Llanura

5 Lugares para visitar en los Llanos Orientales

Oswal load

Los Llanos Orientales de Colombia es una región totalmente encantadora, que gracias a su belleza natural y cultural, hacen que viajar a la Orinoquía sea una experiencia memorable en la que te enamorarás de paisajes, atardeceres y de la gran biodiversidad del llano.

Región de la Orinoquía
Foto: @dianamarroquing_

En esta guía de viaje conocerás 5 de los mejores lugares turísticos de los Llanos Orientales, te enseñaremos cómo llegar y qué hacer en cada uno, y el plan que te recomendamos contratar.

Tabla de contenido:

  1. Caño Cristales
  2. Casanare
  3. Cañón del río Guejar
  4. Cerros de Mavecure
  5. San José del Guaviare

Haz clic aquí y síguenos en @travelgrafia

Empecemos con los lugares turísticos en los Llanos Orientales:

1. Caño Cristales, Meta

Lugares para hacer caminatas en Colombia
Caño Cristales. Foto: @dianamarroquing_

Caño Cristales se encuentra ubicado en el departamento del Meta, en el municipio de La Macarena, dentro del Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena, donde confluyen las regiones Andina, Orinoquía y Amazonía con sus respectivos ecosistemas.

Este es uno de los mayores atractivos de los Llanos Orientales, pues es el hogar del río más hermoso del mundo, en el cual es posible contemplar en sus aguas cristalinas colores rojos, verdes, amarillos y azules.

Las tonalidades rojizas del río de Caño Cristales se producen gracias a la presencia de la macarenia clavigera, una planta acuática que se aferra con fuerza a los suelos duros y que con los rayos del sol dan vida al río más lindo del mundo.

Por si te lo perdiste: Parques naturales más fascinantes de Colombia

Paisajes de Caño Cristales Meta
Caño Cristales, sendero Los Pianos. Foto: @dianamarroquing_
Piscina del turista
Caño Cristales es uno de los sitios turísticos de los Llanos Orientales.
Los Pianos Caño Cristales
Cascada Los Pianos. Foto: @mauricioamayalop

Qué hacer | Los mejores planes son caminar por senderos de Caño Cristalitos, Caño Cristales, Los Pianos y Caño Piedra, bañarse en las partes del río en las que está permitido hacerlo, contemplar el río Guayabero desde el mirador natural, y disfrutar de un parrando con música en vivo, bailes de joropo, carne a la llanera y folclor llanero.

Cómo llegar | Para llegar debes tomar un vuelo desde Bogotá o Villavicencio hasta el municipio de La Macarena. Después tienes que abordar una lancha durante 30 minutos hasta el muelle fluvial del parque, y luego continuar el viaje en vehículo 4×4 hasta la entrada de Caño Cristales.

Importante | La temporada para visitar Caño Cristales inicia en julio y termina en noviembre, el resto del año corresponde a los meses de verano y el río se seca. Además, debes reservar tu visita con varias semanas de anticipación, pues la cantidad de personas que se reciben por día es muy limitada.

Plan recomendado: Caño Cristales desde Bogotá - 4 Días / 3 noches

Plan Caño Cristales Bogotá

Descubre el río más lindo del mundo! El plan incluye vuelos ida y regreso desde Bogotá, traslados desde La Macarena, hospedaje con baño privado, alimentación, actividades y recorridos guiados por Caño Cristales, Caño Cristalitos, Laguna del Silencio y Bajo Losada.

Fechas disponibles 2023: del 4 al 7 agosto, 11 al 14 agosto, 18 al 21 agosto, 25 al 28 agosto, 1 al 4 septiembre, 8 al 11 septiembre, 15 al 18 septiembre, 22 al 25 septiembre, 29 septiembre al 2 octubre, 6 al 19 octubre, 13 al 16 octubre, 20 al 23 octubre, 27 al 30 octubre, 3 al 6 noviembre y del 10 al 13 noviembre.

Precio por persona con vuelos desde Bogotá desde: $2.600.000 COP

Solicitar más información

2. Safari en los Llanos Orientales del Casanare

Safari llanero en los Llanos Orientales
Foto: @dianamarroquing_

Casanare es uno de los departamentos que conforman los Llanos Orientales de Colombia, y es un destino conocido por sus extensas sabanas, bosques de moriches y hatos ganaderos, donde se puede conocer la auténtica cultura llanera y la gran biodiversidad de la región.

Así que si piensas hacer una excursión a los Llanos Orientales, te recomendamos hacer el safari llanero en el Casanare, una actividad única en la que podrás recorrer la inmensidad de la sabana a lomo de caballo, en tractor o en vehículo 4×4, y ver en su entorno natural especies como chigüiros, venados, babillas, y un sin fin de aves.

Además del safari llanero, este es uno de los mejores destinos turísticos de los Llanos Orientales porque en este lugar podrás experimentar lo que significa ser llanero por un día, arrear ganado al son de cantos de vaquería y disfrutar del hermoso atardecer llanero al pie de los garceros.

Lo más leído: 10 Lugares para visitar en el Caribe colombiano

Ganado en la sabana de los Llanos Orientales
Foto: @dianamarroquing_
Cabalgata típica del llano
Cabalgata típica del llano. Foto: @dianamarroquing_
Atardecer llanero
Atardecer llanero. Foto: @dianamarroquing_

Qué hacer | En el safari llanero podrás recorrer las sabanas inundables, donde podrás ver animales silvestres. También, puedes aprender a ensillar caballos, ordeñar vacas y vacunar ganado, disfrutar de una noche de mitos, cuentos y leyendas, y pasar la noche en un tradicional hato llanero.

Cómo llegar | Para llegar al Casanare puedes tomar un vuelo hasta la ciudad de Yopal, o un bus desde la Terminal Salitre de Bogotá (cada trayecto dura aproximadamente 9 horas y se puede conseguir desde $90.000). La reserva natural donde se hace el safari llanero se encuentra a las afueras de Yopal, y aquí puedes cotizar el plan de 3 días.

Cómo encontrar vuelos baratos? | Primero debes planear tu viaje con anticipación, ser flexible con tus fechas de viaje (los fines de semana y los puentes festivos tienen tarifas más altas) y usa buscadores de vuelos para comparar los precios de las aerolíneas.

Skyscanner es un buscador de vuelos baratos, confiable y seguro, te permite filtrar los resultados por precios, añadir aeropuertos cercanos y comprar los vuelos de ida y regreso con diferentes compañías, para así obtener un mejor precio.

Haz clic y vuela a tu próximo destino

Plan recomendado: Safari llanero en el Casanare - 4 días / 3 noches

Plan Safari llanero desde Bogotá

En este viaje visitarás un hato ganadero tradicional y harás un safari llanero en el cual podrás recorrer las sabanas inundables del Casanare en busca de babillas, chigüiros, garzas y hasta podrás seguir el rastro de pumas, osos hormigueros y anacondas.

El plan hospedaje en hato tradicional (acomodación doble), alimentación, refrigerios y actividades como noche de fogata con mitos y leyendas, caminatas ecológicas y safari llanero en caballo o tractor.

Precio por persona: $2.060.000 COP

Solicitar más información

3. Cañón del río Guejar, Meta

Cosas para hacer en los Llanos Orientales
Rafting en el Cañón del Guejar, una de las mejores cosas para hacer en los Llanos Orientales. Foto: @dianamarroquing_

Si te encanta la aventura, los paisajes inexplorados y las historias inspiradoras, entonces viaja a los Llanos Orientales y visita el Cañón del río Guejar, el cual se ubica entre los municipios de Mesetas y San Juan de Arama (Meta), a tan solo 3 horas de Villavicencio.

En el Guejar encontrarás un fascinante lugar que por la guerra se mantuvo oculto por años, pero que hoy gracias al Acuerdo de Paz y múltiples iniciativas públicas y privadas es un destino turístico de talla internacional, donde conocerás anfitriones que han encontrado una segunda oportunidad en el turismo comunitario y donde podrás disfrutar del rafting.

El rafting es un deporte de aventura que consiste en descender por el río en un bote sin motor. El río Guejar es considerado de nivel intermedio, es decir que es recomendado para las personas que nunca han hecho rafting y que quieren un recorrido tranquilo, lo cual es ideal porque permite contemplar la espectacularidad del paisaje.

Recomendado: Cascada Fin del Mundo, Putumayo

Cañón del Güejar en los Llanos Orientales de Colombia
Foto: @dianamarroquing_
Titanic cañon del río Güejar
El Titanic del Cañón del Guejar. Foto: @dianaarevalo.c
Cascadas del río Guejar
Cascadas del Guejar. Foto: @dianamarroquing_

Qué hacer | La principal atracción del Guejar es el rafting, esta actividad dura de 3 a 4 horas, y en el camino se ven cascadas de cinco y hasta 100 metros, formaciones rocosas, diversidad de flora y fauna, y el cerro conocido como el indio acostado.

Además, a las afueras de Mesetas puedes visitar la Cascada San Antonio y los Telares de Cristal, y te recomendamos continuar tu viaje hasta el municipio de Lejanías para conocer las Maravillas del Guejar.

Cómo llegar | Para llegar al Cañón del Guejar desde Bogotá, puedes ir a la Terminal Salitre y tomar un bus directo hasta Granada (Meta) y luego cambiar de bus para llegar a Mesetas. Desde Villavicencio es posible conseguir buses directos a Mesetas.

Reservar hospedaje en Villavicencio

Caño Lajón Lejanías Meta
Caño Lajon, una de las Maravillas del Guejar y de los Llanos Orientales. Foto: @dianamarroquing_

Si piensas viajar desde Bogotá a los Llanos Orientales en tu propio vehículo y visitar el Cañón del Río Guejar, puedes tomar la vía al Llano, luego la vía hacia Granada y continuar hasta Mesetas. Será un recorrido aproximado de 6 a 7 horas según el tráfico. Si no tienes carro, te recomendamos alquilar uno.

Aquí puedes alquilar un carro al mejor precio, comparar las ofertas disponibles e incluir un seguro contra todo riesgo. Para cotizar haz clic aquí, escribe la ciudad donde quieres recoger el vehículo, la fecha y hora de recogida y devolución, y selecciona la oferta que más te convenga.

Cotizar ahora alquiler de carro

Plan recomendado: Rafting en el Cañón del río Güejar, cascadas y Maravillas del Güejar - 3 Días / 2 noches

Tour rafting Güejar Meta

En este viaje podrás explorar con plena seguridad el Cañón del río Güejar (Meta), hacer rafting por uno de los paisajes más lindos de Colombia, conocer algunas historias del post-conflicto y disfrutar de cascadas, piscinas naturales y ríos color esmeralda.

El plan es de 3 días y 2 noches, incluye traslados desde Mesetas hasta todos los sitios a visitar, rafting por el río Güejar, tubing por el río Cafre y visita a cascadas y piscinas naturales, hospedaje, alimentación, guías certificados, préstamo de equipos de seguridad y seguro de viaje.

Salidas todos los días desde Mesetas

Precio por persona: $1.067.000 COP

Solicitar más información

4. Cerros de Mavecure, uno de las mejores experiencias en los Llanos Orientales

Dónde quedan los Cerros de Mavecure
Foto: @mauricioamayalop

Los Cerros de Mavecure se encuentran en el departamento del Guainía, entre los Llanos Orientales y el Amazonas, y son un conjunto de monolitos que hacen parte del Escudo Guayanés, una de las formaciones geológicas más antiguas del mundo con afloramientos rocosos en Colombia, Venezuela, Brasil y las Guayanas.

Este destino es un lugar totalmente seguro, donde tendrás la oportunidad de compartir con comunidades indígenas, conocer los procesos de turismo comunitario de la región, ver animales en estado silvestre y contemplar cómo el llano colombiano se encuentra con las densas selvas amazónicas.

Además, ten en cuenta que de los cuatro monolitos solo puedes subir a la cumbre del cerro Mavicure, el cual tiene una altura aproximada de 250 metros de altura y desde su cima puedes apreciar la inmensidad de los cerros Mono, Pajarito y Diablo, y del caudal del río Inírida.

Conoce también: Qué hacer en el Amazonas colombiano

Atardecer en el Guainía
Atardecer en Puerto Inírida (Guainía). Foto: @mauricioamayalop
Nutria gigante en el Vichada Colombia
Nutria gigante. Foto: @davidtbryon
Caño San Joaquín Guainía Colombia
Caño San Joaquín. Foto: @mauricioamayalop

Qué hacer | Subir al cerro Mavicure, nadar en las aguas rojizas del Caño San Joaquín, navegar por los ríos Inírida, Orinoco y Guaviare hasta la Estrella Fluvial del Inírida, conocer la flor de Inírida, avistar delfines, nutrias y explorar la selva Matavén.

Cómo llegar | Para llegar a los Cerros de Mavecure tienes que volar desde Bogotá hasta el municipio de Inírida (Guainía), y luego tomar una lancha durante 2 horas hasta los resguardos indígenas que se encuentran a las orillas de los cerros.

Importante | Este es uno de los lugares turísticos de los Llanos Orientales de más difícil acceso, pues los vuelos a Inírida no operan a diario y la comunicación con las comunidades indígenas es muy difícil, por lo que viajar por tu propia cuenta es una tarea bastante difícil, lo mejor es contratar un plan turístico.

Plan recomendado: Cerros de Mavecure y Estrella Fluvial de Inírida desde Bogotá - 4 días / 3 noches

Viaje todo incluido a Cerros de Mavicure

En este viaje descubrirás la inmensidad de los Cerros de Mavicure y del Escudo Guayanés, podrás bañarte en ríos de aguas cristalinas, convivir con comunidades indígenas y adentrarte en uno de los paisajes más hermosos e inexplorados de Colombia.

El plan incluye vuelos ida y regreso de Bogotá, alimentación, hospedaje y actividades como ascenso al Cerro Mavicure y visita a la Estrella Fluvial de Inírida y Caño San Joaquín, entre mucho más.

Fechas disponibles: del 21 al 24 abril, 28 abril al 1 mayo, 5 al 8 mayo, 12 al 15 mayo, 19 al 22 mayo, 26 al 29 mayo, 2 al 5 junio, 9 al 12 junio, 16 al 19 junio, 23 al 26 junio y del 30 junio al 3 julio.

Precio por persona con vuelos desde Bogotá desde: $2.300.000 COP

Solicitar más información

5. San José del Guaviare

Lugares turísticos de los Llanos Orientales en Colombia
Puerta de Orión, Guaviare. Foto: @mauricioamayalop

Guaviare es uno de los lugares donde las sabanas de los Llanos Orientales se encuentran con la Amazonía. Un destino sorprendente, ideal para todos aquellos amantes de la aventura, la naturaleza y destinos inexplorados.

En San José del Guaviare tendrás la oportunidad de recorrer una parte de la Serranía de La Lindosa, y en el camino descubrirás pinturas rupestre de miles de años de antigüedad, ríos similares a Caño Cristales y lagunas habitadas por primates, cientos de aves y delfines.

Así que si quieres conocer los mejores lugares turísticos de los Llanos Orientales, es casi una obligación incluir San José del Guaviare en tu lista de destinos por visitar.

Lo más buscado: 10 Rutas de trekking en Colombia

Pictogramas Nuevo Tolima Guaviare
Arte rupestre del Guaviare. Foto: @dianamarroquing_
Avistamiento de monos
Foto: @dianamarroquing_
Planes turísticos a los Llanos Orientales de Colombia
Caño Sabana, el Caño Cristales del Guaviare. Foto: @mauricioamayalop

Qué hacer | A las afueras de San José del Guaviare puedes bañarte en las aguas cristalinas de los Pozos Naturales, caminar por la sabana y apreciar los afloramientos rocosos y la Puerta de Orión, y conocer las pinturas rupestres de Cerro Azul o Nuevo Tolima.

Cómo llegar | A San José del Guaviare puedes llegar en avión o en bus desde Bogotá o Villavicencio, por tierra el viaje desde la capital puede durar hasta 9 horas y la carretera está en muy buen estado.

Ten en cuenta que los atractivos naturales de San José del Guaviare se encuentran por fuera del casco urbano, y el transporte público para llegar a estos lugares es prácticamente inexistente, por lo que lo mejor es contratar un plan que incluya estos traslados.

¿Es seguro viajar al Guaviare? | Aunque San José del Guaviare, como muchos otros destinos de los Llanos Orientales se mantuvieron ocultos por el conflicto armado en Colombia, hoy en día el auge del turismo ha mejorado mucho la seguridad y el orden público.

Plan recomendado: San José del Guaviare desde Bogotá - 3 días / 2 noches

Viaje todo incluido al Guaviare desde Bogotá

En este viaje tendrás la linda oportunidad de conocer un destino totalmente seguro e inexplorado, que enamora a sus visitantes por su extensa riqueza natural, gran biodiversidad y por su maravilloso arte rupestre.

El plan incluye vuelos ida y regreso desde Bogotá, hospedaje, alimentación, guías y traslados en vehículo 4x4 para visitar La Puerta de Orión, Laguna Damas del Nare, Caño Sabana, Tranquilandia y contemplar el arte rupestre de Cerro Pinturas.

Fechas disponibles 2023: del 10 al 12 junio, 24 al 26 junio, 1 al 3 julio, 15 al 17 julio, 22 al 24 julio, 5 al 7 agosto, 12 al 14 agosto, 19 al 21 agosto, 14 al 16 octubre, 4 al 6 noviembre, 11 al 13 noviembre, 9 al 11 diciembre y 16 al 18 diciembre.

Precio por persona con vuelos desde Bogotá desde: $1.800.000 COP

Solicitar más información

Preguntas frecuentes

Fauna de los Llanos Orientales
Fauna de los Llanos Orientales. Foto: @dianamarroquing_

¿Dónde quedan los Llanos Orientales? Los Llanos, también conocidos como la Orinoquía, es una región geográfica compartida con Venezuela, y conformada en lado colombiano por los departamentos de Casanare, Meta, Arauca, Vichada y una parte del Guaviare y la Guainía.

¿Qué hacer en los Llanos Orientales? Los mejores planes en los Llanos Orientales son: contemplar paisajes sorprendentes, culturas ancestrales, y las actividades al aire libre que te llevarán por ríos cristalinos, extensas sabanas y selvas vírgenes.

¿Qué lugares visitar en los Llanos? Para nosotros, los lugares imperdibles para visitar en los Llanos Orientales, son: Caño Cristales, Casanare, Cañón del río Guejar, Cerros de Mavecure y San José del Guaviare.

Haz clic aquí y síguenos en @travelgrafia

Otros planes que te pueden interesar:

Plan recomendado: Ciudad Perdida - 4 días / 3 noches

Plan a Ciudad Perdida barato

Este viaje a Ciudad Perdida es de 4 días, incluye transporte en vehículo 4x4 desde la ciudad de Santa Marta, de ida te pueden recoger en El Rodadero o Pozos Colorados, y de regreso puedes quedarte en la entrada del Tayrona.

El plan también incluye alojamiento en campamentos de campesinos e indígenas, alimentación completa, hidratación, guía bilingüe, recorrido guiado, entradas y seguro de asistencia médica.

¡Salidas todos los días desde Santa Marta!

Precio por persona: $1.750.000 COP

Solicitar más información

Plan recomendado: La Guajira, Cabo de la Vela y Punta Gallinas - 3 días / 2 noches

Tour a playas del Cabo de La Vela y Punta Gallinas desde Riohacha

En este tour visitarás el Cabo de la Vela y Punta Gallinas, tendrás tiempo para bañar en las playas Mayapo, Punta Arcoiris, Pilón de Azúcar, explorar el desierto de las dunas de Taroa, los Faros y disfrutar de los miradores de Bahía Honda y Bahía Portete.

El plan inicia en Riohacha a las 8 a.m. e incluye transporte en vehículo 4x4, hospedaje en chinchorro, alimentación completa, hidratación, actividades y seguro de viaje.

Salidas todos los días desde Riohacha!

Precio por persona: $737.500 COP

Solicitar más información

Plan recomendado: Amazonas y comunidades de Mocagua, Vista Alegre y Puerto Nariño - 4 días / 3 noches

Plan al Amazonas todo incluido

En este viaje caminarás por la selva y navegarás por el río Amazonas en busca de delfines, pirañas y aves silvestres. Además, visitarás el proyecto Musmuki, el cual busca preservar a los monos nocturnos a través del turismo responsable.

El plan incluye traslados en lancha desde Leticia, hospedaje en acomodación doble, alimentación, avistamiento de delfines rosados, caminata nocturna por la selva, tour por los Lagos de Tarapoto y visita a Mocagua, Puerto Nariño y Vista Alegre en el Perú.

Salidas todos los días desde Leticia!

Precio por persona: $1.518.000 COP

Solicitar más información

Finalmente, ten presente que los precios de este artículo son aproximados y pueden variar dependiendo de la temporada del año, y las condiciones de seguridad pueden cambiar rápidamente, así que antes de viajar revisa las noticias, toma las precauciones necesarias y cualquier duda consúltala con las autoridades competentes.

Antes de terminar, te dejamos algunos links que seguramente te van a ayudar a organizar tu viaje: hospedajes, free tours en Colombia, vuelos baratos y alquiler de carros.

Hasta pronto!

Síguenos ahora en Instagram ↓

TRAVELGRAFÍA

Conectamos viajeros amantes de la naturaleza con guías de viaje que inspiran a descubrir la Colombia inexplorada.

Otras guías de viaje

Compartir
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest