Si estás planeando tu viaje por Colombia en 10 días y es la primera vez que visitas el país, esta guía de viaje te ayudará a organizar tu itinerario de forma fácil, rápida y segura, para que conozcas los lugares más representativos del país.
Itinerario de viaje para 10 días en Colombia:
- Día 1 – Bogotá
- Día 2 – Laguna de Guatavita
- Día 3 – Villa de Leyva
- Día 4 – Salento
- Día 5 – Valle del Cocora
- Día 6 – Medellín
- Día 7 – Guatapé o Jardín
- Día 8 – Cartagena
- Día 9 – Santa Marta
- Día 10 – PNN El Tayrona
Empecemos:
Colombia en 10 días: día 1 – Bogotá

Bogotá normalmente es el punto de inicio para cualquier recorrido por Colombia, y a su vez es una ciudad que tienes que conocer, pues en esta metrópoli convergen muchas de las realidades del país, por lo que en sus calles fácilmente podrás encontrar culturas, acentos y sabores, de muchos rincones del país.
Por qué incluir Bogotá en el itinerario de viaje | Esta ciudad es el centro económico, político y cultural de Colombia, por lo cual encontrarás los mejores museos del país, donde podrás conocer parte de la historia y del inmenso patrimonio cultural de todas las regiones.
Qué hacer en 1 día en Bogotá | Inicia el día subiendo en teleférico o funicular hasta lo más alto del Cerro Monserrate, para tener una increíble panorámica. Luego camina por las calles del barrio La Candelaria para conocer el centro histórico, la Plaza Bolívar y la Catedral Primada, y empápate de arte, cultura e historia en el Museo del Oro o en el Museo Nacional de Colombia.
Te puede interesar: 5 Planes para hacer en Bogotá



Cómo llegar a Bogotá | En Bogotá se encuentra el Aeropuerto El Dorado, uno de los más modernos de Latinoamérica, el cual recibe vuelos nacionales e internacionales desde las principales ciudades. Así mismo, Bogotá cuenta con dos terminales de buses que conectan con el resto del país.
Qué tipo de ropa llevar | Bogotá se encuentra a 2.640 metros sobre el nivel del mar, el clima es frío, llueve con frecuencia y la temperatura oscila entre 6°C y 19°C, por eso es importante llevar ropa abrigada, chaqueta de lluvia y usar bloqueador solar.
Hospedajes recomendados | Ulucaho Hostel, Botánico Hostel, Arche Noah Boutique, Hotel Casa de La Vega, Selina Parque 93, Bendito Hostel, Zana Hotel Boutique, Usaquén Station Hostel y Hotel Casona.

Consejo | Si quieres conocer los secretos más sorprendentes del centro histórico de Bogotá, tienes que reservar este free tour en español, está disponible todos los días del año y no tiene costo. El recorrido dura 3 horas e incluye visitas a los monumentos más emblemáticos, plazas y lugares más importantes de la capital.
Reservar este tour es muy sencillo. Solo tienes que hacer clic aquí, seleccionar la fecha y hora que deseas, fijar la cantidad de personas que asistirán y confirmar la reserva en tu correo electrónico. Este tour es gratuito, pero se espera que al finalizar des una propina acorde al servicio recibido.
Reservar ahora free tour por Bogotá
Nota: si tienes más de 10 días en Colombia, puedes incluir una visita de 4 días a la selva del Amazonas colombiano.
Plan recomendado: Amazonas y comunidades de Mocagua, Vista Alegre y Puerto Nariño - 4 días / 3 noches

En este viaje caminarás por la selva y navegarás por el río Amazonas en busca de delfines, pirañas y aves silvestres. Además, visitarás el proyecto Musmuki, el cual busca preservar a los monos nocturnos a través del turismo responsable.
El plan incluye traslados en lancha desde Leticia, hospedaje en acomodación doble, alimentación, avistamiento de delfines rosados, caminata nocturna por la selva, tour por los Lagos de Tarapoto y visita a Mocagua, Puerto Nariño y Vista Alegre en el Perú.
Salidas todos los días desde Leticia!
Precio por persona: $1.533.000 COP
Día 2 – Laguna de Guatavita

La Laguna de Guatavita es una de las lagunas sagradas del antiguo pueblo Muisca, pues allí se realizaba el ritual de investidura del nuevo Zipa (cacique), en el que según cuenta la leyenda, éste personaje se cubría por completo con oro en polvo y en medio de la laguna arrojaba objetos de oro y piedras preciosas, a modo de ofrenda.
Por qué incluir Guatavita en la ruta por Colombia de 10 días | Porque en la laguna conocerás el lugar que inspiró la Leyenda del Dorado y parte de la cosmogonía de una de las tribus prehispánicas más importantes del país. Además, conocerás el ecosistema de páramo, y cómo los frailejones se encargan de suministrar el agua a más de 17 millones de personas.
Qué hacer en 1 día | Si madrugas y si te gusta el turismo religioso, inicia el día visitando la Catedral de Sal de Zipaquirá, luego puedes caminar por las calles del pueblo de Guatavita y fascinarte con su arquitectura, y en la tarde recorrer el sendero interpretativo que lleva a la Laguna de Guatavita (3 horas).
Recomendado: 15 Planes de naturaleza cerca a Bogotá



Cómo llegar a la Laguna de Guatavita desde Bogotá | Para llegar en bus, primero debes ir al Terminal de Transportes Salitre y tomar un bus hasta el municipio de Guatavita (1.5 horas de recorrido).
Sin embargo, ten en cuenta que la laguna se encuentra a 15 kilómetros del pueblo de Guatavita (40 minutos en carro), y para llegar a la laguna puedes tomar una buseta desde el pueblito, pero este transporte público por lo general sólo opera los fines de semana y en temporada alta. Así que la forma más fácil de llegar es alquilando un carro o mediante este tour.
Aquí puedes alquilar un carro al mejor precio, comparar las ofertas disponibles e incluir un seguro contra todo riesgo. Para cotizar haz clic aquí, escribe la ciudad donde quieres recoger el vehículo, la fecha y hora de recogida y devolución, y selecciona la oferta que más te convenga.
Cotizar ahora alquiler de carro

Qué tipo de ropa llevar | En la Laguna de Guatavita el clima es muy parecido al de Bogotá, así que en este itinerario para viajar a Colombia, te recomendamos llevar ropa abrigada, cómoda y alguna chaqueta de lluvia.
Importante | La Laguna de Guatavita se encuentra abierta al público todos los días, exceptuando el primer día hábil de cada semana, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. La tarifa de ingreso varía de acuerdo a la edad y la nacionalidad, aquí puedes consultar los precios.
Hospedajes en Guatavita | Aviva Guatavita, Glamping Blue, Jardín Colibrí, Casa Oro Glamping Hostel, Mirador Valeisa, El Alpino Cabaña Glamping & Camping, Claro de Luna y Glamping La Villa.
Tour recomendado: Laguna de Guatavita + Catedral de Sal de Zipaquirá desde Bogotá - 1 Día

En este tour de 1 día descubrirás dos de los destinos más fascinantes que se encuentran a las afueras de Bogotá: la laguna de Guatavita y la Catedral de Sal de Zipaquirá.
El tour está disponible todos los días del año, inicia a las 7:00 am e incluye entradas, transporte ida y regreso desde Bogotá y recogida en el barrio La Candelaria y el Parque de La 93. Además, puedes reservar hasta con 10 horas de anticipación y puedes arrepentirte de viajar sin costo hasta 48 horas antes de la salida.
Salidas todos los días desde Bogotá!
Ver precio y detalles del tour
Día 3 – Villa de Leyva

Seguimos este listado de lugares que ver en Colombia en 10 días con Villa de Leyva, sin lugar a dudas, uno de los pueblos más lindos del departamento de Boyacá, donde aprenderás de los primeros años de la vida republicana y del gran patrimonio paleontológico de la región.
Por qué incluir este pueblo en los lugares para conocer en Colombia en 10 días | Porque Villa de Leyva es uno de los Pueblos Patrimonio de Colombia donde sentirás que viajas al pasado, para aprender de la vida republicana del país, y de historia natural a través de varios museos paleontológicos.
Qué hacer en 1 día | Puedes iniciar el día caminando por el pueblo, conociendo la Plaza Mayor (una de las más grandes de Latinoamérica), la Plaza del Carmen y la Casa Museo Luis Alberto Acuña. A las afueras del pueblo puedes visitar el Museo El Fósil, para ver el kronosaurio más grande y mejor conservado del mundo.
Te puede interesar: 10 Pueblos más lindos de Colombia



Cómo llegar a Villa de Leyva | Para llegar en servicio público, puedes ir a la Terminal Salitre de Bogotá y tomar un bus directo, cada trayecto dura aproximadamente 3 horas. Si vas en carro puedes hacer la ruta pasando por la Laguna de Guatavita, Villa de Leyva y Monguí.
Qué tipo de ropa llevar | Villa de Leyva se encuentra a 2.150 metros sobre el nivel del mar, y como en Colombia la altura determina el clima, en este lugar también necesitarás ropa para el frío. Pero no te preocupes, porque en esta ruta para conocer Colombia en 10 días, ya llegaremos al clima cálido.
Hospedajes recomendados | Hotel Casa Terra, Hotel Villa del Angel, Hostal Renacer, Villa Palva, Casa Hotel San Pedro, La Posada de San Antonio y Glamping Aventura Park.

Consejos para reservar tu hospedaje: busca alojamientos que tengan una política de cancelación gratuita y no requieran pagos por adelantado. De esta manera, estarás protegido en caso de cualquier imprevisto y podrás cancelar o reprogramar sin dificultad.
Te recomendamos reservar el hospedaje en booking.com, ya que es una plataforma segura y fácil de usar. Simplemente ingresa el destino y las fechas de tu viaje, luego puedes filtrar según el precio, ubicación y nivel de confort. También, tendrás acceso a las opiniones de otros viajeros, e incluso podrás reservar sin tarjeta de crédito.
Además, al reservar con frecuencia en esta página, alcanzarás el nivel más alto de descuentos exclusivos y beneficios adicionales. Lo que te permitirá obtener precios más baratos, incluso más económicos que directamente con el alojamiento.
Buscar ahora hospedajes en oferta
Colombia en 10 días: día 4 – Salento

Salento es uno de los destinos más populares del Eje Cafetero, en el que te esperará un pueblito de origen paisa, de coloridas calles y arquitectura tradicional que es famoso a nivel mundial por ser hogar del emblemático Valle del Cocora.
Por qué incluir Salento en el itinerario de 10 días en colombia | Debes visitar Salento porque es uno de los pueblos más bonitos del Eje Cafetero, en el que a pesar de ser un lugar muy visitado, aún es posible encontrar lugares que conservan la autenticidad de la región.
Qué hacer en 1 día | Salento es muy pequeño y en medio día puedes explorar la Calle Real y subir al Mirador para divisar el pueblo y sus alrededores. A las afueras del pueblo puedes visitar una finca cafetera para hacer el tour del café y conocer el proceso de producción de la bebida insignia de Colombia.
Recomendado: 5 Lugares para visitar en el Eje Cafetero



Cómo llegar a Salento | Primero debes llegar por tierra o en avión hasta Pereira o Armenia. Desde estas dos ciudades puedes tomar un bus directo a Salento, el trayecto dura poco menos de 1 hora.
Qué tipo de ropa llevar | Salento se encuentra ubicado a 1.895 metros sobre el nivel del mar, por lo que el clima es templado, así que puedes llevar ropa para días soleados y algunas prendas abrigadas para las noches.
Hospedajes en Salento | Hostal Ciudad de Segorbe, Viajero Hostel Salento, Coffee Tree Boutique Hostel, Montana Glamping, Hostal La Casa de Lili, Hotel Terasu y Terrazas de Salento.
Día 5 – Valle del Cocora

El Valle de Cocora se encuentra en la Cordillera Central de los Andes colombianos, y es hogar de la palma de cera (ceroxylon quindiuense), la cual alcanza hasta 60 metros de altura. Además, es la puerta de entrada al Parque Nacional Natural Los Nevados, uno de los parques más fascinantes de Colombia.
Por qué incluir el Valle del Cocora | Si te preguntas qué conocer en Colombia en 10 días, definitivamente, en el Valle del Cocora encontrarás uno de los paisajes más emblemáticos del país, donde puedes caminar en medio de la naturaleza y tener la oportunidad de avistar algunas de las 500 especies de aves registradas.
Qué hacer en 1 día | En el Valle del Cocora encontrarás dos senderos que llevan a La Casa de los Colibrís, y que se conectan entre sí. El primer sendero se conoce como la truchera, y te llevará por un camino junto al río, y te dará la posibilidad de salir por el segundo sendero que lleva al mirador del bosque de palmas, donde se toman las fotos más icónicas.
Reservar caminata por el Valle del Cocora



Cómo llegar al Valle del Cocora | Desde el centro de Salento puedes tomar un Jeep hasta el Valle del Cocora, cada trayecto dura cerca de 25 minutos y cada pasaje tiene un precio aproximado de $10.000 COP.
Tour recomendado | Recorrido por los lugares imperdibles de Salento y el Valle del Cocora. Este plan está disponible todos los días, inicia a las 9 a.m., dura 6 horas e incluye transporte ida y regreso desde Salento, almuerzo típico y recorridos guiados.
Ver precio y detalles del tour
Qué tipo de ropa llevar | Al caminar por el Valle del Cocora puedes llegar hasta una altura aproximada de 2.390 metros, así que pueden haber momentos en los que necesites una chaqueta. Recuerda, también llevar hidratación, bloqueador solar, protección para la lluvia y zapatos de senderismo.
Hospedajes recomendados: Glamping Lumbre, Cabañas La Truchera y Palmas de Cocora.
Plan recomendado: Salento, Valle del Cocora, Filandia y Toche desde Bogotá - 3 días / 2 noches

En este viaje visitarás algunos de los lugares imperdibles del Eje Cafetero, disfrutarás de paisajes maravillosos, miradores encantadores y conocerás de cerca la riqueza del Paisaje Cultural Cafetero.
El plan incluye transporte terrestre ida y regreso desde Bogotá, hospedaje, desayunos, guías locales, visita a Salento, Filandia, Toche y recorrido por el Valle del Cocora.
Fechas programadas 2023: del 17 al 19 junio, 20 al 22 julio, 19 al 21 agosto y del 4 al 6 de noviembre.
Precio por persona: $937.000 COP
Día 6 – Medellín

Nuestra próxima parada en este itinerario de viaje a Colombia por 10 días es nada más y nada menos que Medellín, conocida popularmente como la ciudad de la eterna primavera. Un destino cautivador, lleno cultura, museos y parques.
Por qué incluir a Medellín en la ruta para conocer Colombia en 10 días | Porque es una ciudad innovadora que ha transformado los años más oscuros en historias de resiliencia y reconciliación, que se refleja en el fuerte amor que sienten sus habitantes por la región.
Qué hacer en 1 día | En la mañana puedes explorar el centro de Medellín, apreciar las obras de arte de la Plaza Botero y entrar al Museo de Antioquia. En la tarde puedes recorrer y conocer la historia de la Comuna 13, ver cómo los barrios de la comuna cambiaron la violencia por el arte, la música y por muchas otras expresiones culturales.
Reservar free tour por la Comuna 13



Cómo llegar a Medellín | Puedes llegar por aire o por tierra desde casi cualquier ciudad de Colombia. Si piensas llegar en avión, ten en cuenta que normalmente se aterriza en el Aeropuerto José María Córdova, el cual está en el municipio de Rionegro, a 45 minutos en carro del centro de Medellín.
Qué tipo de ropa llevar | En Medellín todo el año se goza de una temperatura promedio de 23°C, esta es una de las razones del porqué se le conoce como la ciudad de la eterna primavera.
Hospedajes recomendados | Los Patios Hostel, Celestino Boutique Hotel, Novotel El Tesoro, Hotel Portón, Medellín Vibes Hostel, Sites Hotel, Living Hostel y 574 Hotel.

Consejo | Si deseas conocer a fondo la historia de Medellín y sus lugares más icónicos, te recomendamos reservar este free tour en español. Este tour está disponible todos los días, no tiene costo y dura 2 horas y media. Además, incluye un recorrido por lugares como la Plaza Botero, la estación del ferrocarril y la Plaza de las Luces.
Reservar este tour es muy fácil, solo tienes que hacer clic aquí, seleccionar la fecha y hora en que deseas realizarlo, indicar la cantidad de personas que asistirán y confirmar la reserva en tu correo electrónico. Recuerda que este tour es gratuito, pero se espera que al finalizar des una propina acorde al servicio recibido.
Reservar ahora free tour por Medellín
Colombia en 10 días: día 7 – Guatapé o Jardín

Continuamos este recorrido de 10 días por Colombia con Guatapé y Jardín, dos de los pueblos más lindos de Antioquia. Guatapé es muy famoso por la Piedra del Peñol, y Jardín aunque es menos conocido, es mucho más tranquilo y auténtico que Guatapé.
Por qué incluir Guatapé o Jardín | Debes visitar Guatapé si quieres subir hasta lo más alto de la Piedra del Peñol y gozar de una de las mejores panorámicas del país, y debes visitar Jardín si quieres conocer un pueblito colorido, rodeado de montañas, cascadas y muchos lugares para avistar aves.
Qué hacer en 1 día | En Guatapé puedes dedicar la mañana entera a visitar la Piedra del Peñol. En Jardín puedes madrugar para conocer la Cueva del Esplendor y darte un baño en su piscina natural, y en la tarde puedes ver cómo llegan los Gallitos de Rocas a dormir en el Parque Jardín de Rocas.
Te puede interesar: Qué hacer en el Pacífico colombiano



Cómo llegar | Para llegar a Guatapé puedes tomar un bus desde la Terminal de Transportes del Norte de Medellín, el viaje dura aproximadamente 2 horas. Para llegar a Jardín tienes que tomar el bus desde la Terminal del Sur, el trayecto es de 3 horas.
Tour recomendado | Excursión de 1 día a Guatapé y la Piedra del Peñol desde Medellín. Este tour inicia a las 7 a.m., dura 12 horas y está disponible todos los días del año. Incluye transporte ida y regreso, alimentación, ascenso a la piedra, paseo en barco por el embalse y recorrido por el pueblo.
Ver precio y detalles del tour
Hospedajes | En Guatapé: Lake View Hostel, Casa Hostal Las Palmeras y Casa Pastora. Cerca a la Piedra del Peñol: Hotel Los Recuerdos, Ecolodge Bahía del Peñón y Bosko Glamping. En Jardín: Casa Passiflora Hotel Boutique, Hotel Kantarrana y 40 Amigos Hotel.

Skyscanner.com es un buscador de vuelos confiable y seguro. Para usarlo, simplemente haz clic aquí, ingresa la ciudad de origen y destino, el número de personas y la fecha en la que deseas viajar, con esta información se buscarán las opciones más económicas.
Luego de revisar las opciones disponibles, puedes seleccionar la alternativa que prefieras y hacer la reserva directamente en el sitio web de la aerolínea. Siguiendo estos simples pasos, podrás encontrar las mejores ofertas disponibles.
Día 8 – Cartagena

Cartagena, ubicada en la costa caribeña de Colombia, destaca por su amplio legado histórico y cultural. Dentro de las calles de la Ciudad amurallada encontrarás plazas coloniales, iglesias monumentales y el conjunto de fortificaciones más completo de Sudamérica.
Por qué incluir Cartagena | Ninguna ruta por colombia de 10 días podría estar completa sin incluir el corralito de piedra, pues el centro histórico es un lugar encantador que está declarado Patrimonio de la Humanidad, el cual tienes que visitar por lo menos una vez en la vida.
Qué hacer en 1 día | Puedes aprovechar que las mañanas son frescas para caminar por el centro histórico, conocer la Torre del Reloj, la Catedral de Santa Catalina de Alejandría y el Convento de San Pedro Claver. También, puedes conocer el barrio de Getsemaní y terminar el día viendo el atardecer desde la Ciudad Amurallada.
Te puede interesar: Qué hacer en Cartagena en 3 días



Cómo llegar a Cartagena | Puedes llegar en avión o bus desde casi cualquier ciudad de Colombia. El trayecto en bus desde Santa Marta a Cartagena tiene una duración de 5 horas y tiene bastante frecuencia.
Qué tipo de ropa llevar | Cartagena se encuentra sobre el nivel del mar, así que el clima suele ser bastante caluroso y húmedo, por lo que debes llevar ropa fresca, de colores claros y cuidar tu piel de la exposición solar.
Hospedajes en Cartagena | Casa Relax, República Hostel, Maloka Boutique Hostel, Hotel Capellán, Movich Hotel, The Clock Hostel Suites, Estancia de La Mantilla, Casa India Catalina, La Passion Masaya, Hotel Casa Cytia y Casa del Pozo Boutique Hostel.

Consejo | Si quieres explorar la Ciudad Amurallada de Cartagena pero no sabes por dónde empezar, te sugerimos unirte a este tour gratuito en español que se realiza de lunes a viernes. La duración es de 2 horas y media e incluye recorrido guiado por todas las plazas, calles y lugares más fascinantes del centro histórico. Si lo necesitas para el día sábado o domingo, debes reservar este.
Reservar el tour es muy sencillo. Todo lo que necesitas hacer es dar clic en este enlace, elegir la fecha y hora en que deseas hacer el recorrido, indicar la cantidad de personas que te acompañarán y confirmar la reserva en tu correo electrónico. El tour es gratuito, pero se espera que des una propina al final, en función del servicio que hayas recibido.
Reservar free tour para hacerlo de lunes a viernes
Reservar free tour para hacerlo de sábado a domingo
Día 9 – Santa Marta

Santa Marta es una de las ciudades más antiguas de América del Sur, que se encuentra ubicada entre la montañas de la Sierra Nevada y el inmenso mar Caribe. Una ciudad colonial que conserva la belleza en su centro histórico y en donde es posible disfrutar el atardecer desde la playa.
Por qué incluir Santa Marta en la ruta por Colombia de 10 días | En primer lugar tienes que ir para conocer la segunda ciudad colonial más importante del Caribe, y segundo, tienes que pasar por Santa Marta para visitar las hermosas playas del Tayrona.
Qué hacer en 1 día | Explorar el centro histórico, el Parque de los novios y el Museo del Oro Tairona. Si te gusta la historia, puedes visitar La Quinta de San Pedro Alejandrino, lugar donde murió Simón Bolívar. Si quieres disfrutar del río puedes ir a Minca.
Recomendado: Qué hacer en Santa Marta y sus alrededores



Cómo llegar a Santa Marta | Puedes llegar en avión desde cualquier ciudad de Colombia. Desde Cartagena puedes viajar en bus, el trayecto puede durar aproximadamente 5 horas y hay muchas empresas que cubren esta ruta.
Qué tipo de ropa llevar | Santa Marta al igual que Cartagena, goza de un clima cálido y húmedo, en el que es necesario llevar prendas frescas, transpirables y que te ayuden a protegerte de la exposición solar.
Hospedajes recomendados | República Hostel, Hotel Catedral Plaza, Masaya Hostel, Casa de Isabella, La Brisa Loca, Irotama Resort, Playa del Ritmo Beach Hostel, y Casa Avelina Hostal.
Consejo | Si te gusta caminar, conocer nuevos sitios y cuentas con más de 10 días en Colombia, te recomendamos mucho incluir en tu itinerario de viaje el trek de 4 días a Ciudad Perdida.
Plan recomendado: Ciudad Perdida - 4 días / 3 noches

Este viaje a Ciudad Perdida es de 4 días, incluye transporte en vehículo 4x4 desde la ciudad de Santa Marta, de ida te pueden recoger en El Rodadero o Pozos Colorados, y de regreso puedes quedarte en la entrada del Tayrona.
El plan también incluye alojamiento en campamentos de campesinos e indígenas, alimentación completa, hidratación, guía bilingüe, recorrido guiado, entradas y seguro de asistencia médica.
Salidas todos los días desde Santa Marta!
Precio por persona: $1.750.000 COP
Colombia en 10 días: día 10 – Tayrona

El Tayrona es uno de los parques naturales más fascinantes de Colombia, un paraíso natural entre los bosques de la Sierra Nevada de Santa Marta, y las playas y formaciones coralinas del Mar Caribe.
Por qué incluir el Tayrona en el itinerario de viaje | Porque en este parque conocerás algunas de las playas más lindas de Colombia, y te podrás acercar a la cultura y cosmovisión de los pueblos originarios de la montaña costera más alta del mundo.
Qué hacer en 1 día | Para visitar el Tayrona en un día, ingresa al parque por la entrada principal conocida como El Zaino, desde las 8:00 am. Desde la entrada tendrás que tomar un microbus que te dejará en el parqueadero del parque, y para llegar a las principales playas tendrás que caminar entre 2 a 3 horas.
Ver más sobre el viaje al Tayrona



Cómo llegar | En Santa Marta puedes tomar un bus hasta la entrada del parque desde $10.000 COP. La entrada principal del parque es la del Zaino, y está lleva a los principales puntos de interés del Tayrona.
Tour recomendado | Excursión guiada de 1 día al Parque Tayrona desde Santa Marta. Disponible todos los días, comienza a las 6 a.m. y termina a las 5 p.m. Incluye transporte ida y regreso desde tu hospedaje, guías locales, entrada al parque y visita a las playas de Cañaveral, Arrecifes, Arenilla, La Piscina y Cabo San Juan, con tiempo libre para explorar y disfrutar.
Ver precio y detalles del tour
Hospedajes | Dentro del parque: Hotel Jasayma y Playa Brava Teyumakke. Cerca a la entrada del Tayrona: Eco Hostal Yuluka, Viajero Hostel Tayrona & Ecohabs, Manigua Tayrona Hostel, Hostal Monte Verde y Maloka Barlovento.
Consejo | Si tienes más de 10 días en Colombia, te recomendamos dedicar 3 días para conocer las playas y los paisajes de La Guajira, el Cabo de la Vela y Punta Gallinas.
Plan recomendado: La Guajira, Cabo de la Vela y Punta Gallinas - 3 días / 2 noches

En este tour visitarás el Cabo de la Vela y Punta Gallinas, tendrás tiempo para bañar en las playas Mayapo, Punta Arcoiris, Pilón de Azúcar, explorar el desierto de las dunas de Taroa, los Faros y disfrutar de los miradores de Bahía Honda y Bahía Portete.
El plan inicia en Riohacha a las 8 a.m. e incluye transporte en vehículo 4x4, hospedaje en chinchorro, alimentación completa, hidratación, actividades y seguro de viaje.
Salidas todos los días desde Riohacha!
Precio por persona: $737.500 COP
Preguntas frecuentes

Cuantos días para visitar Colombia? Colombia es un país inmenso, de geografías, culturas y paisajes muy cambiantes, y para conocer una parte de este hermoso país por lo menos tendrías que dedicarle un mes entero.
Qué hacer en Colombia en 10 días? En 10 días podrás explorar playas, adentrarte en selvas, nadar en ríos, subir montañas y hacerte una idea de la amplia cultura del país.
Qué visitar en Colombia en 10 días? Los lugares que tienes que conocer por lo menos en tu primer viaje a Colombia, sin duda son: Bogotá, Eje Cafetero, Medellín, Cartagena, Santa Marta y el Tayrona.
Así concluimos el itinerario para viajar a Colombia durante 10 días, pero antes de irnos te dejamos con algunos viajes organizados que te pueden interesar:
Plan recomendado: Caño Cristales desde Bogotá - 3 Días / 2 noches

¡Descubre la belleza del río más hermoso del mundo! En este viaje, tendrás la oportunidad de explorar con total seguridad los impresionantes Caño Cristales y Caño Cristalitos. Además, podrás disfrutar del avistamiento de la flora y fauna local en la desembocadura del río Losada.
El plan incluye vuelos de ida y regreso desde Bogotá, así como todos los transportes necesarios en lancha y vehículo 4x4 para cumplir con el itinerario. También, incluye hospedaje, alimentación, parrando llanero y todas las actividades estarán guiadas por expertos locales, quienes te brindarán una experiencia enriquecedora.
Fechas disponibles en promoción: del 21 al 23 julio, 11 al 13 agosto, 15 al 17 septiembre y 6 al 8 de octubre de 2023.
Precio por persona con vuelos desde Bogotá: $2.199.000 COP
Plan recomendado: Bahía Solano en temporada de ballenas desde Medellín o Bogotá - 4 días / 3 noches

En este viaje a Bahía Solano gozarás de un escenario natural y cultural propicio para conocer la extensa riqueza del Pacífico chocoano y disfrutar de la temporada de ballenas 2023.
El plan incluye vuelos de ida y regreso desde Medellín o Bogotá, hospedaje en habitación privada en un hotel ubicado frente a la playa, alimentación completa, dos salidas para avistamiento de ballenas, una caminata por la selva hasta la playa de Los Deseos, recorrido por los riachuelos de Juná y seguro de viaje.
Precio por persona con vuelos desde Medellín desde: $2.289.000 COP
Precio por persona con vuelos desde Bogotá desde: $2.919.000 COP
Plan recomendado: Cerros de Mavecure y Estrella Fluvial de Inírida desde Bogotá - 4 días / 3 noches

En este viaje descubrirás la inmensidad de los Cerros de Mavicure y del Escudo Guayanés, podrás bañarte en ríos de aguas cristalinas, convivir con comunidades indígenas y adentrarte en uno de los paisajes más hermosos e inexplorados de Colombia.
El plan incluye vuelos ida y regreso de Bogotá, alimentación, hospedaje y actividades como ascenso al Cerro Mavicure y visita a la Estrella Fluvial de Inírida y Caño San Joaquín, entre mucho más.
Fechas disponibles: del 23 al 26 junio, 30 junio al 3 julio, 7 al 10 julio, 14 al 17 julio, 17 al 20 julio, 21 al 24 julio, 28 al 31 julio, 4 al 7 agosto, 11 al 14 agosto, 18 al 21 agosto, 25 al 28 agosto, 13 al 16 octubre y del 20 al 23 de octubre.
Precio por persona con vuelos desde Bogotá desde: $2.400.000 COP
Antes de terminar con esta guía de viaje, recuerda que al momento de planear tu viaje lo mejor es hacer todas las reservas posibles, así al llegar a tu destino no vas a perder tiempo buscando hospedaje, tours y planes, y podrás hacer todas las actividades que te propongas. Aquí te dejamos algunos enlaces de gran utilidad:
Cotizar seguro de viaje internacional
*Todo el contenido fotográfico y escrito de esta página web ha sido creado exclusivamente por Travelgrafía®. Si deseas compartir algo, por favor, danos el crédito correspondiente agregando nuestro nombre y un enlace a está página web. No utilices nuestras fotografías para fines comerciales ni las modifiques añadiendoles logos, textos superpuestos u otros elementos sin nuestro consentimiento previo.
Hasta pronto!