Llanos Orientales

Safari Llanero en Colombia

Oswal load

Cuando pensamos en hacer un safari normalmente pensamos en las sabanas del África, pero lo cierto es que en los Llanos Orientales de Colombia tenemos un safari llanero, único en el mundo, en la cual podrás explorar bosques de moriche y grandes lagunas, e ir en busca de mamíferos, reptiles y cientos de aves.

Safari llanero en los Llanos Orientales
Fotografía: @travelgrafia

Entonces, si quieres saber cómo es el safari llanero en Colombia, continúa leyendo y descubre dónde hacer esta experiencia, cuál es el precio por persona del viaje y el plan que te recomendamos reservar.

Tabla de contenido

¡Empecemos a planificar tu viaje!

Qué es el safari llanero

Qué es el safari llanero en Colombia
Fotografía: @mauricioamayalop

El safari llanero es un plan de 4 días, en el que podrás conocer la inmensa biodiversidad y la auténtica cultura de la región de los Llanos Orientales, en Colombia. Una actividad apta para todas las edades y sobre todo para todas las personas apasionadas por la naturaleza, la fotografía y el avistamiento de fauna y flora.

Pero, lo que hace especial el safari llanero es la posibilidad de recorrer grandes reservas naturales en busca de algunos de los animales salvajes más grandes y difíciles de ver en estado silvestre, como lo son: el jaguar (el mayor felino de América), el puma, el oso hormiguero gigante, la anaconda y la nutria gigante.

Dónde hacer el safari llanero

Safari en tractor por los Llanos Orientales de Colombia
Safari en tractor. Fotografía: @travelgrafia

El safari colombiano se hace en los Llanos Orientales, puntualmente en el departamento del Casanare, en algunas reservas naturales de los municipios de San Luis de Palenque y Trinidad, a tan solo 2 horas en carro desde la ciudad de Yopal.

Así que si quieres hacer el safari llanero, primero tendrás que llegar hasta Yopal, la capital del Casanare. A esta ciudad puedes llegar desde Bogotá en un vuelo de 1 hora, o en bus en un viaje de 7 horas.

Cómo encontrar vuelos baratos? | Primero, es importante planear tu viaje con anticipación y ser flexible con las fechas del viaje. Evita los días festivos o puentes, ya que suelen tener tarifas más altas. Utiliza buscadores de vuelos para comparar los precios de las diferentes aerolíneas.

Skyscanner.com es un buscador de vuelos confiable y seguro. Para usarlo, da clic aquí, ingresa la ciudad de origen y destino, el número de personas y la fecha en la que deseas viajar, con esta información se buscarán las opciones más económicas.

Luego de revisar las opciones disponibles, puedes seleccionar la alternativa que prefieras y hacer la reserva directamente en el sitio web de la aerolínea. Siguiendo estos simples pasos, podrás encontrar las mejores ofertas disponibles.

Buscar vuelos baratos ahora

Así es el safari llanero en el Casanare:

Día 1: Llegada al hato y safari llanero

Hato ganadero en San Luis de Palenque Casanare
Hato donde se hace el Safari Llanero. Fotografía: @travelgrafia
Animales que se pueden ver en el Safari llanero en Colombia
En el safari llanero verás muchos venados en libertad. Fotografía: @travelgrafia
Babilla avistada durante el safari llanero
Fotografía: @travelgrafia
Atardecer llanero en el Casanare
Atardecer llanero en el Casanare. Fotografía: @travelgrafia

El primer día del safari llanero dependerá de la hora en la que llegues a Yopal, por lo que es ideal que llegues a la capital del Casanare en la mañana, para que así después de un recorrido de 2 horas en vehículo 4×4, llegues finalmente al hato ganadero donde por fin empezará el mejor safari de Colombia.

Al llegar al hato, conocerás los anfitriones y cómo pasaron de un modelo extractivista en el que se explotaba al máximo los recursos naturales y se dedicaban a la ganadería extensiva y a la caza de animales, a hoy en día ser los guardianes que velan por la conservación del territorio y los guías de los safaris.

Después, harás el safari llanero a lomo de caballo o en camioneta o en tractor, durante 3 a 5 horas explorarás las sabanas inundables del Casanare, y podrás encontrar osos hormigueros, zorros, búhos, babillas, chigüiros y venados, y terminarás el día contemplando el atardecer llanero.

Recomendado: 5 Destinos para conocer en los Llanos Orientales de Colombia

Día 2: Safari llanero y noche de mitos y leyendas

Chiguiros en Safari del Casanare
Fotografía: @travelgrafia
Bien parado común avistado en el safari del Casanare
Fotografía: @travelgrafia
Anaconda en hato del Casanare Colombia
Anaconda. Fotografía: @mauricioamayalop
Fogata en la noche de mitos y leyendas de los Llanos Orientales
Fotografía: @travelgrafia

El segundo día del safari llanero en el Casanare, inicia desde muy temprano con el canto de cientos de aves que llenarán de alegría y color la mañana. Luego, dependiendo de la temporada del año en la que viajes, podrás dar un paseo en curiara o canoa por los caños y cañadas de la reserva natural.

También, podrás participar de un taller en el que conocerás cómo los vaqueros criollos fabrican los rejos y los carretes que utilizan en los trabajos típicos del llano. Después, tendrás la segunda salida del safari llanero, en el que nuevamente tendrás la oportunidad de contemplar paisajes maravillosos y la fauna típica de los Llanos Orientales.

En la noche, alrededor de una fogata escucharás algunos de los mitos del llano, así que conocerás de primera mano algunas de las historias más populares del folclor llanero, como lo son las leyendas del silbón, la bola de fuego y la patasola.

Solicitar más información del plan

Día 3: Trabajo llanero y travesía por el llano

Cabalgata típica del llano
Cabalgata típica del llano. Fotografía: @travelgrafia
Ganado en la sabana de los Llanos Orientales
Fotografía: @travelgrafia
Avistamiento de aves en el Safari llanero en el Casanare
Búho diurno, athene cunicularia. Fotografía: @travelgrafia
Garzón soldado
Garzón soldado. Fotografía: @travelgrafia

En este nuevo día tendrás la oportunidad de convertirte en vaquero por día, pues puedes iniciar el día experimentando alguno de los trabajos de llano, como el ordeño y los trabajos de corral, o también puedes salir en caballo a arrear el ganado al son de los cantos de vaquería, declarados como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

En la tarde tendrás una nueva travesía por la sabana del Casanare, en la que podrás conocer el Garcero Galápagos, donde anidan más de 15 especies de garzas como las corocoras, garzón huesito, garza paleta, entre otras.

Además, este nuevo día es una nueva oportunidad para encontrar otras especies como el ganso del Orinoco, el ibis escarlata, el garzón soldado, o cualquier otra de las más de 245 especies de aves endémicas y migratorias registradas, de las 15 especies de mamíferos y de los 45 registros de reptiles.

Te puede interesar: Caño Cristales y Cerros de Mavicure

Día 4: Amanecer llanero

Atardecer llanero
Fotografía: @travelgrafia
Fauna del Safari llanero en el Casanare Colombia
Fotografía: @travelgrafia
Safari en caballo desde Yopal
Fotografía: @travelgrafia

Finalmente, te proponemos terminar el safari por los Llanos Orientales madrugando para contemplar el amanecer llanero, será la oportunidad ideal para agradecer a la madre tierra por este viaje, comprometerte a asumir una mayor responsabilidad en la conservación de nuestra riqueza natural y cultural.

Importante | Al momento de planear tu viaje debes tener en cuenta que en el Casanare hay dos temporadas climáticas, la época de sequía y la época de lluvias, las cuales van a influir mucho en la experiencia del safari llanero.

La temporada seca va desde el mes de enero hasta marzo y se caracteriza porque el terreno es árido y hay pocas fuentes de agua para los animales silvestres. La temporada de lluvias inicia en mayo y termina en diciembre, durante estos meses el paisaje tiene más vegetación, pero el terreno está inundado y necesitarás botas pantaneras.

Entonces, si quieres hacer el safari llanero, te recomendamos contratar este plan:

Plan recomendado: Safari llanero en el Casanare - 3 días / 2 noches

Plan Safari llanero desde Bogotá

En este emocionante safari llanero, podrás explorar las vastas llanuras inundables del Casanare, ya sea a caballo o en vehículo 4x4. Durante el recorrido, tendrás la oportunidad de avistar una variedad de especies, como babillas, chigüiros y garzas. Además, con suerte, podrás rastrear la presencia de pumas, osos hormigueros y anacondas.

El plan incluye transporte ida y regreso desde Yopal, hospedaje privado en hato tradicional, alimentación, refrigerios y actividades como safari llanero, noche de fogata con mitos y leyendas, pesca artesanal y paseo en curiara.

Precio por persona en acomodación doble: $2.380.000 COP

Solicitar más información

Preguntas frecuentes

Persona montando a caballo de espaldas
Fotografía: @travelgrafia

¿Dónde hacer el safari llanero? El safari colombiano se hace en el departamento del Casanare, en los municipios de San Luis de Palenque y Trinidad, y aquí puedes solicitar más información del plan disponible.

¿Qué llevar al safari llanero? Es indispensable llevar binoculares, cámara fotográfica (ideal si tiene teleobjetivo), repelente para mosquitos, bloqueador solar, ropa de manga larga que te proteja del sol y de la picadura de zancudos, y termo para recargar agua.

¿Qué especies se pueden ver en el safari llanero? Los animales que puedes ver con más facilidad en el safari llanero son: chigüiros, venados, babillas, garzas, anacondas, búhos, zorros, tortugas y marranos salvajes, y los más difíciles de ver suelen ser el puma, el jaguar y la nutría gigante.

Síguenos en Instagram: @travelgrafia

Otros planes que te pueden interesar:

Plan recomendado: Cerros de Mavecure y Estrella Fluvial de Inírida desde Bogotá - 4 días / 3 noches

Viaje todo incluido a Cerros de Mavicure

En este viaje descubrirás la inmensidad de los Cerros de Mavicure y del Escudo Guayanés, podrás bañarte en ríos de aguas cristalinas, convivir con comunidades indígenas y adentrarte en uno de los paisajes más hermosos e inexplorados de Colombia.

El plan incluye vuelos ida y regreso de Bogotá, alimentación, hospedaje y actividades como ascenso al Cerro Mavicure y visita a la Estrella Fluvial de Inírida y Caño San Joaquín, entre mucho más.

Fechas disponibles: del 6 al 9 octubre, 13 al 16 octubre, 20 al 23 octubre, 27 al 30 octubre, 10 al 13 noviembre, 17 al 20 noviembre, 7 al 10 diciembre, 8 al 11 diciembre, 15 al 18 diciembre, 22 al 25 diciembre y del 28 al 31 diciembre.

Precio por persona con vuelos desde Bogotá desde: $2.400.000 COP

Solicitar más información

Plan recomendado: Rafting por el Cañón del río Güejar - 3 Días / 2 noches

Tour rafting Güejar Meta

En este viaje podrás explorar con plena seguridad el Cañón del río Güejar (Meta), hacer rafting por uno de los paisajes más lindos de Colombia, conocer algunas historias del postconflicto y disfrutar de cascadas, piscinas naturales y ríos color esmeralda.

El plan tiene una duración de 3 días y 2 noches e incluye todos los traslados desde Mesetas a los lugares a visitar. Además, ofrece emocionantes actividades como rafting en el río Güejar y caminata hasta la Cascada Arenales. Incluye hospedaje, alimentación, guías certificados, préstamo de equipos de seguridad y seguro de viaje.

Salidas todos los días desde Mesetas!

Precio por persona: $777.000 COP

Solicitar más información

Plan recomendado: San José del Guaviare - 3 días / 2 noches

Puerta del Orion

En este viaje tendrás la oportunidad de conocer un destino totalmente seguro e inexplorado, que enamora a sus visitantes por su riqueza natural, gran biodiversidad y sus maravillosos paisajes.

El plan incluye traslados en vehículo 4x4 para visitar la Laguna Damas del Nare, Caño Sabana, Tranquilandia, la Puerta de Orión y ver el arte rupestre. Además, incluye hospedaje, alimentación, guías especializados, seguro de viaje e ingreso a los lugares por visitar.

Fechas programadas 2023: del 14 al 16 octubre, 4 al 6 noviembre, 11 al 13 noviembre, 9 al 11 diciembre y del 16 al 18 diciembre.

Precio por persona: $1.299.000 COP

Solicitar más información

Antes de finalizar esta guía de viaje, te recomendamos realizar todas las reservas necesarias antes de viajar. Al hacerlo, evitarás perder tiempo al llegar a tu destino buscando alojamiento y tours. Así podrás aprovechar al máximo cada momento de tu aventura.

*Todo el contenido fotográfico y escrito de esta página web ha sido creado exclusivamente por Travelgrafía®. Si deseas compartir algo, por favor, danos el crédito correspondiente agregando nuestro nombre y un enlace. No utilices nuestras fotografías para fines comerciales ni las modifiques añadiendoles logos, textos superpuestos u otros elementos sin nuestro consentimiento.

Hasta pronto!

Travelgrafía

En Travelgrafía, conectamos a viajeros apasionados por la naturaleza y la cultura con guías de viaje que inspiran a descubrir la Colombia inexplorada y a viajar por Latinoamérica.

Publicaciones más recientes

Compartir