Andes

5 Lugares para visitar en el Eje Cafetero

Oswal load

El Eje Cafetero es una región geográfica, cultural y económica, que se encuentra en el centro de Colombia, puntualmente entre los departamentos de Quindío, Caldas, Risaralda y el norte del Valle del Cauca.

Este es un destino de gente amable, paisajes encantadores y pueblos coloridos, por eso hemos seleccionado 5 lugares del Eje Cafetero que tienes que visitar para sentir la magia de una de las regiones más lindas del país.

Empecemos:

5 Lugares para conocer en el Eje Cafetero:

  1. Salento
  2. Valle del Cocora
  3. Filandia
  4. Termales de Santa Rosa de Cabal
  5. Parque Nacional Natural Los Nevados

1. Salento (Quindío)

Pueblitos del Eje Cafetero para conocer
Salento, Eje Cafetero, Colombia. Fotografía: Travelgrafía

Salento es uno de los más lindos pueblos del Eje Cafetero, y un destino conocido mundialmente por ser el hogar del Valle del Cocora y de la palma de cera más alta del mundo.

En Salento encontrarás uno de los sitios turísticos más populares del Eje Cafetero, donde podrás caminar por calles coloridas, degustar de un delicioso café de origen, entrar a tiendas de artesanías y disfrutar de varios miradores.

Qué hacer | Puedes caminar por el pueblo para conocer la Calle Real, el Parque principal y subir a los miradores naturales. A las afueras de Salento puedes hacer este tour del café, y dedicar un día entero a caminar por el Valle del Cocora.

Reservar recorrido por Salento y el Valle del Cocora

Salento turismo
Calle Real de Salento. Fotografía: Travelgrafía
Salento Eje Cafetero
Fotografía: @el_saca_fotos_come_mole
Mirador del Valle del Cocora Salento
Mirador natural de Salento. Fotografía: @elbuhonegro

Cómo llegar a Salento | Para llegar a este pueblito del Eje Cafetero, primero tienes que llegar hasta Pereira o Armenia, y desde las terminales de transporte de estas ciudades puedes tomar un bus que tarda 1 hora hasta Salento (aproximadamente $10.000 por trayecto).

Consejo | Si piensas viajar por tierra hasta Salento, ten en cuenta que desde Bogotá son 8 horas de viaje, desde Cali 4 horas y desde Medellín 7 horas. La carretera está totalmente pavimentada y si no tienes vehículo, aquí puedes alquilar un carro al mejor precio.

Hospedajes en Salento | Hostal Ciudad de Segorbe, Viajero Hostel Salento, Coffee Tree Boutique Hostel, Montana Glamping, Hostal La Casa de Lili, Hotel El Mirador del Cocora, Hotel Terasu y Terrazas de Salento.

Reservar hospedaje ahora

Hoteles y hostales en Salento
Hostal Ciudad de Segorbe

Consejos para reservar tu hospedaje: busca alojamientos que tengan una política de cancelación gratuita y no requieran pagos por adelantado. De esta manera, estarás protegido en caso de cualquier imprevisto y podrás cancelar o reprogramar sin dificultad.

Te recomendamos reservar el hospedaje en booking.com, ya que es una plataforma segura y fácil de usar. Simplemente ingresa el destino y las fechas de tu viaje, luego puedes filtrar según el precio, ubicación y nivel de confort. También, tendrás acceso a las opiniones de otros viajeros, e incluso podrás reservar sin tarjeta de crédito.

Además, al reservar con frecuencia en esta página, alcanzarás el nivel más alto de descuentos exclusivos y beneficios adicionales. Lo que te permitirá obtener precios más baratos, incluso más económicos que directamente con el alojamiento.

Buscar ahora hospedajes en oferta

2. Valle del Cocora, uno de los mejores lugares para visitar en el Eje Cafetero

Pueblos para visitar en el Eje Cafetero
Valle del Cocora, Eje Cafetero. Fotografía: @travel_leap

El Valle del Cocora es uno de los últimos lugares donde se puede apreciar la palma de cera más alta del mundo, y es uno de los lugares turísticos del Eje Cafetero que debes visitar por lo menos una vez en la vida.

En el valle encontrarás una reserva natural de enorme belleza y uno de los paisajes más memorables de Colombia. Sin embargo, cuando lo visites, recuerda que este es uno de los lugares del Eje Cafetero que se encuentran en riesgo por el avance de la ganadería, la minería y el turismo masivo, así que procura ser muy responsable y cuidadoso con tu entorno.

Qué hacer | En el Valle del Cocora encontrarás dos senderos que llevan a La Casa de los Colibríes, y que se conectan entre sí. El primer sendero se conoce como la truchera, y te llevará por un hermoso camino junto al río, y te dará la posibilidad de salir por el segundo sendero que lleva al mirador del bosque de palmas.

Reservar caminata por el Valle del Cocora

Cerro Morrogacho
Valle del Cocora. Fotografía: @jguzmannn
Colibrí en el Eje Cafetero
Fotografía: @sebasdelmar
Puentes colgantes Valle del Cocora
Sendero que conduce del Valle del Cocora a la Casa de los Colibríes. Fotografía: Travelgrafía

Cómo llegar al Valle del Cocora | Desde el parque principal de Salento puedes tomar un Jeep directo al Valle del Cocora, cada trayecto dura cerca de 25 minutos y cada pasaje tiene un precio aproximado de $10.000 COP.

Tour recomendado | Recorrido por los lugares imperdibles de Salento y el Valle del Cocora. Este plan está disponible todos los días, inicia a las 9 a.m., dura 6 horas e incluye transporte ida y regreso desde Salento, almuerzo típico y recorridos guiados.

Ver precio y detalles del tour

Hospedajes a los alrededores del Valle del Cocora | Glamping Lumbre, Palmas de Cocora, La Cabaña EcoHotel y Hotel Pinohermoso.

Reservar hospedaje ahora

Bosque de niebla del Valle del Cocora
Fotografía: @javivisits
Cómo encontrar vuelos baratos? | Primero, es importante planear tu viaje con anticipación y ser flexible con las fechas del viaje. Evita los días festivos o puentes, ya que suelen tener tarifas más altas. Utiliza buscadores de vuelos para comparar los precios de las diferentes aerolíneas.

Skyscanner.com es un buscador de vuelos confiable y seguro. Para usarlo, simplemente haz clic aquí, ingresa la ciudad de origen y destino, el número de personas y la fecha en la que deseas viajar, con esta información se buscarán las opciones más económicas.

Luego de revisar las opciones disponibles, puedes seleccionar la alternativa que prefieras y hacer la reserva directamente en el sitio web de la aerolínea. Siguiendo estos simples pasos, podrás encontrar las mejores ofertas disponibles.

Buscar vuelos baratos ahora

Plan recomendado: Salento, Valle del Cocora, Filandia y Toche desde Bogotá - 3 días / 2 noches

Hombre caminando entre palmas de cera del Valle del Cocora

En este viaje visitarás algunos de los lugares imperdibles del Eje Cafetero, disfrutarás de paisajes maravillosos, miradores encantadores y conocerás de cerca la riqueza del Paisaje Cultural Cafetero.

El plan incluye transporte terrestre ida y regreso desde Bogotá, hospedaje, desayunos, guías locales, visita a Salento, Filandia, Toche y recorrido por el Valle del Cocora.

Fechas programadas 2023: del 17 al 19 junio, 20 al 22 julio, 19 al 21 agosto y del 4 al 6 de noviembre.

Precio por persona: $937.000 COP

Solicitar más información

3. Filandia (Quindío)

Pueblos turísticos del Eje Cafetero
Iglesia de Filandia, Quindío. Fotografía: @felipeottalora

Filandia es otro de los mejores pueblos para visitar en el Eje Cafetero. En este municipio habitó la tribu indígena Quimbaya y en la actualidad es un gran lugar para conocer la típica arquitectura de la colonización antioqueña y contemplar el Paisaje Cultural Cafetero.

El Paisaje Cultural Cafetero es una región declarada Patrimonio Mundial por la Unesco, con la que se pretende resguardar el tesoro cultural que rodea las prácticas ancestrales de la caficultura de ladera y montaña, las cuales se pueden conocer en los pueblitos del Eje Cafetero.

Qué hacer en Filandia | Caminar por la Calle del Tiempo Detenido, ver el atardecer desde el Mirador Colina Iluminada, y caminar en compañía de un guía local por el cañón de la Reserva Natural Barbas Bremen en busca de monos aulladores y aves migratorias.

Reservar recorrido por la reserva natural Barbas Bremen

Arquitectura del Eje Cafetero
Casas típicas del Eje Cafetero. Fotografía: @danielgonzalezt
Monos aulladores
Avistamiento de monos aulladores en Filandia. Fotografía: Barloventomagico
Mirador de Filandia
Mirador Colina Iluminada, Filandia. Fotografía: Travelgrafía

Cómo llegar a Filandia | Desde Pereira los buses a Filandia tardan 50 minutos en llegar, desde Armenia el viaje en bus dura 45 minutos y desde Salento puedes llegar en Jeep.

Tour recomendado | Excursión de 1 día por Filandia, Salento y valle de Cocora. Este plan está disponible todos los días del año, inicia a las 9 a.m., tiene una duración aproximada de 9 horas e incluye transporte de ida y vuelta desde Pereira, almuerzo típico y un recorrido guiado.

Ver precio y detalles del tour

Hospedajes en Filandia | Bidea Backpackers Hostel, Hostal Colina de Lluvia, Ecohotel Monte Tierra Glamping, Casa Hotel El Compadre, El Reloj Casa Hotel y Tukawa Hostel.

Reservar hospedaje ahora

Jeeps de Filandia a Salento Quindío
Fotografía: Travelgrafía

Consejo | Si quieres descubrir la arquitectura modernista y el colorido arte del centro histórico de Armenia, tienes que hacer este free tour en español, el cual no tiene costo, dura 2 horas e incluye recorrido guiado por los lugares más emblemáticos de una de las ciudades más importantes del Eje Cafetero.

Reservar el tour es muy fácil, solo tienes que hacer clic aquí, seleccionar la fecha y hora que quieres, poner la cantidad de personas que asistirán y confirmar la reserva en tu correo electrónico. Este tour es gratuito, pero se espera que al final des una propina acorde al servicio recibido.

Reservar free tour por Armenia

4. Termales de Santa Rosa de Cabal (Risaralda)

Termales del Eje Cafetero en Colombia
Termales Santa Rosa de Cabal

A 30 minutos de Pereira se encuentra el municipio de Santa Rosa de Cabal, famoso por ser el hogar de los Termales de Santa Rosa de Cabal y de la Reserva Termal San Vicente, dos de los mejores termales de Colombia.

Así que si te sigues preguntando qué hacer en el Eje Cafetero, recuerda que en este pueblito tienes dos termales por conocer, donde podrás relajarte y beneficiarte de las propiedades curativas de las termas naturales.

Los Termales de Santa Rosa de Cabal son los más famosos del Eje Cafetero, y en ellos encontrarás piscinas calientes, cascadas de agua fría y un hotel familiar. Mientras que la Reserva Termal San Vicente es un lugar mucho más tranquilo, romántico y exclusivo, con un enfoque de bienestar y servicios de spa.

Síguenos ahora en @travelgrafia

Termales San Vicente en Santa Rosa de Cabal
Reserva Termal San Vicente. Fotografía: Travelgrafía
Cascada de los Termales de San Vicente
Cascada en los Termales de San Vicente. Fotografía: Travelgrafía

Cómo llegar a los Termales de Santa Rosa de Cabal | Primero debes llegar hasta el municipio de Santa Rosa de Cabal, puedes hacerlo en bus o carro particular desde Pereira, Armenia o Manizales. En el parque principal de Santa Rosa conseguirás los buses que van directo a cualquiera de los dos termales.

Si piensas viajar en carro particular, debes tener en cuenta que los Termales de Santa Rosa de Cabal y los Termales de San Vicente se encuentran sobre la vía que conduce a la Laguna del Otún, y que la carretera está parcialmente pavimentada.

Hospedajes recomendados | San Vicente Reserva Termal y Termales de Santa Rosa de Cabal. A las afueras del pueblo puedes dormir en: Hotel Rural San Remo, Hostal Don José, Lagos de Venecia, Hotel Vísperas y Cabañas La Herradura.

Reservar hospedaje ahora

5. Parque Nacional Natural Los Nevados, uno de los mejores lugares para visitar en el Eje Cafetero

Caminata de aclimatación para visitar los Nevados de Colombia
Parque Nacional Natural Los Nevados. Fotografía: Travelgrafía

El Parque Nacional Natural Los Nevados es uno de los santuarios naturales más fascinantes de Colombia, el cual se encuentra en pleno corazón del Eje Cafetero, entre los departamentos de Caldas, Tolima y Risaralda.

Así que si te preguntas qué visitar en el Eje Cafetero, en este parque podrás conocer el ecosistema de páramo y los frailejones, los Paramillos del Cisne, Santa Rosa y Quindío, la Laguna del Otún y los nevados del Ruíz, Santa Isabel y Tolima, algunos de los últimos nevados que puedes visitar en Colombia.

Qué hacer | En 1 día puedes hacer un recorrido en vehículo 4×4 desde Manizales hasta el Nevado del Ruiz, o hasta el borde de nieve del Nevado Santa Isabel, y en 4 días puedes llegar a lo más alto del Nevado del Tolima (5.276 metros sobre el nivel del mar).

Ver tour al Nevado del Ruiz

Caminatas por sitios montañosos en Colombia
Nevado Santa Isabel. Fotografía: Travelgrafía
Laguna congelada camino al nevado Santa Isabel
Fotografía: @iamjuancss
Nevados del Eje Cafetero
Nevado del Tolima visto desde el Nevado Santa Isabel. Fotografía: Travelgrafía

Cómo llegar | Al Parque Nacional Natural Los Nevados solo puedes ingresar por los senderos autorizados por parte de Parques Nacionales, y siempre en compañía de guías avalados por esta entidad. Por lo que la forma más fácil de llegar a cada atractivo es mediante un tour que inicie desde Manizales o Salento.

Importante | Las caminatas que llevan a los diferentes puntos de interés del parque, son caminatas de alta montaña de una exigencia física moderada y alta, por lo cual se recomienda este plan solo para mayores de edad con excelentes condiciones físicas, y siempre es necesario hacer una aclimatación previa a la altura.

Hospedajes | Dentro del parque puedes pasar la noche en algunas fincas de alta montaña y en algunas zonas de camping. En Manizales puedes dormir en Golden Frog y en Salento en Hostal Ciudad de Segorbe y Coffee Tree Boutique Hostel.

Reservar hospedaje ahora

Importante: El Parque Nacional Natural Los Nevados actualmente se encuentra totalmente cerrado al público, ya que el volcán Nevado del Ruiz está en alerta naranja, lo que significa que es probable que en los próximos días o semanas haga erupción. Así que por favor abstente de visitar los Nevados del Ruiz, Isabel, Tolima y cualquier otro lugar del parque. Fuente oficial: @serviciogeologicocolombiano.

Preguntas frecuentes

Tangara real
El Eje Cafetero es un excelente lugar para el avistamiento de aves. Fotografía: Travelgrafía

¿Qué es el Eje Cafetero? Es una región geográfica, cultural, económica y natural ligada a la producción de café, que se encuentra entre los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y el norte del Valle del Cauca.

¿Cómo llegar al Eje Cafetero? Puedes llegar en bus, vehículo particular o en avión a las principales ciudades del Eje Cafetero, las cuales son Pereira, Armenia y Manizales. Las carreteras de está región por lo general son muy seguras y están en muy buenas condiciones.

¿Qué hacer en el Eje Cafetero en 5 días? En el primer día conoce Salento, el segundo día visita el Valle del Cocora, el tercer día recorre Filandia y pasa la noche en Manizales, el cuarto día haz el tour al Parque Nacional Natural Los Nevados y termina con un día de descanso en los Termales de Santa Rosa.

Buscar vuelos baratos ahora

Otros planes que te pueden interesar:

Plan recomendado: Norcasia, Río La Miel y Embalse de Amaní - 3 días / 2 noches

Plan a Norcasia para fin de semana

En este tour tendrás la oportunidad de conocer un destino inexplorado, seguro y hermoso, donde conocerás Norcasia, navegaras por el Río La Miel, nadarás en piscinas naturales y disfrutarás de actividades acuáticas como tubbing, bodyrafting y snorkeling.

El plan incluye: traslados internos, actividades guiadas, hospedaje, alimentación, visita al Mirador, a las cascadas y recorridos en lancha por el Embalse Amaní, la represa Pantágoras y por los ríos La Miel y Manso.

Plan disponible todos los días desde Norcasia!

Precio por persona: $484.000 COP.

Solicitar más información

Plan recomendado: La Guajira, Cabo de la Vela y Punta Gallinas - 3 días / 2 noches

Tour a playas del Cabo de La Vela y Punta Gallinas desde Riohacha

En este tour visitarás el Cabo de la Vela y Punta Gallinas, tendrás tiempo para bañar en las playas Mayapo, Punta Arcoiris, Pilón de Azúcar, explorar el desierto de las dunas de Taroa, los Faros y disfrutar de los miradores de Bahía Honda y Bahía Portete.

El plan inicia en Riohacha a las 8 a.m. e incluye transporte en vehículo 4x4, hospedaje en chinchorro, alimentación completa, hidratación, actividades y seguro de viaje.

Salidas todos los días desde Riohacha!

Precio por persona: $737.500 COP

Solicitar más información

Plan recomendado: Desierto de la Tatacoa desde Neiva - 3 días / 2 noches

Plan al desierto la Tatacoa desde Bogotá

En este fascinante descubrirás las maravillas del desierto. Podrás explorar los laberintos del desierto rojo, caminar entre sus impresionantes formaciones geológicas y disfrutar del paisaje. En las noches despejadas, contemplarás una gran cantidad de estrellas, constelaciones y, con suerte, verás planetas.

El plan incluye transporte ida y regreso desde Neiva, hospedaje en medio del desierto, alimentación, seguro de viaje y recorrido guiado los laberintos del Cuzco y el Valle de los Xilópalos, visita al Observatorio Astronómico y baño en piscina natural.

Fechas disponibles 2023: del 17 al 19 junio, 1 al 3 julio, 5 al 7 agosto, 19 al 21 agosto, 14 al 16 octubre, 4 al 6 noviembre, 11 al 13 noviembre y 8 al 10 diciembre.

Precio por persona: $570.000 COP

Solicitar más información

Antes de terminar con esta guía de viaje, recuerda que al momento de planear tu viaje lo mejor es hacer todas las reservas posibles, así al llegar a tu destino no vas a perder tiempo buscando hospedaje, tours y planes, y podrás hacer todas las actividades que te propongas. Aquí te dejamos algunos enlaces de gran utilidad:

Hospedajes al mejor precio

Buscar vuelos baratos ahora

Alquilar carro ahora

Cotizar seguro de viaje internacional

*Todo el contenido fotográfico y escrito de esta página web ha sido creado exclusivamente por Travelgrafía®. Si deseas compartir algo, por favor, danos el crédito correspondiente agregando nuestro nombre y un enlace a está página web. No utilices nuestras fotografías para fines comerciales ni las modifiques añadiendoles logos, textos superpuestos u otros elementos sin nuestro consentimiento previo.

Hasta pronto!

Travelgrafía

Conectamos viajeros amantes de la naturaleza y la cultura, con guías de viaje que inspiran a descubrir la Colombia inexplorada, y algunos destinos de Latinoamérica.

Publicaciones más recientes

Compartir
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest