Si te estás preguntando qué islas de Colombia visitar en tu próximo viaje, has llegado al lugar indicado, porque aquí te mostraremos 10 islas colombianas en las que puedes disfrutar de playas, selvas, montañas y mucho más.
Comencemos con las mejores islas en Colombia:
Islas colombianas para conocer este año:
1. Isla Grande, una hermosa isla de Colombia a 2 horas de Cartagena

Isla Grande es una de las islas de Colombia que se encuentran a solo 2 horas de Cartagena, que hace parte de las Islas del Rosario y del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo.
En Isla Grande encontrarás hermosas playas privadas y públicas que invitan al descanso, y pese a su falta de agua potable y limitada electricidad, este lugar sigue siendo perfecto para desconectarte del mundo, caminar por senderos ecológicos, compartir con la comunidad local y re-conectarte con lo esencial.
Qué hacer | En esta isla de Colombia puedes dar un paseo en canoa por los bosques de manglar, visitar el poblado Orika y conocer el plancton bioluminiscente. Bucear o caretear por la barrera de coral y caminar por senderos ecológicos en busca de aves.
Recomendado: Qué hacer en Cartagena en 3 días



Cómo llegar | Del Muelle de La Bodeguita de Cartagena salen todos los días a las 9:00 am una lancha hacia Isla Grande. Cada trayecto se puede comprar desde $80.000 COP.
Consejo | Isla Grande puedes visitarla en un solo día, pero en ese caso tendrás que tomar la lancha que se regresa a Cartagena a las 2 p.m. Así que lo ideal es que al menos pases una noche en la isla, para poder hacer todos los planes que ofrece este bello destino.
Por otro lado, si aún tienes ganas de conocer las playas más populares de Cartagena y pasear por las Islas del Rosario, puedes reservar ahora este tour.
Hospedajes | El Hamaquero, Coralina Island, Ecohotel Arte y Aventura, Eco Hotel Islabela, San Pedro de Majagua, Las Palmeras y Hotel Isla del Sol.

Consejo de viaje | Si quieres explorar la Ciudad Amurallada de Cartagena pero no sabes por dónde empezar, te sugerimos unirte a este tour gratuito en español que se realiza de lunes a viernes. La duración es de 2 horas y media e incluye recorrido guiado por todas las plazas, calles y lugares más fascinantes del centro histórico. Si lo necesitas para el día sábado o domingo, debes reservar este.
Reservar el tour es muy sencillo. Todo lo que necesitas hacer es dar clic en este enlace, elegir la fecha y hora en que deseas hacer el recorrido, indicar la cantidad de personas que te acompañarán y confirmar la reserva en tu correo electrónico. El tour es gratuito, pero se espera que des una propina al final, en función del servicio que hayas recibido.
Reservar free tour para hacerlo de lunes a viernes
Reservar free tour para hacerlo de sábado a domingo
2. Isla Gorgona, Cauca

Gorgona es una de las islas colombianas más inexploradas, que se encuentra en el departamento del Cauca. Durante más de 20 años en esta isla funcionó una de las prisiones más temidas del país y luego del cierre de la cárcel se creó el Parque Nacional Natural Gorgona, una de las áreas de conservación más biodiversas del mundo.
Esta isla en Colombia está compuesta por dos islotes, y en ambos encontrarás espesas selvas, playas y barreras de coral que son el hábitat de cientos de especies migratorias y residentes, algunas de carácter endémico, que solo se pueden encontrar en el Pacífico colombiano.
Recomendado: 5 Lugares para ver ballenas jorobadas


Qué hacer | Caminar por senderos hasta las playas Palmeras y Yundigua. Recorrer el antiguo penal, avistar la flora y fauna, ver ballenas jorobadas de julio a octubre y bucear en busca de tiburones, tortugas marinas y peces de colores.
Cómo llegar | Para llegar a esta isla colombiana tendrás que llegar en avión desde Cali hasta el municipio de Guapi (Cauca), desde allí debes abordar una lancha que tarda 2 horas en llegar a Gorgona.
Importante | Las lanchas que van de Guapi a Gorgona sólo operan los días lunes, miércoles y viernes. Llegar por tu propia cuenta no es tarea fácil, así que te recomendamos contratar un plan que incluya transporte, permisos de ingreso, alimentación y el hospedaje dentro de la isla.
3. Isla Múcura, una de las más lindas islas de Colombia

Múcura es otra de las islas de Colombia para visitar en el Caribe, ubicada a tan solo 2 horas de Cartagena. Este es uno de los 10 mejores destinos del Caribe colombiano y es hogar de algunas de las mejores playas del país.
Las aguas cristalinas, arrecifes de coral y las increíbles playas de arena blanca, han hecho que a Múcura se le considere una de las mejores islas de Colombia para visitar en cualquier época del año, y un paraíso terrenal ideal para el descanso, la meditación, el avistamiento de aves y el buceo.

Qué hacer | Practicar deportes náuticos como kayak, stand up paddle y bucear, ver el plancton bioluminiscente y caminar por la isla. También, puedes pasear en lancha por el Archipiélago de San Bernardo y visitar las islas vecinas de Tintipán y Santa Cruz del Islote.
Cómo llegar | En el Muelle de La Bodeguita de Cartagena puedes tomar una lancha a Isla Múcura. Si vas a pasar la noche en la isla y no sabes cómo llegar al hospedaje, no te preocupes, solo debes decirle al capitán de la lancha el nombre de tu hospedaje y él te indicará dónde bajarte. Si quieres visitar la isla en un solo día, te recomendamos ver esta excursión.
Hospedajes recomendados | En Isla Múcura: Hotel Isla Múcura, Dahlandia, Hotel Punta Faro y Múcura Club. En Tintipan: Acuarimántima Hostal Spa, Hotel Puntanorte e Isla Roots Hostel.

Consejos para ahorrar dinero en el hospedaje: Lo primero es buscar el alojamiento con anticipación para asegurar disponibilidad y acceder a mejores precios. Además, elige hospedajes que ofrezcan política de cancelación gratuita, así tendrás mayor flexibilidad.
Te recomendamos utilizar booking.com para tus reservas, ya que puedes ahorrar hasta un 15%. Simplemente haz clic aquí, ingresa tu destino y las fechas de tu viaje, puedes filtrar según precio y ubicación. Además, podrás leer las opiniones de otros viajeros y comparar las ofertas disponibles.
Al reservar con frecuencia en esta página web, podrás acceder a descuentos exclusivos, disfrutar de desayunos gratuitos y recibir mejores habitaciones sin costo adicional. Esto te ayudará a obtener tarifas más económicas y beneficios adicionales que te permitirán ahorrar en tu viaje.
Reserva tu hospedaje ahora y recibe hasta un 15% de descuento
4. Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga

Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga se encuentra en el departamento del Valle del Cauca, a 4 horas de Cali y a tan solo 1 hora en lancha desde el muelle de Buenaventura.
En este parque encontrarás pequeñas islas e islotes, playas de arena negra y arena dorada, cavernas increíbles y una densa selva que es hogar de cientos de aves, reptiles y otras especies terrestres y marinas.
Así que si buscas algunas islas en Colombia para visitar en este año, ten en cuenta que este parque es uno de los lugares con mayor biodiversidad del planeta, en el que hallarás una inmensa fauna que va desde grandes ballenas jorobadas hasta diminutas ranas venenosas.
Te puede interesar: Qué hacer en Cali


Qué hacer | Avistar ballenas jorobadas, conocer las Cascadas de La Sierpe, Tres Marías y Ostional, explorar la ruta de la piangua, visitar las playas de La Barra, Chucheros y Juan de Dios y nadar en las piscinas naturales de Juanchaco y Ladrilleros.
Cómo llegar | En Cali toma un bus a Buenaventura (3 horas de trayecto). Desde el terminal de Buenaventura puedes caminar hasta el muelle turístico y tomar una lancha que te lleve hasta el parque nacional.
Hospedajes recomendados | En Juanchaco: Hostal Liliana. En La Barra: Hostal Donde Alex o el Restaurante Hostal Pacheco. En Ladrilleros: Hostel Casa Azul y Surf House Estilo Libre. En Cali: La Vaina Hostel, Rossa Palma y Viajero Hostel & Salsa School.
Plan recomendado: PNN Bahía Málaga en temporada de ballenas desde Cali - 3 días / 2 noches

Conoce la belleza del Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga, disfruta de las mejores playas del Valle del Cauca y de un paisaje rodeado de manglares, cascadas y la enorme selva húmeda tropical.
El plan incluye transporte ida y regreso desde Cali, hospedaje, alimentación, avistamiento de ballenas y plancton bioluminiscente, recorrido por manglares y piscinas naturales, visita a la Cascada de Las Sierpe, El Ostional y a las playas de La Barra, Juan de Dios y Chucheros.
Últimas fechas disponibles: del 29 septiembre al 1 octubre y del 14 al 16 octubre.
Precio por persona desde Cali: $950.000 COP
5. San Andrés, una de las islas de Colombia que debes conocer

San Andrés es una de las islas turísticas de Colombia que aún es inmensamente preferida por viajeros de todo el mundo, y es que este paraíso en medio del Caribe es hogar de un hermoso mar y de la tercera barrera de coral más grande del mundo, después de Australia y Belice.
Además, esta es una de las islas de Colombia en las que podrás disfrutar de playas de fina arena blanca que se funden con los siete colores del mar. Sin embargo, ten en cuenta que en temporada alta (enero, julio y Semana Santa) suele ser un lugar muy concurrido.
Qué hacer | Visita las playas Sound Bay, Spratt Bight, Cocoplum Bay, Johnny Cay. Explora el Parque Mangle Old Point. Caretear en el Ecoparque Westview, La Piscinita y El Acuario. Sube al mirador de La Loma y recorre la isla en bicicleta, moto o buggy.
Conoce también: 10 Lugares imperdibles para visitar en Colombia



Cómo llegar | A San Andrés sólo puedes llegar en avión desde Bogotá, Medellín, Cartagena, Cali o Pereira. Para ingresar a la isla tendrás que comprar en el aeropuerto una tarjeta de turismo por aproximadamente $120.000 COP.
En San Andrés hay 3 zonas donde puedes hospedarte | 1. El centro, donde se encuentran la playa principal, las discotecas y la mayor parte de locales comerciales. 2. San Luis, un barrio tradicional donde se encuentran las playas menos concurridas de la isla. 3. El Cove, la zona con los hospedajes más económicos, pero sin acceso a la playa (deberás moverte en bus o en moto).
Hospedajes | En el centro: Villa San Miguel, Casa Arena, Hotel Casablanca y Viva SAI. En San Luis: Casa Ingrid, La Hermosa, Big V Raizal Home. En El Cove: República Hostel, Miraflores Boutique Hotel y Casa Royal Palm.

Skyscanner.com es un buscador de vuelos confiable y seguro. Para usarlo, da clic aquí, ingresa la ciudad de origen y destino, el número de personas y la fecha en la que deseas viajar, con esta información se buscarán las opciones más económicas.
Luego de revisar las opciones disponibles, puedes seleccionar la alternativa que prefieras y hacer la reserva directamente en el sitio web de la aerolínea. Siguiendo estos simples pasos, podrás encontrar las mejores ofertas disponibles.
6. Isla Fuerte, Bolívar

Isla Fuerte es otra de las islas de Colombia que pertenece al Golfo de Morrosquillo y al Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo. Un hermoso lugar inexplorado, que es la isla del sistema insular de Cartagena de Indias.
En esta pequeña isla hallarás un rincón perfecto para escapar de la rutina, un sitio cargado de naturaleza, bosques secos tropicales, manglares y senderos en los que podrás encontrar árboles milenarios y diversas especies de mamíferos, reptiles y aves de Colombia.
Free tour por Cartagena ¡Gratis!


Qué hacer | Recorre por completo la isla ya sea a pie o en bicicleta. Bucear y caminar en busca de la Ceiba Bonga, el emblemático árbol de la isla, descubre algunas de las 80 especies de aves que habitan la isla, y si tienes suerte podrás ver un oso perezoso.
Cómo llegar | Desde Montería (Córdoba) debes llegar hasta el corregimiento de Paso Nuevo, pasando por las poblaciones de Lorica y San Bernardo del Viento. Desde Paso Nuevo podrás tomar una lancha que en 30 minutos te dejará en Isla Fuerte.
Hospedajes en Isla Fuerte | Isla Fuerte Eco House, Hotel El Origen y Wiji Island House.
7. Mompox, Bolívar

Ubicada en el departamento de Bolívar y entre dos ramales del río Magdalena se encuentra una de las mejores islas en Colombia para visitar: Isla Margarita, mejor conocida como Mompox.
De todas las islas de Colombia, Mompox es la única declarada Pueblo Patrimonio de Colombia y Patrimonio Mundial de la UNESCO, y hoy gracias a su arquitectura colonial es una de las joyas culturales e históricas más preciadas del Caribe.

Qué hacer | Visitar las iglesias del centro histórico, el cementerio y la Plaza de Mercado. Recorrer la calle de La Albarrada, navegar por la ciénaga de Pijiño y conocer el fino arte de la filigrana momposina.
Cómo llegar | Puedes llegar en bus directo desde Bogotá, Cartagena, Barranquilla y Santa Marta. Desde Cartagena el viaje es de 6 horas.
Hospedajes en Mompox | Casa Sinning 1637, Casa Sol de agua, La Casa Amarilla, Portal de la Marquesa, Bioma Boutique Hotel, Pueblito Mágico, Hotel Doña Manuela y Café Mompox Colonial House.
8. Lago de Tota, Boyacá

El Lago de Tota es un inmenso cuerpo de agua que se encuentra a 3.015 metros sobre el nivel del mar, en el departamento de Boyacá y en este se encuentran las islas San Pedro, Santa Elena y Santo Domingo.
Así que de nuevo tenemos que las islas de Colombia no se limitan a la región insular, sino que este país es tan diverso que es común encontrar grandes lagos que albergan islotes habitados por cientos de especies.
Recomendado: 15 Planes cerca a Bogotá



Qué hacer | Conocer el Lago de Tota, el segundo lago navegable más alto de América del Sur. Descansar en Playa Blanca y caminar por la Isla de San Pedro en busca de las historias de los indígenas muiscas.
Cómo llegar | En Bogotá debes tomar un bus hasta Sogamoso. Luego, debes tomar otro bus directo hasta Aquitania, el viaje dura 1 hora y el pasaje lo consigues desde $10.000 COP.
Hospedajes recomendados | La Quinta Glamping, Camping Los Balcones, Big Day Hotels, Bahía Serena, El Arca de Noah y Refugio Génesis.

Consejo de viaje | Si quieres conocer los secretos más sorprendentes del centro histórico de Bogotá, tienes que reservar este free tour en español, está disponible todos los días del año y no tiene costo. El recorrido dura 3 horas e incluye visitas a los monumentos más emblemáticos, plazas y lugares más importantes de la capital.
Reservar este tour es muy sencillo. Solo tienes que hacer clic aquí, seleccionar la fecha y hora que deseas, fijar la cantidad de personas que asistirán y confirmar la reserva en tu correo electrónico. Este tour es gratuito, pero se espera que al finalizar des una propina acorde al servicio recibido.
Reservar ahora free tour por Bogotá
9. Isla Corota, una de las islas de Colombia que se encuentra en la Cordillera de los Andes

Otras de las islas en Colombia que tienes que conocer se encuentra en el departamento de Nariño, y se trata de la Isla Corota, la cual se encuentra en medio del Macizo Colombiano y sobre la Laguna de la Cocha, un humedal declarado sitio Ramsar.
En realidad a esta isla se le conoce como el Santuario de Flora Isla de la Corota, y es el área protegida más pequeña del país, donde habitan cientos de mariposas multicolores y al menos 70 especies de aves residentes y migratorias, entre acuáticas y terrestres.
Así que las islas de Colombia no se limitan al Caribe ni al Pacífico, ya que entre las montañas de los Andes también podrás encontrar islas y santuarios de vida en los que podrás contemplar una basta naturaleza.
Lo más leído: Cómo llegar a la Laguna de Guatavita



Qué hacer | Caminar por el sendero El Quiché y atravesar toda la isla por el denso bosque. Caminar por el sendero La Totora en busca de aves y subir hasta el mirador, desde donde se divisa La Cocha.
Cómo llegar | Desde Pasto puedes tomar un bus o taxi hacia La Cocha, el trayecto dura 30 minutos, luego debes tomar una lancha hasta la Isla de la Corota. Recuerda que esta es de las pocas islas de Colombia a las que deberás llevar ropa adecuada para el frío.
Hospedajes | En La Cocha: Chalet La Bonita y Casa La Kocha. En Pasto: Hotel Plaza Carnaval, Casa Hospedaje La Bohemia y Urbano Luxury Hostel.
10. Isla Providencia

Si lo que buscas son islas de Colombia casi que en estado virgen, Providencia es la respuesta que sin lugar a dudas llenará todas tus expectativas.
Esta isla solitaria hace parte del archipiélago de San Andrés y Providencia, y es donde se concentra el 75% de la barrera coralina de Colombia, en la que habitan al menos 170 especies de corales y más de 650 especies de peces.
En la isla podrás conocer la belleza de la flora y fauna del Parque Nacional Natural Old Providence McBean Lagoon, apreciar el mar de los siete colores, ver grandes manglares y disfrutar de playas de arena blanca rodeadas de altas palmeras y libres de grandes edificaciones.


Qué hacer | Navegar en kayak por mar abierto, descansar en las playas de Manzanillo, South West, Maracaibo y FreshWater Bay. Recorrer la isla, visitar la isla de Santa Catalina y la Cabeza de Morgan, bucear y subir hasta la cima de la montaña conocida como El Peak.
Cómo llegar | A Providencia puedes llegar por aire o mar desde San Andrés. El vuelo dura unos 40 minutos, mientras que el viaje por mar dura aproximadamente 2 horas.
Hospedajes | Posada Ashanty, Saltwata, Berton Place, Kalaloo Point y Frenchy’s.
Actualización: Providencia quedó muy afectada por el paso del Huracán Iota en noviembre del 2020 y pese a que en este momento se encuentran en plena reconstrucción, la isla sigue abierta al turismo y visitarla es una forma de contribuir con su recuperación.
Ahora que conoces las mejores islas de Colombia
Recuerda que de ti depende el cuidado de cada uno de los ecosistemas que visites, así que por favor regresa toda tu basura a casa, respeta la delimitación de cada sendero y apoya los proyectos comunitarios que trabajen a favor de la conservación y la paz.
Otros planes que te pueden interesar:
Plan recomendado: La Guajira, Cabo de la Vela y Punta Gallinas - 3 días / 2 noches

En este tour visitarás el Cabo de la Vela y Punta Gallinas, tendrás tiempo para bañar en las playas Mayapo, Punta Arcoiris, Pilón de Azúcar, explorar el desierto de las dunas de Taroa, los Faros y disfrutar de los miradores de Bahía Honda y Bahía Portete.
El plan inicia en Riohacha a las 8 a.m. e incluye transporte en vehículo 4x4, hospedaje en chinchorro, alimentación completa, hidratación, actividades y seguro de viaje.
Salidas todos los días desde Riohacha!
Precio por persona: $738.000 COP
Plan recomendado: Amazonas y comunidades de Mocagua, Vista Alegre y Puerto Nariño - 4 días / 3 noches

En este viaje caminarás por la selva y navegarás por el río Amazonas en busca de delfines, pirañas y aves silvestres. Además, visitarás el proyecto Musmuki, el cual busca preservar a los monos nocturnos a través del turismo responsable.
El plan incluye traslados en lancha desde Leticia, hospedaje en acomodación doble, alimentación, avistamiento de delfines rosados, caminata nocturna por la selva, tour por los Lagos de Tarapoto y visita a Mocagua, Puerto Nariño y Vista Alegre en el Perú.
Salidas todos los días desde Leticia!
Precio por persona: $1.533.000 COP
Plan recomendado: Cerros de Mavecure y Estrella Fluvial de Inírida desde Bogotá - 4 días / 3 noches

En este viaje descubrirás la inmensidad de los Cerros de Mavicure y del Escudo Guayanés, podrás bañarte en ríos de aguas cristalinas, convivir con comunidades indígenas y adentrarte en uno de los paisajes más hermosos e inexplorados de Colombia.
El plan incluye vuelos ida y regreso de Bogotá, alimentación, hospedaje y actividades como ascenso al Cerro Mavicure y visita a la Estrella Fluvial de Inírida y Caño San Joaquín, entre mucho más.
Fechas disponibles: del 6 al 9 octubre, 13 al 16 octubre, 20 al 23 octubre, 27 al 30 octubre, 10 al 13 noviembre, 17 al 20 noviembre, 7 al 10 diciembre, 8 al 11 diciembre, 15 al 18 diciembre, 22 al 25 diciembre y del 28 al 31 diciembre.
Precio por persona con vuelos desde Bogotá desde: $2.400.000 COP
Antes de finalizar esta guía de viaje, te recomendamos realizar todas las reservas necesarias antes de viajar. Al hacerlo, evitarás perder tiempo al llegar a tu destino buscando alojamiento y tours. Así podrás aprovechar al máximo cada momento de tu aventura.
*Todo el contenido fotográfico y escrito de esta página web ha sido creado exclusivamente por Travelgrafía®. Si deseas compartir algo, por favor, danos el crédito correspondiente agregando nuestro nombre y un enlace. No utilices nuestras fotografías para fines comerciales ni las modifiques añadiendoles logos, textos superpuestos u otros elementos sin nuestro consentimiento.
Hasta pronto!