Salento es uno de los pueblos más lindos del Quindío y de todo el Eje Cafetero. Un pequeño lugar de casas coloridas que reflejan la pujanza de su gente y la belleza natural del Valle del Cocora.

En esta guía de viaje conocerás todo sobre Salento y el Valle del Cocora, así que continua leyendo y prepárate para descubrir uno de los destinos más bonitos de Colombia.
Tabla de contenido
- Dónde queda Salento
- Cómo llegar a Salento
- Dónde hospedarte
- Qué hacer en Salento
- Otros planes que te pueden interesar
Empecemos:
Dónde queda Salento (Colombia)
Altura: 1.895 msnm
Temperatura promedio: 25°C

Salento es un pequeño pueblito que se encuentra en el departamento del Quindío, entre las montañas de la Cordillera Central y en pleno corazón del Eje Cafetero.
El Valle del Cocora se encuentra a 20 kilómetros del centro de Salento, y es una reserva natural que sirve de entrada al Parque Nacional Natural Los Nevados, y es un lugar mundialmente famoso por ser el hogar de la palma de cera del Quindío, la más alta del mundo.
Recomendado: 10 Lugares para conocer en el Eje Cafetero
Cómo llegar a Salento, Quindío

En bús | Para llegar a Salento, primero tienes que llegar en bus o en avión hasta Pereira o Armenia, y desde las terminales de transporte de estas ciudades puedes tomar un bus que tarda 1 hora en llegar a Salento (aproximadamente $10.000 por trayecto).
En carro | Si piensas viajar por tierra hasta Salento, ten en cuenta que desde Bogotá son 8 horas de viaje, desde Cali 4 horas y desde Medellín 7 horas. La carretera está totalmente pavimentada y si no tienes vehículo, aquí puedes alquilar un carro al mejor precio.
En tour | En este plan de 4 días conocerás el pueblito y el Valle del Cocora, incluye transporte ida y regreso desde Armenia, recorrido por el Jardín Botánico del Quindío, tour por Salento y visita a finca cafetera.

Skyscanner.com es un buscador de vuelos confiable y seguro. Para usarlo, simplemente haz clic aquí, ingresa la ciudad de origen y destino, el número de personas y la fecha en la que deseas viajar, con esta información se buscarán las opciones más económicas.
Luego de revisar las opciones disponibles, puedes seleccionar la alternativa que prefieras y hacer la reserva directamente en el sitio web de la aerolínea. Siguiendo estos simples pasos, podrás encontrar las mejores ofertas disponibles.
Dónde hospedarte en Salento

En Salento encontrarás una variada oferta de hospedajes, desde hoteles de lujo, hostales hasta glampings. En todo caso, recuerda reservar con anticipación y fijarte en estas opciones:
Hospedajes en Salento: Casa Salento, Viajero Hostel, Hotel Terasu, Mahalo Hostel y Hotel Salento Plaza. Hospedajes cerca al Valle del Cocora: Glamping Lumbre, Cabañas La Truchera y Palmas de Cocora.

Consejos para reservar tu hospedaje: busca alojamientos que tengan una política de cancelación gratuita y no requieran pagos por adelantado. De esta manera, estarás protegido en caso de cualquier imprevisto y podrás cancelar o reprogramar sin dificultad.
Te recomendamos reservar el hospedaje en booking.com, ya que es una plataforma segura y fácil de usar. Simplemente ingresa el destino y las fechas de tu viaje, luego puedes filtrar según el precio, ubicación y nivel de confort. También, tendrás acceso a las opiniones de otros viajeros, e incluso podrás reservar sin tarjeta de crédito.
Además, al reservar con frecuencia en esta página, alcanzarás el nivel más alto de descuentos exclusivos y beneficios adicionales. Lo que te permitirá obtener precios más baratos, incluso más económicos que directamente con el alojamiento.
Buscar ahora hospedajes en oferta
Qué hacer en Salento Quindío
Ahora que sabes dónde queda Salento, es hora de conocer algunos de los lugares que puedes visitar en este pueblito cafetero.
Así que empecemos con los mejores planes para hacer en Salento:
1. Recorrer el pueblo, hacer el tour del café y subir a los miradores




Salento es uno de los pueblos más lindos de Colombia, y sin lugar a dudas el mejor plan es caminar por sus pequeñas calles para apreciar la arquitectura paisa, conocer el parque, entrar a las tiendas de artesanías y subir a los miradores del pueblo.
Desde los miradores podrás divisar todo el pueblo y hasta algunas de las montañas del Parque Nacional Natural Los Nevados, uno de los 10 parques más fascinantes de Colombia.
A las afueras de Salento podrás visitar el Valle del Cocora y hacer el tour del café en una finca cafetera, este último es uno de los mejores planes para hacer en Salento, ya que en este conocerás todo el proceso de siembra, cosecha y distribución de la bebida insignia de Colombia.
2. Visitar el Valle del Cocora


El Valle del Cocora es uno de los lugares más lindos de Colombia, y aunque es el hogar de la palma más alta del mundo, también debes saber que esta palma se encuentra en peligro de extinción por la deforestación que provoca la ganadería extensiva, los monocultivos y el turismo irresponsable.
Así que cuando vayas de Salento al Valle del Cocora, recuerda respetar la delimitación de los senderos, cuidar la flora y fauna que encuentres y evitar dejar basura y restos de comida, no querrás ocasionar plagas y enfermedades en la vida silvestre.
Cómo llegar al Valle del Cocora | Desde el parque principal de Salento puedes tomar un Jeep directo al Valle del Cocora, cada trayecto dura cerca de 25 minutos y cada pasaje tiene un precio aproximado de $10.000 COP.
Buscar vuelos baratos a Pereira






Qué hacer en el Valle del Cocora | En el valle encontrarás dos senderos habilitados que se conectan entre sí, y que terminan en la Reserva Natural Acaime, también conocida como la Casa de los Colibríes.
El primer sendero lo encuentras apenas llegas al Valle del Cocora, por la entrada de las trucheras, este te llevará por un camino rodeado de palmas de cera y por el bosque, y tendrás que atravesar varios puentes colgantes para llegar a la Casa de los Colibríes.
El segundo sendero inicia en la Finca La Esperanza, y lo reconocerás de inmediato porque es donde se encuentran las letras gigantes del Valle del Cocora, y este sendero lleva a los miradores del bosque de palmas y a la Casa de los colibríes, y conecta con el sendero de la truchera.
Hospedajes a los alrededores del Valle del Cocora | Glamping Lumbre, Cabañas La Truchera y Palmas de Cocora.
Plan recomendado: Salento, Valle del Cocora, Filandia y Toche desde Bogotá - 3 días / 2 noches


En este viaje visitarás algunos de los lugares imperdibles del Eje Cafetero, disfrutarás de paisajes maravillosos, miradores encantadores y conocerás de cerca la riqueza del Paisaje Cultural Cafetero.
El plan incluye transporte terrestre ida y regreso desde Bogotá, hospedaje, desayunos, guías locales, visita a Salento, Filandia, Toche y recorrido por el Valle del Cocora.
Fechas programadas 2023: del 17 al 19 junio, 20 al 22 julio, 19 al 21 agosto y del 4 al 6 de noviembre.
Precio por persona: $937.000 COP
3. Visitar Filandia, uno de los pueblos vecinos de Salento




Filandia es otro pueblito cafetero que se encuentra a tan solo 40 kilómetros de Salento, y en este municipio también vas a encontrar casas coloridas, miradores naturales y un centro histórico muy bien conservado.
Entonces, cuando te animes a visitar Filandia, puedes caminar por la Calle del Tiempo detenido, entrar al Centro de Interpretación del Bejuco al Canasto y ver el atardecer desde el Mirador Colina Iluminada.
Cómo llegar a Filandia | Desde Salento puedes tomar un Jeep hasta el parque principal de Filandia, el viaje dura aproximadamente 45 minutos y el pasaje se puede comprar desde $7.000 COP.
Hospedajes en Filandia | Bidea Backpackers Hostel, Hostal Colina de Lluvia, Ecohotel Monte Tierra Glamping, Casa Hotel El Compadre, El Reloj Casa Hotel y Tukawa Hostel.
4. Visitar el bosque de palmas de cera de La Carbonera


La Carbonera es una finca que se encuentra en el corregimiento de Toche, zona rural del municipio de Ibagué, Tolima, y en este lugar es donde se encuentra la mayor concentración de palmas de cera del mundo.
Cómo llegar a La Carbonera | La forma más divertida de llegar es haciéndolo en bicicleta desde Salento, en esta ruta pasarás por el antiguo Camino Nacional (pendiente promedio del 10%), por varios miradores y terminarás en el inmenso bosque de palmas de cera.
El nivel de dificultad de esta ruta es intermedio, la altitud máxima a la que se llega es a 3.280 metros sobre el nivel del mar y en promedio se pedalea 20 kilómetros.
Te puede interesar: Conoce los Pueblos Patrimonio de Colombia
5. Conocer el Parque Nacional Natural Los Nevados


El Parque Nacional Natural Los Nevados es uno de los lugares más lindos de Colombia, pues es hogar de páramos, frailejones, lagunas y de algunas de las últimas cumbres blancas que puedes visitar en el país.
Cómo llegar al PNN Los Nevados | Una de las formas de llegar a este parque es caminando desde el Valle del Cocora, pero ten en cuenta que es un plan muy exigente físicamente, y para llegar a las cumbre de los nevados del Tolima y del Santa Isabel, tendrás que hacer una caminata guiada de 4 días.
Síguenos ahora en @travelgrafia
Importante: El Parque Nacional Natural Los Nevados actualmente se encuentra totalmente cerrado al público, ya que el volcán Nevado del Ruiz está en alerta naranja, lo que significa que es probable que en los próximos días o semanas haga erupción. Así que por favor abstente de visitar los Nevados del Ruiz, Isabel, Tolima y cualquier otro lugar del parque. Fuente oficial: @serviciogeologicocolombiano.
Qué hacer en Salento en 3 días


El primer día lo puedes dedicar a conocer Salento, caminar por el pueblo, subir a los miradores naturales y degustar de algún buen café de origen.
Para el segundo día te proponemos levantarte muy temprano para visitar el Valle del Cocora de 8:00 am a 5:00 pm, caminar hasta la Casa de los Colibríes y almorzar antes de regresar a Salento.
Finalmente, puedes dedicar el último día para visitar Filandia, caminar por sus pequeñas calles, tomar muy buenas fotos y si es posible subir al Mirador de la Colina Iluminada para disfrutar del atardecer.
Otros planes que te pueden interesar:
Plan recomendado: Norcasia, Río La Miel y Embalse de Amaní - 3 días / 2 noches


En este tour tendrás la oportunidad de conocer un destino inexplorado, seguro y hermoso, donde conocerás Norcasia, navegaras por el Río La Miel, nadarás en piscinas naturales y disfrutarás de actividades acuáticas como tubbing, bodyrafting y snorkeling.
El plan incluye: traslados internos, actividades guiadas, hospedaje, alimentación, visita al Mirador, a las cascadas y recorridos en lancha por el Embalse Amaní, la represa Pantágoras y por los ríos La Miel y Manso.
Plan disponible todos los días desde Norcasia!
Precio por persona: $484.000 COP.
Plan recomendado: Desierto de la Tatacoa desde Neiva - 3 días / 2 noches


En este fascinante descubrirás las maravillas del desierto. Podrás explorar los laberintos del desierto rojo, caminar entre sus impresionantes formaciones geológicas y disfrutar del paisaje. En las noches despejadas, contemplarás una gran cantidad de estrellas, constelaciones y, con suerte, verás planetas.
El plan incluye transporte ida y regreso desde Neiva, hospedaje en medio del desierto, alimentación, seguro de viaje y recorrido guiado los laberintos del Cuzco y el Valle de los Xilópalos, visita al Observatorio Astronómico y baño en piscina natural.
Fechas disponibles 2023: del 17 al 19 junio, 1 al 3 julio, 5 al 7 agosto, 19 al 21 agosto, 14 al 16 octubre, 4 al 6 noviembre, 11 al 13 noviembre y 8 al 10 diciembre.
Precio por persona: $570.000 COP
Antes de terminar con esta guía de viaje, recuerda que al momento de planear tu viaje lo mejor es hacer todas las reservas posibles, así al llegar a tu destino no vas a perder tiempo buscando hospedaje, tours y planes, y podrás hacer todas las actividades que te propongas. Aquí te dejamos algunos enlaces de gran utilidad:
Cotizar seguro de viaje internacional
*Todo el contenido fotográfico y escrito de esta página web ha sido creado exclusivamente por Travelgrafía®. Si deseas compartir algo, por favor, danos el crédito correspondiente agregando nuestro nombre y un enlace a está página web. No utilices nuestras fotografías para fines comerciales ni las modifiques añadiendoles logos, textos superpuestos u otros elementos sin nuestro consentimiento previo.
Hasta pronto!