Estamos a punto de finalizar el año 2023, y si quieres un plan para fin de año, has llegado al lugar indicado. En esta guía de viaje, te ayudaremos a decidir dónde pasar Año Nuevo en Colombia, rodeado de naturaleza, cultura e impresionantes paisajes.
Empecemos con los mejores destinos para pasar Año Nuevo en Colombia 2024:
1. Parque Nacional Natural Tayrona

El Parque Nacional Natural Tayrona se encuentra a solo 45 minutos de la ciudad de Santa Marta, en las estribaciones de la Sierra Nevada. Visitarlo es uno de los mejores planes para fin de año en Colombia, ya que te permitirá disfrutar de playas paradisíacas y hermosas panorámicas de la montaña costera más alta del mundo.
Tayrona es uno de los parques naturales más lindos de Colombia, donde verás una gran variedad de especies de aves y monos, y conocerás las comunidades indígenas de la Sierra Nevada. Por supuesto, también visitarás algunas de las mejores playas del país.
Planes para fin de año en el Tayrona | Hay 3 actividades principales. La primera es ingresar al parque por la entrada del Zaino y realizar una caminata de 3 horas, en la cual pasarás por las playas de Arrecifes, La Piscina y Cabo San Juan. Otra opción es visitar Playa Cristal. Y la tercera es bucear entre los arrecifes de coral de Isla Aguja.
Reservar ahora excursión al Tayrona

Llegar al Tayrona es muy fácil. Desde el Mercado Público, que se encuentra cerca del Centro Histórico de Santa Marta, puedes tomar un bus que te llevará a la entrada principal del parque, conocida como el Zaino. Si estás buscando dónde pasar fin de año en Colombia, este es uno de los lugares que debes considerar.
Hoteles para pasar Año Nuevo en el Tayrona | Dentro del parque: Ecohabs Playa Cañaveral, Cabañas Tequendama, Hotel Jasayma, Ecohabs Bamboo y Camping Playa Arrecifes. A las afueras: Viajero Hostel, Barranquero Hotel y Quetzal Dorado Eco-Lodge.
Tour recomendado | Excursión guiada de 1 día al Parque Tayrona desde Santa Marta. Disponible todos los días, comienza a las 6 a.m. y termina a las 5 p.m. Incluye transporte ida y regreso desde tu hospedaje, guías locales, entrada al parque y visita a las playas de Cañaveral, Arrecifes, Arenilla, La Piscina y Cabo San Juan, con tiempo libre para explorar y disfrutar.
Ver precio y detalles del tour

Consejo de viaje | Si no quieres perderte de los lugares más impresionantes del centro histórico de Santa Marta, te recomendamos tomar este free tour, el cual no tiene costo, está disponible todos los días del año, dura 2 horas e incluye recorrido guiado por lugares tan fascinantes como el Parque de los novios, la Catedral basílica y la Calle Colonial.
Reservar el tour es bastante fácil, solo debes hacer clic aquí, seleccionar la fecha y hora en que quieres hacerlo, poner la cantidad de personas que asistirán y confirmar la reserva en tu correo electrónico. Este tour es gratuito, pero se espera que al final des una propina acorde al servicio que has recibido.
Reservar ahora free tour por Santa Marta
2. Amazonas colombiano

El Amazonas colombiano, ubicado cerca de las fronteras con Perú y Brasil, es una región fascinante que todo amante de la naturaleza debe visitar al menos una vez en la vida. Esta selva, la más grande del mundo, cuenta con una impresionante biodiversidad, que lo convierte en un excelente destino para fin de año 2023.
Entre la inmensidad del Amazonas colombiano, te recomendamos visitar Mocagua, una comunidad indígena que se encuentra a 1 hora y media en lancha rápida desde el municipio de Leticia. Este pueblito de origen ticuna lidera varias iniciativas de conservación de fauna y flora nativa.
Sin lugar a dudas, uno de los mejores lugares para pasar el 24 de diciembre o el fin de año es el Amazonas, y en particular la comunidad de Mocagua. Uno de los pueblos para pasar Año Nuevo en Colombia, disfrutar de un lugar apartado del ruido y tener la oportunidad de explorar la selva más imponente del mundo.
Buscar vuelos y tiquetes baratos

Planes para fin de año en el Amazonas | Navegar por el río hasta Mocagua, avistar delfines rosados, osos perezosos y la flor de loto. Caminar por la selva de noche, en busca de tarántulas, búhos y hongos bioluminiscentes. Visitar Puerto Nariño para aprender sobre la cultura ticuna en el Museo Natutama y bañar en los Lagos de Tarapoto.
Cómo llegar | Para llegar al Amazonas durante las vacaciones de fin de año, debes tomar un vuelo directo desde Bogotá hasta Leticia. Una vez en Leticia, dirígete al muelle y toma una lancha que te llevará hasta la comunidad de Mocagua en aproximadamente 2 horas.
Hoteles para pasar Año Nuevo en el Amazonas | En Leticia: Waira Suites, Hostel Casa de las Palmas, Hotel Amazon y Reserva Natural Tanimboca. En Mocagua: La Ceiba. En Puerto Nariño: Eware Refugio Amazonico, Waira Selva Hotel, y Refugio Maiku.
Plan recomendado: Amazonas y comunidades de Mocagua, Vista Alegre y Puerto Nariño - 4 días / 3 noches

En este viaje caminarás por la selva y navegarás por el río Amazonas en busca de delfines, pirañas y aves silvestres. Además, visitarás el proyecto Musmuki, el cual busca preservar a los monos nocturnos a través del turismo responsable.
El plan incluye traslados en lancha desde Leticia, hospedaje en acomodación doble, alimentación, avistamiento de delfines rosados, caminata nocturna por la selva, tour por los Lagos de Tarapoto y visita a Mocagua, Puerto Nariño y Vista Alegre en el Perú.
Salidas todos los días desde Leticia!
Precio por persona: $1.533.000 COP
3. Monguí, uno de los lugares para pasar Año Nuevo cerca a Bogotá

Monguí es uno de los Pueblos Patrimonio de Colombia, ubicado en el departamento de Boyacá, a unas 4 horas de Bogotá. Es uno de los mejores lugares para pasar el 31 de diciembre gracias a sus típicas tradiciones campesinas y su naturaleza deslumbrante.
Este es uno de los pueblitos más bonitos de Boyacá, y es famoso por ser el hogar del Páramo de Ocetá, considerado por muchos como el páramo más hermoso del mundo. Allí, puedes caminar por senderos naturales, conocer diversas especies de frailejones, aves y venados, y enamorarte del encanto de su población.
Importante | El Páramo de Ocetá es un ecosistema extremadamente delicado, por lo que, si decides incluirlo en tu plan para fin de año 2023, asegúrate de visitarlo en compañía de guías locales, seguir los senderos autorizados y llevar contigo cualquier basura que pueda generar tu visita.
Recomendado: 5 Caminatas cerca a Bogotá

Qué hacer en Monguí en Año Nuevo | Caminar por sus encantadoras calles empedradas y admirar su arquitectura colonial. No te pierdas la oportunidad de visitar la basílica y la colección de arte del Convento de los Franciscanos. Además, conoce el Puente Real de Calicanto y explora el Páramo de Ocetá.
Cómo llegar | Para llegar a Monguí en Año Nuevo 2024, puedes tomar un autobús desde la Terminal Salitre de Bogotá con destino al municipio de Sogamoso, lo que tomará aproximadamente 3 horas y media. Desde Sogamoso, puedes abordar otro bus que te llevará a Monguí en unos 30 minutos.
Hoteles para pasar fin de año en Monguí | Hotel Otti Colonial, Hotel Portón de Ocetá, Bella Vista Monguí, De La Villa pa Sumercé y Villa Cucha.

Consejos para ahorrar dinero en el hospedaje: Lo primero es buscar el alojamiento con anticipación para asegurar disponibilidad y acceder a mejores precios. Además, elige hospedajes que ofrezcan política de cancelación gratuita, así tendrás mayor flexibilidad.
Te recomendamos utilizar booking.com para tus reservas, ya que puedes ahorrar hasta un 15%. Simplemente haz clic aquí, ingresa tu destino y las fechas de tu viaje, puedes filtrar según precio y ubicación. Además, podrás leer las opiniones de otros viajeros y comparar las ofertas disponibles.
Al reservar con frecuencia en esta página web, podrás acceder a descuentos exclusivos, disfrutar de desayunos gratuitos y recibir mejores habitaciones sin costo adicional. Esto te ayudará a obtener tarifas más económicas y beneficios adicionales que te permitirán ahorrar en tu viaje.
Reserva tu hospedaje ahora y recibe hasta un 15% de descuento
4. Cabo de la Vela y Punta Gallinas

El Cabo de la Vela y Punta Gallinas son dos de los mejores destinos para pasar fin de año en Colombia, ubicados en el departamento de La Guajira. Estos lugares turísticos del Caribe te ofrecen la oportunidad de contemplar fascinantes paisajes, nadar en playas doradas y sumergirte en la cultura wayúu.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que en la Alta Guajira, el punto donde se encuentran el Cabo de la Vela y Punta Gallinas, las condiciones de vida son extremas. Por lo tanto, si decides que este es uno de los viajes para pasar Año Nuevo en Colombia que deseas hacer, debes viajar con mente abierta y prepararte para la aventura.
Importante | Aunque viajar a Punta Gallinas es uno de los mejores planes para fin de año en Colombia, el desierto de La Guajira es bastante extenso. Entonces, si planeas viajar en tu propio vehículo, piénsalo mejor, ya que es fácil perderse y no encontrarás estaciones de gasolina, puntos de información ni señal de celular.
Cotizar recorrido hasta Punta Gallinas

Planes para Año Nuevo en La Guajira | Durante tu visita, puedes conocer el proceso de extracción de sal en las salinas de Manaure, explorar las dunas de Taroa, relajarte en las playas de Mayapo, Pilón de Azúcar, Cabo de la Vela y Punta Gallinas, ver el atardecer desde el Faro y comprar artesanías wayúu.
Cómo llegar | Debido a las difíciles condiciones de las carreteras y la falta de vías, la forma más segura y cómoda de llegar al Cabo de la Vela y Punta Gallinas es viajando en un vehículo 4×4. Puedes reservar este paquete turístico que sale desde Riohacha e incluye transporte, alojamiento, comidas y actividades.
Hospedajes en Riohacha | Nueve Uno Hostel, Hotel Brisas del Nare, Bona Vida Hostel La Quinta y Hostel Laguna Salá. En el Cabo de la Vela y Punta Gallinas dormirás en típicas rancherías dotadas con chinchorros y camas.
Plan recomendado: La Guajira, Cabo de la Vela y Punta Gallinas - 3 días / 2 noches

En este tour visitarás el Cabo de la Vela y Punta Gallinas, tendrás tiempo para bañar en las playas Mayapo, Punta Arcoiris, Pilón de Azúcar, explorar el desierto de las dunas de Taroa, los Faros y disfrutar de los miradores de Bahía Honda y Bahía Portete.
El plan inicia en Riohacha a las 8 a.m. e incluye transporte en vehículo 4x4, hospedaje en chinchorro, alimentación completa, hidratación, actividades y seguro de viaje.
Salidas todos los días desde Riohacha!
Precio por persona: $738.000 COP
5. Desierto de la Tatacoa

El desierto de la Tatacoa se encuentra en el departamento del Huila, a tan solo una hora de Neiva. Aunque técnicamente no sea un desierto, sino más bien un bosque muy seco tropical, sigue siendo la segunda zona árida más extensa del país y uno de los mejores lugares para pasar Año Nuevo 2024.
Este hermoso destino te brindará la oportunidad de disfrutar de uno de los paisajes más impresionantes de Colombia, donde se han descubierto más de 7.000 fósiles. Además, debido a su escasa contaminación lumínica, es un sitio ideal para la fotografía nocturna y la observación de estrellas, constelaciones y planetas.
Así que, si te preguntas dónde pasar el 31 de diciembre, uno de los viajes para fin de año que debes considerar es adentrarte en los rincones más inhóspitos de la Tatacoa, explorar sus senderos y conocer las diversas especies de plantas y animales que sobreviven en el desierto.

Planes de fin de año en la Tatacoa | Durante tu viaje, puedes explorar el Valle de la Luna y adentrarte en los laberintos de Cuzco y Los Hoyos para contemplar las distintas tonalidades del desierto, que van desde el gris hasta el rojo. Al caer la noche, puedes visitar el Observatorio Astronómico, donde podrás aprender sobre el cosmos del universo.
Cómo llegar | Para llegar al desierto de la Tatacoa desde Bogotá, Medellín o Cali, tienes la opción de tomar un vuelo o un autobús hacia la ciudad de Neiva. Una vez en Neiva, debes tomar otro bus o un taxi hasta Villavieja, el pueblo más cercano al desierto.
Hospedajes recomendados | Cosmos Tatacoa Hotel, Sueño Real Tatacoa, Hotel Flor de Liz Bereshit, Payande, Hotel Villa Paraíso, Hotel Colonial Villavieja y Tatacoa Star Eco Hotel.
Plan recomendado: Desierto de la Tatacoa - 3 días / 2 noches

En este viaje descubrirás las maravillas del desierto. Podrás explorar los laberintos del desierto rojo, caminar entre sus impresionantes formaciones geológicas y disfrutar del paisaje. En las noches despejadas, contemplarás estrellas, constelaciones y planetas.
El plan incluye transporte ida y regreso desde Villavieja, hospedaje, desayunos, seguro de viaje y recorrido guiado por el sector de Cuzco y Los Hoyos, visita al Observatorio Astronómico, paseo por el río Magdalena y cabalgata al atardecer.
Salidas todos los días desde Villavieja!
Precio por persona en acomodación doble: $694.000 COP
6. Jardín, de los mejores lugares para pasar Año Nuevo en Colombia

Jardín es uno de los pueblos más hermosos de Antioquia, ubicado a solo 3 horas de Medellín. Es uno de los pueblos para pasar fin de año en Colombia y disfrutar de una Navidad llena de cultura cafetera, auténtico sabor paisa y un entorno natural espectacular.
En este encantador pueblo, te encontrarás con casas de colores que reflejan la típica arquitectura de la colonia antioqueña. Además, su parque principal destaca por la Basílica Menor de la Inmaculada Concepción, y encontrarás cafés de origen y fondas con el auténtico ambiente de la fiesta antioqueña.
Si eres un amante de la naturaleza, viajar a Jardín es uno de los mejores planes para el 31 de diciembre, ya que el pueblo está rodeado de caminos rurales que conducen a fincas cafeteras, miradores naturales y rutas ecológicas que atraviesan cuevas y cascadas ideales para recargar energía de cara al Año Nuevo.
Ver todos los tours disponibles desde Medellín

Qué hacer en Jardín | Recorrer el centro del pueblo, caminar hasta la cima del Cerro Cristo Rey y conocer al gallito de roca. A las afueras del pueblo, puedes visitar un apiario para conocer el proceso de recolección de miel de abejas, explorar la Cueva del Esplendor y realizar una caminata hasta la Cueva de los Guácharos.
Cómo llegar | Llegar a Jardín desde Medellín es muy sencillo, ya que puedes tomar un autobús en la Terminal de Transportes Sur, y el viaje tiene una duración de aproximadamente 3 horas. Es sin duda uno de los mejores planes para el fin de año 2023.
Hoteles para pasar Año Nuevo en Jardín | Casa Passiflora Hotel, Hotel La Casona, Hotel Jardín Antioquia, Hotel Valdivia Plaza, Creo Ecolodge Jardín, Hotel Kantarrana y Hotel Plantación.

Si te encuentras en Medellín | Te recomendamos hacer este free tour por la Comuna 13. Conocerás una zona que ha transformado su pasado de criminalidad en un presente lleno de diversidad y reivindicación social, mientras admiras sus coloridos grafitis. La actividad está disponible todos los días, en tres horarios diferentes, y tiene una duración aproximada de 2 horas y media, e incluye recorrido guiado.
Para reservar el tour, haz clic aquí y selecciona la fecha y hora en que deseas realizarlo. Luego, pon la cantidad de personas que asistirán y confirma la reserva en tu correo electrónico. Cabe mencionar que los free tours son gratuitos, pero se espera que al finalizar la actividad, des una propina.
Reservar free tour por la Comuna 13 de Medellín
7. Ciudad Perdida

Ciudad Perdida es una zona arqueológica ubicada entre las montañas de la Sierra Nevada de Santa Marta. Se trata de una antigua ciudad construida por los indígenas tayrona hace más de 1.000 años, que permaneció oculta en la densa selva hasta la década de 1970. Es incluso más antigua que Machu Picchu.
Este es uno de los mejores lugares para pasar el Año Nuevo 2024, ya que el viaje a Ciudad Perdida es en sí mismo una emocionante aventura y una experiencia enriquecedora que te tomará al menos 4 días. Durante este tiempo, recorrerás comunidades Kogui en lo profundo de la selva hasta llegar a esta maravilla arqueológica.
Es importante tener en cuenta que llegar a Ciudad Perdida no es tarea fácil, ya que no existe transporte que te lleve en un solo día. Debes obligatoriamente contratar un tour de 4 días, en el que caminarás aproximadamente 50 kilómetros. Por cierto, esta es una de las 10 mejores rutas de trekking en Colombia.
Cotizar viaje a Ciudad Perdida

Qué hay para hacer en Año Nuevo en Ciudad Perdida | Durante tu viaje, tendrás la oportunidad de disfrutar de una de las mejores caminatas en Colombia. Además, podrás hacer un intercambio cultural con las comunidades indígenas locales, y a lo largo del camino, podrás bañarte en las frías aguas del río Buritaca.
Cómo llegar | La única forma de llegar a Ciudad Perdida es a través de una caminata de 4 días que abarca un recorrido de aproximadamente 50 kilómetros (nivel de exigencia: medio-alto). Si deseas obtener más información sobre los paquetes turísticos para fin de año, puedes hacer clic aquí.
Hospedajes en Santa Marta | Masaya Hostel, Viajero Hostel, Casa de Isabella, Hotel Costa Azul, Alko Hotel Cotona, República Hostel y Oasis Fresh Hotel.
Plan recomendado: Ciudad Perdida - 4 días / 3 noches

Este viaje a Ciudad Perdida es de 4 días, incluye transporte en vehículo 4x4 desde la ciudad de Santa Marta, de ida te podemos recoger en el Centro Histórico, El Rodadero y Pozos Colorados, y de regreso puedes quedarte en la entrada del Tayrona.
El plan también incluye alojamiento en campamentos de campesinos e indígenas, alimentación completa, hidratación, guía bilingüe, recorrido guiado, entradas y seguro de asistencia médica.
Salidas todos los días desde Santa Marta!
Precio por persona: $1.750.000 COP
8. Villa de Leyva, Boyacá

Villa de Leyva es uno de los pueblitos más lindos de Colombia, con una rica arquitectura colonial y una historia republicana por descubrir. Ubicado en el departamento de Boyacá, a solo 3 horas de Bogotá, sin duda es uno de los mejores pueblos para pasar Año Nuevo.
Planes para fin de año | En el centro histórico podrás conocer la Plaza Mayor y visitar los principales museos del pueblo, como la Casa Museo de Luis Alberto Acuña, la Casa Museo Antonio Nariño y el Museo Paleontológico. Durante el mes de diciembre, podrás asistir al Festival de Luces de Villa de Leyva.
En los alrededores del pueblo, encontrarás otros lugares de interés como la Casa Terracota, la Cascada La Periquera, los Pozos Azules, Ráquira, el Centro de Investigaciones Paleontológicas y el Museo El Fósil, donde podrás admirar el fósil de Kronosaurio mejor conservado del mundo.
Reservar recorrido guiado por Villa de Leyva

Cómo llegar | Puedes llegar a Villa de Leyva tanto en transporte público como en vehículo particular. Te recomendamos alquilar un vehículo si no tienes uno propio, ya que muchas de las atracciones se encuentran en las afueras del pueblo y la única forma de visitarlas es en tu propio medio de transporte.
Cómo alquilar un automóvil | Haz clic aquí para ingresar a rentalcars.com. Escribe el lugar y la fecha de recogida del vehículo, así como la hora en la quieres recogerlo y devolverlo. Luego, haz clic en el botón "Buscar" para comparar las ofertas disponibles. Además, puedes incluir un seguro contra todo riesgo.
Cotizar ahora alquiler de carro
Hoteles para pasar Año Nuevo en Villa de Leyva | Hotel Casa Terra, Hotel Villa del Angel, Hostal Renacer, Villa Palva, Casa Hotel San Pedro, La Posada de San Antonio y Glamping Aventura Park.

Skyscanner.com es un buscador de vuelos confiable y seguro. Para usarlo, da clic aquí, ingresa la ciudad de origen y destino, el número de personas y la fecha en la que deseas viajar, con esta información se buscarán las opciones más económicas.
Luego de revisar las opciones disponibles, puedes seleccionar la alternativa que prefieras y hacer la reserva directamente en el sitio web de la aerolínea. Siguiendo estos simples pasos, podrás encontrar las mejores ofertas disponibles.
9. Isla Grande: un excelente destino para pasar Año Nuevo en Colombia

El Archipiélago del Rosario, comúnmente conocido como las Islas del Rosario, es un conjunto de 28 islas que forman parte de la zona insular de Cartagena de Indias. Entre estas islas, Isla Grande es un lugar perfecto donde pasar Año Nuevo 2023.
Lo que distingue a Isla Grande son sus playas de arena blanca y la variedad de hoteles disponibles, perfectos para el descanso, la desconexión y, si lo prefieres, la fiesta. También, es una de las islas colombianas donde podrás explorar caminos de mangle y conocer poblados isleños.
Qué hacer en diciembre y enero en Isla Grande | Disfrutar de las playas de arena blanca, navegar en kayak por los caminos de mangle que conectan las lagunas, bucear entre los arrecifes de coral, pasear por el pueblo de Orika y, por la noche, maravillarse con el fenómeno del plancton bioluminiscente.
Recomendado: Qué hacer en Cartagena en 3 días

Cómo llegar | Para llegar a Isla Grande desde Bogotá u otras ciudades colombianas, debes viajar a Cartagena de Indias y dirigirte al Muelle de La Bodeguita para tomar una lancha rápida. El viaje dura aproximadamente 2 horas, y es importante llegar al muelle antes de las 8:00 a.m.
Consejo | Aunque es posible visitar Isla Grande en un viaje de un día, te recomendamos pasar al menos una noche en la isla para sentir su esencia y encanto. Por lo general, las personas que realizan una visita de un día regresan a Cartagena alrededor de las 3 p.m., dejando las playas menos concurridas.
Hospedajes para Año Nuevo 2023 | En Isla Grande: El Hamaquero Hostal EcoNativo, Secreto Hostel, Hotel Isla del Sol, Hotel Sunsets del Rosario y Ecohotel Arte y Aventura. En Cartagena: The Clock Hostel Suites y Casa India Catalina.

Consejo de viaje | Si quieres explorar la Ciudad Amurallada de Cartagena pero no sabes por dónde empezar, te sugerimos unirte a este tour gratuito en español que se realiza de lunes a viernes. La duración es de 2 horas y media e incluye recorrido guiado por todas las plazas, calles y lugares más fascinantes del centro histórico. Si lo necesitas para el día sábado o domingo, debes reservar este.
Reservar el tour es muy sencillo. Todo lo que necesitas hacer es dar clic en este enlace, elegir la fecha y hora en que deseas hacer el recorrido, indicar la cantidad de personas que te acompañarán y confirmar la reserva en tu correo electrónico. El tour es gratuito, pero se espera que des una propina al final, en función del servicio que hayas recibido.
Reservar free tour para hacerlo de lunes a viernes
Reservar free tour para hacerlo de sábado a domingo
10. Guatavita, Cundinamarca

Guatavita es un destino ideal para pasar el Año Nuevo cerca de Bogotá, ya que este hermoso pueblo de estilo colonial se encuentra a menos de 2 horas de la capital. En este lugar, ubicado a orillas del embalse de Tominé, encontrarás encantadoras construcciones y un lugar que se enorgullece de su legado muisca.
Aunque Guatavita es conocido por la Laguna de Guatavita, es importante tener en cuenta que esta laguna se encuentra en el municipio vecino de Sesquilé, a unos 40 minutos de distancia desde el centro del pueblo de Guatavita.
Por lo tanto, un excelente plan para pasar Año Nuevo en Colombia es pasar un par de noches en el pueblo de Guatavita y dedicar una mañana a visitar la Laguna del Cacique Guatavita. Allí podrás conocer la Leyenda del Dorado y sumergirte en la herencia cultural de los pueblos indígenas que habitaron el altiplano cundiboyacense.
Ver precio de la excursión a Guatavita

Qué hacer en Año Nuevo en Guatavita | Puedes caminar por las calles del centro del pueblo, admirar la arquitectura de la Plaza de Toros, la Calle de los Arcos y el Puente de los Enamorados, y explorar el Museo Indígena. También, puedes navegar o volar en parapente sobre el embalse de Tominé y visitar la Laguna de Guatavita.
Cómo llegar | Desde el Portal Norte de Bogotá, puedes tomar un autobús hacia el municipio de Guatavita. Una vez en el pueblo, puedes tomar un taxi hasta la Laguna Guatavita. También tienes la opción de alquilar un vehículo aquí y viajar por tu cuenta.
Hoteles para pasar Año Nuevo en Guatavita | Mirador Valeisa, Glamping Blue, Jardín Colibrí, EnCubo Glamping y Cabañas Villa Helena.

¿Planeas viajar por Latinoamérica? | Cuando nos preparamos para un viaje internacional, nos concentramos en los lugares que visitaremos, los alojamientos y los tours, pero olvidamos que nos podemos enfermar o tener un accidente.
Por eso si quieres viajar tranquilamente y no tener que preocuparte por asumir exagerados gastos médicos, es crucial contratar un seguro de viaje. De esta manera, estarás protegido ante cualquier emergencia.
En Heymondo.es, puedes elegir el seguro médico que mejor se adapte a tus necesidades, con cobertura para tus dispositivos electrónicos y equipaje. Además, puedes comparar fácilmente las distintas opciones disponibles, comprender lo que incluye cada una y tener chat médico siempre que lo necesites.
Comprar seguro de viaje internacional con 5% de descuento!
Tour recomendado: Laguna de Guatavita + Catedral de Sal de Zipaquirá

En este tour de 1 día descubrirás dos de los destinos más fascinantes que se encuentran a las afueras de Bogotá: la laguna de Guatavita y la Catedral de Sal de Zipaquirá.
El tour está disponible todos los días del año y comienza a las 7:00 am. Incluye las entradas, transporte de ida y regreso desde Bogotá, con puntos de recogida en el barrio La Candelaria y el Parque de La 93. Además, puedes hacer tu reserva hasta con 10 horas de anticipación a la fecha que deseas tomar.
Salidas todos los días desde Bogotá!
Ver precio y detalles del tour
Ahora que conoces algunos lugares para pasar fin de año en Colombia
Ten en cuenta que los meses de diciembre y enero corresponden a la temporada alta en Colombia, así que si planeas viajar en Navidad, el 31 de diciembre o en Año Nuevo, asegúrate de comprar tus vuelos y reservar tus alojamientos y tours con suficiente anticipación.
Por ahora, aquí terminan nuestras recomendaciones. Esperamos que estas recomendaciones te hayan sido de gran ayuda e inspiración. ¡Deseamos que viajes mucho en este Año Nuevo! Nos vemos en Instagram: @travelgrafia.
Buscar hospedajes en promoción
Otros planes recomendados para Año Nuevo:
Plan recomendado: Rafting por el Cañón del río Güejar - 3 Días / 2 noches

En este viaje podrás explorar con plena seguridad el Cañón del río Güejar (Meta), hacer rafting por uno de los paisajes más lindos de Colombia, conocer algunas historias del postconflicto y disfrutar de cascadas, piscinas naturales y ríos color esmeralda.
El plan tiene una duración de 3 días y 2 noches e incluye todos los traslados desde Mesetas a los lugares a visitar. Además, ofrece emocionantes actividades como rafting en el río Güejar y caminata hasta la Cascada Arenales. Incluye hospedaje, alimentación, guías certificados, préstamo de equipos de seguridad y seguro de viaje.
Salidas todos los días desde Mesetas!
Precio por persona: $777.000 COP
Plan recomendado: Norcasia, Río La Miel y Embalse de Amaní - 2 días / 1 noche

En este tour tendrás la oportunidad de conocer un destino inexplorado, seguro y hermoso, donde conocerás Norcasia, navegaras por el Río La Miel, nadarás en piscinas naturales y disfrutarás de actividades acuáticas como tubbing, body rafting y snorkeling.
El plan incluye paseo por el río La Miel, con opción de body rafting o tubing, visita al río Manso y recorrido en lancha por el Río La Miel, Embalse Amaní y la represa Pantágoras. También, incluye hospedaje, alimentación y todos los traslados para cumplir con el itinerario.
Plan disponible todos los días desde Norcasia.
Precio por persona: $405.000 COP.
Antes de finalizar esta guía de viaje, te recomendamos realizar todas las reservas necesarias antes de viajar. Al hacerlo, evitarás perder tiempo al llegar a tu destino buscando alojamiento y tours. Así podrás aprovechar al máximo cada momento de tu aventura.
*Todo el contenido fotográfico y escrito de esta página web ha sido creado exclusivamente por Travelgrafía®. Si deseas compartir algo, por favor, danos el crédito correspondiente agregando nuestro nombre y un enlace. No utilices nuestras fotografías para fines comerciales ni las modifiques añadiendoles logos, textos superpuestos u otros elementos sin nuestro consentimiento.
Hasta pronto!