Andes

Monguí y el Páramo de Ocetá

Oswal load

Monguí, el pueblo más lindo de Boyacá, conocido por su arquitectura colonial y su encanto rural, es uno de los destinos imperdibles en Colombia. Por eso, en esta guía de viaje conocerás todo lo necesario para planear tu visita a este encantador lugar.

Iglesia de la Plaza principal de Monguí
Iglesia de la plaza principal del pueblo. Fotografía: Travelgrafía

Tabla de contenido

Empecemos a planear tu viaje:

Dónde queda Monguí

Temperatura: 8°C – 16°C
Altitud promedio: 2.900 msnm

Puente de Monguí Colombia
Puente de Calicanto. Fotografía: Travelgrafía

Monguí se encuentra en el departamento de Boyacá, Colombia. Está ubicado en la región andina, puntualmente en la zona central de los Andes colombianos, y a una altitud promedio de 2.900 metros sobre el nivel del mar.

Además, Monguí es uno de los Pueblos Patrimonio de Colombia, donde puedes contemplar la arquitectura colonial y disfrutar de muchas actividades al aire libre. Lo mejor es que está ubicado a solo 2 horas de la ciudad de Tunja y a menos de 4 horas del norte de Bogotá.

Te puede interesar: 15 Planes cerca a Bogotá

Cómo llegar a Monguí, Boyacá

Cómo llegar a Monguí desde Bogotá en bus y carro
Fotografía: Travelgrafía

Para llegar a Monguí, es necesario primero llegar a Bogotá, la capital de Colombia. Una vez en Bogotá tienes la opción de viajar en transporte público o privado.

Cómo llegar a Monguí en bus desde Bogotá | Tienes que tomar un bus desde la Terminal Salitre con dirección a Sogamoso, el viaje tiene una duración aproximada de 3 horas. Una vez en Sogamoso, debes tomar otro autobús que te llevará a Monguí en tan solo 30 minutos.

Cómo llegar en carro | Debes salir de Bogotá por la Autopista Norte y conducir hacia el norte, pasando por la ciudad de Tunja y luego hacia Sogamoso y Monguí. La distancia es de aproximadamente 220 kilómetros y la duración del viaje es de 4 a 5 horas.

Aquí puedes alquilar un carro al mejor precio, comparar las ofertas disponibles e incluir un seguro contra todo riesgo. Para cotizar haz clic aquí, escribe la ciudad donde quieres recoger el vehículo, la fecha y hora de recogida y devolución, y selecciona la oferta que más te convenga.

Cotizar ahora alquiler de carro

Dónde hospedarte en Monguí, Boyacá

Iglesia San Antonio
Capilla de San Antonio, Boyacá. Fotografía: Travelgrafía

Aunque la oferta de hospedaje en Monguí es limitada en cuanto a la cantidad, existen opciones para todos los presupuestos y preferencias. Aquí te presentamos algunas recomendaciones de hoteles, hostales y alojamientos económicos:

Hotel Otti Colonial, De La Villa Pa Sumercé, Hostal Casa del Frailejón, Hotel Bella Vista, Los Recuerdos de Florito y Leo, Plaza Hotel y Hotel Portón de Ocetá

Reservar hospedaje ahora

Caminos de Monguí Colombia
Fotografía: Travelgrafía

Consejos para reservar tu hospedaje: busca alojamientos que tengan una política de cancelación gratuita y no requieran pagos por adelantado. De esta manera, estarás protegido en caso de cualquier imprevisto y podrás cancelar o reprogramar sin dificultad.

Te recomendamos reservar el hospedaje en booking.com, ya que es una plataforma segura y fácil de usar. Simplemente ingresa el destino y las fechas de tu viaje, luego puedes filtrar según el precio, ubicación y nivel de confort. También, tendrás acceso a las opiniones de otros viajeros, e incluso podrás reservar sin tarjeta de crédito.

Además, al reservar con frecuencia en esta página, alcanzarás el nivel más alto de descuentos exclusivos y beneficios adicionales. Lo que te permitirá obtener precios más baratos, incluso más económicos que directamente con el alojamiento.

Buscar ahora hospedajes en oferta

Qué hacer en Monguí:

1. Caminar por el centro histórico de Monguí

Basílica Menor de Nuestra Señora de Monguí
Iglesia principal del pueblo. Fotografía: Travelgrafía

Sin lugar a dudas, una de las mejores cosas para hacer en Monguí es caminar por las calles empedradas del centro histórico, donde podrás admirar la hermosa arquitectura colonial de los siglos XVI y XVII y degustar la gastronomía de Monguí.

Entonces, si decides viajar a Monguí, no puedes dejar de visitar la plaza principal del centro histórico. Allí, los lugares que debes conocer son la Basílica Menor de Nuestra Señora de Monguí y el Convento de los Franciscanos. Este último alberga un museo donde podrás conocer historias relacionadas con la época colonial.

Tour recomendado | Recorrido guiado por el páramo de Siscunsí, Pueblito Boyacense y Monguí desde Bogotá. Descubre la belleza natural y cultural de Boyacá en este plan de 2 días y 1 noche, que inicia a las 5 a.m. Incluye transporte ida y regreso, hospedaje y guías locales para que disfrutes la experiencia al máximo.

Ver precio y detalles del tour

Mural en las calles de Monguí
Mural en las calles del centro histórico. Fotografía: Travelgrafía

Consejo | Si quieres conocer los secretos más sorprendentes del centro histórico de Bogotá, tienes que reservar este free tour en español, está disponible todos los días del año y no tiene costo. El recorrido dura 3 horas e incluye visitas a los monumentos más emblemáticos, plazas y lugares más importantes de la capital.

Reservar este tour es muy sencillo. Solo tienes que hacer clic aquí, seleccionar la fecha y hora que deseas, fijar la cantidad de personas que asistirán y confirmar la reserva en tu correo electrónico. Este tour es gratuito, pero se espera que al finalizar des una propina acorde al servicio recibido.

Reservar ahora free tour por Bogotá

2. Caminar por el páramo de Ocetá, una de las mejores actividades al aire libre

Páramo de Monguí Boyacá
Fotografía: Travelgrafía
Frailejón del páramo de Ocetá
Espeletia argentea, una de las especies de frailejón presentes en el páramo de Ocetá.
Esculturas que representan la cosmovisión Muisca en el páramo de Ocetá
Esculturas que representan la cosmovisión Muisca. Fotografía: Travelgrafía

El páramo de Ocetá, ubicado en la zona rural de Monguí, es un verdadero tesoro natural y uno de los lugares más impresionantes de Colombia. En este lugar encontrarás inmensas montañas y profundos valles llenos de frailejones y de una gran cantidad de especies de flora y fauna.

Además, el páramo de Ocetá es un destino imperdible en Monguí, porque allí podrás apreciar una abundante vegetación, incluyendo lupinos, senecios y frailejones, y tendrás la oportunidad de encontrar venados, colibríes y águilas, así como también disfrutar de miradores naturales y ciudades de piedra que permiten acercarse a la cosmovisión Muisca.

Importante | El sendero principal tiene una distancia aproximada de 15 kilómetros y una altitud máxima de 3.860 metros. Por lo tanto, es recomendable caminar con calma y contar con el acompañamiento de un guía local, no solo por tu seguridad, sino también para promover el turismo responsable en el páramo de Oceta.

Lo más leído: 10 Pueblitos más lindos de Boyacá

Frailejones en el páramo de Monguí
Fotografía: Travelgrafía

Cómo organizar tu viaje en 3 pasos | Planear un viaje puede ser abrumador, especialmente si tienes poco tiempo para hacerlo, pero siguiendo estos 3 pasos podrás organizarlo rápidamente:

1. Elige el destino y define tu presupuesto, una vez escojas donde quieres viajar establece cuánto dinero estás dispuesto a gastar, así puedes filtrar el hospedaje, el transporte y las actividades.

2. Investiga los lugares que quieres visitar, confirma los horarios, el precio de entrada y los tours disponibles. En travelgrafia.co tenemos casi 100 guías de viaje que te ayudarán a planear tu próxima aventura.

3. Haz todas tus reservas con anticipación, si vas a viajar en avión, compra aquí los vuelos lo antes posible para conseguir la mejor tarifa. Reserva tu hospedaje en línea para encontrar la opción que mejor se ajuste a tu presupuesto, y reserva los tours para evitar quedarte sin cupo.

Finalmente, asegúrate de empacar todo lo que necesites, ropa acorde al clima, artículos de aseo, medicamentos y la documentación necesaria (pasaporte, tarjeta de embarque y seguro de viaje).

Síguenos ahora en @travelgrafia

3. Visitar una de las tradicionales fábricas de balones

Balones cosidos de Monguí Boyacá
Fotografía: Travelgrafía

Monguí es famoso por su tradición en la fabricación de balones cosidos a mano, una actividad que ha perdurado por más de 80 años y que fue durante mucho tiempo el sustento económico de muchas mujeres en la comunidad.

Este arte del tejido de balones ha sido reconocido a nivel nacional e internacional, lo que ha permitido que la artesanía de Monguí sea apreciada y valorada en todo el mundo.

Sin embargo, pese a vivir en un mundo altamente industrializado, en este pueblo boyacense aún existen algunas empresas como Arcueros, que se dedican a la fabricación artesanal de balones, y donde puedes ingresar para conocer la historia de esta tradicional actividad e incluso coser tu propio balón.

Reservar ahora excursión guiada desde Bogotá

Otros tours desde Bogotá que te pueden interesar:

  1. Chingaza, Lagunas de Siecha
  2. Páramo de Sumapaz
  3. Parque Natural Chicaque

Ver todos los tours disponibles

Entonces, qué hacer en Monguí en un fin de semana

Valle del páramo de Ocetá en el departamento de Boyacá, Colombia
Fotografía: Travelgrafía

Si piensas viajar a Monguí durante un fin de semana, te recomendamos seguir este itinerario:

Día 1: Inicia la mañana explorando el centro histórico, conoce la arquitectura colonial de Monguí, entra al Convento de los Franciscanos y camina hasta el mítico puente de Calicanto. Finaliza el día visitando una fábrica de balones cosidos a mano.

Día 2: Dedica este día al ecoturismo en Monguí. Desde muy temprano, inicia la caminata por el Páramo de Ocetá para disfrutar de la naturaleza, los paisajes y la observación de la flora y fauna local.

Conoce también: Villa de Leyva

Consejos para viajar a Monguí

Pueblos coloniales de Boyacá Colombia
Fotografía: Travelgrafía

Ahora que sabes cómo llegar y todas las cosas que hay para hacer en este hermoso destino, es momento de dejarte algunos consejos para tu viaje:

1. El clima en Monguí y en el páramo de Ocetá, suele ser frío y húmedo, así que asegúrate de llevar ropa abrigada y algunas prendas para la lluvia.

2. Independientemente del plan o de las actividades que decidas realizar en Monguí, recuerda siempre respetar el medio ambiente, la cultura local y apoyar el turismo responsable.

3. Si planeas visitar Monguí durante la temporada alta, fines de semana o puentes festivos, es recomendable que reserves tu alojamiento con anticipación, para poder asegurarte la disponibilidad.

Buscar hospedaje ahora

Otros planes que te pueden interesar:

Plan recomendado: Desierto de la Tatacoa desde Neiva - 3 días / 2 noches

Plan al desierto la Tatacoa desde Bogotá

En este fascinante descubrirás las maravillas del desierto. Podrás explorar los laberintos del desierto rojo, caminar entre sus impresionantes formaciones geológicas y disfrutar del paisaje. En las noches despejadas, contemplarás una gran cantidad de estrellas, constelaciones y, con suerte, verás planetas.

El plan incluye transporte ida y regreso desde Neiva, hospedaje en medio del desierto, alimentación, seguro de viaje y recorrido guiado los laberintos del Cuzco y el Valle de los Xilópalos, visita al Observatorio Astronómico y baño en piscina natural.

Fechas disponibles 2023: del 17 al 19 junio, 1 al 3 julio, 5 al 7 agosto, 19 al 21 agosto, 14 al 16 octubre, 4 al 6 noviembre, 11 al 13 noviembre y 8 al 10 diciembre.

Precio por persona: $570.000 COP

Solicitar más información

Plan recomendado: Salento, Valle del Cocora, Filandia y Toche desde Bogotá - 3 días / 2 noches

Hombre caminando entre palmas de cera del Valle del Cocora

En este viaje visitarás algunos de los lugares imperdibles del Eje Cafetero, disfrutarás de paisajes maravillosos, miradores encantadores y conocerás de cerca la riqueza del Paisaje Cultural Cafetero.

El plan incluye transporte terrestre ida y regreso desde Bogotá, hospedaje, desayunos, guías locales, visita a Salento, Filandia, Toche y recorrido por el Valle del Cocora.

Fechas programadas 2023: del 17 al 19 junio, 20 al 22 julio, 19 al 21 agosto y del 4 al 6 de noviembre.

Precio por persona: $937.000 COP

Solicitar más información

Plan recomendado: Quebrada Las Gachas, Barichara, Guane, San Gil y Cascadas Juan Curí - 3 días / 2 noches

Quebrada las Gachas Santander desde Bogotá

En este viaje conocerás cinco de los más lindos destinos del departamento de Santander, donde podrás gozar de grandes momentos de aventura, descanso y mucho aprendizaje.

El plan incluye transporte ida y regreso desde Bogotá, hospedaje en Barichara, desayunos, visita a la quebrada Las Gachas, city tour por Barichara, caminata por el camino Lenguerke hasta Guane y entrada a la Cascada de Juan Curí.

Fechas programadas 2023: del 1 al 3 julio, 5 al 7 agosto, 14 al 16 octubre y del 11 al 13 de noviembre.

Precio por persona: $855.000 COP

Solicitar más información

Antes de terminar con esta guía de viaje, recuerda que al momento de planear tu viaje lo mejor es hacer todas las reservas posibles, así al llegar a tu destino no vas a perder tiempo buscando hospedaje, tours y planes, y podrás hacer todas las actividades que te propongas. Aquí te dejamos algunos enlaces de gran utilidad:

Hospedajes al mejor precio

Buscar vuelos baratos ahora

Alquilar carro ahora

Cotizar seguro de viaje internacional

*Todo el contenido fotográfico y escrito de esta página web ha sido creado exclusivamente por Travelgrafía®. Si deseas compartir algo, por favor, danos el crédito correspondiente agregando nuestro nombre y un enlace a está página web. No utilices nuestras fotografías para fines comerciales ni las modifiques añadiendoles logos, textos superpuestos u otros elementos sin nuestro consentimiento previo.

Hasta pronto!

Travelgrafía

Conectamos viajeros amantes de la naturaleza y la cultura, con guías de viaje que inspiran a descubrir la Colombia inexplorada, y algunos destinos de Latinoamérica.

Publicaciones más recientes

Compartir
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest