Si piensas viajar a la isla de San Andrés, seguramente ya sabes que esta es una de los lugares turísticos más lindos y visitados del Caribe colombiano. Pero, si aún no sabes bien qué hacer en San Andrés, has llegado al lugar indicado.

En esta guía de viaje conocerás qué hacer en San Andrés en 4 días, cuales son las mejores fechas para viajar, las mejores zonas para hospedarse y todo lo qué hay para hacer en San Andrés.
Empecemos con el itinerario para aprovechar al máximo 4 días en San Andrés:
Qué hacer en San Andrés – Día 1: Playa principal y centro

El centro es el lugar ideal para comenzar con las cosas que hacer en San Andrés en 4 días, porque se encuentra muy cerca del aeropuerto y es una de las zonas más vibrantes de la isla, donde se encuentra la playa principal y se concentra la mayor parte de los hospedajes, restaurantes, discotecas y locales comerciales.
Así que te recomendamos comenzar tu recorrido por la isla desde la playa principal, también conocida como Bahía Sardina o Spratt Bight, donde podrás descansar bajo la sombra de las palmeras y tener una increíble vista del mar de los siete colores y de la pequeña isla de Jhonny Cay.
Después puedes caminar por el sendero peatonal de la playa del centro, pasarás por restaurantes, hoteles y por el colorido letrero de “I Love San Andrés”. Está es una de las mejores cosas para hacer en San Andrés, porque es una actividad que te permitirá conocer personas de todo el mundo, sentir el ambiente caribeño y encontrar tu rinconcito frente al mar del Caribe colombiano.
Lo más leído: 10 Mejores playas de Colombia



En la noche puedes ir a cenar al restaurante La Regatta o El Peruano e irte de rumba. Como ya estamos terminando este primer día de planes para hacer en San Andrés en 4 días, es momento de contarte que el centro es una de las mejores zonas para hospedarse, porque estarás cerca de los principales lugares turísticos de la isla.
Así que aquí te recomendamos estos hospedajes que están muy cerca de la playa y que tienen una gran relación relación precio/calidad: Posada Nativa Bernard Place, Hostal Marlyn, Solymar Sarie Bay, Tropical Breeze, Summer Breeze, Posada Miss Geidy, Borabora Hotel, Hotel Grand Caribe, Villa San Miguel, Viva SAI y Hotel Casablanca.

Consejos para ahorrar dinero en el hospedaje: Lo primero es buscar el alojamiento con anticipación para asegurar disponibilidad y acceder a mejores precios. Además, elige hospedajes que ofrezcan política de cancelación gratuita, así tendrás mayor flexibilidad.
Te recomendamos utilizar booking.com para tus reservas, ya que puedes ahorrar hasta un 15%. Simplemente haz clic aquí, ingresa tu destino y las fechas de tu viaje, puedes filtrar según precio y ubicación. Además, podrás leer las opiniones de otros viajeros y comparar las ofertas disponibles.
Al reservar con frecuencia en esta página web, podrás acceder a descuentos exclusivos, disfrutar de desayunos gratuitos y recibir mejores habitaciones sin costo adicional. Esto te ayudará a obtener tarifas más económicas y beneficios adicionales que te permitirán ahorrar en tu viaje.
Reserva tu hospedaje ahora y recibe hasta un 15% de descuento
Qué hacer en San Andrés – Día 2: Johnny Cay, El Acuario y Haynes Cay



En el segundo día de viaje por San Andrés Islas, te recomendamos navegar por las aguas cristalinas del Caribe y visitar las pequeñas islas de Johnny Cay, El Acuario y Haynes Cay, donde podrás disfrutar de playas, lugares para caretear y conocer los sitios turísticos más populares de San Andrés.
De todas las actividades para hacer en San Andrés en 4 días, la visita a Johnny Cay, El Acuario y Haynes Cay, te tomará toda una mañana y media tarde, de 9:00 am a 3:00 pm. Además, este es un plan que debes hacer contratando un tour directamente en la cooperativa Coonative Brothers (la casita amarilla que se encuentra en la playa del centro).
Consejo | El turismo en San Andrés es la principal actividad económica de la isla, por lo que es muy normal que durante los fines de semana y la temporada de vacaciones, encuentres muchas personas en la isla, entonces procura viajar entre semana, así tendrás una mejor experiencia y podrás encontrar precios más baratos.

Skyscanner.com es un buscador de vuelos confiable y seguro. Para usarlo, da clic aquí, ingresa la ciudad de origen y destino, el número de personas y la fecha en la que deseas viajar, con esta información se buscarán las opciones más económicas.
Luego de revisar las opciones disponibles, puedes seleccionar la alternativa que prefieras y hacer la reserva directamente en el sitio web de la aerolínea. Siguiendo estos simples pasos, podrás encontrar las mejores ofertas disponibles.
Qué hacer en San Andrés – Día 3: Buceo, vuelta a la isla y playas de San Luis

¿Aún te quedan ganas de más actividades en San Andrés? Súper, porque te recomendamos que la mañana del tercer día, la dediques a bucear en la tercera barrera de coral más grande del mundo y en uno de los mejores lugares para bucear en Colombia.
Si nunca has buceado, no te preocupes, en la isla encontrarás varios centros de buceo PADI que ofrecen mini cursos, que incluyen una sesión teórica en piscina y una inmersión en aguas abiertas. Por otro lado, si ya eres buzo certificado, puedes hacer una inmersión doble, y con mucha suerte podrás ver un caballito de mar o hasta algún tiburón martillo. Bucear es uno de los mejores planes en San Andrés.
Consejo | Antes de contratar un centro de buceo, procura leer en línea reseñas de otros clientes y recuerda que un precio menor no es sinónimo de calidad. Tu vida siempre la debes poner en manos de expertos y empresas serias.



Después de bucear, puedes volver al centro para alquilar una moto, una bicicleta o un carrito, para darle la vuelta a la isla y disfrutar del atardecer desde algún bello lugar. La vuelta a la isla es una actividad que te tomará entre 2 a 4 horas, dependiendo de la cantidad de tiempo que pares en cada uno de los lugares para visitar en San Andrés.
Cuando estés dando la vuelta la isla asegúrate de parar en estos sitios para visitar en San Andrés: 1) Playa de Cocoplum, donde podrás nadar hasta Rocky Cay, 2) Westview o La Piscinita, donde puedes caretear en busca de peces multicolor y 3) Playas de San Luis, donde puedes disfrutar de hermosas playas menos concurridas y degustar la gastronomía local en el restaurante Donde Francesca.
Consejo | San Luis es un barrio tradicional que en su mayor parte es habitado por nativos de la isla, así que algunas personas prefieren hospedarse en esta zona para estar lejos de los lugares más concurridos y disfrutar de playas más tranquilas y precios más económicos. Te recomendamos estos alojamientos: La Hermosa, Villa Verde Ecolodge y Casa Ingrid.
Qué hacer en San Andrés – Día 4: Parque Regional de Mangle Old Point o descanso total

Hemos llegado al último día de esta guía de qué hacer en San Andrés Colombia, y dependendiendo la hora en la que tengas tu vuelo de regreso y la cantidad de energía que aún tengas en tu cuerpo, te proponemos dos opciones, la primera es visitar el Parque Regional de Mangle Old Point y la segunda es dedicarte al descanso total ya sea en la playa principal o en las playas de San Luis.
En caso de que escojas visitar el Parque Regional de Mangle Old Point, debes saber que este se encuentra a 3 kilómetros del centro (puedes llegar en bus) y está abierto desde las 8:00 am hasta las 4:00 pm. En este parque conocerás el manglar más grande de San Andrés, y podrás recorrer en kayak transparente los túneles de manglar en busca de la flora y fauna local.
Por otro lado, si has escogido quedarte en las playas, ¡está muy bien! pues dedicarse al descanso, el ocio y la desconexión es una de las mejores cosas qué hay para hacer en San Andrés. En todo caso, esperamos que el próximo destino en esta guía de qué hacer en San Andrés, sea que regreses a casa cargado de muchos recuerdos, buenas fotos y muchas historias por contar.
Síguenos en Instagram: @travelgrafia
Preguntas frecuentes

¿Cómo llegar a San Andrés? Puedes llegar en avión desde Bogotá, Medellín, Cartagena, Cali o Pereira. Ten en cuenta que para ingresar a la isla debes comprar la tarjeta de turismo, el cual es un impuesto que se paga directamente en el aeropuerto de origen y que tiene un precio de $120.000 COP. Tarifa sujeta a cambio.
¿Qué hacer en San Andrés en 4 días? El primer día caminar por el centro y disfrutar de la playa principal, el segundo día visitar Jhonny Cay, El Acuario y Haynes Cay, el tercer día bucear y dar la vuelta a la isla y el último día puedes ir al Parque Regional de Mangle Old Point o quedarte a descansar en la playa.
¿Cuáles son los mejores hospedajes de la isla? Hay muchos hospedajes, pero estos tienen una excelente relación precio/calidad: Cerca a la playa del centro: Posada Nativa Bernard Place. Cerca a las playas de San Luis: La Hermosa. Cerca de Westview, pero lejos del centro: República Hostel.

Antes de terminar con esta guía de qué hacer en San Andrés en 4 días, te dejamos con otros artículos del blog que te pueden ayudar a seguir planeando tu viaje por Colombia:
- Qué hacer en Cartagena en 3 días
- Qué hacer en Santa Marta
- Parque Tayrona
- La Guajira: Cabo de la Vela y Punta Gallinas
Otros planes que te pueden interesar:
Plan recomendado: PNN Bahía Málaga en temporada de ballenas desde Cali - 3 días / 2 noches

Conoce la belleza del Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga, disfruta de las mejores playas del Valle del Cauca y de un paisaje rodeado de manglares, cascadas y la enorme selva húmeda tropical.
El plan incluye transporte ida y regreso desde Cali, hospedaje, alimentación, avistamiento de ballenas y plancton bioluminiscente, recorrido por manglares y piscinas naturales, visita a la Cascada de Las Sierpe, El Ostional y a las playas de La Barra, Juan de Dios y Chucheros.
Últimas fechas disponibles: del 29 septiembre al 1 octubre y del 14 al 16 octubre.
Precio por persona desde Cali: $950.000 COP
Plan recomendado: La Guajira, Cabo de la Vela y Punta Gallinas - 3 días / 2 noches

En este tour visitarás el Cabo de la Vela y Punta Gallinas, tendrás tiempo para bañar en las playas Mayapo, Punta Arcoiris, Pilón de Azúcar, explorar el desierto de las dunas de Taroa, los Faros y disfrutar de los miradores de Bahía Honda y Bahía Portete.
El plan inicia en Riohacha a las 8 a.m. e incluye transporte en vehículo 4x4, hospedaje en chinchorro, alimentación completa, hidratación, actividades y seguro de viaje.
Salidas todos los días desde Riohacha!
Precio por persona: $738.000 COP
Plan recomendado: Amazonas y comunidades de Mocagua, Vista Alegre y Puerto Nariño - 4 días / 3 noches

En este viaje caminarás por la selva y navegarás por el río Amazonas en busca de delfines, pirañas y aves silvestres. Además, visitarás el proyecto Musmuki, el cual busca preservar a los monos nocturnos a través del turismo responsable.
El plan incluye traslados en lancha desde Leticia, hospedaje en acomodación doble, alimentación, avistamiento de delfines rosados, caminata nocturna por la selva, tour por los Lagos de Tarapoto y visita a Mocagua, Puerto Nariño y Vista Alegre en el Perú.
Salidas todos los días desde Leticia!
Precio por persona: $1.533.000 COP
Antes de finalizar esta guía de viaje, te recomendamos realizar todas las reservas necesarias antes de viajar. Al hacerlo, evitarás perder tiempo al llegar a tu destino buscando alojamiento y tours. Así podrás aprovechar al máximo cada momento de tu aventura.
*Todo el contenido fotográfico y escrito de esta página web ha sido creado exclusivamente por Travelgrafía®. Si deseas compartir algo, por favor, danos el crédito correspondiente agregando nuestro nombre y un enlace. No utilices nuestras fotografías para fines comerciales ni las modifiques añadiendoles logos, textos superpuestos u otros elementos sin nuestro consentimiento.
Hasta pronto!