Amazonía colombiana

San José del Guaviare

Oswal load

San José del Guaviare es conocida como la puerta de la Amazonía, y es un lugar que tras la firma del Acuerdo de Paz con las Farc y el desescalamiento del conflicto, se ha convertido en un destino muy seguro que enamora a miles de viajeros que buscan naturaleza, aventura y paisajes inexplorados.

Turismo San José del Guaviare
Fotografía: @travelgrafia

En esta guía de viaje te contamos todo lo que debes saber para visitar San José del Guaviare, te enseñaremos cómo llegar, qué hacer, dónde hospedarte y te recomendaremos un plan buenísimo que incluye transporte, actividades, alimentación y alojamiento bioseguro.

Empecemos:

SAN JOSÉ DEL GUAVIARE

Altura: 190 msnm
Temperatura promedio: 22°C – 31°C

Avistamiento de monos
Fotografía: @travelgrafia

San José del Guaviare se encuentra al norte del departamento del Guaviare, entre la Orinoquía y la Amazonía, es un lugar con una biodiversidad única y un destino para disfrutar el turismo de naturaleza, conocer la Serranía de La Lindosa, contemplar pinturas rupestres y explorar parajes exóticos.

El Guaviare ha sido estigmatizado por años, pero lo cierto es que es un territorio de culturas nativas de los pueblos nukak, sikuani y guayabero, y de imponentes escenarios de flora y fauna como selvas, sabanas, ríos, cerros y raudales, que lo hacen un lugar imperdible

¿CÓMO LLEGAR A SAN JOSÉ DEL GUAVIARE?

Laguna Damas del Nare
Fotografía: @travelgrafia

A San José del Guaviare puedes llegar en bus desde la Terminal de Transportes Salitre de Bogotá, puedes viajar con la empresa Flota La Macarena, cada trayecto puede durar hasta 9 horas y se puede encontrar desde $100.000 COP. También, puedes llegar en bus desde Villavicencio o en avión desde Bogotá.

Cómo encontrar vuelos baratos? | Primero, es importante planear tu viaje con anticipación y ser flexible con las fechas del viaje. Evita los días festivos o puentes, ya que suelen tener tarifas más altas. Utiliza buscadores de vuelos para comparar los precios de las diferentes aerolíneas.

Skyscanner.com es un buscador de vuelos confiable y seguro. Para usarlo, da clic aquí, ingresa la ciudad de origen y destino, el número de personas y la fecha en la que deseas viajar, con esta información se buscarán las opciones más económicas.

Luego de revisar las opciones disponibles, puedes seleccionar la alternativa que prefieras y hacer la reserva directamente en el sitio web de la aerolínea. Siguiendo estos simples pasos, podrás encontrar las mejores ofertas disponibles.

Buscar vuelos baratos ahora

QUÉ HACER EN SAN JOSÉ DEL GUAVIARE

1. CONTEMPLAR LAS PINTURAS RUPESTRES EN CERRO AZUL O NUEVO TOLIMA

Pictogramas Nuevo Tolima Guaviare
Fotografía: @travelgrafia

Cerro Azul y Nuevo Tolima se encuentran a 47 y 24 kilómetros de San José del Guaviare, respectivamente, ambos lugares pertenecen a la Serranía de la Lindosa y son uno de los lugares donde puedes apreciar este conjunto de pictogramas o pinturas rupestres que fueron elaboradas por tribus milenarias, y que según los cálculos de algunos expertos tienen entre 1.000 y 12.000 años de antigüedad.

Reserva aquí tu visita a Cerro Azul desde Bogotá

2. NADAR EN POZOS NATURALES

Pozos Naturales Guaviare
Fotografía: @antonio_galvis

Los Pozos Naturales están ubicados en el balneario de La Recebera, a tan solo 8 kilómetros de la ciudad de San José del Guaviare, y es un conjunto de formaciones rocosas pertenecientes al escudo Guayanés, por las cuales corren aguas cristalinas que forman piscinas naturales que cambian de color, gracias a la riqueza mineral y vegetal de la región.

Así que, aprovecha tu visita a los Pozos Naturales del Guaviare para aprender sobre estas formaciones geológicas, desconectarte del estrés laboral y disfrutar de un baño, y evita ingresar a los charcos con bloqueadores solares en tu piel, ya que esto puede alterar el equilibrio de este ecosistema.

Conoce también: Cerros de Mavicure, una de las maravillas naturales de Colombia

3. CONOCER LA MACARENIA CLAVIJERA EN TRANQUILANDIA O CAÑO SABANA

Caño Cristales en el Guaviare
Fotografía: @travelgrafia

La Macarenia Clavijera es una planta acuática y endémica de la región, que se aferra a suelos duros y la cual es la responsable de pintar de tonalidades rojizas al muy famoso Caño Cristales, en el departamento del Meta.

Sin embargo, a solo 15 minutos de San José del Guaviare se encuentra la finca Tranquilandia, hoy conocida como Caño Sabana, un hermoso lugar donde puedes disfrutar de este paisaje único en el mundo, y que debes visitar para maravillarte con esas variadas tonalidades rojizas y verdosas producidas por la Macarenia Clavigera.

Te recomendamos visitar: Caño Cristales, el río de los cinco colores

4. VISITAR LA PUERTA DE ORIÓN

Puerta de Orión San José del Guaviare
Fotografía: @travelgrafia

La Puerta de Orión se encuentra a 9 kilómetros del casco urbano de San José del Guaviare, y es una formación rocosa de por lo menos 12 metros de altura y 15 metros de ancho, que se caracteriza por contar con 2 orificios naturales, por los cuales se dice que durante el solsticio de verano de diciembre, es posible observar el Cinturón de Orión.

Además, este lugar está constituido por laberintos, cuevas ancestrales, puentes y túneles naturales que lo convierten en un escenario colmado de atractivos naturales que lo hacen un espectáculo enigmático.

Formaciones rocosas escudo guayanés
Fotografía: @travelgrafia

Importante | Aunque la Puerta de Orión, los Pozos Naturales, Caño Sabana, Cerro Azul y Nuevo Tolima, se encuentren relativamente cerca del centro urbano de San José del Guaviare, llegar a ellos por tu propia cuenta puede ser difícil, pues las carreteras no están completamente pavimentadas y no hay un sistema de transporte público que cubra estos lugares.

Así que lo mejor que puedes hacer, es contratar un plan que incluya el transporte, la entrada a los lugares y los guías locales, así viajarás seguro y ayudarás a dinamizar la economía de una región que busca alternativas de progreso y sostenibilidad ambiental.

Te puede interesar:

Plan recomendado: San José del Guaviare - 3 días / 2 noches

Puerta del Orion

En este viaje tendrás la oportunidad de conocer un destino totalmente seguro e inexplorado, que enamora a sus visitantes por su riqueza natural, gran biodiversidad y sus maravillosos paisajes.

El plan incluye traslados en vehículo 4x4 para visitar la Laguna Damas del Nare, Caño Sabana, Tranquilandia, la Puerta de Orión y ver el arte rupestre. Además, incluye hospedaje, alimentación, guías especializados, seguro de viaje e ingreso a los lugares por visitar.

Fechas programadas 2023: del 14 al 16 octubre, 4 al 6 noviembre, 11 al 13 noviembre, 9 al 11 diciembre y del 16 al 18 diciembre.

Precio por persona: $1.299.000 COP

Solicitar más información

5. CAMINAR ENTRE TÚNELES NATURALES

Túneles naturales de Serranía Lindosa
Fotografía: @travelgrafia

A 12 kilómetros del casco de San José del Guaviare se encuentra este hermoso entorno natural, en el que sobresalen sus afloramientos y cavidades rocosas, y donde es posible apreciar algunas manifestaciones indígenas a través de pictogramas y antiguas pinturas rupestres.

En esta ruta tendrás que caminar por la extensa sabana, al pie de grandes rocas que desafían las leyes de la gravedad y podrás adentrarte entre túneles habitados por murciélagos y aves nocturnas, para finalmente llegar a un jacuzzi natural de aguas totalmente cristalinas.

Te puede interesar: Rafting en el Cañón del río Güejar

6. JUGAR CON DELFINES ROSADOS EN LA LAGUNA DAMAS DEL NARE

Delfines Laguna Damas del Nare
Fotografía: @laurayezioro

A 3 horas en vehículo 4×4 desde el centro de San José del Guaviare y en pleno piedemonte amazónico, se encuentra esta laguna hogar permanente de delfines rosados o toninas (Inia geoffrensis), aves, peces y campesinos de la organización Econare, que han sustituido los cultivos ilícitos de coca por un agroturismo comunitario enfocado en la conservación de escenario natural.

La Laguna Damas del Nare tiene una extensión cercana a 81 hectáreas, es un lugar tranquilo y un bello espejo de agua que se creó hace muchos años con el cambio de curso del río Guaviare. Allí, podrás ver y escuchar monos aulladores, ver cazar águilas pescadoras, y nadar junto a la familia de toninas que habitan la laguna.

Lo más buscado: 5 Lugares para avistar ballenas jorobadas en Colombia

7. NAVEGAR POR LAGUNA NEGRA

Laguna Negra
Fotografía: @leopoldlubin

La Laguna Negra es un hermoso cuerpo hídrico que se caracteriza por el tono oscuro de sus aguas cristalinas, este color se debe a que en el fondo de la misma se encuentran muchas especies vegetales en descomposición.

En la Laguna Negra puedes nadar, caretear y avistar diferentes especies como las pavas hediondas y el martín pescador, y con la luz del atardecer, la laguna se convierte en un espejo dorado que refleja el sol y el paisaje de la selva del Guaviare.

Conoce también: Safari llanero en el Casanare

8. CIUDAD DE PIEDRA

Ciudad de Piedra Guaviare
Fotografía: @travelgrafia

La Ciudad de Piedra de San José del Guaviare, es otro lugar cargado de magia pura que pertenece a la Serranía de La Lindosa, donde rocas milenarias forman avenidas naturales, donde puedes encontrar laberintos, cavernas, y monolitos con petroglifos y pictogramas muy antiguos.

Este, como cualquier otro destino que hemos repasado en este artículo, se tiene que visitar en compañía de guías, pues llegar por tu propia cuenta puede ser muy difícil, y los locales son los únicos que conocen los mejores caminos para realizar senderismo y espeleología.

Síguenos en Instagram: @travelgrafia

9. RESERVA NATURAL EL DIAMANTE DE LAS AGUAS

Rupicola rupicola
Fotografía: Bernard DUPONT

La Reserva Natural El Diamante de las Aguas, es un proyecto familiar que le ha apostado a reconvertir el modelo de ganado extensivo por una finca agrodiversa, orientada al ecoturismo, la educación y la conservación de especies de la región.

Allí, puedes realizar visitas guiadas con el fin de conocer sobre sostenibilidad ambiental, avistar aves, primates, reptiles, anfibios, y con mucha suerte podrás apreciar al emblemático Gallito de Roca, uno de los pájaros más hermosos del mundo.

Conoce: Qué hacer en el Amazonas colombiano

¿DÓNDE HOSPEDARTE EN SAN JOSÉ DEL GUAVIARE?

Tepuy Serranía Lindosa
Fotografía: @travelgrafia

San José del Guaviare es un destino que hace muy poco se abrió al turismo, y por está razón cuenta con pocos hospedajes disponibles, sin embargo, los pocos que hay tienen una oferta muy buena y ofrecen a los viajeros todas las comodidades posibles, para hacer de su viaje una experiencia placentera.

Entre los hospedajes que puedes escoger se encuentran: Casa Mirikú, Hotel Neller Plaza, Capital Inn, Hotel El Aeropuerto, Hotel Quinto Nivel, Casa Blanca y Ecopradera.

Reservar hospedaje ahora

¿CUÁNDO IR A SAN JOSÉ DEL GUAVIARE?

Tranquilandia Guaviare
Fotografía: @travelgrafia

Aunque puedes viajar a San José del Guaviare durante todo el año, debes tener en cuenta que la temporada de la Macarenia Clavijera va desde junio hasta noviembre, así que si tu intención es conocer el río de colores, deberás viajar entre esos meses.

Por otro lado, debes saber que las distancias entre los atractivos del Guaviare es bastante grande, entonces, lo mejor es tratar organizar tu visita en fechas programadas que te permitan compartir el costo del transporte con otros viajeros, aquí puedes preguntar por las próximas salidas.

RECOMENDACIONES PARA VISITAR EL GUAVIARE

Jacuzzi natural
Fotografía: @travelgrafia

En tu viaje al Guaviare, asegúrate de incluir en tu equipo de viaje: bloqueador solar, linterna frontal, gafas de sol, repelente contra mosquitos, cantimplora o termo, vestido de baño, impermeable, toalla y morral pequeño para usar durante las actividades del día.

Es importante llevar ropa cómoda, preferiblemente ropa sintética de secado rápido y colores claros, pantalones largos y camisas o camisetas manga larga y zapatos cerrados con buen agarre.

Por si te lo perdiste: 50 Sitios turísticos poco conocidos de Colombia

Otros planes que te pueden interesar:

Plan recomendado: Caño Cristales desde Bogotá - 3 Días / 2 noches

Plan Caño Cristales Bogotá

Descubre la belleza del río más hermoso del mundo! En este viaje, tendrás la oportunidad de explorar con total seguridad los impresionantes Caño Cristales y Caño Cristalitos. Además, disfrutarás del avistamiento de fauna y flora en la desembocadura del río Losada.

El plan incluye vuelos de ida y regreso desde Bogotá, así como todos los transportes necesarios en lancha y vehículo 4x4 para cumplir con el itinerario. También, incluye hospedaje, alimentación, parrando llanero y guías expertos, quienes te brindarán una experiencia enriquecedora.

Fechas disponibles 2023: del 29 septiembre al 1 octubre, 13 al 15 octubre, 14 al 16 octubre, 20 al 22 octubre, 27 al 29 octubre y del 3 al 5 noviembre.

Precio por persona con vuelos desde Bogotá desde: $2.349.000 COP

Solicitar más información

Plan recomendado: Cerros de Mavecure y Estrella Fluvial de Inírida desde Bogotá - 4 días / 3 noches

Viaje todo incluido a Cerros de Mavicure

En este viaje descubrirás la inmensidad de los Cerros de Mavicure y del Escudo Guayanés, podrás bañarte en ríos de aguas cristalinas, convivir con comunidades indígenas y adentrarte en uno de los paisajes más hermosos e inexplorados de Colombia.

El plan incluye vuelos ida y regreso de Bogotá, alimentación, hospedaje y actividades como ascenso al Cerro Mavicure y visita a la Estrella Fluvial de Inírida y Caño San Joaquín, entre mucho más.

Fechas disponibles: del 6 al 9 octubre, 13 al 16 octubre, 20 al 23 octubre, 27 al 30 octubre, 10 al 13 noviembre, 17 al 20 noviembre, 7 al 10 diciembre, 8 al 11 diciembre, 15 al 18 diciembre, 22 al 25 diciembre y del 28 al 31 diciembre.

Precio por persona con vuelos desde Bogotá desde: $2.400.000 COP

Solicitar más información

Plan recomendado: Amazonas y comunidades de Mocagua, Vista Alegre y Puerto Nariño - 4 días / 3 noches

Plan al Amazonas todo incluido

En este viaje caminarás por la selva y navegarás por el río Amazonas en busca de delfines, pirañas y aves silvestres. Además, visitarás el proyecto Musmuki, el cual busca preservar a los monos nocturnos a través del turismo responsable.

El plan incluye traslados en lancha desde Leticia, hospedaje en acomodación doble, alimentación, avistamiento de delfines rosados, caminata nocturna por la selva, tour por los Lagos de Tarapoto y visita a Mocagua, Puerto Nariño y Vista Alegre en el Perú.

Salidas todos los días desde Leticia!

Precio por persona: $1.533.000 COP

Solicitar más información

Antes de finalizar esta guía de viaje, te recomendamos realizar todas las reservas necesarias antes de viajar. Al hacerlo, evitarás perder tiempo al llegar a tu destino buscando alojamiento y tours. Así podrás aprovechar al máximo cada momento de tu aventura.

*Todo el contenido fotográfico y escrito de esta página web ha sido creado exclusivamente por Travelgrafía®. Si deseas compartir algo, por favor, danos el crédito correspondiente agregando nuestro nombre y un enlace. No utilices nuestras fotografías para fines comerciales ni las modifiques añadiendoles logos, textos superpuestos u otros elementos sin nuestro consentimiento.

Hasta pronto!

Travelgrafía

En Travelgrafía, conectamos a viajeros apasionados por la naturaleza y la cultura con guías de viaje que inspiran a descubrir la Colombia inexplorada y a viajar por Latinoamérica.

Publicaciones más recientes

Compartir