La Cascada Fin del Mundo se encuentra en medio de la selva amazónica, a unos pocos kilómetros del municipio de Mocoa, y totalmente rodeada de aire puro y de un paisaje virgen cargado de cientos de especies de flora y fauna.

En esta guía de viaje aprenderás todo sobre la Cascada Fin del Mundo, cómo llegar, dónde hospedarte y qué hacer. Además, conocerás el Ojo de Dios, la cascada Hornoyaco, el Cañón de Mandiyaco y el Centro Experimental Amazónico.
Actualización COVID19: La Cascada Fin del Mundo y el Putumayo, están recibiendo viajeros con protocolos de bioseguridad. Ver más.
CASCADA FIN DEL MUNDO, PUTUMAYO
Altura: 580 msnm
Temperatura promedio: 25°C

El Fin del Mundo en Colombia, es un hermoso escenario natural en el que las aves vuelan libres, y los verdes de las plantas se funden con las aguas cristalinas de un chorro virgen que emana de la montaña.
Extraviada en el Amazonas colombiano, la cascada del Fin del Mundo, es un accidente natural que está rodeado de un paisaje virgen que permite una conexión única con el medio ambiente.
Un lugar ancestral entre las montañas y los cañones que separan a Mocoa de Villagarzón, el cual puede ser el secreto mejor guardado del Putumayo, un departamento inexplorado de clima tropical húmedo, hogar de 12 pueblos indígenas y del yagé.
Recomendado: Qué hacer en el Amazonas colombiano
¿CÓMO LLEGAR A LA CASCADA FIN DEL MUNDO, PUTUMAYO?

Para llegar al Fin del Mundo debes ir en bus hasta Mocoa o en avión hasta Villagarzón o Puerto Asís. Villagarzón está a 20 minutos de la entrada a las cascadas, mientras que Puerto Asís está a 2 horas.
– Bus Cali a Mocoa: 11 horas y $105.000 COP
– Bus Bogotá a Mocoa: 12 horas y $119.000 COP
– Bus Medellín a Mocoa: 19 horas y $180.000 COP
Algunas empresas de transporte que llegan a Mocoa, son: Coomotor y Expreso Bolivariano.
¿CÓMO LLEGAR A LA CASCADA FIN DEL MUNDO DESDE MOCOA Y VILLAGARZÓN?

En Mocoa y Villagarzón puedes tomar un bus que vaya por la vereda San José del Pepino, y bajarte en el kilómetro 5 en el Hostal El Portal Fin Del Mundo o en el kilómetro 6 en la Posada Dantayaco.
En El Portal tendrás acceso al nuevo teleférico que recorre unos 500 metros de selva hasta un sendero muy cómodo, apto para todas las edades, a tan solo 30 minutos de la cascada. Mientras, que desde la Posada Dantayaco no podrás acceder al teleférico y la caminata hasta la cascada se puede extender hasta 2 horas.
Los buses que van de Mocoa y Villagarzón hasta el sendero donde inicia el Fin del Mundo, pasan cada 15 minutos, demoran 20 minutos en llegar.


Ten en cuenta que al sendero que conduce a la Cascada Fin del Mundo solo podrás ingresar de 7 a.m. a 12 del mediodía (no abren los martes) y deberás regresar de la cascada a más tardar a las 3 p.m.
La tarifa general para ingresar a la Cascada Fin del Mundo por la Posada Dantayaco es de $30.000 COP, estudiantes con carné vigente $25.000 COP y niños menores de 12 años $10.000 COP. Aunque, recuerda que las tarifas están sujetas a cambio.
¿DÓNDE HOSPEDARTE EN TU VIAJE A LA CASCADA FIN DEL MUNDO?

Para explorar las maravillas naturales del Putumayo, y la Cascada Fin del Mundo, considera hospedarte en la Reserva Natural Paway, un hermoso lugar de casas sobre los árboles, donde puedes recibir la visita de monos silvestres y visitar su mariposario.
Otros lugares en los que podrás dormir cerca a la Cascada Fin del Mundo, son: Reserva Natural Paway, Huaca Huaca Hostel, Centro EtnoArtístico Achalay, Posada Fin del Mundo y Posada Turística Dantayaco.

⚠️ Consejos para reservar tu hospedaje en días de Covid-19: busca alojamientos que ofrezcan cancelación gratuita y no pidan pagos por adelantado, así en caso de cualquier eventualidad puedes reprogramar tu viaje sin problema.
Reservar tu hospedaje en Booking.com es muy fácil y seguro, pues esta página te permite encontrar los mejores precios, filtrar los alojamientos por presupuesto, ubicación y nivel de confort, leer las opiniones de otros viajeros e incluso reservar sin tarjeta de crédito.
Sin lugar a dudas, Booking es la mejor herramienta para buscar alojamiento, nosotros siempre la usamos y así logramos gestionar con facilidad nuestras reservas y conseguir viajar barato, pues los precios siempre suelen ser más económicos que reservando con el propio alojamiento.
¿QUÉ HACER CUANDO VISITES LA CASCADA FIN DEL MUNDO?

A la Cascada Fin del Mundo, debes ir con ganas de vivir la aventura, con energía para transitar antiguos caminos de trocha, practicar algunos deportes de aventura y hasta meditar en medio de la selva.
Algunos de los mejores planes son:
1. CAMINAR HASTA LO MÁS ALTO DE LA CASCADA

La Cascada Fin del Mundo tiene una caída de más de 70 metros de altura, desde su cima puedes observar la puerta de la Amazonia Colombiana y la Serranía de los Churumbelos.
Llegar a la cima del Fin del Mundo implica amarrarte bien tus zapatos, la caminata desde la Posada Dantayaco puede ser hasta de 2 horas, o si tomas el teleférico de Hostal El Portal será de 30 minutos, aunque depende de tu estado físico y de que tanto pares a maravillarte con la vida silvestre.


El camino hacia la Cascada Fin del Mundo está completamente señalizado, pero no te confíes y si puedes ve a la fija con un guía nativo. Además, ten presente que a veces las lluvias dejan el sendero empantanado por lo cual vas a necesitar botas o zapatos cerrados con buen agarre.
Ten presente que en la Cascada Fin del Mundo está PROHIBIDO bañarse, y desde su cima solamente podrás acercarte a la orilla, arrastrándote boca abajo para observar como el agua cae con gran fuerza. Una sensación de paz y vértigo.
2. BAÑARTE EN LOS POZOS NATURALES CAMINO A LA CASCADA FIN DEL MUNDO

Destina un día entero para conocer la Cascada Fin del Mundo, porque en el camino vas a encontrarte con pozos y cascadas más pequeñas, como la quebrada Dantayaco y los Pozos Danta, Almorzadero y Pozo Negro, piscinas naturales en las que puedes nadar, relajarte un rato y encontrar pequeños restaurantes.
En todo caso, recuerda siempre andar y nadar con precaución, atender todas las recomendaciones de los guías locales y abstenerte de bañar en sitios prohibidos, pues algunas piscinas naturales tienen hasta 10 metros de profundidad!
3. AVISTAR AVES EN LA ISLA ESCONDIDA

La Reserva Natural Isla Escondida se encuentra en el municipio de Orito, Putumayo, en el piedemonte entre los Andes y protegido por la confluencia de los ríos, Río Sucio y Río Guamúezes.
Este es un increíble lugar que cuenta con más de 300 especies de aves registradas. Aunque, en Isla Escondida, también es posible ascender a enormes plataformas sobre los árboles, con el fin de avistar tigrillos, monos nocturnos, pumas, jaguares y dantas.
Plan recomendado: Putumayo, Cascada Fin del Mundo y Cañón del Mandiyaco desde Bogotá - 4 días / 3 noches

En este viaje llegarás a lo más alto de la cascada Fin del Mundo, explorarás con toda seguridad algunas de las mejores reservas naturales del Putumayo y podrás contemplar las hermosas formaciones rocosas del Cañón del río Mandiyaco.
El plan incluye transporte desde Villagarzón, hospedaje en acomodación múltiple, alimentación, guianza, seguro de viaje y visita a las reservas naturales donde se encuentran la Cascada Fin del Mundo, Cañón de Mandiyaco y Donde se oculta el sol.
Única fecha disponible: del 16 al 19 de septiembre 2022.
Precio por persona: $915.000 COP
4. VISITAR LA CASCADA OJO DE DIOS

Otro de los destinos naturales que debes visitar en tu viaje al Putumayo, es el Ojo de Dios, una de las caídas de agua más hermosas de la Amazonía colombiana, en la que el agua se abre paso entre antiguas rocas y cae a más de 35 metros de altura.
El Ojo de Dios se encuentra a 30 minutos de las Cascadas del Fin del Mundo, puedes visitarla caminando y al llegar puedes encontrar locales que ofrecen actividades como torrentismo.
5. CONOCER LA CASCADA HORNOYACO

Al día siguiente de haber visitado la Cascada Fin del Mundo y el Ojo de Dios, un excelente plan es ir la Cascada Hornoyaco, una imponente caída de agua de al menos 55 metros de altura que termina en una gran piscina natural en la que puedes nadar y pasar un buen rato.
El ingreso a la Cascada Hornoyaco se realiza sobre el kilómetro 2 de la vía Mocoa – Villagarzón, desde ese punto tardas unos 30 minutos caminando por la trocha que te lleva a la cascada.


La Cascada Hornoyaco a diferencia de la Cascada Fin del Mundo, la puedes observar desde abajo y lo bueno es que es muy solitaria, así que allí puedes relajarte un poco, hacer meditación, yoga o nadar en sus tranquilas aguas.
Tal vez lo mejor de todo es que el ingreso es gratuito, y definitivamente es uno de los atractivos ecoturísticos que debes conocer si visitas Mocoa o el departamento del Putumayo.
Imperdible: 10 Mejores playas de Colombia
6. NAVEGAR POR EL CAÑÓN DE MANDIYACO

El Cañón del Mandiyaco queda en el municipio de Santa Rosa, en el kilómetro 25 de la vía que conduce de Mocoa a Pitalito, pasando el puente del río Caquetá, límite natural entre los departamentos de Cauca y Putumayo.
Una maravilla natural generada por los ríos Manda y Caquetá, un cañón rocoso de origen volcánico, en el que la fuerza del agua se ha abierto camino en medio de la roca y dejado a su paso unas hermosas formaciones en las que se pueden divisar diferentes figuras humanas y animales.

El Cañón del Mandiyaco, es un destino natural del Putumayo, totalmente administrado por locales y organizaciones empoderadas que creen en el poder transformador del turismo comunitario.
7. VISITAR EL CENTRO EXPERIMENTAL AMAZÓNICO – CEA

Visitar el Centro Experimental Amazónico es una linda experiencia, ya que este observatorio ambiental promueve el conocimiento científico y tradicional en pro de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región y de la preservación de flora y fauna de la región.
El Centro Experimental Amazónico se encuentra ubicado en el kilómetro 8 de la vía que va de Mocoa a Villagarzón, y en este lugar de preservación de flora y fauna, puedes conocer 6 proyectos entre los que se encuentran el Parque Suruma, el Jardín Botánico y el Centro de recepción y recuperación de animales silvestres.

La entrada al Centro Experimental Amazónico, tiene un precio aproximado de $6.000 COP para colombianos y de $15.000 COP para extranjeros, y el horario de atención es de lunes a viernes de 9 a.m. a 3 p.m., y los sábados y domingos de 9 a.m. a 4 p.m.
OTROS PLANES QUE TE PUEDEN INTERESAR:
PLAN RECOMENDADO: CERROS DE MAVICURE Y ESTRELLA FLUVIAL DE INÍRIDA DESDE BOGOTÁ - 4 DÍAS / 3 NOCHES

En este viaje descubrirás la inmensidad de los Cerros de Mavicure y del Escudo Guayanés, podrás bañarte en ríos de aguas cristalinas, convivir con comunidades indígenas y adentrarte en uno de los paisajes más hermosos e inexplorados de Colombia.
El plan incluye vuelos ida y regreso de Bogotá, alimentación, hospedaje y actividades como ascenso al Cerro Mavicure y visita a la Estrella Fluvial de Inírida y Caño San Joaquín, entre mucho más.
Fechas programadas: del 03 al 06 junio, 10 al 13 junio, 24 al 27 junio, 01 al 04 julio, 08 al 11 julio, 17 al 20 julio, 12 al 15 agosto, 26 al 29 agosto, 02 al 05 septiembre, 09 al 12 septiembre, 16 al 19 septiembre, 23 al 26 septiembre, 30 septiembre al 03 octubre, 07 al 10 octubre y 09 al 12 octubre.
Precio por persona: $1.980.000 COP.
Plan recomendado: San José del Guaviare desde Bogotá - 3 días / 2 noches

En este viaje tendrás la linda oportunidad de conocer un destino totalmente seguro e inexplorado, que enamora a sus visitantes por su extensa riqueza natural, gran biodiversidad y por sus maravillosos pictogramas.
El plan incluye transporte terrestre ida y regreso desde Bogotá, hospedaje, alimentación y guías locales para conocer las pinturas rupestres de Cerro Azul, la Puerta de Orión, los Pozos Naturales y la macarenia clavijera (la misma planta que le da el color a Caño Cristales).
Próximas fechas disponibles: del 24 al 27 junio, 01 al 04 julio, 12 al 15 agosto, 14 al 17 octubre y 04 al 07 noviembre 2022.
Precio por persona desde Bogotá: $987.000 COP
AHORA QUE SABES TODO SOBRE EL FIN DEL MUNDO PUTUMAYO

Recuerda acoger todas las normas de bioseguridad, cuidar la flora y fauna silvestre de este lugar, respetar los senderos autorizados y regresar contigo toda la basura que puede generar tu visita. Cuida de ti mismo, sé precavido al caminar y no arriesgues tu vida por una foto.
Finalmente, ten presente que los precios de este artículo son aproximados y pueden variar dependiendo de la temporada del año, y las condiciones de seguridad pueden cambiar rápidamente, así que antes de viajar revisa las noticias, toma las precauciones necesarias, respeta los protocolos de bioseguridad y cualquier duda consúltala con las autoridades competentes.
Antes de terminar, te dejamos algunos links que seguramente te van a ayudar a organizar tu viaje: hospedajes en oferta, Free tours en Colombia, vuelos baratos y alquiler de carros.
Hasta pronto!