Palomino es uno de los destinos más populares del Caribe colombiano. Un pueblito de ambiente mochilero, ubicado entre las montañas de la Sierra Nevada de Santa Marta y las aguas del mar Caribe.

En esta guía de viaje aprenderás dónde queda Palomino, cómo llegar desde Santa Marta, dónde hospedarte y qué hacer. Además, conocerás cómo llegar a Ciudad Perdida, Quebrada Valencia, Seydukwa y Taironaka.
Empecemos:
Palomino, La Guajira
Temperatura promedio: 30ºC
Altura: 0 msnm

Palomino se encuentra en el departamento de La Guajira, al norte de Colombia, y es un pequeño corregimiento del municipio de Dibulla que está a solo 1 hora y media de Santa Marta y Riohacha.
A Palomino lo bañan los ríos San Salvador, Don Diego y Palomino, y las aguas del mar Caribe. Un lugar donde puedes hacer tubing, avistar todo tipo de aves, y encontrar playas para aprender a surfear y alejarte de la rutina.
Free tour por Santa Marta ¡Gratis!
¿Cómo llegar a Palomino?

La mejor forma de llegar a Palomino es desde Santa Marta, ciudad a la que puedes llegar en carro, bus o avión desde casi cualquier lugar de Colombia.
Bus Bogotá a Santa Marta: 19 horas y $120.000 COP.
Medellín a Santa Marta: 15 horas y $165.000 COP.
Bus Cartagena a Santa Marta: 4,5 horas y $45.000 COP.
Skyscanner.com es un buscador de vuelos confiable y seguro. Para usarlo, simplemente haz clic aquí, ingresa la ciudad de origen y destino, el número de personas y la fecha en la que deseas viajar, con esta información se buscarán las opciones más económicas.
Luego de revisar las opciones disponibles, puedes seleccionar la alternativa que prefieras y hacer la reserva directamente en el sitio web de la aerolínea. Siguiendo estos simples pasos, podrás encontrar las mejores ofertas disponibles.
¿Cómo llegar a Palomino desde Santa Marta?

Para llegar a Palomino desde Santa Marta, tendrás que ir al Terminal de Transportes o al Mercado Público (carrera 9 con calle 10), donde podrás tomar un bus que en 1 hora y media te dejará en Palomino, cada trayecto lo puedes comprar desde $20.000 COP.
Por otro lado, si quieres hacer un viaje por carretera y tener la libertad de visitar Palomino y otros destinos como el Parque Tayrona y Minca, una buena idea es alquilar un carro. Aquí puedes comparar las ofertas disponibles y rentar un vehículo al mejor precio.
Cotizar alquiler de carro ahora
¿Dónde hospedarte en Palomino?

En Palomino encontrarás hostales y hoteles tipo boutique, algunos de ellos están cerca de la playa y otros se encuentran al pie de la selva o a la orilla del río. Nuestros recomendados, son:
Tiki Hut Hostel, Primaluna Beach Hostel, Casa Coraje, Casa del Pavo Real Boutique Hostel, Makao, Aite Hotel, La Jorará, Playa Colombia, Villa Eden, Senda Casalina Ecolodge y Nubá Boutique Hostel.

En Santa Marta te recomendamos: Masaya Hostel, República Hostel y Hotel Catedral Plaza.
Consejos para reservar tu hospedaje: busca alojamientos que tengan una política de cancelación gratuita y no requieran pagos por adelantado. De esta manera, estarás protegido en caso de cualquier imprevisto y podrás cancelar o reprogramar sin dificultad.
Te recomendamos reservar el hospedaje en booking.com, ya que es una plataforma segura y fácil de usar. Simplemente ingresa el destino y las fechas de tu viaje, luego puedes filtrar según el precio, ubicación y nivel de confort. También, tendrás acceso a las opiniones de otros viajeros, e incluso podrás reservar sin tarjeta de crédito.
Además, al reservar con frecuencia en esta página, alcanzarás el nivel más alto de descuentos exclusivos y beneficios adicionales. Lo que te permitirá obtener precios más baratos, incluso más económicos que directamente con el alojamiento.
Buscar ahora hospedajes en oferta
¿qué hacer en Palomino, Colombia?
1. Disfrutar las playas de Palomino


Por muchos años las playas de Palomino fueron las mejores de Colombia, pero hoy la realidad es un poco diferente, pues el casco urbano del pueblo se ha quedado sin playa debido a las construcciones que se realizaron sobre la misma.
Pero no te preocupes, a los alrededores del centro de Palomino se encuentran varios hospedajes como Playa Colombia, Senda Casalina Ecolodge y La Jorará, que aún cuentan con solitarias playas y olas perfectas para el surf.
Conoce las 10 Mejores playas de Colombia
2. Tubing en los ríos de Palomino


Hacer tubing por el río Palomino es sinónimo de diversión y tranquilidad, y sí, aunque son dos emociones totalmente muy diferentes, es lo que sientes al subirte en un neumático y dejarte llevar por la corriente a lo largo de la tranquila selva.
El tubing en Palomino es una actividad que puede durar entre 3 a 4 horas, y el tour te llevará hasta la parte alta de la montaña, donde inicia el sendero hasta el río Palomino. Aunque sepas nadar, siempre tienes que usar el chaleco salvavidas.
3. Surfear en las playas de Palomino


Si quieres aprender a surfear, en las playas de Palomino podrás encontrar escuelas de surf que ofrecen clases para principiantes y alquiler de tablas para los más experimentados. Sin embargo, ten presente que el oleaje es fuerte, así que procura prácticar este deporte en compañía de alguien que conozca la zona y esté pendiente de ti.
Consejo | Si no quieres perderte de los lugares más impresionantes del centro histórico de Santa Marta, te recomendamos tomar este free tour, el cual no tiene costo, está disponible todos los días del año, dura 2 horas e incluye recorrido guiado por lugares tan fascinantes como el Parque de los novios, la Catedral basílica y la Calle Colonial.
Reservar el tour es bastante fácil, solo debes hacer clic aquí, seleccionar la fecha y hora en que quieres hacerlo, poner la cantidad de personas que asistirán y confirmar la reserva en tu correo electrónico. Este tour es gratuito, pero se espera que al final des una propina acorde al servicio que has recibido.
Reservar ahora free tour por Santa Marta
4. Visitar Ciudad Perdida


En lo profundo de las montañas de la Sierra Nevada de Santa Marta se encuentra Ciudad Perdida, el principal centro urbano, político y económico de la antigua civilización Tayrona.
Ciudad Perdida es conocida como el Machu Picchu de Colombia, pues es un lugar totalmente hermoso y encantador, pero llegar a ella no es tarea fácil, pues para hacerlo tendrás que caminar aproximadamente 50 kilómetros en 4 días.
Esta es una de las mejores rutas de trekking en Colombia, y un excelente lugar para disfrutar de ríos cristalinos, pájaros de plumajes espléndidos, bosques frondosos, y culturas ancestrales.
Ver todo sobre el viaje a Ciudad Perdida
Plan recomendado: Ciudad Perdida - 4 días / 3 noches


Este viaje a Ciudad Perdida es de 4 días, incluye transporte en vehículo 4x4 desde la ciudad de Santa Marta, de ida te pueden recoger en El Rodadero o Pozos Colorados, y de regreso puedes quedarte en la entrada del Tayrona.
El plan también incluye alojamiento en campamentos de campesinos e indígenas, alimentación completa, hidratación, guía bilingüe, recorrido guiado, entradas y seguro de asistencia médica.
Salidas todos los días desde Santa Marta!
Precio por persona: $1.750.000 COP
5. Quebrada Valencia, uno de los lugares imperdibles en Palomino


La Quebrada Valencia se encuentra a 30 minutos del centro de Palomino, y para visitarlas solo debes tomar un bus de Palomino a Santa Marta y pedirle al conductor que te dejen en la entrada de la reserva natural.
Ten en cuenta que para poder entrar a este bello lugar, tendrás que pagar aproximadamente $5.000 COP, y caminar por un sendero selvático que atraviesa varias veces el río.
Excursión a la Quebrada Valencia
6. Visitar el Cabo de la Vela y Punta Gallinas


Al norte de Palomino se encuentra La Alta Guajira, un lugar inexplorado donde podrás visitar el Cabo de la Vela y Punta Gallinas, conocer el pueblo indígena wayuu y gozar de playas doradas, inmensas dunas de arena y miradores increíbles.
Pero, viajar a la Alta Guajira es muy difícil, pues lo primero que tendrás que hacer es tomar un bus de Palomino a Riohacha (1 hora y media, y $25.000 por trayecto) y luego deberás contratar un tour que incluya el transporte, pues las distancias son muy largas y de difícil acceso para ir en tu propio vehículo.
Ver más sobre el Cabo de la Vela
Plan recomendado: La Guajira, Cabo de la Vela y Punta Gallinas - 3 días / 2 noches


En este tour visitarás el Cabo de la Vela y Punta Gallinas, tendrás tiempo para bañar en las playas Mayapo, Punta Arcoiris, Pilón de Azúcar, explorar el desierto de las dunas de Taroa, los Faros y disfrutar de los miradores de Bahía Honda y Bahía Portete.
El plan inicia en Riohacha a las 8 a.m. e incluye transporte en vehículo 4x4, hospedaje en chinchorro, alimentación completa, hidratación, actividades y seguro de viaje.
Salidas todos los días desde Riohacha!
Precio por persona: $737.500 COP
7. Comunidad Seydukwa


Escondido entre las montañas selváticas de la Sierra Nevada de Santa Marta se encuentra la comunidad indígena de Seydukwa, un lugar espiritual para el pueblo Arhuaco que habita la cuenca del río Palomino.
Seydukwa está protegida por los Mamos (autoridad indígena), y llegar a ella es un privilegio para los amantes de la naturaleza, las culturas prehispánicas y la conservación desde la óptica de este pueblo que considera la montaña el corazón del mundo.
Síguenos ahora en @travelgrafia
8. Taller de elaboración de mochilas


En Palomino también puedes encontrar planes de inmersión cultural, tales como conocer una familia Arhuaca y hacer parte de su taller de elaboración de mochilas.
Esta experiencia inicia con una suave caminata de 20 minutos por la naturaleza hasta llegar a la Finca La Jorará. En el camino conocerás la quebrada Jorará y sus piscinas naturales, y al llegar a la finca te presentarán a la comadre indígena y su familia.
La familia Arhuaca te explicará sobre los tejidos, materiales y representaciones de las mochilas, y tendrás la oportunidad de elaborar el tejido indígena con tus propias manos.
Reservar hospedaje en La Jorará
9. Parque Arqueológico Taironaka


A 20 minutos desde Palomino llegarás al Parque Arqueológico Taironaka, una reserva natural en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, donde podrás aprender de arqueología y encontrar terrazas similares a las de Ciudad Perdida.
Además, en Taironaka puedes encontrar planes de avistamiento de aves, en los que tendrás la posibilidad de ver distintas especies de tucanes, loros, colibríes y atrapamoscas.
Reservar habitación en Tayronaka
Ahora que sabes qué hacer en Palomino (La Guajira)


Recuerda que tú eres un agente de cambio y que con tu comportamiento puedes aportar al desarrollo de las comunidades que visitas y sobre todo acogiendo todas las normas de bioseguridad.
Respeta las fuentes de agua y asegúrate de regresar contigo la basura que produjo tu visita, incluso residuos orgánicos como cáscaras o restos de comida, ya que estos pueden generar plagas y enfermedades en la flora y fauna silvestre.
Otros planes que te pueden interesar:
Plan recomendado: Bahía Solano en temporada de ballenas desde Medellín o Bogotá - 4 días / 3 noches


En este viaje a Bahía Solano gozarás de un escenario natural y cultural propicio para conocer la extensa riqueza del Pacífico chocoano y disfrutar de la temporada de ballenas 2023.
El plan incluye vuelos de ida y regreso desde Medellín o Bogotá, hospedaje en habitación privada en un hotel ubicado frente a la playa, alimentación completa, dos salidas para avistamiento de ballenas, una caminata por la selva hasta la playa de Los Deseos, recorrido por los riachuelos de Juná y seguro de viaje.
Precio por persona con vuelos desde Medellín desde: $2.289.000 COP
Precio por persona con vuelos desde Bogotá desde: $2.919.000 COP
Antes de terminar con esta guía de viaje, recuerda que al momento de planear tu viaje lo mejor es hacer todas las reservas posibles, así al llegar a tu destino no vas a perder tiempo buscando hospedaje, tours y planes, y podrás hacer todas las actividades que te propongas. Aquí te dejamos algunos enlaces de gran utilidad:
Cotizar seguro de viaje internacional
*Todo el contenido fotográfico y escrito de esta página web ha sido creado exclusivamente por Travelgrafía®. Si deseas compartir algo, por favor, danos el crédito correspondiente agregando nuestro nombre y un enlace a está página web. No utilices nuestras fotografías para fines comerciales ni las modifiques añadiendoles logos, textos superpuestos u otros elementos sin nuestro consentimiento previo.
Hasta pronto!