Las ballenas jorobadas llegan cada año al Pacífico colombiano, específicamente entre los meses de julio y octubre, por lo que el avistamiento de ballenas en Colombia es un espectáculo natural y muy especial que debes disfrutar al menos una vez en tu vida.

En esta guía de viaje conocerás cuáles son las fechas de la temporada de avistamiento y dónde puedes ver ballenas en Colombia. Además, te recomendaremos los mejores planes para que disfrutes de la temporada de ballenas en Colombia.
Comencemos:
Temporada de avistamiento de ballenas en Colombia 2023
Inicio de temporada: 1 de julio.
Fin de temporada: 20 de octubre.

Las ballenas jorobadas recorren aproximadamente 8.500 kilómetros desde la Antártida hasta las cálidas aguas del Pacífico colombiano, donde pueden descansar, aparearse y dar a luz a sus crías.
Estos hermosos cetáceos pueden llegar a medir 16 metros de largo y pesar hasta 36 toneladas y básicamente llegan a Colombia en busca de un lugar tranquilo, así que durante el avistamiento de ballenas procura que tu estancia sea silenciosa y que los guías que contrates asuman un comportamiento responsable.
¿Cuándo comienza la temporada de avistamiento de ballenas en Colombia?

La temporada de avistamiento de ballenas en Colombia 2023, inicia en los primeros días del mes de julio y termina a mediados de octubre.
Sin embargo, ten en cuenta que la mejor fecha para disfrutar de la temporada de ballenas en Colombia, son los últimos días de julio y los meses de agosto y septiembre.
Haz clic aquí y síguenos en @travelgrafia
¿Dónde ver ballenas en Colombia?

Son varios los lugares del Pacífico donde puedes ver ballenas en Colombia, siendo los mejores lugares: Nuquí, Bahía Solano, Bahía Málaga (Buenaventura), Isla Gorgona, y Tumaco.
Comencemos con el detalle de los lugares donde se ven las ballenas en Colombia:
1. Nuquí (Chocó)

Nuquí es un pequeño poblado del Chocó, de inmensas playas solitarias y corrientes de agua dulce y salada, una región donde puedes vivir una verdadera inmersión natural, cultural y gastronómica, y alejarte del internet.
Además, disfrutar de la temporada de ballenas en Nuquí es realmente un plan imperdible, ya que en este hermoso lugar también podrás ver delfines, tortugas y la inmensa biodiversidad presente en este paraíso tropical que combina la selva y el mar.


En Nuquí puedes visitar playa Olímpica o navegar el río en canoa, pero ten en cuenta que las playas más bonitas y los mejores atractivos turísticos, quedan al sur del casco urbano, particularmente en los corregimientos de Arusí, Coquí, Termales y Guachalito.
En Arusí puedes navegar por ríos y en Coquí puedes probar la mejor comida de la costa pacífica, recorrer extensos manglares y disfrutar de playas solitarias. En Termales puedes surfear y bañarte en aguas termales, y en Guachalito encontrarás una hermosa playa y excelentes hospedajes.


También debes saber que Nuquí y Bahía Solano comparten el Parque Nacional Natural Ensenada de Utría, así que cuando viajes a Nuquí para ver ballenas jorobadas, puedes aprovechar y visitar esta hermosa área protegida que es hogar de águilas, ranas y osos perezosos.
¿Cómo llegar a Nuquí en temporada de ballenas?

Nuquí al igual que Bahía Solano, no tiene conexión terrestre con el resto del país, así que lo ideal es que llegues en avión desde Medellín, Bogotá y Pereira, y algunas veces hay vuelos chárter desde Cali.
Los vuelos desde Medellín hasta Nuquí duran cerca de 1 hora, y cada trayecto se puede conseguir entre $250.000 a $350.000 COP.
Consejo | Conseguir los vuelos a Nuquí y Bahía Solano no es una tarea fácil, así que te recomendamos que contrates un plan que incluya tanto el transporte como el hospedaje, las actividades y la alimentación.
¿Dónde hospedarte en Nuquí durante la temporada de ballenas jorobadas?

Muy cerca al aeropuerto de Nuquí puedes dormir en el Hotel Nuquimar y Hotel Acuali. Aunque, recuerda que las mejores playas están en los corregimientos del sur.
Para llegar a cualquiera de los corregimientos de Nuquí, la opción más económica es hacerlo en la lancha pública que sale del muelle turístico, pero lo malo es que los horarios en que opera son muy limitados, así que lo mejor es contratar un plan que incluya estos recorridos.

Ten en cuenta que desde Guachalito puedes caminar hasta los corregimientos de Termales, Coquí y Arusí, pasando por los islotes Terquito y Terco y Piedra Piedra. La caminata se hace por la playa y puede durar 4 horas, pero debes tener cuidado con los cambios de marea ya que pueden obstaculizar tu camino.
En Guachalito puedes pasar la noche en: La Kuka y La Joviseña. En Termales: Cabañas Refugio Salomon, Posada El Esfuerzo, Posada La Sirena Negra y Cabaña los Termales. En Arusí: Ecohotel Punta Brava y Casa Colibrí. En la playa de Terco: Hotel Morro Terco.
2. Bahía Málaga, el lugar ideal para el avistamiento de ballenas en Buenaventura

El Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga es uno de los mejores lugares para gozar de la temporada de avistamiento de ballenas en Buenaventura, para disfrutar de las hermosas playas de Ladrilleros, La Barra, Chucheros y Juan de Dios y bañarte en cascadas de agua dulce.
Este parque natural es un santuario de vida y un bosque húmedo tropical que alberga al menos 1.400 especies de flora y fauna, distribuidos principalmente entre aves, moluscos, crustáceos, algas marinas, reptiles, anfibios y mamíferos acuáticos como delfines y ballenas jorobadas.


En Bahía Málaga además de encontrar planes para la temporada de ballenas en Buenaventura, podrás navegar en kayak por espesos bosques de mangles, conocer el plancton bioluminiscente, nadar en piscinas naturales, explorar cavernas, y avistar aves migratorias y endémicas.
Así que definitivamente, este es uno de los mejores lugares donde se ven las ballenas en Colombia, pero también es un gran destino que puedes visitar en cualquier época del año.
Ver más sobre el viaje a Bahía Málaga
¿Cómo llegar a Bahía Málaga en la temporada avistamiento de ballenas en Buenaventura?

Al Parque Nacional Natural Bahía Málaga puedes llegar con mucha facilidad desde la ciudad de Cali, solo debes tomar un bus hasta Buenaventura y de allí dírigirte hasta el muelle turístico.
En el muelle de Buenaventura puedes tomar una lancha que te lleve hasta Bahía Málaga, el pasaje ida y regreso se puede conseguir entre $120.000 a $150.000 COP.
¿Dónde hospedarte en Bahía Málaga?

El PNN Bahía Málaga está rodeado por los poblados de Juanchaco, Ladrilleros y La Barra, lugares donde puedes encontrar buenos hospedajes. Juanchaco, es el lugar más concurrido y central de todos, y desde allí puedes caminar o tomar una moto hasta Ladrilleros y La Barra.
En Ladrilleros los mejores hospedajes que cumplen con los protocolos de bioseguridad son: Hotel Reserva Aguamarina, Hostal Liliana, Hostel Casa Azul, Surf House Estilo Libre y La Salamandra. En La Barra: Coco House.
En Cali, cerca al Terminal de Transportes puedes alojarte en: Rossa Palma, Jovita House B&B, Hotel Stein Colonial, Hotel Ibis Granada, Moonshine Boutique Hostel y Hotel Spirito.
Plan recomendado: PNN Bahía Málaga en temporada de ballenas desde Cali - 3 días / 2 noches

Conoce la belleza del Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga, disfruta de las mejores playas del Valle del Cauca y de un paisaje rodeado de manglares, cascadas y la enorme selva húmeda tropical.
El plan incluye transporte terrestre ida y regreso desde Cali, traslados en lancha, hospedaje, alimentación, avistamiento de ballenas, visita a las playas de La Barra, Juan de Dios y Chucheros, Cascadas La Sierpe y Ostional, actividad de reciclaje y plancton bioluminiscente.
Fechas disponibles con transporte desde Cali 2023: del 14 al 16 julio, 5 al 7 agosto, 11 al 13 agosto, 19 al 21 agosto, 1 al 3 septiembre, 9 al 11 septiembre, 15 al 17 septiembre, 29 octubre al 1 septiembre, 6 al 8 octubre y del 14 al 16 octubre.
Precio por persona: $950.000 COP
3. Isla Gorgona (Cauca)

El Parque Nacional Natural Gorgona es una pequeña isla en alta mar, cargada de historia, de una exuberante selva tropical y unos asombrosos arrecifes coralinos que resguardan la diversidad más increíble del Pacífico colombiano.
El parque está compuesto por dos islas, Gorgona y Gorgonilla. En la isla funcionó durante 25 años una de las prisiones de máxima seguridad más temidas del país, pero afortunadamente en 1984 se cerró y dio lugar a uno de los mejores destinos para disfrutar de la temporada de ballenas en Colombia.


En Gorgona además de recorrer las ruinas de la antigua cárcel, podrás conocer la hermosa Playa Palmeras y caminar a través de la selva por el sendero La Chonta, que te llevará a la playa Yundigua, mientras ves los diferentes ecosistemas y especies que habitan la isla.
En pocas palabras, la Isla Gorgona es un monumento a la resiliencia, un pequeño paraíso donde la vida ha sabido renacer entre la barbarie y el abandono.


Visitar el Parque Nacional Natural Gorgona resulta increíble, y es un lugar perfecto para bucear y avistar ballenas jorobadas en Colombia, entre julio y octubre del 2023.
Sin embargo, ten presente que en cualquier época del año es posible visitar la isla para bucear o para hacer un mini-curso de buceo, hacer senderismo y avistamiento de flora y fauna silvestre. Una isla del encanto para los amantes de la naturaleza y los académicos dedicados a estudiar la madre tierra.
Recomendado: Parques Nacionales Naturales abiertos al ecoturismo
¿Cómo llegar a Isla Gorgona en la temporada de ballenas jorobadas?

La forma más rápida y segura de llegar al Parque Nacional Natural Isla Gorgona es llegando por avión hasta Guapi, municipio al que puedes llegar en un vuelo directo desde Cali, y al llegar a este pequeño pueblo deberás abordar una lancha que en 2 horas te dejará en Gorgona.
Otra forma de llegar a Gorgona es viajar en lancha desde el muelle de Buenaventura, el recorrido dura entre 4 y 5 horas y llega directamente a la isla.
¿Dónde pasar la noche en Isla Gorgona?

Dentro de la isla solo hay un hospedaje, el centro de visitantes del Parque Nacional Natural Gorgona, el cual cuenta con cabañas con baño privado, restaurante, una pequeña piscina y es donde se encuentran las oficinas de Parques Nacionales y un punto de control del Ejército Nacional.
4. Bahía Solano (Chocó), uno de los mejores lugares de la temporada de ballenas en Colombia

Bahía Solano es un pequeño rincón del Pacífico colombiano y del departamento del Chocó, totalmente seguro, que se ha mantenido oculto por años, pero que poco a poco revela todos los secretos y tesoros naturales que tiene.
Quizá lo mejor de este destino es que desde el aeropuerto de Bahía Solano puedes llegar fácilmente a las playas de Huina, Mecana, Los Deseos, El Almejal y El Valle, donde encontrarás una gran oferta de hospedajes y algunos de los mejores tours de avistamiento de ballenas en Colombia.

Además, a 40 minutos en lancha desde el corregimiento de El Valle se puede llegar al Parque Nacional Natural Ensenada de Utría, la joya de la corona del departamento del Chocó y una de las salas de parto de las ballenas yubartas.
En el PNN Ensenada Utría encontrarás un paraíso verde en el que confluyen playas de arena negra y blanca, cuevas, manglares y senderos ecológicos y donde puedes caminar por la selva, bucear y avistar aves, reptiles, anfibios y ballenas.


También, puedes aprovechar la temporada de ballenas jorobadas en Bahía Solano, para visitar y nadar en las cascadas del Chocolatal, Aeropuerto y el Tigre, caminar a los riachuelos de Juná y asombrarte con las cientos de especies que habitan el Jardín Botánico del Pacífico.
Finalmente, es importante que sepas que muchas de las playas de Bahía Solano son usadas por las tortugas marinas para poner sus huevos, así que podrías ser testigo del momento en el que estos animalitos eclosionan y regresan al mar.
¿Cómo llegar a Bahía Solano en temporada de ballenas jorobadas?

Bahía Solano se encuentra aislado por vías terrestres, así que la forma más segura y fácil de llegar es por vía aérea desde Medellín, Bogotá, Pereira o Cartago (Valle del Cauca).
Desde Medellín el vuelo hasta Bahía Solano dura aproximadamente 45 minutos y cada pasaje se puede conseguir entre $250.000 a $350.000 COP.
¿Dónde hospedarte en Bahía Solano?

Algunos de los mejores lugares para hospedarte en Bahía Solano están a las afueras del pueblo, puntualmente frente a las playas de El Valle, El Almejal y Playa Huina.
Te recomendamos ver estos hospedajes: The Pelican House Hostel, The Humpback Turtle, Hakuna Matata Hostel, EcoLodge El Almejal, Coco Loco Lodge, y Mama Orbe Family Eco Farm.

⚠️ Consejos para reservar tu hospedaje: busca alojamientos que ofrezcan cancelación gratuita y no pidan pagos por adelantado, así en caso de cualquier eventualidad puedes cancelar o reprogramar tu viaje sin problema.
Reservar tu hospedaje en booking.com es muy fácil y seguro, solo tienes que escribir el destino y la fecha del viaje, después podrás filtrar los alojamientos por precio, ubicación y nivel de confort, podrás leer las opiniones de otros viajeros e incluso reservar sin tarjeta de crédito.
Además, si reservas con frecuencia, te darán más descuentos y beneficios. Nosotros siempre usamos está página y así logramos viajar barato, pues los precios suelen ser más económicos que reservando directamente con el alojamiento.
Haz clic aquí para buscar tu hospedaje
Plan recomendado: Bahía Solano en temporada de ballenas desde Bogotá - 4 días / 3 noches

En este viaje a Bahía Solano gozarás de un escenario natural y cultural propicio para conocer la extensa riqueza del Pacífico chocoano y disfrutar de la temporada de ballenas 2023.
El plan incluye vuelos ida y regreso desde Bogotá, hospedaje en acomodación doble, alimentación, 2 salidas para hacer el avistamiento de ballenas, caminata por la selva húmeda hasta la playa de Los Deseos, recorrido por los riachuelos de Juná y seguro médico.
Fechas disponibles 2023: del 30 junio al 3 julio, 7 al 10 julio, 9 al 12 julio, 14 al 17 julio, 16 al 19 julio, 21 al 24 julio, 28 al 31 julio, 4 al 7 agosto, 6 al 9 agosto, 11 al 14 agosto, 20 al 23 agosto, 25 al 28 agosto, 1 al 4 septiembre, 8 al 11 septiembre, 15 al 18 septiembre, 22 al 25 septiembre, 29 septiembre al 2 octubre, 6 al 9 octubre y del 13 al 16 octubre.
Precio por persona con vuelos desde Bogotá desde: $2.280.000 COP
5. Tumaco, Nariño

Tumaco es conocida como la Perla del Pacífico, un destino sensorial donde podrás disfrutar del avistamiento de ballenas jorobadas, puedes observar aves, recorrer manglares y algunas reservas naturales.
Tumaco y en general esta parte del departamento de Nariño ha sido uno de los lugares más afectados por el conflicto armado, pero a pesar de eso, hoy en día el turismo de naturaleza y cultura, abre un camino de esperanza que puede transformar la realidad de cientos de familias.


La zona turística de Tumaco se encuentra en El Morro y en la Isla Bocagrande, a las cuales puedes acceder desde el centro del municipio, en lancha o en carro.
En El Morro y Bocagrande, encontrarás playas limpias de arena oscura y suave, comida de mar y algunos escenarios ideales para el buceo, el senderismo y avistamiento de ballenas en Tumaco.
¿Cómo llegar a Tumaco en las fechas de avistamiento de ballenas jorobadas?

Tumaco se encuentra a 5 horas de la ciudad de Pasto, pero si vas a viajar desde Cali o cualquier otra parte de Colombia, el viaje en realidad es muy largo, por lo que la mejor alternativa y la más segura es viajar por aire.
En Tumaco opera el Aeropuerto La Florida, el cual recibe vuelos nacionales a diario, y cada trayecto desde Bogotá se puede conseguir desde $250.000 COP.
¿Dónde hospedarte en Tumaco?

Muy cerca de El Morro puedes hospedarte en el Hotel & Resort Villa del Sol, Colón Plaza Hotel o en el Complejo Hotelero Los Corales.
Ahora que conoces las fechas de la temporada de avistamiento de ballenas en Colombia…

Es importante que entiendas que sin importar el lugar que hayas elegido para ver ballenas jorobadas en Colombia, al momento de hacer el avistamiento debes armarte de paciencia y asumir un comportamiento muy responsable.
No debes darles de comer a las ballenas, ni arrojar desperdicios o basura al mar, y sobre todo debes entender que es un espectáculo natural y que por ende debes respetar el espacio de estos bellos gigantes.
Otros tours que te pueden interesar:
Plan recomendado: Cerros de Mavecure y Estrella Fluvial de Inírida desde Bogotá - 4 días / 3 noches

En este viaje descubrirás la inmensidad de los Cerros de Mavicure y del Escudo Guayanés, podrás bañarte en ríos de aguas cristalinas, convivir con comunidades indígenas y adentrarte en uno de los paisajes más hermosos e inexplorados de Colombia.
El plan incluye vuelos ida y regreso de Bogotá, alimentación, hospedaje y actividades como ascenso al Cerro Mavicure y visita a la Estrella Fluvial de Inírida y Caño San Joaquín, entre mucho más.
Fechas disponibles: del 10 al 13 marzo, 31 marzo al 3 abril, 14 al 17 abril, 21 al 24 abril, 28 abril al 1 mayo, 5 al 8 mayo, 12 al 15 mayo, 19 al 22 mayo, 26 al 29 mayo, 2 al 5 junio, 9 al 12 junio, 16 al 19 junio, 23 al 26 junio y del 30 junio al 3 julio.
Precio por persona con vuelos desde Bogotá desde: $2.300.000 COP
Plan recomendado: La Guajira, Cabo de la Vela y Punta Gallinas - 3 días / 2 noches

En este tour visitarás el Cabo de la Vela y Punta Gallinas, tendrás tiempo para bañar en las playas Mayapo, Punta Arcoiris, Pilón de Azúcar, explorar el desierto de las dunas de Taroa, los Faros y disfrutar de los miradores de Bahía Honda y Bahía Portete.
El plan inicia en Riohacha a las 8 a.m. e incluye transporte en vehículo 4x4, hospedaje en chinchorro, alimentación completa, hidratación, actividades y seguro de viaje.
Salidas todos los días desde Riohacha!
Precio por persona: $737.500 COP
Plan recomendado: Norcasia, Río La Miel y Embalse de Amaní - 3 días / 2 noches

En este tour tendrás la oportunidad de conocer un destino inexplorado, seguro y hermoso, donde conocerás Norcasia, navegaras por el Río La Miel, nadarás en piscinas naturales y disfrutarás de actividades acuáticas como tubbing, bodyrafting y snorkeling.
El plan incluye: traslados internos, actividades guiadas, hospedaje, alimentación, visita al Mirador, a las cascadas y recorridos en lancha por el Embalse Amaní, la represa Pantágoras y por los ríos La Miel y Manso.
Plan disponible todos los días desde Norcasia!
Precio por persona: $474.000 COP.
Finalmente, ten presente que los precios de este artículo son aproximados y pueden variar dependiendo de la temporada del año, y las condiciones de seguridad pueden cambiar rápidamente, así que antes de viajar revisa las noticias, toma las precauciones necesarias y cualquier duda consúltala con las autoridades competentes.
Antes de terminar, te dejamos algunos links que seguramente te van a ayudar a organizar tu viaje: hospedajes, free tours en Colombia, vuelos baratos y alquiler de carros.
Hasta pronto!