El Cañón del Guape es un destino de naturaleza que sin lugar a dudas te enamorará a primera vista. Un lugar de enorme belleza en el que podrás descender por el río para asombrarte con sus gigantescas paredes de piedra, adentrarte en cuevas y disfrutar de piscinas naturales.

Entonces, si quieres saber más sobre el Cañón del Guape, continua leyendo esta guía de viaje y prepárate para descubrir la Colombia inexplorada.
Tabla de contenido
- Dónde queda el Cañón del Guape
- Cómo llegar
- Cuándo visitar el Guape
- Qué hacer en el Cañón del Guape
- Otros planes que te pueden interesar
Empecemos:
Dónde queda el Cañón del Guape

El Cañón del Guape se encuentra en la zona rural del municipio de La Uribe, en el departamento de Meta (Colombia), entre las montañas de la Cordillera Oriental, la Sierra de La Macarena y las extensas llanuras de la Orinoquía, a 4.5 horas de Villavicencio.
La Uribe por muchos años fue epicentro del conflicto armado en Colombia, pero desde la firma del Acuerdo de Paz con las FARC-EP, la realidad de este municipio cambió radicalmente, y hoy es un destino de paz en el que el turismo emergente representa una nueva oportunidad para sus pobladores y para la conservación de sus atractivos naturales.
Cómo llegar al Cañón del Guape

Para llegar al Cañón del Guape desde Bogotá, Medellín o cualquier otra ciudad de Colombia, lo primero que debes hacer es llegar hasta Villavicencio, la capital del departamento del Meta, y luego ir hasta el municipio de La Uribe.
En la Terminal de Transportes de Villavicencio puedes conseguir buses que demoran hasta 6 horas en llegar a La Uribe, pero la frecuencia y la oferta es bastante limitada, así que la forma más fácil, segura y cómoda, es viajar en tu propio vehículo 4×4 o contratar un tour desde Mesetas.
Mesetas se encuentra a 2 horas y media de Villavicencio y a 2 horas de La Uribe, y es un pueblito muy tranquilo en el que las principales atracciones son el rafting por el Cañón del río Güejar, el tubing por el Cañón del Cafre y la visita de cascadas en medio de la serranía.
Buscar vuelos baratos a Villavicencio



La carretera desde Villavicencio hasta Mesetas se encuentra totalmente pavimentada, así que una buena idea es viajar hasta este pueblito llanero para dedicar al menos 3 días a explorar las maravillas del Cañón del Güejar y sus alrededores, y desde allí contratar el tour al Cañón del Guape con el transporte incluido.
Entonces, para visitar los Cañones del Guape, del Güejar y del Cafre, te recomendamos ponerte en contacto con Turem, una agencia local operada por jóvenes que le apuestan a un turismo comunitario, con ellos puedes contratar la visita al Cañón del Guape con transporte 4×4, guías, almuerzo y equipos de primera calidad. Contacto: 310 3123705 y 320 4451172.
Recomendado: 5 Destinos para conocer en los Llanos Orientales
Cuándo visitar el Cañón del Guape

Aunque La Uribe es un destino que puedes visitar todo el año, y en el que en cualquier época vas a encontrar cascadas y pozos naturales, debes saber que el Cañón del Guape solo se puede visitar en temporada seca, cuando el nivel del río disminuye y permite el acceso al cañón.
Así que la temporada para hacer el tubing en el río Guape inicia desde los primeros días de enero y termina a mediados del mes de marzo, el resto del año el río aumenta su cauce y no es posible visitar el cañón.
Síguenos en Instagram: @travelgrafia
Qué hacer en el Cañón del Guape
1. Tubing: diversión a bordo de un flotador

Tubing es una actividad de aventura que consiste en descender por el río a bordo de un flotador en forma de dona, este es un deporte muy divertido y seguro, siempre y cuando se practique con responsabilidad, en compañía de guías locales y con los equipos adecuados.
El Cañón del Guape es un lugar ideal para disfrutar del tubing, pues en este encontrarás un maravilloso lugar en el que el agua se abre paso entre un estrecho cañón, que es hogar de cientos de aves y de muchísimos nacimientos de agua que caen desde lo alto de la montaña.




El tubing por el Cañón del Guape es una actividad que dura en promedio 4 horas, en el que se recorren cerca de 3,5 kilómetros. A lo largo del recorrido pasarás por varios rápidos que le darán emoción al camino, y podrás hacer varias paradas para descansar, disfrutar del río, comer un refrigerio y detenerte a contemplar la belleza de la naturaleza.
Con qué operador hacer el tubing por el Cañón del Guape | Umaragua es la agencia de La Uribe que ofrece esta actividad, y lo mejor de este operador es que cuenta con equipos de seguridad, flotadores de altísima calidad y unos guías muy atentos y cálidos, que permiten que te sientas seguro en todo momento. Contacto: 3125293173.
Lo más leído: Safari llanero en el Casanare
2. Visitar Mesetas, explorar el Cañón del Güejar y del río Cafre



Como te mencionamos anteriormente, tienes que aprovechar tu visita al Cañón del Guape para conocer los cañones de los ríos Güejar y Cafre, estos últimos se encuentran a las afueras del municipio de Mesetas, y son lugares donde la naturaleza ha forjado algunos de los paisajes más maravillosos de Colombia.
En los ríos Güejar y Cafre podrás descender por el río haciendo rafting y tubing, respectivamente, y en ambos sitios te asombrarás con gigantescas formaciones rocosas que superan los 20 metros de altura, que hacen parte del milenario escudo Guayanés, que nace en Venezuela, pasa por Colombia y llega hasta Ecuador y Brasil.
Así que si eres una persona apasionada por la naturaleza, la historia y los viajes de aventura, en Mesetas y La Uribe encontrarás otra de las innumerables razones para visitar el departamento del Meta, un destino de paz y turismo.
Conoce también: Caño Cristales
Otros planes que te pueden interesar:
Plan recomendado: Ciudad Perdida - 4 días / 3 noches

Este viaje a Ciudad Perdida es de 4 días, incluye transporte en vehículo 4x4 desde la ciudad de Santa Marta, de ida te podemos recoger en el Centro Histórico, El Rodadero y Pozos Colorados, y de regreso puedes quedarte en la entrada del Tayrona.
El plan también incluye alojamiento en campamentos de campesinos e indígenas, alimentación completa, hidratación, guía bilingüe, recorrido guiado, entradas y seguro de asistencia médica.
Salidas todos los días desde Santa Marta!
Precio por persona: $1.750.000 COP
Plan recomendado: Caño Cristales desde Bogotá - 3 Días / 2 noches

Descubre la belleza del río más hermoso del mundo! En este viaje, tendrás la oportunidad de explorar con total seguridad los impresionantes Caño Cristales y Caño Cristalitos. Además, disfrutarás del avistamiento de fauna y flora en la desembocadura del río Losada.
El plan incluye vuelos de ida y regreso desde Bogotá, así como todos los transportes necesarios en lancha y vehículo 4x4 para cumplir con el itinerario. También, incluye hospedaje, alimentación, parrando llanero y guías expertos, quienes te brindarán una experiencia enriquecedora.
Fechas disponibles 2023: del 29 septiembre al 1 octubre, 13 al 15 octubre, 14 al 16 octubre, 20 al 22 octubre, 27 al 29 octubre y del 3 al 5 noviembre.
Precio por persona con vuelos desde Bogotá desde: $2.349.000 COP
Antes de finalizar esta guía de viaje, te recomendamos realizar todas las reservas necesarias antes de viajar. Al hacerlo, evitarás perder tiempo al llegar a tu destino buscando alojamiento y tours. Así podrás aprovechar al máximo cada momento de tu aventura.
*Todo el contenido fotográfico y escrito de esta página web ha sido creado exclusivamente por Travelgrafía®. Si deseas compartir algo, por favor, danos el crédito correspondiente agregando nuestro nombre y un enlace. No utilices nuestras fotografías para fines comerciales ni las modifiques añadiendoles logos, textos superpuestos u otros elementos sin nuestro consentimiento.
Hasta pronto!