El parque Arqueológico de San Agustín es uno de los lugares más privilegiados e intrigantes de los Andes colombianos, un destino de exuberante vegetación y cañones labrados en roca volcánica, que guarda los más profundos secretos de una civilización perdida.

En esta guía de viaje aprenderás dónde queda el Parque Arqueológico de San Agustín, conocerás cómo llegar, dónde dormir y qué hacer. Además, te hablaremos del Salto de Bordones, el desierto de la Tatacoa y Paicol.
Parque Arqueológico de San Agustín Colombia
Temperatura promedio: 20°C
Altura: 1.730 msnm

El Parque Arqueológico de San Agustín está ubicado al sur del departamento del Huila, entre las cordilleras Central y Oriental, en los municipios de San Agustín e Isnos y a 5 horas de Neiva.
Este parque contiene el mayor complejo de monumentos megalíticos de la América precolombina, un impresionante complejo de esculturas funerarias talladas en roca, que hasta la fecha han sido todo un misterio para los científicos.
Ver zonas arqueológicas de Colombia
Cómo llegar al Parque Arqueológico de San Agustín

El parque arqueológico se encuentra a 3 kilómetros del municipio de San Agustín, Huila, así que para visitarlo puedes tomar un bus directo desde Bogotá, Neiva y Pitalito.
Bus Bogotá a San Agustín: 9 horas y $100.000 COP
Neiva a San Agustín: 5 horas y $50.000 COP
Bus Pitalito a San Agustín: 45 minutos y $19.000 COP
Skyscanner.com es un buscador de vuelos confiable y seguro. Para usarlo, simplemente haz clic aquí, ingresa la ciudad de origen y destino, el número de personas y la fecha en la que deseas viajar, con esta información se buscarán las opciones más económicas.
Luego de revisar las opciones disponibles, puedes seleccionar la alternativa que prefieras y hacer la reserva directamente en el sitio web de la aerolínea. Siguiendo estos simples pasos, podrás encontrar las mejores ofertas disponibles.
Cuánto cuesta la entrada al parque arqueológico de San Agustín?

El Parque Arqueológico de San Agustín maneja varias tarifas de entrada: colombianos $35.000 COP, estudiantes con carné vigente $15.000 COP, y extranjeros $50.000 COP. Niños menores de 12 años, adultos mayores de 62 años no pagan la entrada. Tarifas sujetas a cambio sin previo aviso.
Ten en cuenta que el pasaporte de entrada lo puedes comprar en la taquilla del parque, y te sirve para entrar a los parques arqueológicos de San Agustín, Alto de Los ídolos y Alto de Las Piedras.
Horario: el parque está abierto de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. y está cerrado todos los martes.
Dónde hospedarte en San Agustín Huila

En el pueblo de San Agustín encontrarás diferentes tipos de alojamiento para todos los presupuestos, nosotros te recomendamos estos:
Masaya Hostel, Hotel Casa de Nelly, Hostal Bambu, Hotel La Casa de Francois, Finca Ecológica El Maco, Casa Pampa Eco Cabaña, Hotel Huaka-yo, Finca El Cielo y Akawanka Lodge.

Consejos para reservar tu hospedaje: busca alojamientos que tengan una política de cancelación gratuita y no requieran pagos por adelantado. De esta manera, estarás protegido en caso de cualquier imprevisto y podrás cancelar o reprogramar sin dificultad.
Te recomendamos reservar el hospedaje en booking.com, ya que es una plataforma segura y fácil de usar. Simplemente ingresa el destino y las fechas de tu viaje, luego puedes filtrar según el precio, ubicación y nivel de confort. También, tendrás acceso a las opiniones de otros viajeros, e incluso podrás reservar sin tarjeta de crédito.
Además, al reservar con frecuencia en esta página, alcanzarás el nivel más alto de descuentos exclusivos y beneficios adicionales. Lo que te permitirá obtener precios más baratos, incluso más económicos que directamente con el alojamiento.
Buscar ahora hospedajes en oferta
Qué hacer en el Parque Arqueológico de San Agustín

El Parque San Agustín, además de albergar un impresionante legado arqueológico, está rodeado de la inmensa naturaleza del Macizo Colombiano, así que en este destino te esperan una inimaginable biodiversidad y culturas.
Así que conoce todo lo que hay en el parque arqueológico y sus alrededores:
1. Megalíticos y ruinas del Parque Arqueológico de San Agustín

El parque San Agustín es uno de los pocos lugares declarados por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en Colombia, en el que antiguos pueblos tallaron en piedra estatuas, sarcófagos y múltiples petroglifos.
Recorrer el parque te tardará cerca de 4 horas, y a lo largo del recorrido podrás ver cerca de 130 estatuas precolombinas, tumbas y centros ceremoniales que se presumen fueron hechas para honrar antepasados y conectar los seres vivos con las divinidades del más allá.
Además, al entrar al parque San Agustín hallarás el Museo Arqueológico, en el que se conservan pequeñas estatuas, piezas de cerámica y antiguas esculturas que rinden culto a la fertilidad, y que debes visitar si quieres conocer un poco más del contexto e historia del parque, y tener una experiencia más enriquecedora.



Luego de visitar el Museo Arqueológico del parque San Agustín, puedes pasar al sector conocido como El Bosque de Estatuas, el cual contiene una colección de al menos 35 estatuas, dentro de las que se destacan la famosa cabeza de mono.
Así puedes seguir tu recorrido por los caminos que te llevarán a descubrir encantadoras zonas, como la Fuente de Lavapatas, el Alto de Lavapatas y Las 4 Mesetas que protegen esculturas de hasta 4 metros de altura y sostienen toda la mitología agustiniana.
Recomendado: Desierto de la Tatacoa, Huila
Plan recomendado: Parque Arqueológico de San Agustín desde Bogotá - 3 días / 2 noches

En este viaje vas a explorar los vestigios arqueológicos de San Agustín, visitarás hermosos paisajes, cascadas y fincas cafeteras, y conocerás de primera mano uno de los destinos imperdibles para los amantes de la naturaleza y la historia.
El plan incluye transporte ida y regreso desde Bogotá, hospedaje, desayunos, recorrido por los parques arqueológicos de San Agustín y el Alto de los Ídolos, el estrecho del río Magdalena y visita a finca cafetera y al mirador de la Mano del Gigante.
Fechas programadas 2023: del 19 al 22 de julio.
Precio por persona: $1.056.000 COP
2. Parque Arqueológico Alto de Los Ídolos

A 5 kilómetros del municipio de Isnos y a 45 minutos del parque de San Agustín, se encuentra el Parque Arqueológico Alto de los Ídolos, uno de los conjuntos funerarios mejor conservados de la cultura agustiniana, que destaca por la presencia de grandes estatuas que dotan de cualidades humanas a animales salvajes.
Aunque el Parque Arqueológico Alto de los Ídolos es más pequeño que el de San Agustín, es un lugar muy interesante para seguir aprendiendo de los antiguos ritos funerarios y fotografiar el patrimonio cultural e histórico de Sudamérica.
Si te gusta la arqueología te recomendamos: La Ciudad Perdida de Santa Marta
3. Parque Arqueológico Alto de Las Piedras

A 5 kilómetros del municipio de Isnos y a 17 kilómetros desde el casco urbano de San Agustín, se encuentra el Parque Arqueológico Alto de las Piedras, un sitio en el que hallarás tumbas habitadas figuras que representan el embarazo, y en su cima yace una de las esculturas más espectaculares de toda la región, la cual representa un supuesto chamán con una máscara felina.
Lo más leído: 15 Planes de naturaleza cerca a Bogotá
4. La Chaquira, uno de los principales atractivos de San Agustín

A 3,5 kilómetros del municipio de San Agustín, se encuentra la vereda El Tablón y La Chaquira, una inmensa piedra tallada que destaca por estar en lo alto de un profundo cañón del río Magdalena y por estar rodeada de un increíble paisaje natural y varias caídas de agua.
La Chaquira, exhibe tres caras en posición de adoración, la primera es un chamán jaguar que mira al oriente, la segunda mira al norte y la tercera figura es un ente femenino que dirige su mirada al sur. Además, a sus alrededores podrás apreciar otras tallas que representan al oso andino y el mono tití.
Recomendado: Qué hacer en el Guaviare
5. Salto de Bordones


El Salto de Bordones se encuentra a 15 kilómetros del centro de Isnos, y es una imponente caída de agua que se levanta en medio de paisajes acogedores, a más de 370 metros sobre el río que lleva el mismo nombre. Un lugar que sin lugar a dudas hace parte de los paisajes más lindos de Colombia.
Para llegar al Salto de Bordones desde San Agustín, tendrás que viajar hasta el vecino municipio de Isnos y al llegar a Bordones tendrás que ir a la iglesia y desde allí caminar por un sendero hasta la base de la cascada, aunque desde el mirador también puedes contemplar la inmensidad del salto.
Hospedaje recomendado: Hotel Bordones.
6. Estrecho del Magdalena, una parada imperdible cuando visites el Parque San Agustín Huila

En la cuenca alta del río Magdalena, encontrarás un lecho de roca volcánica a través de la cual el río reduce su cauce a un ancho de tan solo 2,20 metros. Un lugar en el que además podrás apreciar un hermoso paisaje cargado de vegetación, cañones y aves como el martín pescador mayor y el pato aguja.
Síguenos ahora en @travelgrafia
7. Conocer el Salto de Mortiño y la Cascada Los Tres Chorros


El Salto del Mortiño tiene una altura de aproximadamente 200 metros, y es una caída de agua que cae sobre un cañón que conecta el río Magdalena y el Parque Nacional Natural Puracé.
En este lugar podrás encontrar un mirador y un puente de cristal que permite tener una mirada diferente de la cascada.
Por otro lado, el sendero que conduce a la hermosa Cascada de los Tres Chorros se encuentra a 12 kilómetros del centro de San Agustín, al cual puedes llegar en moto-taxi, y en el que al llegar hallarás una caída de agua de casi 30 metros, que divide su estrepitosa caída en tres chorros.
Lo más leído: 10 Parques Nacionales más lindos de Colombia
Otros lugares para conocer después de visitar el Parque San Agustín:
9. Desierto de la Tatacoa

El desierto de la Tatacoa es uno de los paisajes más impresionantes de Colombia. Un lugar que técnicamente no es un desierto sino un bosque muy seco tropical, en donde podrás recorrer los senderos rojos y grises, y deleitarte viendo estrellas desde el Observatorio Astronómico.
Aunque debes tener en cuenta que la distancia entre San Agustín y el desierto de la Tatacoa es de más de 200 kilómetros, e implica un viaje por tierra de un poco más de 5 horas.
Así que una buena idea es visitar la Tatacoa antes de San Agustín o parar en Neiva, para descansar y pasar la noche, y al siguiente día recorrer el desierto en esta expedición de 1 día que incluye transporte privado, guía y alimentación.

Cómo llegar | En el Terminal de Neiva puedes conseguir buses y camionetas hasta el desierto. A Neiva puedes llegar desde San Agustín por $30.000 COP, y desde Bogotá por $45.000 COP.
Hospedaje | Dunas Tatacoa, Sueño Real Tatacoa, Casa de campo los cactus, Payande, Hotel Colonial Villavieja y La Casa del Ángel Hotel. En Neiva: Hostal Backpackers And Travellers y La Cabrera Hotel Boutique.
Plan recomendado: Desierto de la Tatacoa desde Neiva - 3 días / 2 noches

En este fascinante descubrirás las maravillas del desierto. Podrás explorar los laberintos del desierto rojo, caminar entre sus impresionantes formaciones geológicas y disfrutar del paisaje. En las noches despejadas, contemplarás una gran cantidad de estrellas, constelaciones y, con suerte, verás planetas.
El plan incluye transporte ida y regreso desde Neiva, hospedaje en medio del desierto, alimentación, seguro de viaje y recorrido guiado los laberintos del Cuzco y el Valle de los Xilópalos, visita al Observatorio Astronómico y baño en piscina natural.
Fechas disponibles 2023: del 17 al 19 junio, 1 al 3 julio, 5 al 7 agosto, 19 al 21 agosto, 14 al 16 octubre, 4 al 6 noviembre, 11 al 13 noviembre y 8 al 10 diciembre.
Precio por persona: $570.000 COP
10. Paicol

Paicol es un pequeño y lindo pueblo escondido entre las montañas del sur de Colombia y el río Páez. Un destino a 3 horas y media de San Agustín, que tienes que visitar si te gustan los lugares de estilo colonial, los paisajes y la aventura.
Allá encontrarás historia, ríos y un pueblito de calles empedradas. Un hermoso lugar en el que puedes nadar en la cascada La Motilona, explorar las cuevas de la Caja de Agua, hacer torrentismo en la cascada Serpiente y rafting por el río Páez.
Cómo llegar | A Paicol puedes llegar en bus directo desde Bogotá, mientras que desde Neiva puedes tomar un bus de la empresa Coomotor desde $30.000 COP.
Hospedaje | Cholupa Hostel Paicol, Hostal Calicanto y Hotel La Puerta del Viento.
Ahora que conoces los principales atractivos del Parque Arqueológico San Agustín…
Debes recordar que de ti depende cuidar las maravillas naturales que visites, siempre regresa contigo toda tu basura, respeta cada sendero ecológico, cuida la naturaleza y apoya los productores locales.
Recomendaciones para visitar el parque San Agustín Colombia

En tu próxima visita al parque de San Agustín, asegúrate de llevar zapatos con buen agarre, maleta cómoda para caminar, chaqueta para la lluvia, bloqueador solar, cámara fotográfica e hidratación.
También, recuerda comprar las boletas de ingreso únicamente en las taquillas habilitadas en los parques y regresar contigo toda la basura que pueda ocasionar tu visita.
Por si te lo perdiste: 50 Lugares para visitar en Colombia
Otros planes que te pueden interesar:
Plan recomendado: Ciudad Perdida - 4 días / 3 noches

Este viaje a Ciudad Perdida es de 4 días, incluye transporte en vehículo 4x4 desde la ciudad de Santa Marta, de ida te pueden recoger en El Rodadero o Pozos Colorados, y de regreso puedes quedarte en la entrada del Tayrona.
El plan también incluye alojamiento en campamentos de campesinos e indígenas, alimentación completa, hidratación, guía bilingüe, recorrido guiado, entradas y seguro de asistencia médica.
Salidas todos los días desde Santa Marta!
Precio por persona: $1.750.000 COP
Plan recomendado: La Guajira, Cabo de la Vela y Punta Gallinas - 3 días / 2 noches

En este tour visitarás el Cabo de la Vela y Punta Gallinas, tendrás tiempo para bañar en las playas Mayapo, Punta Arcoiris, Pilón de Azúcar, explorar el desierto de las dunas de Taroa, los Faros y disfrutar de los miradores de Bahía Honda y Bahía Portete.
El plan inicia en Riohacha a las 8 a.m. e incluye transporte en vehículo 4x4, hospedaje en chinchorro, alimentación completa, hidratación, actividades y seguro de viaje.
Salidas todos los días desde Riohacha!
Precio por persona: $737.500 COP
Plan recomendado: Norcasia, Río La Miel y Embalse de Amaní - 3 días / 2 noches

En este tour tendrás la oportunidad de conocer un destino inexplorado, seguro y hermoso, donde conocerás Norcasia, navegaras por el Río La Miel, nadarás en piscinas naturales y disfrutarás de actividades acuáticas como tubbing, bodyrafting y snorkeling.
El plan incluye: traslados internos, actividades guiadas, hospedaje, alimentación, visita al Mirador, a las cascadas y recorridos en lancha por el Embalse Amaní, la represa Pantágoras y por los ríos La Miel y Manso.
Plan disponible todos los días desde Norcasia!
Precio por persona: $484.000 COP.
Antes de terminar con esta guía de viaje, recuerda que al momento de planear tu viaje lo mejor es hacer todas las reservas posibles, así al llegar a tu destino no vas a perder tiempo buscando hospedaje, tours y planes, y podrás hacer todas las actividades que te propongas. Aquí te dejamos algunos enlaces de gran utilidad:
Cotizar seguro de viaje internacional
*Todo el contenido fotográfico y escrito de esta página web ha sido creado exclusivamente por Travelgrafía®. Si deseas compartir algo, por favor, danos el crédito correspondiente agregando nuestro nombre y un enlace a está página web. No utilices nuestras fotografías para fines comerciales ni las modifiques añadiendoles logos, textos superpuestos u otros elementos sin nuestro consentimiento previo.
Hasta pronto!