Caribe

Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos

Oswal load

El Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos es uno de los parques nacionales más importantes de Colombia. Es un destino imperdible si buscas disfrutar de playas solitarias, lagunas ideales para el avistamiento de aves y compartir con las comunidades wayuu de la región.

En esta guía de viaje, conocerás la ubicación del santuario, cómo llegar desde Riohacha y Santa Marta, las opciones de alojamiento y las actividades que puedes disfrutar durante tu visita.

Comencemos a planear tu viaje al SFF Los Flamencos:

Dónde queda el Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos

Flamencos rosados en Camarones, La Guajira, Colombia
Fotografía: Travelgrafía

El Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos se encuentra en la región del Caribe colombiano, en el corregimiento de Camarones, en el departamento de La Guajira. Está ubicado a 20 kilómetros de la ciudad de Riohacha y a 3 horas de distancia de Santa Marta.

Esta reserva natural es una de las áreas protegidas más importantes de Colombia, donde podrás explorar ecosistemas de humedales que incluyen lagunas costeras, manglares y vegetación seca. Es un destino ecoturístico reconocido entre los amantes del avistamiento de aves.

Recomendado: Qué hacer en Santa Marta y sus alrededores

Cómo llegar al Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos

Laguna del Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos
Fotografía: Travelgrafía

La forma más rápida de llegar al SFF Los Flamencos, es primero llegando a la ciudad de Riohacha. Puedes llegar a Riohacha tanto por vía terrestre como aérea a través del Aeropuerto Almirante Padilla.

Una vez en Riohacha, tienes la opción de tomar un taxi o un autobús hasta el pueblo de Camarones, donde se encuentra el Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos. La distancia entre Riohacha y Camarones es de 20 kilómetros, y el trayecto dura alrededor de 30 minutos.

Comprar pasajes de bus ahora

Ten en cuenta que los vuelos a Riohacha suelen tener una oferta más limitada en comparación con otras ciudades. Por lo tanto, otra opción para visitar el santuario es tomar un vuelo hasta la ciudad de Santa Marta y, desde allí, continuar en bus durante 3 horas hasta Camarones. O puedes alquilar un carro y llegar por tu cuenta.

Cómo alquilar un automóvil | Haz clic aquí para ingresar a rentalcars.com. Escribe el lugar y la fecha de recogida del vehículo, así como la hora en la quieres recogerlo y devolverlo. Luego, haz clic en el botón "Buscar" para comparar las ofertas disponibles. Además, puedes incluir un seguro contra todo riesgo.

Cotizar ahora alquiler de carro

Cayuco wayuu en el Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos Colombia
Cayuco wayuu. Fotografía: Travelgrafía
Cómo encontrar vuelos baratos? | Primero, es importante planear tu viaje con anticipación y ser flexible con las fechas del viaje. Evita los días festivos o puentes, ya que suelen tener tarifas más altas. Utiliza buscadores de vuelos para comparar los precios de las diferentes aerolíneas.

Skyscanner.com es un buscador de vuelos confiable y seguro. Para usarlo, da clic aquí, ingresa la ciudad de origen y destino, el número de personas y la fecha en la que deseas viajar, con esta información se buscarán las opciones más económicas.

Luego de revisar las opciones disponibles, puedes seleccionar la alternativa que prefieras y hacer la reserva directamente en el sitio web de la aerolínea. Siguiendo estos simples pasos, podrás encontrar las mejores ofertas disponibles.

Buscar vuelos baratos ahora

Hospedajes en el SFF Los Flamencos

El Remanso del Santuario
Fotografía: Travelgrafía

Camarones es un pequeño pueblo que, a pesar de estar ubicado entre la playa y el Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos, cuenta con pocas opciones de hospedaje, siendo las principales: El Remanso del Santuario y Mar Azul – Playa y Turismo.

Te recomendamos alojarte en El Remanso del Santuario. Este hotel cuenta con restaurante, habitaciones privadas con aire acondicionado y kioscos frente al mar. Su ubicación es grandiosa, frente a la playa y a pocos metros de las lagunas. Haz clic aquí para consultar los precios y la disponibilidad.

Recuerda que es importante reservar el hospedaje con anticipación, especialmente si planeas visitar el Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos durante los fines de semana, las vacaciones o la temporada alta.

Reservar hospedaje ahora

Pueblo de Bocas de Camarones La Guajira Riohacha
Pueblo de Camarones. Fotografía: Travelgrafía

Consejos para ahorrar dinero en el hospedaje: Lo primero es buscar el alojamiento con anticipación para asegurar disponibilidad y acceder a mejores precios. Además, elige hospedajes que ofrezcan política de cancelación gratuita, así tendrás mayor flexibilidad.

Te recomendamos utilizar booking.com para tus reservas, ya que puedes ahorrar 15% o más. Simplemente haz clic aquí, ingresa tu destino y las fechas de tu viaje, puedes filtrar según precio y ubicación. Además, podrás leer las opiniones de otros viajeros y comparar las ofertas disponibles.

Al reservar con frecuencia en esta página web, podrás acceder a descuentos exclusivos, disfrutar de desayunos gratuitos y recibir mejores habitaciones sin costo adicional. Esto te ayudará a obtener tarifas más económicas y beneficios adicionales que te permitirán ahorrar en tu viaje.

Haz clic aquí para reservar hospedaje con descuento de hasta 15%

Qué hacer en el Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos:

1. Avistar flamencos rosados

Avistamiento de aves en el Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos
Fotografía: Travelgrafía

El SFF Los Flamencos es el lugar ideal para el avistamiento de flamencos rosados en su hábitat natural, ya que este parque natural está compuesto por cuatro lagunas costeras que proporcionan un entorno ideal para la alimentación y la reproducción de estas aves: Laguna Grande, Navío Quebrado, Chentico y Manzanillo.

Las mejores horas para avistar flamencos, así como otras aves de la región, como el cardenal guajiro y la espátula rosada, son generalmente al amanecer y al atardecer. Para ver los flamencos, deberás navegar en una de las lagunas a bordo de un cayuco, una embarcación tradicional de la cultura Wayúu.

Cuándo se pueden ver flamencos rosados en La Guajira? Aunque estas aves son migratorias, en La Guajira es posible avistarlas durante todo el año. Sin embargo, entre los meses de mayo y noviembre, es cuando las bandadas se componen de miles de flamencos. Durante el resto del año, la cantidad de individuos disminuye.

Quieres más inspiración? Sigue @travelgrafia en Instagram

2. Disfrutar de la playa de Camarones

Playa Camarones La Guajira Colombia
Playa Camarones. Fotografía: Travelgrafía

Si el avistamiento de aves no es lo tuyo, no te preocupes! Una razón más que suficiente para visitar el Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos es su cercanía a la Playa de Camarones, indiscutiblemente una de las mejores playas del Caribe colombiano.

Las lagunas del santuario están separadas del mar por unos pocos metros de arena blanca, que durante la temporada de lluvias se cubren de agua, permitiendo que las lagunas se conecten con el mar. En ese momento, los camarones aprovechan para entrar en ellas y reproducirse, convirtiéndose en alimento para los flamencos.

La Playa de Camarones se extiende a lo largo de varios kilómetros, es hermosa y muy limpia. A diferencia de algunas playas turísticas de Colombia, mantiene un ambiente tranquilo y relajado. Es un lugar perfecto para caminar descalzo, jugar con las olas, contemplar el atardecer e incluso, en días despejados, puedes ver la Sierra Nevada de Santa Marta desde la playa.

Hospedajes frente a la Playa de Camarones: El Remanso del Santuario y Mar Azul – Playa y Turismo.

Buscar ahora mismo hospedajes en promoción

Atardecer en playa Camarones La Guajira
Atardecer en la playa Camarones, La Guajira. Fotografía: Travelgrafía

Consejo de viaje | Si no quieres perderte de los lugares más impresionantes del centro histórico de Santa Marta, te recomendamos tomar este free tour, el cual no tiene costo, está disponible todos los días del año, dura 2 horas e incluye recorrido guiado por lugares tan fascinantes como el Parque de los novios, la Catedral basílica y la Calle Colonial.

Reservar el tour es bastante fácil, solo debes hacer clic aquí, seleccionar la fecha y hora en que quieres hacerlo, poner la cantidad de personas que asistirán y confirmar la reserva en tu correo electrónico. Este tour es gratuito, pero se espera que al final des una propina acorde al servicio que has recibido.

Reservar ahora free tour por Santa Marta

3. Tarde de ranchería con la comunidad Wayúu

Tarde de ranchería Wayuu en La Guajira
Fotografía: Travelgrafía

Otra de las actividades que puedes disfrutar cuando visites el Santuario de Flora y Fauna Los Flamencos y el pueblo de Camarones es pasar una tarde en una auténtica ranchería Wayúu. Durante esta experiencia, podrás compartir tiempo con una líder de la comunidad para aprender sobre las costumbres y tradiciones de este antiguo pueblo indígena.

Esta es una de las mejores experiencias que Camarones tiene para ofrecer, ya que te brinda la oportunidad de participar en diversas actividades tradicionales. A través de historias, danzas y la gastronomía, podrás sumergirte en la rica cultura Wayúu, comprendiendo su forma de vida, rituales, costumbres y creencias.

Además, los Wayúu son reconocidos por su maestría en la artesanía, y lo mejor de la tarde de ranchería es que podrás conocer a las mujeres que se dedican a este ancestral oficio. Allí, tendrás la oportunidad de adquirir hermosas mochilas, chinchorros y pendientes sin intermediarios.

Buscar vuelos y tiquetes baratos

Baile tipico en comunidad Wayuu
Fotografía: Travelgrafía

¿Planeas viajar por Latinoamérica? | Cuando nos preparamos para un viaje internacional, nos concentramos en los lugares que visitaremos, los alojamientos y los tours, pero olvidamos que nos podemos enfermar o tener un accidente.

Por eso si quieres viajar tranquilamente y no tener que preocuparte por asumir exagerados gastos médicos, es crucial contratar un seguro de viaje. De esta manera, estarás protegido ante cualquier emergencia.

En Heymondo.es, puedes elegir el seguro médico que mejor se adapte a tus necesidades, con cobertura para tus dispositivos electrónicos y equipaje. Además, puedes comparar fácilmente las distintas opciones disponibles, comprender lo que incluye cada una y tener chat médico siempre que lo necesites.

Comprar seguro de viaje internacional con 5% de descuento!

4. Buscar el emblemático cardenal guajiro

Cardenal guajiro visto en el Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos
Cardenal guajiro. Fotografía: Travelgrafía

Volviendo al tema del avistamiento de aves, el Santuario de Flora y Fauna Los Flamencos no solo es uno de los mejores lugares para observar a cientos de flamencos rosados, sino que también es el hogar de otro ilustre habitante: el cardenal guajiro (Cardinalis phoeniceus).

Este pájaro, también conocido como el Vermilion Cardinal, es endémico de la región y se encuentra únicamente en La Guajira y el litoral árido del norte de Venezuela. Su hábitat natural son los arbustos tropicales, y se distingue por su copete de plumas alargadas y de color rojizo. Es difícil verlo!

Consejos para observar animales silvestres | Los momentos ideales para el avistamiento son el amanecer y el atardecer, ya que en esas horas los animales están más activos. Usa colores que se mezclen con el entorno, mantén el silencio y evita alimentar a los animales para no alterar su comportamiento. Además, asegúrate de llevar el equipo adecuado, como binoculares y cámara con zoom.

Conoce los binoculares que recomendamos

5. Hacer la excursión al Cabo de la Vela y Punta Gallinas

Dunas de Taroa, Punta Gallinas
Dunas de Taroa, Punta Gallinas. Fotografía: Travelgrafía

Ahora que sabes cómo llegar al Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos, te recomendamos aprovechar tu paso por La Guajira para visitar el Cabo de la Vela y Punta Gallinas, destinos donde encontrarás impresionantes miradores naturales, dunas de arena dorada y playas paradisíacas.

Para llegar al Cabo de la Vela y Punta Gallinas desde Camarones, deberás agregar al menos 3 días a tu itinerario de viaje. En el primer día, viajarás desde Riohacha hasta el Cabo de la Vela; en el segundo, llegarás a Punta Gallinas; y en el tercer día, emprenderás el viaje de regreso a Riohacha, haciendo una parada en la playa de Mayapo.

Importante | Te aconsejamos evitar viajar por cuenta propia o en tu propio vehículo hasta Punta Gallinas o el Cabo de la Vela. Estas zonas se ubican en pleno desierto y carecen de estaciones de gasolina, señalización vial y alumbrado público. La opción más cómoda y segura es reservar un tour desde Riohacha.

Plan recomendado: La Guajira, Cabo de la Vela y Punta Gallinas - 3 días / 2 noches

Tour a playas del Cabo de La Vela y Punta Gallinas desde Riohacha

En este tour visitarás el Cabo de la Vela y Punta Gallinas, tendrás tiempo para bañar en las playas Mayapo, Punta Arcoiris, Pilón de Azúcar, explorar el desierto de las dunas de Taroa, los Faros y disfrutar de los miradores de Bahía Honda y Bahía Portete.

El plan inicia en Riohacha a las 8 a.m. e incluye transporte en vehículo 4x4, hospedaje en chinchorro, alimentación completa, hidratación, actividades y seguro de viaje.

Salidas todos los días desde Riohacha!

Precio por persona: $738.000 COP

Solicitar más información

Consejos para visitar el Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos

Laguna Navío Quebrado en el Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos
Sierra Nevada de Santa Marta vista desde el SFF Los Flamencos. Fotografía: Travelgrafía

A. El clima en el Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos es muy caluroso y soleado, con fuertes vientos. Las temperaturas diurnas a menudo superan los 30°C y, en ocasiones, se acercan a los 40°C. Es importante llevar ropa fresca, protector solar y mantenerte hidratado.

B. Aunque puedes visitar el santuario en cualquier época del año, ten en cuenta que en La Guajira suele haber una temporada seca desde enero hasta marzo, seguida de una temporada de lluvias que se extiende desde abril hasta diciembre. Las lluvias más intensas suelen ocurrir en septiembre y octubre.

C. Reserva tu alojamiento con antelación, respeta y cuida la naturaleza y la vida silvestre, asegúrate de llevar tu cámara o binoculares y considera apoyar el turismo comunitario, así como a los guías locales que son especialistas en la observación de la flora y fauna.

Buscar ahora mismo hospedajes en promoción

Otros planes que pueden interesarte:

Plan recomendado: Ciudad Perdida - 4 días / 3 noches

Plan a Ciudad Perdida barato

Este viaje a Ciudad Perdida es de 4 días, incluye transporte en vehículo 4x4 desde la ciudad de Santa Marta, de ida te podemos recoger en el Centro Histórico, El Rodadero y Pozos Colorados, y de regreso puedes quedarte en la entrada del Tayrona.

El plan también incluye alojamiento en campamentos de campesinos e indígenas, alimentación completa, hidratación, guía bilingüe, recorrido guiado, entradas y seguro de asistencia médica.

Salidas todos los días desde Santa Marta!

Precio por persona: $1.750.000 COP

Solicitar más información

Antes de finalizar esta guía de viaje, Si disfrutas de nuestras guías y las consideras útiles, tienes varias formas de apoyar nuestro trabajo. Puedes expresar tu agradecimiento mediante una propina o una donación a través de PayPal.

Además, respaldar nuestro trabajo es tan sencillo como realizar tus reservas a través de los siguientes enlaces: booking.com, skyscanner.com, rentalcars.com y heymondo.es. Tu apoyo es fundamental y nos permite seguir creando guías de viaje gratuitas.

*Todo el contenido fotográfico y escrito de esta página web ha sido creado exclusivamente por Travelgrafía®. Si deseas compartir algo, por favor, danos el crédito agregando nuestro nombre y un enlace. No utilices nuestras fotografías para fines comerciales ni las modifiques añadiendoles logos, textos superpuestos u otros elementos sin nuestro consentimiento.

Hasta pronto!

Travelgrafía

En Travelgrafía, conectamos a viajeros apasionados por la naturaleza y la cultura con guías de viaje que inspiran a descubrir la Colombia inexplorada y a viajar por Latinoamérica.

Publicaciones más recientes

Compartir