Viajar a las selvas colombianas es una experiencia ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura. Estos ecosistemas albergan una de las mayores biodiversidades del mundo, y te brindan la oportunidad de interactuar con comunidades indígenas, afrocolombianas y campesinas.
Sin embargo, es importante planear cuidadosamente tu viaje a la selva para asegurar tanto tu seguridad como la conservación de estos ecosistemas. A continuación, te presentamos los destinos recomendados para explorar las selvas vírgenes de Colombia.
Empecemos con las mejores selvas colombianas para viajar:
1. Amazonas colombiano

Iniciamos esta selección de selvas de Colombia con la impresionante selva del Amazonas, reconocida como la más extensa del mundo y compartida entre nueve países de América del Sur, que incluyen a Perú, Bolivia, Ecuador, Brasil y Venezuela.
El Amazonas colombiano es un tesoro natural, donde tendrás la oportunidad de explorar la selva y descubrir una sorprendente variedad de especies animales, como delfines rosados, anacondas y monos churucos, así como conocer plantas únicas como la victoria regia, considerada la flor acuática más grande del planeta.
Además de su riqueza natural, las junglas colombianas son el hogar de diversas comunidades indígenas, y el Amazonas no es una excepción. En este destino, podrás visitar comunidades de origen Tikuna, Huitoto y Yagua, y aprender de sus tradiciones ancestrales.
Cotizar excursión por el Amazonas

Qué hacer | El Amazonas ofrece emocionantes aventuras para los viajeros que se atreven a visitarlo, desde caminatas nocturnas por la selva hasta expediciones en canoa por ríos y lagos, así como planes de avistamiento de vida silvestre, que incluyen osos perezosos, monos, y aves exóticas, como guacamayos y tucanes.
Para llegar a la selva del Amazonas colombiano, debes tomar un vuelo hasta el Aeropuerto Internacional Alfredo Vásquez Cobo en Leticia, la capital del departamento del Amazonas. El vuelo desde Bogotá tiene una duración aproximada de 2 horas.
Buscar vuelos y tiquetes baratos
Es importante mencionar que la única forma de acceder a Leticia es por vía aérea, ya que no existe una carretera que conecte el Amazonas con el interior. Además, ten en cuenta que para visitar cualquiera de las selvas en Colombia, es necesario estar vacunado contra la fiebre amarilla al menos 10 días antes del viaje.
Si decides viajar al Amazonas de forma independiente, considera alojarte en estos hospedajes: La Ceiba, Hotel Madreselva, Omshanty Jungle Lodge, Waira Suites y Reserva Natural Natura Park

Skyscanner.com es un buscador de vuelos confiable y seguro. Para usarlo, da clic aquí, ingresa la ciudad de origen y destino, el número de personas y la fecha en la que deseas viajar, con esta información se buscarán las opciones más económicas.
Luego de revisar las opciones disponibles, puedes seleccionar la alternativa que prefieras y hacer la reserva directamente en el sitio web de la aerolínea. Siguiendo estos simples pasos, podrás encontrar las mejores ofertas disponibles.
Plan recomendado: Amazonas y comunidades de Mocagua, San Antonio y Puerto Nariño - 4 días / 3 noches

En este viaje, explorarás la selva, Puerto Nariño y navegarás por el río Amazonas en busca de delfines, pirañas y aves silvestres. Además, visitarás la comunidad peruana de San Antonio para conocer un proyecto de turismo responsable enfocado en la conservación de osos perezosos y la victoria regia.
El plan incluye traslados en lancha desde Leticia, hospedaje en habitación doble, comidas, avistamiento de delfines rosados, caminata nocturna en la selva y recorrido por los Lagos de Tarapoto, Mocagua, Puerto Nariño y San Antonio.
Salidas todos los días desde Leticia!
Precio por persona: $1.533.000 COP
2. Nuquí, la combinación perfecta entre el mar y las selvas colombianas

Nuquí se encuentra ubicada en el departamento del Chocó en la región del Pacífico colombiano. Las selvas de Chocó son un tesoro natural, ya que en estas junglas tropicales se entrelazan la densa vegetación con ríos cristalinos, cascadas y playas vírgenes, que albergan una enorme biodiversidad.
Si eres un viajero apasionado por las playas y la aventura, Nuquí te ofrecerá la oportunidad de explorar una de las mejores zonas selváticas de Colombia, donde podrás sumergirte en un entorno natural lleno de animales salvajes, permitiéndote desconectar de la rutina y conectarse profundamente con la naturaleza.
Además, tienes que saber que durante los meses de julio a octubre se desarrolla la temporada de avistamiento de ballenas jorobadas en Colombia. Si tu viaje coincide con estas fechas, podrás embarcarte en una lancha en busca de estos gigantes que llegan a las cálidas aguas del Pacífico para aparearse y dar a luz.
Buscar vuelos y tiquetes baratos

Qué hacer en las selvas colombianas de Nuquí | Senderismo para visitar cascadas, aguas termales y avistar una gran variedad de aves y mariposas. Además, podrás participar en el avistamiento de ballenas o en la liberación de tortugas marinas, y por supuesto, relajarte en las playas de Guachalito, Termales y Arusí.
Para llegar a Nuquí, debes tomar un vuelo desde Medellín o Bogotá. Este es un destino aislado del resto del país debido a la densa selva y la falta de carreteras que lo conecten por vía terrestre. Es crucial planificar tu viaje con anticipación, sobre todo si quieres visitarlo durante la temporada de ballenas o Año Nuevo.
Si logras conseguir los vuelos a Nuquí y deseas viajar por tu cuenta, ten en cuenta que algunos de los mejores hospedajes son: Posada El Esfuerzo, Irana Pacific Hotel, Posada La Sirena Negra, Hotel Bahía Terco y Lodge El Amargal.

Consejos para ahorrar dinero en el hospedaje: Lo primero es buscar el alojamiento con anticipación para asegurar disponibilidad y acceder a mejores precios. Además, elige hospedajes que ofrezcan política de cancelación gratuita, así tendrás mayor flexibilidad.
Te recomendamos utilizar booking.com para tus reservas, ya que puedes ahorrar 15% o más. Simplemente haz clic aquí, ingresa tu destino y las fechas de tu viaje, puedes filtrar según precio y ubicación. Además, podrás leer las opiniones de otros viajeros y comparar las ofertas disponibles.
Al reservar con frecuencia en esta página web, podrás acceder a descuentos exclusivos, disfrutar de desayunos gratuitos y recibir mejores habitaciones sin costo adicional. Esto te ayudará a obtener tarifas más económicas y beneficios adicionales que te permitirán ahorrar en tu viaje.
Haz clic aquí para reservar hospedaje con descuento de hasta 15%
Plan recomendado: Nuquí, manglares, tortugario y taller de cocina - 4 días / 3 noches

En este viaje, tendrás la oportunidad de explorar uno de los destinos naturales más impresionantes de Colombia. Visitarás playas paradisíacas, te sumergirás en aguas termales y cascadas en medio de la selva, y descubrirás la inmensa biodiversidad del Pacífico.
El plan incluye traslados en lancha desde Nuquí, hospedaje en habitación doble, alimentación, recorrido por el manglar, taller de cocina ancestral, actividad de pesca artesanal, baño en el río Panguí, caminata por las playas y visita al tortugario para conocer el proyecto de conservación de tortugas marinas.
Fechas programadas 2023: del 1 al 4 diciembre, 8 al 11 diciembre y del 15 al 18 de diciembre.
Precio por persona: $1.661.000 COP
3. Ciudad Perdida

Otra de las selvas en Colombia que debes visitar al menos una vez en la vida es la de Ciudad Perdida. Se trata de uno de los yacimientos arqueológicos precolombinos más importantes del país, perteneciente a la civilización Tayrona que la construyó alrededor del siglo VIII, 650 años antes que Machu Picchu en Perú.
Ciudad Perdida, también conocida como Teyuna, se encuentra en la región del Caribe colombiano. En este destino podrás conocer la cultura del pueblo indigena kogui, observar la flora y fauna de la selva tropical y explorar la Sierra Nevada de Santa Marta, la montaña costera más alta del mundo.
Viajar a Ciudad Perdida es una experiencia desafiante que te sacará de tu zona de confort, ya que la única manera de llegar es a través de una caminata de al menos 4 días. Durante el recorrido, atravesarás ríos, subirás escaleras de piedra y te adentrarás en las junglas en Colombia.
Cotizar ahora viaje a Ciudad Perdida

Qué hacer | Ciudad Perdida es conocida por su biodiversidad, ya que forma parte de uno de los lugares colombianos de mayor biodiversidad en aves y plantas. Durante la caminata, podrás bañarte en el río Buritaca, y en la zona arqueológica, verás un conjunto de terrazas que conforman la antigua ciudad Tayrona.
Para llegar a Ciudad Perdida, primero debes llegar a Santa Marta, la ciudad más cercana desde donde parten los tours. Puedes llegar a Santa Marta en autóbus o en avión desde las principales ciudades de Colombia.
Importante | No es posible llegar a Ciudad Perdida en un solo día, la única forma de hacerlo es a través de una caminata de al menos 4 días, durante la cual recorrerás aproximadamente 50 kilómetros. El acceso a este sitio arqueológico está regulado, por lo que es obligatorio visitarlo con un guía autorizado. Cotizar tour.
En Santa Marta puedes alojarte en: Casa Gaitana, Aroha Villana Hostel, Hotel 1525, Hotel Bello Caribe, La Mochila SM, Masaya y República Hostel.

Consejo de viaje | Si no quieres perderte de los lugares más impresionantes del centro histórico de Santa Marta, te recomendamos tomar este free tour, el cual no tiene costo, está disponible todos los días del año, dura 2 horas e incluye recorrido guiado por lugares tan fascinantes como el Parque de los novios, la Catedral basílica y la Calle Colonial.
Reservar el tour es bastante fácil, solo debes hacer clic aquí, seleccionar la fecha y hora en que quieres hacerlo, poner la cantidad de personas que asistirán y confirmar la reserva en tu correo electrónico. Este tour es gratuito, pero se espera que al final des una propina acorde al servicio que has recibido.
Reservar ahora free tour por Santa Marta
Plan recomendado: Ciudad Perdida - 4 días / 3 noches

Este viaje a Ciudad Perdida es de 4 días, incluye transporte en vehículo 4x4 desde la ciudad de Santa Marta, de ida te podemos recoger en el Centro Histórico, El Rodadero y Pozos Colorados, y de regreso puedes quedarte en la entrada del Tayrona.
El plan también incluye alojamiento en campamentos de campesinos e indígenas, alimentación completa, hidratación, guía bilingüe, recorrido guiado, entradas y seguro de asistencia médica.
Salidas todos los días desde Santa Marta!
Precio por persona: $1.750.000 COP
4. Cerros de Mavecure, una de las más inexploradas selvas colombianas

Los Cerros de Mavecure se ubican en el punto donde las sabanas de los Llanos Orientales se entrelazan con la selva amazónica de Colombia. Estos cerros son un conjunto de monolitos que forman parte del Escudo Guayanés, una de las formaciones geológicas más antiguas del planeta.
Este destino es uno de los menos visitados de Colombia, por eso cuando te decidas a conocerlo, descubrirás un sitio auténtico donde podrás adentrarte en la selva del departamento del Guainía, nadar en ríos de colores, compartir con comunidades indígenas y, por supuesto, avistar la vida silvestre en su hábitat natural.
Consejos para observar animales silvestres | Los momentos ideales para el avistamiento son el amanecer y el atardecer, ya que en esas horas los animales están más activos. Usa colores que se mezclen con el entorno, mantén el silencio y evita alimentar a los animales para no alterar su comportamiento. Además, asegúrate de llevar el equipo adecuado, como binoculares y cámara con zoom.
Conoce los binoculares que recomendamos

Qué hacer en tu viaje a Mavecure | Navegar por el río Inírida, explorar la Selva del Matavén, caminar hasta la base del Cerro Diablo y subir a la cima del Cerro Mavicure. También, visita la comunidad indígena del Remanso, conoce la Estrella Fluvial de Inírida y toma un baño en las aguas del Río Atabapo y Caño San Joaquín.
Para llegar a los Cerros de Mavecure, primero debes tomar un vuelo hasta el municipio de Inírida, la capital del departamento del Guainía. Por lo general, los vuelos salen desde Bogotá y tienen una duración de 1 hora y media. Ten en cuenta que suele haber un vuelo al día, por lo que es necesario reservar con anticipación.
El turismo en el Guainía aún se encuentra en desarrollo, por lo tanto, es casi obligatorio contratar un paquete turístico que incluya todos los traslados en lancha necesarios para llegar a los atractivos de los Cerros de Mavecure y sus alrededores.
Contrata tu seguro internacional aquí con 5% de descuento!
Plan recomendado: Cerros de Mavecure y Estrella Fluvial de Inírida desde Bogotá - 4 días / 3 noches

En este viaje descubrirás la inmensidad de los Cerros de Mavicure y del Escudo Guayanés, podrás bañarte en ríos de aguas cristalinas, convivir con comunidades indígenas y adentrarte en uno de los paisajes más hermosos e inexplorados de Colombia.
El plan incluye vuelos ida y regreso de Bogotá, alimentación, hospedaje y actividades como ascenso al Cerro Mavicure y visita a la Estrella Fluvial de Inírida y Caño San Joaquín, entre mucho más.
Fechas programadas: del 1 al 4 diciembre, 8 al 11 diciembre, 15 al 18 diciembre, 21 al 24 diciembre y 24 al 27 diciembre.
Precio por persona con vuelos desde Bogotá desde: $2.450.000 COP
5. San José del Guaviare

San José del Guaviare es la capital del departamento del Guaviare, ubicado en el centro del país y sirve como puerta de entrada a la selva de la región amazónica. Este destino se ha vuelto cada vez más accesible para los viajeros gracias al Acuerdo de Paz firmado con las FARC-EP.
Viajar a la selva de San José del Guaviare es una experiencia verdaderamente única. En este lugar, descubrirás un destino hermoso lleno de historias de resistencia, comunidades campesinas pujantes y una selva colombiana ideal para ver animales salvajes, pinturas rupestres y piscinas naturales.
Sin embargo, al igual que en otras selvas colombianas, es importante planificar cuidadosamente tu viaje, respetar el entorno natural y cultural, y sobre todo estar informado sobre las condiciones de seguridad en la región.
Cotizar excursión por el Guaviare

Qué hacer en la selva del Guaviare | Conocer la Puerta de Orión, una impresionante formación rocosa que se alza a una altura de 12 metros. También, ver el arte rupestre en Cerro Azul o Nuevo Tolima. Entre mayo y noviembre, podrás visitar Tranquilandia, un río de colores similar a Caño Cristales.
Para llegar a San José del Guaviare, tienes dos opciones: por vía aérea o por vía terrestre. La forma más rápida y conveniente de llegar a San José del Guaviare es tomar un vuelo desde Bogotá, el trayecto dura aproximadamente 1 hora.
Desde Bogotá, el viaje por carretera dura alrededor de 12 horas, y desde la ciudad de Villavicencio, aproximadamente 5 horas. Sin embargo, la carretera que conduce al Guaviare es la «Vía al Llano», y a veces puede haber cierres temporales debido a condiciones climáticas.
Si decides viajar a San José del Guaviare por tu cuenta, te recomendamos considerar estos hospedajes: Casa de Greiff, San Pedro Suite, Casa Guaviare y Paraíso guaviarense.

¿Planeas viajar por Latinoamérica? | Cuando nos preparamos para un viaje internacional, nos concentramos en los lugares que visitaremos, los alojamientos y los tours, pero olvidamos que nos podemos enfermar o tener un accidente.
Por eso si quieres viajar tranquilamente y no tener que preocuparte por asumir exagerados gastos médicos, es crucial contratar un seguro de viaje. De esta manera, estarás protegido ante cualquier emergencia.
En Heymondo.es, puedes elegir el seguro médico que mejor se adapte a tus necesidades, con cobertura para tus dispositivos electrónicos y equipaje. Además, puedes comparar fácilmente las distintas opciones disponibles, comprender lo que incluye cada una y tener chat médico siempre que lo necesites.
Comprar seguro de viaje internacional con 5% de descuento!
Plan recomendado: San José del Guaviare desde Bogotá - 4 días / 3 noches

En este viaje tendrás la oportunidad de conocer un destino totalmente seguro e inexplorado, que enamora a sus visitantes por su riqueza natural, gran biodiversidad y sus maravillosos paisajes.
El plan incluye transporte ida y regreso desde Bogotá, traslados para visitar Nuevo Tolima, Río Guayabero, Cerro Raudal, Túneles Naturales, Laguna Negra y la Playita. Además, incluye hospedaje, alimentación, guías especializados y seguro de viaje.
Fechas programadas 2024: del 5 al 8 enero, 27 al 30 marzo y del 7 al 10 junio.
Precio por persona desde: $1.290.000 COP
Consejos para viajar a las selvas de Colombia

a. Cuando viajes a la selva de Colombia, asegúrate de llevar ropa adecuada para enfrentar la lluvia y la humedad. No olvides empacar repelente de insectos, protector solar, camisas de manga larga, pantalones de secado rápido, medicamentos y calzado cerrado.
b. Antes de viajar a las selvas colombianas, es importante contar con la vacuna contra la fiebre amarilla. Aunque no es un requisito obligatorio, se recomienda que te la apliques al menos 10 días antes del viaje. La vacuna no se recomienda para personas mayores de 60 años.
c. Es fundamental contar con la compañía de un guía local. Esto no solo garantizará tu seguridad en la selva, sino que también te permitirá tener una mejor comprensión del lugar que estás explorando. Además, apoyar a los guías es una forma de contribuir al turismo sostenible y responsable.
Quieres más inspiración? Sigue @travelgrafia en Instagram
Otros planes que te pueden interesar:
Plan recomendado: Bahía Málaga en temporada de ballenas desde Cali - 3 días / 2 noches

Conoce la belleza del Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga, disfruta de las mejores playas del Valle del Cauca y de un paisaje rodeado de manglares, cascadas y la enorme selva húmeda tropical.
El plan incluye transporte ida y regreso desde Cali, hospedaje, alimentación, avistamiento de ballenas y plancton bioluminiscente, visita a la Cascada de Las Sierpe, El Ostional, Mirador Chucheros y a las playas de La Barra y Juan de Dios.
Fechas programadas 2024: del 2 al 4 agosto, 17 al 19 agosto, 6 al 8 septiembre, 21 al 23 agosto, 4 al 6 octubre y 12 al 14 octubre.
Precio por persona desde Cali: $950.000 COP. Aprovecha! últimos días a precio 2023.
Antes de finalizar esta guía de viaje, Si disfrutas de nuestras guías y las consideras útiles, tienes varias formas de apoyar nuestro trabajo. Puedes expresar tu agradecimiento mediante una propina o una donación a través de PayPal.
Además, respaldar nuestro trabajo es tan sencillo como realizar tus reservas a través de los siguientes enlaces: booking.com, skyscanner.com, rentalcars.com y heymondo.es. Tu apoyo es fundamental y nos permite seguir creando guías de viaje gratuitas.
*Todo el contenido fotográfico y escrito de esta página web ha sido creado exclusivamente por Travelgrafía®. Si deseas compartir algo, por favor, danos el crédito agregando nuestro nombre y un enlace. No utilices nuestras fotografías para fines comerciales ni las modifiques añadiendoles logos, textos superpuestos u otros elementos sin nuestro consentimiento.
Hasta pronto!