Los Llanos Orientales de Colombia se encuentran en la región de la Orinoquía, un territorio encantador cuya belleza natural y riqueza cultural lo convierten en un destino perfecto para enamorarse de sus paisajes cautivadores, atardeceres espectaculares y biodiversidad sorprendente.
En esta guía de viaje, te llevaremos a explorar los sitios turísticos de la región Orinoquía, destacando los 5 mejores lugares turísticos del llano colombiano!
Empecemos a planear tu viaje a los Llanos Orientales de Colombia:
1. Caño Cristales, Meta

Caño Cristales se ubica en el departamento del Meta, en el municipio de La Macarena, uno de los pueblos del llano colombiano comprometidos con el turismo sostenible y la paz. Este destino se encuentra en el corazón del Parque Nacional Sierra de La Macarena, donde convergen la Orinoquía, los Andes y la Amazonía.
Sin lugar a dudas, este es uno de los principales lugares turísticos de la región Orinoquia y los llanos de Colombia. Además, Caño Cristales es uno de los parques naturales más lindos del país y es hogar del que se considera el río más hermoso del mundo.
En las aguas cristalinas de Caño Cristales, puedes contemplar una paleta de colores que abarca tonos rojos, verdes, amarillos y azules, creando un espectáculo único en el mundo. Estas tonalidades son el resultado de la presencia de la macarenia clavigera, una planta acuática que, al recibir los rayos del sol, da vida al río de los siete colores.
Quieres más inspiración? Sigue @travelgrafia en Instagram

Qué hacer en Caño Cristales | Uno de los mejores planes en el llano es caminar por Caño Cristalitos, Caño Cristales, Los Pianos y Caño Piedra, nadar en las partes del río donde está permitido bañarse, contemplar el río Guayabero, y disfrutar de un parrando con música en vivo, bailes de joropo y carne a la llanera.
Cómo llegar | Para llegar a Caño Cristales, primero debes tomar un vuelo desde Bogotá o Villavicencio hasta el municipio de La Macarena. Luego, deberás abordar una lancha que te llevará durante 30 minutos hasta el muelle fluvial del parque. A partir de ahí, continuarás el viaje en un vehículo 4×4 hasta llegar a la entrada.
Importante | La temporada para visitar Caño Cristales comienza en julio y se extiende hasta noviembre. Por lo tanto, este es uno de los mejores lugares para visitar en el llano colombiano durante el segundo semestre del año. Pero, ten en cuenta que el parque tiene un cupo limitado de visitantes por día, por lo que es necesario realizar tu reserva con anticipación.
Plan recomendado: Caño Cristales desde Bogotá - 3 Días / 2 noches

Descubre la belleza del río más hermoso del mundo! En este viaje, tendrás la oportunidad de explorar con total seguridad los impresionantes Caño Cristales y Caño Cristalitos. Además, disfrutarás del avistamiento de fauna y flora en la desembocadura del río Losada.
El plan incluye vuelos de ida y regreso desde Bogotá, así como todos los transportes necesarios en lancha y vehículo 4x4 para cumplir con el itinerario. También, incluye hospedaje, alimentación, parrando llanero y guías expertos, quienes te brindarán una experiencia enriquecedora.
Fechas disponibles 2023: del 29 septiembre al 1 octubre, 13 al 15 octubre, 14 al 16 octubre, 20 al 22 octubre, 27 al 29 octubre y del 3 al 5 noviembre.
Precio por persona con vuelos desde Bogotá desde: $2.349.000 COP
2. Cañón del río Guejar, Meta

Si eres amante de la aventura y los paisajes inexplorados, uno de los sitios turísticos de los Llanos Orientales que tienes que conocer es el Cañón del Guejar. Este lugar se encuentra ubicado entre los municipios de Mesetas y San Juan de Arama, en el departamento del Meta, a tan solo 3 horas de distancia de Villavicencio.
El Cañón del río Guejar es un lugar fascinante en la región de los Llanos Orientales que estuvo oculto durante años por el conflicto armado. Sin embargo, gracias a numerosas iniciativas públicas y privadas, ha emergido como un destino seguro, donde podrás disfrutar del turismo comunitario y del rafting.
Así que, si te preguntas qué hacer en el llano, el rafting en el Cañón del Guejar es una excelente opción. Esta actividad es apta para aquellos que nunca han practicado este deporte, ya que el recorrido en su mayor parte es tranquilo y permite contemplar la belleza del paisaje mientras disfrutas de cascadas y piscinas naturales.

Qué hacer en el Guejar | Este es uno de los sitios turísticos del llano donde la principal atracción es el rafting, un deporte de aventura que consiste en descender por el río en un bote sin motor. También, puedes conocer las Cascadas Arenales, San Antonio y Telares de Cristal.
Cómo llegar | Para visitar el Cañón del Guejar, tienes que llegar al municipio de Mesetas, Meta. Tienes la opción de tomar un bus desde Bogotá y Villavicencio. Si optas por viajar en vehículo particular, el trayecto por carretera desde la capital es de aproximadamente 6 horas. Puedes alquilar un carro, ya que la carretera se encuentra pavimentada.
Cómo alquilar un automóvil | Haz clic aquí para ingresar a rentalcars.com. Escribe el lugar y la fecha de recogida del vehículo, así como la hora en la quieres recogerlo y devolverlo. Luego, haz clic en el botón "Buscar" para comparar las ofertas disponibles. Además, puedes incluir un seguro contra todo riesgo.
Cotizar ahora alquiler de carro

¿Planeas viajar por Latinoamérica? | Cuando nos preparamos para un viaje internacional, nos concentramos en los lugares que visitaremos, los alojamientos y los tours, pero olvidamos que nos podemos enfermar o tener un accidente.
Por eso si quieres viajar tranquilamente y no tener que preocuparte por asumir exagerados gastos médicos, es crucial contratar un seguro de viaje. De esta manera, estarás protegido ante cualquier emergencia.
En Heymondo.es, puedes elegir el seguro médico que mejor se adapte a tus necesidades, con cobertura para tus dispositivos electrónicos y equipaje. Además, puedes comparar fácilmente las distintas opciones disponibles, comprender lo que incluye cada una y tener chat médico siempre que lo necesites.
Comprar seguro de viaje internacional con 5% de descuento!
Plan recomendado: Rafting por el Cañón del río Güejar - 3 Días / 2 noches

En este viaje podrás explorar con plena seguridad el Cañón del río Güejar (Meta), hacer rafting por uno de los paisajes más lindos de Colombia, conocer algunas historias del postconflicto y disfrutar de cascadas, piscinas naturales y ríos color esmeralda.
El plan tiene una duración de 3 días y 2 noches e incluye todos los traslados desde Mesetas a los lugares a visitar. Además, ofrece emocionantes actividades como rafting en el río Güejar y caminata hasta la Cascada Arenales. Incluye hospedaje, alimentación, guías certificados, préstamo de equipos de seguridad y seguro de viaje.
Salidas todos los días desde Mesetas!
Precio por persona: $777.000 COP
3. Cerros de Mavecure, uno de los mejores viajes en los Llanos Orientales

Los Cerros de Mavecure se localizan en el departamento del Guainía, entre los Llanos Orientales y el Amazonas. Estos cerros conforman un conjunto de monolitos que forman parte del Escudo Guayanés, una de las formaciones geológicas más antiguas del mundo, que abarcan Colombia, Venezuela, Brasil y las Guayanas.
Este es uno de los lugares turísticos en los Llanos Orientales, donde tendrás la oportunidad de interactuar con comunidades indígenas, conocer los procesos de turismo comunitario de la región, avistar animales en su hábitat natural y contemplar el fascinante encuentro entre el paisaje llanero y la selva amazónica.
Cuando viajes a este hermoso destino, ten en cuenta que puedes subir a la cima del cerro Mavicure, que tiene una altura aproximada de 250 metros. Desde su cumbre, podrás deleitarte con las impresionantes vistas de los cerros Mono, Pajarito y Diablo, así como del río Inírida.
Recomendado: Qué hacer en el Amazonas colombiano


Qué hacer en Mavecure | Ascender al cerro para gozar de vistas panorámicas impresionantes. Nadar en las aguas rojizas del Caño San Joaquín. Navegar por los ríos Orinoco y Guaviare hasta llegar a la Estrella Fluvial del Inírida. Sin duda, uno de los mejores lugares por conocer en los Llanos Orientales.
Cómo llegar | Para llegar a los Cerros de Mavecure, necesitarás tomar un vuelo desde Bogotá hasta el municipio de Inírida, en el departamento del Guainía. Desde Inírida, debes tomar una lancha durante aproximadamente 2 horas, hasta los resguardos indígenas situados en las orillas de los cerros.
Consejo de viaje | Mavecure es uno de los lugares turísticos de los Llanos Orientales de difícil acceso, pues los vuelos hacia Inírida no operan a diario y la comunicación con las comunidades indígenas puede ser complicada. Por esta razón, emprender este viaje de manera independiente resulta complicado. La opción más cómoda es contratar un plan turístico que te brinde el apoyo necesario.
Plan recomendado: Cerros de Mavecure y Estrella Fluvial de Inírida desde Bogotá - 4 días / 3 noches

En este viaje descubrirás la inmensidad de los Cerros de Mavicure y del Escudo Guayanés, podrás bañarte en ríos de aguas cristalinas, convivir con comunidades indígenas y adentrarte en uno de los paisajes más hermosos e inexplorados de Colombia.
El plan incluye vuelos ida y regreso de Bogotá, alimentación, hospedaje y actividades como ascenso al Cerro Mavicure y visita a la Estrella Fluvial de Inírida y Caño San Joaquín, entre mucho más.
Fechas disponibles: del 6 al 9 octubre, 13 al 16 octubre, 20 al 23 octubre, 27 al 30 octubre, 10 al 13 noviembre, 17 al 20 noviembre, 7 al 10 diciembre, 8 al 11 diciembre, 15 al 18 diciembre, 22 al 25 diciembre y del 28 al 31 diciembre.
Precio por persona con vuelos desde Bogotá desde: $2.400.000 COP
4. San José del Guaviare

El departamento del Guaviare es uno de los lugares turísticos de los Llanos Orientales, donde la región de la Orinoquia se fusiona con la Amazonia, creando una explosión de biodiversidad que atrae a los amantes de la naturaleza y la observación de flora y fauna.
En San José del Guaviare, la capital del departamento, podrás explorar las maravillas naturales y culturales de la Serranía de La Lindosa. En este lugar, descubrirás pinturas rupestres con miles de años de antigüedad, ríos de colores y bosques habitados por primates e innumerables especies de aves.
Entonces, si buscas planes turísticos a los Llanos Orientales desde Bogotá, viajar a San José del Guaviare es una excelente opción. Deja a un lado cualquier prejuicio y prepárate para descubrir un destino completamente encantador y maravilloso, donde la naturaleza será la protagonista.

Qué hacer | En la zona rural de San José del Guaviare, podrás sumergirte en las aguas cristalinas de los Pozos Naturales, Caño Sabana y Tranquilandia, contemplar la Puerta de Orión y las pinturas rupestres de Cerro Azul o Nuevo Tolima, y ver delfines en la Laguna Damas del Nare.
Cómo llegar | Para llegar a San José del Guaviare, puedes tomar un vuelo o un bus desde Bogotá. El viaje por carretera desde la capital, puede demorar hasta 9 horas. Es importante mencionar que los atractivos naturales se encuentran en las afueras del pueblo, y el transporte público para acceder a estos lugares es limitado.
¿Es seguro viajar al Guaviare? | Aunque en el pasado San José del Guaviare y muchos otros destinos en los Llanos Orientales estuvieron afectados por el conflicto armado en Colombia, en la actualidad el auge del turismo ha contribuido significativamente a mejorar la seguridad en la región.
Si decides viajar a San José del Guaviare por tu cuenta, te recomendamos alojarte en: Hotel El Aeropuerto, Casa de Greiff, Centro Vacacional Las Palmas y Casa Guaviare.

Consejos para ahorrar dinero en el hospedaje: Lo primero es buscar el alojamiento con anticipación para asegurar disponibilidad y acceder a mejores precios. Además, elige hospedajes que ofrezcan política de cancelación gratuita, así tendrás mayor flexibilidad.
Te recomendamos utilizar booking.com para tus reservas, ya que puedes ahorrar hasta un 15%. Simplemente haz clic aquí, ingresa tu destino y las fechas de tu viaje, puedes filtrar según precio y ubicación. Además, podrás leer las opiniones de otros viajeros y comparar las ofertas disponibles.
Al reservar con frecuencia en esta página web, podrás acceder a descuentos exclusivos, disfrutar de desayunos gratuitos y recibir mejores habitaciones sin costo adicional. Esto te ayudará a obtener tarifas más económicas y beneficios adicionales que te permitirán ahorrar en tu viaje.
Reserva tu hospedaje ahora y recibe hasta un 15% de descuento
Plan recomendado: San José del Guaviare - 3 días / 2 noches

En este viaje tendrás la oportunidad de conocer un destino totalmente seguro e inexplorado, que enamora a sus visitantes por su riqueza natural, gran biodiversidad y sus maravillosos paisajes.
El plan incluye traslados en vehículo 4x4 para visitar la Laguna Damas del Nare, Caño Sabana, Tranquilandia, la Puerta de Orión y ver el arte rupestre. Además, incluye hospedaje, alimentación, guías especializados, seguro de viaje e ingreso a los lugares por visitar.
Fechas programadas 2023: del 14 al 16 octubre, 4 al 6 noviembre, 11 al 13 noviembre, 9 al 11 diciembre y del 16 al 18 diciembre.
Precio por persona: $1.299.000 COP
5. Safari en los Llanos Orientales del Casanare

Explorar el departamento de Casanare es uno de los mejores planes en los Llanos orientales de Colombia. Este territorio, reconocido por sus extensas sabanas, bosques de morichales y hatos ganaderos, te permitirá conocer la auténtica cultura llanera y descubrir la riqueza de biodiversidad de la región.
Por lo tanto, si quieres hacer turismo en los Llanos Orientales, te recomendamos el Safari Llanero en Casanare. Esta aventura te permitirá explorar las vastas sabanas a lomo de caballo o en tractor, mientras buscas chigüiros, venados y babillas, e incluso podrías encontrarte con pumas y jaguares.
Además, el safari llanero es uno de los mejores planes para hacer en el llano, porque te brinda la oportunidad de vivir un día como auténtico llanero. Podrás participar en el arreo de ganado al ritmo de los cantos de vaquería, sumergiéndote en la cultura y tradiciones de la región.
Buscar vuelos y tiquetes baratos

Qué hacer | Durante el safari por las llanuras orientales explorarás las sabanas inundables y verás animales en su hábitat natural. Además, podrás participar en actividades tradicionales como el ensillado de caballos y el ordeño. En los hatos, podrás sumergirte en la rica cultura llanera a través de mitos, leyendas y la gastronomía local.
Consejos para observar animales silvestres | Los momentos ideales para el avistamiento son el amanecer y el atardecer, ya que en esas horas los animales están más activos. Usa colores que se mezclen con el entorno, mantén el silencio y evita alimentar a los animales para no alterar su comportamiento. Además, asegúrate de llevar el equipo adecuado, como binoculares y cámara con zoom.
Conoce los binoculares que recomendamos
Cómo Llegar | Si deseas visitar el Casanare, tienes diferentes opciones de transporte. Puedes tomar un vuelo hasta la ciudad de Yopal, la capital del departamento. Otra alternativa es viajar en bus desde la Terminal Salitre de Bogotá, el trayecto es de alrededor de 9 horas, dependiendo de las condiciones de la vía. Los hatos donde se lleva a cabo el safari se localizan en las afueras de Yopal, y para llegar necesitarás un vehículo 4×4.

Skyscanner.com es un buscador de vuelos confiable y seguro. Para usarlo, da clic aquí, ingresa la ciudad de origen y destino, el número de personas y la fecha en la que deseas viajar, con esta información se buscarán las opciones más económicas.
Luego de revisar las opciones disponibles, puedes seleccionar la alternativa que prefieras y hacer la reserva directamente en el sitio web de la aerolínea. Siguiendo estos simples pasos, podrás encontrar las mejores ofertas disponibles.
Plan recomendado: Safari llanero en el Casanare - 3 días / 2 noches

En este emocionante safari llanero, podrás explorar las vastas llanuras inundables del Casanare, ya sea a caballo o en vehículo 4x4. Durante el recorrido, tendrás la oportunidad de avistar una variedad de especies, como babillas, chigüiros y garzas. Además, con suerte, podrás rastrear la presencia de pumas, osos hormigueros y anacondas.
El plan incluye transporte ida y regreso desde Yopal, hospedaje privado en hato tradicional, alimentación, refrigerios y actividades como safari llanero, noche de fogata con mitos y leyendas, pesca artesanal y paseo en curiara.
Precio por persona en acomodación doble: $2.380.000 COP
Preguntas frecuentes

¿Dónde quedan los Llanos Orientales? Los Llanos, también conocidos como la Orinoquía, es una región geográfica compartida con Venezuela, y conformada en lado colombiano por los departamentos de Casanare, Meta, Arauca, Vichada y una parte del Guaviare y la Guainía.
¿Qué hacer en los Llanos Orientales? Los mejores planes en los Llanos Orientales son: contemplar paisajes sorprendentes, culturas ancestrales, y las actividades al aire libre que te llevarán por ríos cristalinos, extensas sabanas y selvas vírgenes.
¿Qué lugares visitar en los Llanos? Para nosotros, los lugares imperdibles para visitar en los Llanos Orientales, son: Caño Cristales, Casanare, Cañón del río Guejar, Cerros de Mavecure y San José del Guaviare.
Quieres más inspiración? Sigue @travelgrafia en Instagram
Otros planes que te pueden interesar:
Plan recomendado: Ciudad Perdida - 4 días / 3 noches

Este viaje a Ciudad Perdida es de 4 días, incluye transporte en vehículo 4x4 desde la ciudad de Santa Marta, de ida te podemos recoger en el Centro Histórico, El Rodadero y Pozos Colorados, y de regreso puedes quedarte en la entrada del Tayrona.
El plan también incluye alojamiento en campamentos de campesinos e indígenas, alimentación completa, hidratación, guía bilingüe, recorrido guiado, entradas y seguro de asistencia médica.
Salidas todos los días desde Santa Marta!
Precio por persona: $1.750.000 COP
Plan recomendado: Amazonas y comunidades de Mocagua, Vista Alegre y Puerto Nariño - 4 días / 3 noches

En este viaje caminarás por la selva y navegarás por el río Amazonas en busca de delfines, pirañas y aves silvestres. Además, visitarás el proyecto Musmuki, el cual busca preservar a los monos nocturnos a través del turismo responsable.
El plan incluye traslados en lancha desde Leticia, hospedaje en acomodación doble, alimentación, avistamiento de delfines rosados, caminata nocturna por la selva, tour por los Lagos de Tarapoto y visita a Mocagua, Puerto Nariño y Vista Alegre en el Perú.
Salidas todos los días desde Leticia!
Precio por persona: $1.533.000 COP
Antes de finalizar esta guía de viaje, te recomendamos realizar todas las reservas necesarias antes de viajar. Al hacerlo, evitarás perder tiempo al llegar a tu destino buscando alojamiento y tours. Así podrás aprovechar al máximo cada momento de tu aventura.
*Todo el contenido fotográfico y escrito de esta página web ha sido creado exclusivamente por Travelgrafía®. Si deseas compartir algo, por favor, danos el crédito correspondiente agregando nuestro nombre y un enlace. No utilices nuestras fotografías para fines comerciales ni las modifiques añadiendoles logos, textos superpuestos u otros elementos sin nuestro consentimiento.
Hasta pronto!