de 2 horas y te llevará a los lugares más emblemáticos de la villa.

Ver precio y detalles del tour

Hospedajes recomendados en Villa de Leyva | Hotel Casa Terra, Hotel Villa del Angel, Hostal Renacer, Villa Palva, Casa Hotel San Pedro, La Posada de San Antonio y Glamping Aventura Park.

Reservar hospedaje ahora

Planes para hacer en Villa de Leyva
Fotografía: Travelgrafía

Consejos para reservar tu hospedaje: busca alojamientos que tengan una política de cancelación gratuita y no requieran pagos por adelantado. De esta manera, estarás protegido en caso de cualquier imprevisto y podrás cancelar o reprogramar sin dificultad.

Te recomendamos reservar el hospedaje en booking.com, ya que es una plataforma segura y fácil de usar. Simplemente ingresa el destino y las fechas de tu viaje, luego puedes filtrar según el precio, ubicación y nivel de confort. También, tendrás acceso a las opiniones de otros viajeros, e incluso podrás reservar sin tarjeta de crédito.

Además, al reservar con frecuencia en esta página, alcanzarás el nivel más alto de descuentos exclusivos y beneficios adicionales. Lo que te permitirá obtener precios más baratos, incluso más económicos que directamente con el alojamiento.

Buscar ahora hospedajes en oferta

2. Pueblito Boyacense

Calle de Pueblito Boyacense
Fotografía: @iamjuancss

Pueblito Boyacense está situado en el municipio de Duitama, a solo 20 minutos de Paipa y a unas 3 horas de Bogotá. Es un parque temático que recrea en miniatura algunos de los pueblos más bonitos de Boyacá, como Villa de Leyva, Monguí, Tibasosa, entre otros.

Este es uno de los mejores lugares turísticos de Boyacá, porque vas a encontrar réplicas de las construcciones más emblemáticas de los pueblos boyacenses, como iglesias, casas, monumentos y plazas, todo en un mismo sitio. Además, el parque ofrece una gran variedad de actividades culturales, artísticas y gastronómicas para los visitantes.

Así que si tienes planes de viajar en familia, este conjunto residencial es uno de los mejores destinos en Boyacá para una escapada de fin de semana, porque podrás contemplar la arquitectura tradicional boyacense y degustar los platos típicos de una de las regiones más encantadoras de Colombia.

Conoce también: 15 Planes de naturaleza cerca a Bogotá

Pueblitos de Boyacá para visitar
Fotografía: Travelgrafía
Pueblos turísticos en Boyacá
Lugares turísticos en Boyacá. Fotografía: Travelgrafía
Pueblos para visitar en Boyacá
Fotografía: Travelgrafía

Cómo llegar a Pueblito Boyacense | Para llegar primero debes llegar a la ciudad de Duitama. Puedes hacer este recorrido en bus desde la Terminal Salitre de Bogotá. Una vez en Duitama, podrás tomar un taxi hasta Pueblito Boyacense. También, puedes viajar por tu cuenta en vehículo particular.

Aquí puedes alquilar un carro al mejor precio, comparar las ofertas disponibles e incluir un seguro contra todo riesgo. Para cotizar haz clic aquí, escribe la ciudad donde quieres recoger el vehículo, la fecha y hora de recogida y devolución, y selecciona la oferta que más te convenga.

Cotizar ahora alquiler de carro

Hospedajes recomendados en Pueblito Boyacense | Cactus Living, Pueblito Boyacense Hotel Boutique, La Posada Baquero y Hospedaje Iraca.

Reservar hospedaje ahora

3. Monguí, uno de los más lindos pueblos de Boyacá cerca a Sogamoso

Iglesia de la Plaza principal de Monguí
Iglesia de la plaza principal del pueblo. Fotografía: Travelgrafía

Imposible dejar a Monguí por fuera de este listado de los mejores pueblos de Boyacá para conocer, pues este pequeño municipio, además de ser uno de los pueblos más lindos de Colombia, tiene la fortuna de ser el hogar de uno de los páramos más lindos del mundo.

Este es uno de los pueblos de Boyacá para visitar en cualquier época del año, ya que siempre podrás caminar por las calles empedradas de su hermoso centro histórico, donde puedes conocer la Basílica Menor de Nuestra Señora de Monguí, el Convento de los Franciscanos y algunas tiendas que se dedican a la fabricación artesanal de balones.

Además, si eres un apasionado del turismo rural, debes saber que en Monguí encontrarás uno de los mejores planes de senderismo en Boyacá. A las afueras del pueblo, puedes caminar por el Páramo de Ocetá, siempre acompañado por un guía local. En este lugar encontrarás un inmenso valle de frailejones, callejones de piedra y algunos vestigios del pueblo indígena muisca.

Reservar ahora excursión a Monguí y al páramo de Ocetá desde Bogotá

Puente de Monguí Colombia
Puente de Calicanto de Monguí. Fotografía: Travelgrafía
Frailejones en el páramo de Monguí
Fotografía: Travelgrafía
Páramo de Monguí Boyacá
Páramo de Ocetá, Monguí, Boyacá. Fotografía: Travelgrafía

Cómo llegar a Monguí | Este es uno de los pueblos para conocer en Boyacá al cual puedes llegar en bus o en carro particular. Si viajas en bus desde Bogotá, debes dirigirte primero a la ciudad de Sogamoso, a 4 horas de distancia. Luego, tomar otro bus que te llevará a Monguí en tan solo 30 minutos.

Tour recomendado | Recorrido guiado por el páramo de Siscunsí, Pueblito Boyacense y Monguí desde Bogotá. Descubre la belleza natural y cultural de Boyacá en este plan de 2 días y 1 noche, que inicia a las 5 a.m. Incluye transporte ida y regreso, hospedaje y guías locales para que disfrutes la experiencia al máximo.

Ver precio y detalles del tour

Hospedajes recomendados en Monguí | Monguí Plaza Hotel, Los Recuerdos de Florito y Leo, Hotel Villa Monguí, La Adobera y Portal de la Cascada.

Reservar hospedaje ahora

Mural en las calles de Monguí
Mural en el centro histórico de Monguí. Fotografía: Travelgrafía

Consejo | Si quieres conocer los secretos más sorprendentes del centro histórico de Bogotá, tienes que reservar este free tour en español, está disponible todos los días del año y no tiene costo. El recorrido dura 3 horas e incluye visitas a los monumentos más emblemáticos, plazas y lugares más importantes de la capital.

Reservar este tour es muy sencillo. Solo tienes que hacer clic aquí, seleccionar la fecha y hora que deseas, fijar la cantidad de personas que asistirán y confirmar la reserva en tu correo electrónico. Este tour es gratuito, pero se espera que al finalizar des una propina acorde al servicio recibido.

Reservar ahora free tour por Bogotá

4. El Cocuy, el municipio boyacense donde podrás conocer la nieve

Calles verdes del pueblo El Cocuy Boyacá
Calles del pueblito del Cocuy, Boyacá. Fotografía: Travelgrafía

El Cocuy es uno de los mejores lugares para visitar en Boyacá, sobre todo si eres un viajero apasionado por la aventura, el ecoturismo y las rutas de trekking, ya que este pueblito boyacense es el hogar del Parque Nacional Natural El Cocuy, uno de los parques más fascinantes de Colombia.

En El Cocuy podrás conocer algunos de los últimos picos nevados de los Andes colombianos. Sin embargo, ten en cuenta que es obligatorio ingresar al parque en compañía de guías autorizados, y que debes reservar tu visita con varias semanas de anticipación debido a que cada sendero del parque cuenta con una capacidad de carga muy limitada.

El Parque Nacional Natural El Cocuy es un destino ideal para los que buscan actividades al aire libre en Boyacá, ya que en el parque puedes caminar por tres senderos: el del Púlpito del Diablo, la Laguna Grande de la Sierra y el Ritacuba Blanco.

Solicitar más información sobre los viajes al Cocuy desde Bogotá

Viajes a los nevados de Colombia
Púlpito del Diablo, uno de los mejores lugares para conocer en Boyacá. Fotografía: Travelgrafía
Laguna pintada en el nevado del Cocuy
PNN El Cocuy, Boyacá. Fotografía: Travelgrafía
Laguna Grande de la Sierra Cocuy
Laguna Grande de La Sierra. Fotografía: Travelgrafía

Cómo llegar a El Cocuy | Al Cocuy, pueblo turístico de Boyacá, puedes llegar en bus desde la Terminal Salitre de Bogotá, pero debes tener en cuenta que el viaje dura aproximadamente 11 horas y si piensas visitar el parque debes reservar tu visita con suficiente anticipación.

Importante | Todos los senderos del Parque Nacional Natural El Cocuy tienen un alto nivel de exigencia física, ya que tendrás que caminar 20 kilómetros al día y llegar a lugares que superan los 4.800 metros sobre el nivel del mar. Por lo tanto, este plan es adecuado solo para personas en buena condición física y con experiencia en caminatas de alta montaña.

Hospedajes recomendados en El Cocuy | Hostal El Caminante, Hotel San Gabriel, Casa Museo la Posada del Molino y La Posada del Molino Campestre.

Reservar hospedaje ahora

Plan recomendado: PNN El Cocuy desde Bogotá - 4 Días / 3 noches

Tour Nevado Cocuy desde Bogota

En este plan, partirás desde Bogotá durante la noche del jueves y al llegar al municipio de El Cocuy realizarás una caminata de aclimatación. Al siguiente día, tendrás la oportunidad de visitar uno de los tres senderos del Parque Nacional Natural El Cocuy. El último día, podrás escoger entre recorrer los encantadores pueblos de Güican y Guacamayas o visitar las aguas termales.

El viaje incluye transporte ida y regreso desde Bogotá, hospedaje privado, alimentación, ingreso al parque nacional, guías experimentados y seguro de viaje.

Salidas todos los jueves desde Bogotá!

Precio por persona: $774.000 COP

Solicitar más información

5. Iza, uno de los pueblos cerca a Tunja para visitar

Pueblos de Boyacá para visitar el fin de semana festivo
Parroquia del Divino Salvador, Iza. Fotografía: Travelgrafía

Iza es otro de los pueblos más lindos de Boyacá, situado a solo 20 kilómetros de Tunja, y es uno de esos pueblitos que enamoran por su hermosa arquitectura colonial, sus bellos paisajes rurales y tradiciones campesinas.

Además, este municipio es uno de los lugares turísticos de Boyacá que ha sobresalido por la exquisitez de sus postres y por ser uno de los primeros municipios de Colombia en prohibir los platos de icopor y apostar por opciones más respetuosas con el medio ambiente.

Entonces, si quieres hacer turismo en Boyacá, procura incluir en tu ruta al municipio de Iza y pon tu lista de cosas para hacer caminar por el centro histórico, visitar algún taller artesanal de ruanas y conocer la Parroquia del Divino Salvador. Después, puedes visitar el Lago de Tota.

Te puede interesar: Tour al páramo de Sumapaz desde Bogotá

Centro histórico de Iza Boyacá
Fotografía: Travelgrafía
Playa Blanca Lago de Tota Boyacá Colombia
Playa Blanca en el Lago de Tota. Fotografía: Travelgrafía

Cómo llegar a Iza | Para llegar a este municipio de Boyacá, debes primero llegar a Sogamoso y desde allí tomar un autobús que tarda 30 minutos para llegar a Iza. Si viajas en carro desde el norte de Bogotá, el trayecto puede durar alrededor de 4 horas.

Hospedajes recomendados en Iza | Tonsuca, Hacienda El Aserrío, Portal de Iza, Hotel Casitas Barro, Glamping Nido Verde y Hotel Itzamana.

Reservar hospedaje ahora

Vista del Lago de Tota
Vista del Lago de Tota. Fotografía: Travelgrafía
Cómo encontrar vuelos baratos? | Primero, es importante planear tu viaje con anticipación y ser flexible con las fechas del viaje. Evita los días festivos o puentes, ya que suelen tener tarifas más altas. Utiliza buscadores de vuelos para comparar los precios de las diferentes aerolíneas.

Skyscanner.com es un buscador de vuelos confiable y seguro. Para usarlo, simplemente haz clic aquí, ingresa la ciudad de origen y destino, el número de personas y la fecha en la que deseas viajar, con esta información se buscarán las opciones más económicas.

Luego de revisar las opciones disponibles, puedes seleccionar la alternativa que prefieras y hacer la reserva directamente en el sitio web de la aerolínea. Siguiendo estos simples pasos, podrás encontrar las mejores ofertas disponibles.

Buscar vuelos baratos ahora

6. Paipa

Monumento de los Lanceros Paipa Colombia
Monumentos a Los Lanceros, Paipa. Fotografía: @juanmedinaph

Paipa es uno de los pueblos turísticos de Boyacá que tienes que visitar si quieres conocer un destino que entremezcla la belleza de los paisajes rurales con las historias de la gesta libertadora, que concluyeron en la independencia de Colombia.

En Paipa, el lugar que sin lugar a dudas debes conocer es el monumento a Los Lanceros, la escultura más grande de Colombia, que conmemora la Batalla del Pantano de Vargas, un enfrentamiento militar que representó una gran victoria para el Ejército Libertador liderado por Simón Bolívar.

Además, este pueblo es uno de los mejores lugares para visitar en Boyacá porque se encuentra muy cerca del Lago de Sochagota, un destino ideal para la práctica de deportes acuáticos como el esquí náutico y el kayaking. Cabe mencionar también que en Paipa se pueden disfrutar de aguas termales.

Ver todos los tours disponibles desde Bogotá

Tienda típica de Boyacá
Tienda típica de Boyacá. Fotografía: Travelgrafía
Lugares que visitar en Boyacá
Fotografía: Travelgrafía

Cómo llegar a Paipa | Este es otro de los pueblitos de Boyacá al que se puede llegar en autobús desde la Terminal Salitre de Bogotá o en vehículo particular, con un recorrido de aproximadamente 2 horas. Si no tienes vehículo propio, aquí puedes alquilar uno al mejor precio.

Alojamientos recomendados en Paipa | Hotel Hacienda El Salitre, Hotel Estelar Spa, Santelmo Casa Hotel Boutique y Miravalle Suites.

Reservar hospedaje ahora

7. Cuitiva y Lago de Tota, uno de los sitios turísticos de Boyacá

Parque de Cuitiva Boyacá Colombia
Fotografía: Travelgrafía

Cuitiva es uno de los pueblos de Boyacá ubicado cerca de Bogotá. A una altitud de 2.950 metros sobre el nivel del mar, se dedica principalmente a la agricultura, ganadería y producción de artesanías. Conocido por sus hermosos paisajes andinos, este municipio tiene un especial arraigo por la cultura Muisca.

Además, es importante destacar que Cuitiva es uno de los tres municipios de Boyacá ubicados en las orillas del Lago de Tota (Cuítiva, Tota y Aquitania), el lago más grande de Colombia y el segundo lago navegable a mayor altitud de América del Sur, después del Lago Titicaca en la frontera entre Perú y Bolivia.

Entonces, al planear la ruta por los pueblos de Boyacá, asegúrate de incluir a Cuitiva. Te sorprenderás con su pequeño centro histórico y la inmensidad del Lago de Tota, un hermoso espejo de agua turquesa con playas de arena blanca, que durante años ha sido un santuario natural y sitio de adoración para las culturas indígenas de la región.

Reservar ahora excursión al Lago de Tota desde Bogotá

Pueblos de Boyacá para conocer el Lago de Tota
Lago de Tota. Fotografía: Travelgrafía
Pueblitos de Boyacá que están alrededor del Lago de Tota
Paisajes rurales de Cuitiva. Fotografía: Travelgrafía

Cómo llegar a Cuitiva y al Lago de Tota | Puedes tomar un bus desde Bogotá hasta Sogamoso, un viaje que dura 3 horas. Desde Sogamoso, es posible encontrar buses que te lleven a Cuitiva y al Lago de Tota. En definitiva, este es uno de los pueblos en Boyacá para visitar en cualquier momento del año.

Tour recomendado | Fin de semana en el Lago de Tota. Este plan de 2 días incluye transporte ida y vuelta desde Bogotá, alojamiento a orillas del lago, alimentación, recorrido guiado por la Reserva Natural Pueblito Antiguo, visita a los pueblos de Iza y Aquitania, tiempo libre para disfrutar de Playa Blanca y caminata hasta el mirador de los Arcos.

Ver precio y detalles del tour

Hospedajes recomendados frente al Lago de Tota | La Quinta Glamping, Camping Los Balcones, Cabaña Santo Domingo, Bahía Serena, Big Day Hotels, El Arca de Noah y Refugio Génesis.

Reservar hospedaje ahora

8. Ráquira, uno de los pueblos artesanales de Boyacá

Pueblos artesanales de Boyacá
Fotografía: Travelgrafía

Ráquira es uno de los pueblos cerca a Villa de Leyva que debes visitar para completar el tour por Boyacá, pues este es un pueblito de casas de colores, con una fuerte tradición ancestral enfocada en la fabricación de artesanías a base de barro cocido.

Este es el único de los pueblos de Boyacá que es conocido como la capital colombiana de la cerámica, donde encontrarás todo tipo de artesanías, desde jarras, macetas y platos de cerámica hasta juguetes y decoraciones de navidad.

Así que si te interesa el turismo cultural, puedes visitar Ráquira y participar en algún taller de cerámica, donde aprenderás un poco sobre alfarería, desde el modelamiento hasta el horno, todo basado en técnicas ancestrales.

Te puede interesar: Laguna de Guatavita

Pueblos cerca a Villa de Leyva
Orgullo raquireño. Fotografía: Travelgrafía
Figura de campesino en ceramica
Fotografía: Travelgrafía

Cómo llegar a Ráquira | Para llegar a este pueblo artesano de Boyacá, puedes tomar un bus en la Terminal de Transportes Salitre de Bogotá, el viaje dura hasta 4 horas. Desde Villa de Leyva el viaje es de 40 minutos.

Alojamientos recomendados en Ráquira y sus alrededores | Casona 1865, Hotel Suamena y Hosteria Campestre San Fermin.

Reservar hospedaje ahora

9. Tibasosa

Iglesia de Tibasosa Boyacá Colombia
Fotografía: Travelgrafía

Tibasosa es uno de los pueblos de Boyacá que se caracteriza por la gran amabilidad de su gente y la tranquilidad que se respira en sus calles. Además, es reconocido por su deliciosa gastronomía, donde se destaca comida típica de Boyacá, la longaniza y el cocido boyacense, entre otros, platos que sin duda, son una experiencia culinaria única.

Este municipio boyacense es famoso por la extensa lista de productos que producen con base a la feijoa, una fruta conocida por su sabor agridulce, con toques de piña, fresa y menta, y cuenta con su propio festival en Tibasosa.

Entonces, cuando hagas el tour por Boyacá en carro, no olvides visitar Tibasosa, caminar por el parque principal del pueblo, fotografiar los murales que exaltan la cultura campesina y probar el helado de feijoa.

Cómo llegar y dónde dormir en Tibasosa | Para llegar puedes tomar un bus en la Terminal Salitre de Bogotá, el viaje es de 3 horas y media. Los hospedajes recomendados son: Hacienda Suescún, San Benito Hotel, Posada La Mariñera, Hotel Quinta de Santa Ana, Hotel Casa Floralia y Los Vagones de William.

Reservar hospedaje ahora

Murales de Tibasosa Boyacá
Fotografía: Travelgrafía

Cómo organizar tu viaje en 3 pasos | Planear un viaje puede ser abrumador, especialmente si tienes poco tiempo para hacerlo, pero siguiendo estos 3 pasos podrás organizarlo rápidamente:

1. Elige el destino y define tu presupuesto, una vez escojas donde quieres viajar establece cuánto dinero estás dispuesto a gastar, así puedes filtrar el hospedaje, el transporte y las actividades.

2. Investiga los lugares que quieres visitar, confirma los horarios, el precio de entrada y los tours disponibles. En travelgrafia.co tenemos casi 100 guías de viaje que te ayudarán a planear tu próxima aventura.

3. Haz todas tus reservas con anticipación, si vas a viajar en avión, compra aquí los vuelos lo antes posible para conseguir la mejor tarifa. Reserva tu hospedaje en línea para encontrar la opción que mejor se ajuste a tu presupuesto, y reserva los tours para evitar quedarte sin cupo.

Finalmente, asegúrate de empacar todo lo que necesites, ropa acorde al clima, artículos de aseo, medicamentos y la documentación necesaria (pasaporte, tarjeta de embarque y seguro de viaje).

Síguenos ahora en @travelgrafia

10. Firavitoba, uno de los más inexplorados pueblos de Boyacá

Basílica Menor de Nuestra Señora de las Nieves
Basílica Menor de Nuestra Señora de las Nieves. Fotografía: Travelgrafía

Firavitoba es otro de los pueblos cercanos a Tunja que, al igual que muchos otros pueblos de Boyacá, recibe a viajeros religiosos y amantes de la naturaleza. No es para menos, ya que cuenta con dos imponentes templos católicos y paisajes muy pintorescos.

Firavitoba cuenta con dos templos destacados: la Basílica Menor de Nuestra Señora de las Nieves, ubicada en el centro del pueblo, y la iglesia de la Misericordia, situada en la vereda Alcaparral. Además, en este encantador pueblo de Boyacá, puedes comprar artesanías elaboradas en lana de oveja y deleitarte con los deliciosos amasijos boyacenses.

Cómo llegar y dónde pasar la noche | Para llegar a Firavitoba debes salir de Bogotá por la vía que conduce a Tunja, continuar por la carretera a Paipa, Duitama y Sogamoso. Firavitoba se encuentra a solo 10 minutos de Sogamoso. Hospedaje recomendado: Posada Rural Refugio Vida Nativa.

Reservar hospedaje ahora

Otros tours que te pueden interesar:

Free tour del grafiti por Bogotá
Caminata por el Parque Nacional Natural Chingaza
Hiking por el páramo de Sumapaz

Ver todos los tours disponibles

¿En qué orden recorrer los pueblos de Boyacá?

Cómo hacer un roadtrip por Boyacá
Fotografía: Travelgrafía

Si piensas hacer un roadtrip por Boyacá desde Bogotá, es decir, un viaje por carretera por los pueblos de Boyacá, te recomendamos seguir esta ruta de 3 días:

Día 1: Bogotá – Villa de Leyva – Ráquira. Pasando la noche en Villa de Leyva.

Día 2: Villa de Leyva – Pueblito Boyacense – Tibasosa – Monguí. Durmiendo en Monguí.

Día 3: Monguí – Firavitoba – Iza – Cuitiva – Lago de Tota – Bogotá.

Consejos para viajar a los pueblos de Boyacá

Ráquira Boyacá Colombia
Tienda de artesanías en Ráquira. Fotografía: Travelgrafía

Ahora que conoces los mejores pueblos de Boyacá para visitar, y las mejores cosas para hacer en este encantador departamento, es momento de darte algunas recomendaciones de viaje:

1. Si bien los pueblos de Boyacá suelen ser lugares seguros, como en cualquier parte del mundo, es importante tomar precauciones. Es recomendable evitar caminar solo por la noche en zonas desconocidas y cuidar tus pertenencias en lugares concurridos.

2. Sin importar qué actividades decidas realizar en los pueblos en Boyacá, recuerda siempre respetar la naturaleza, la cultura y las costumbres locales. Además, es importante apoyar el turismo sostenible y las iniciativas que promuevan la paz en la región.

3. Si estás planeando viajar a los pueblos boyacenses cercanos a Bogotá, especialmente durante los fines de semana, te sugerimos reservar con anticipación tanto el alojamiento como los tours que desees realizar. De esta manera, podrás asegurarte la disponibilidad y disfrutar al máximo tu tiempo en la región.

Buscar hospedaje ahora

Algunas guías de viaje que te pueden servir:

Qué hacer en Bogotá
10 Mejores lugares para visitar en Colombia
Cómo llegar a Chingaza

Ver todas las guías de viaje

Otros planes que te pueden interesar:

Plan recomendado: Desierto de la Tatacoa desde Neiva - 3 días / 2 noches

Plan al desierto la Tatacoa desde Bogotá

En este fascinante descubrirás las maravillas del desierto. Podrás explorar los laberintos del desierto rojo, caminar entre sus impresionantes formaciones geológicas y disfrutar del paisaje. En las noches despejadas, contemplarás una gran cantidad de estrellas, constelaciones y, con suerte, verás planetas.

El plan incluye transporte ida y regreso desde Neiva, hospedaje en medio del desierto, alimentación, seguro de viaje y recorrido guiado los laberintos del Cuzco y el Valle de los Xilópalos, visita al Observatorio Astronómico y baño en piscina natural.

Fechas disponibles 2023: del 17 al 19 junio, 1 al 3 julio, 5 al 7 agosto, 19 al 21 agosto, 14 al 16 octubre, 4 al 6 noviembre, 11 al 13 noviembre y 8 al 10 diciembre.

Precio por persona: $570.000 COP

Solicitar más información

Plan recomendado: PNN Bahía Málaga en temporada de ballenas desde Cali - 3 días / 2 noches

Planes a Bahía Málaga desde Cali

Conoce la belleza del Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga, disfruta de las mejores playas del Valle del Cauca y de un paisaje rodeado de manglares, cascadas y la enorme selva húmeda tropical.

El plan incluye transporte terrestre ida y regreso desde Cali, traslados en lancha, hospedaje, alimentación, avistamiento de ballenas, visita a las playas de La Barra, Juan de Dios y Chucheros, Cascadas La Sierpe y Ostional, actividad de reciclaje y plancton bioluminiscente.

Fechas disponibles con transporte desde Cali 2023: del 14 al 16 julio, 5 al 7 agosto, 11 al 13 agosto, 1 al 3 septiembre, 9 al 11 septiembre, 15 al 17 septiembre, 29 septiembre al 1 octubre, 6 al 8 octubre y del 14 al 16 octubre.

Precio por persona: $950.000 COP

Solicitar más información

Plan recomendado: Cerros de Mavecure y Estrella Fluvial de Inírida desde Bogotá - 4 días / 3 noches

Viaje todo incluido a Cerros de Mavicure

En este viaje descubrirás la inmensidad de los Cerros de Mavicure y del Escudo Guayanés, podrás bañarte en ríos de aguas cristalinas, convivir con comunidades indígenas y adentrarte en uno de los paisajes más hermosos e inexplorados de Colombia.

El plan incluye vuelos ida y regreso de Bogotá, alimentación, hospedaje y actividades como ascenso al Cerro Mavicure y visita a la Estrella Fluvial de Inírida y Caño San Joaquín, entre mucho más.

Fechas disponibles: del 23 al 26 junio, 30 junio al 3 julio, 7 al 10 julio, 14 al 17 julio, 17 al 20 julio, 21 al 24 julio, 28 al 31 julio, 4 al 7 agosto, 11 al 14 agosto, 18 al 21 agosto, 25 al 28 agosto, 13 al 16 octubre y del 20 al 23 de octubre.

Precio por persona con vuelos desde Bogotá desde: $2.400.000 COP

Solicitar más información

Antes de terminar con esta guía de viaje, recuerda que al momento de planear tu viaje lo mejor es hacer todas las reservas posibles, así al llegar a tu destino no vas a perder tiempo buscando hospedaje, tours y planes, y podrás hacer todas las actividades que te propongas. Aquí te dejamos algunos enlaces de gran utilidad:

Hospedajes al mejor precio

Buscar vuelos baratos ahora

Alquilar carro ahora

Cotizar seguro de viaje internacional

*Todo el contenido fotográfico y escrito de esta página web ha sido creado exclusivamente por Travelgrafía®. Si deseas compartir algo, por favor, danos el crédito correspondiente agregando nuestro nombre y un enlace a está página web. No utilices nuestras fotografías para fines comerciales ni las modifiques añadiendoles logos, textos superpuestos u otros elementos sin nuestro consentimiento previo.

Hasta pronto!

Travelgrafía

Conectamos viajeros amantes de la naturaleza y la cultura, con guías de viaje que inspiran a descubrir la Colombia inexplorada, y algunos destinos de Latinoamérica.

Publicaciones más recientes

Compartir
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest