Santa Fe de Antioquia es sinónimo de arquitectura colonial, calles empedradas y casas coloridas de ventanales de madera que guardan los tesoros históricos más importantes del departamento de Antioquia.

En esta guía de viaje conocerás dónde queda Santa Fe de Antioquia, cómo llegar desde Medellín, dónde hospedarte y qué hacer. Además, te hablaremos del Puente de Occidente y de todo lo que necesitas saber para visitar este hermoso pueblito.
Empecemos:
Santa Fe de Antioquia Colombia
Altura: 500 msnm
Temperatura: 25°C a 35°C

El municipio de Santa Fe de Antioquia se encuentra a 1 hora y media de Medellín, y es considerado por muchos historiadores como la cuna de la cultura paisa y la ciudad madre del departamento antioqueño.
Este es uno de los Pueblos Patrimonio de Colombia en los que se respira historia y cultura, pues en sus calles encontrarás importantes vestigios del período colonial y republicano del país.
Free tour por Medellín ¡Gratis!
Cómo llegar a Santa Fe de Antioquia desde Medellín

Para llegar a Santa Fe de Antioquia desde Medellín debes ir a la Terminal Norte, allí puedes tomar un bus de la empresa Sotraurabá que demora 1 hora y media en llegar y cada pasaje lo puedes comprar por $15.000 COP.
Consejo | Si quieres visitar Santa Fe de Antioquia en 1 día, te recomendamos tomar este tour, que incluye transporte ida y regreso desde Parque El Poblado o Estación de metro Estadio, guianza y almuerzo.
Hoteles y hostales en Santa Fe de Antioquia

En este pueblito antioqueño vas a encontrar una gran oferta hotelera, nosotros te recomendamos fijarte en estos hoteles y hostales del centro histórico:
Casa de Verano, Encomendero Hotel, Casa Cielo Hotel Boutique, Hostería Tonusco Campestre, Hostería de la Plaza Menor, San Ángel Hotel y Casa Bixa Hotel Boutique.

Consejos para reservar tu hospedaje: busca alojamientos que tengan una política de cancelación gratuita y no requieran pagos por adelantado. De esta manera, estarás protegido en caso de cualquier imprevisto y podrás cancelar o reprogramar sin dificultad.
Te recomendamos reservar el hospedaje en booking.com, ya que es una plataforma segura y fácil de usar. Simplemente ingresa el destino y las fechas de tu viaje, luego puedes filtrar según el precio, ubicación y nivel de confort. También, tendrás acceso a las opiniones de otros viajeros, e incluso podrás reservar sin tarjeta de crédito.
Además, al reservar con frecuencia en esta página, alcanzarás el nivel más alto de descuentos exclusivos y beneficios adicionales. Lo que te permitirá obtener precios más baratos, incluso más económicos que directamente con el alojamiento.
Buscar ahora hospedajes en oferta
Qué hacer en Santa Fe de Antioquia

Ahora que sabes cómo llegar a Santa Fe de Antioquia desde Medellín, es momento de conocer algunos de los lugares que puedes visitar en este lindo pueblito.
Así que empecemos con todo lo que hay para hacer en Santa Fe de Antioquia:
1. Caminar por el centro histórico

El recorrido por el centro histórico debes empezarlo en la plaza central del municipio, exactamente en la Catedral de la Inmaculada Concepción, una construcción del siglo XIX de inigualable belleza.
En los alrededores de la plaza y la iglesia principal se encuentran varios cafés para conversar, pasar la tarde y probar la cocina tradicional de Santa Fe.
Uno de los mejores planes qué hacer en Santa Fe de Antioquia es aprovechar tu caminata por el centro para disfrutar los dulces típicos de la región, como el cortado de leche y los dulces de tamarindo.
10 Pueblitos para visitar cerca a Medellín
2. Entrar al Museo Juan del Corral y al Museo de Arte Religioso


Recorrer el Museo Juan del Corral es uno de los mejores lugares para visitar en Santa Fe de Antioquia, ya que allí podrás conocer la historia de la ciudad a través de valiosas piezas precolombinas que hacen parte de las colecciones más preciadas del país.
Mientras que en el Museo de Arte Religioso Francisco Cristóbal Toro encontrarás importantes obras de la colonia, piezas de orfebrería, una espléndida sala dedicada a la Semana Santa y a la Santa Madre Laura, quien vivió ahí durante 11 años.
Reservar excursión desde Medellín
3. Conocer el Puente de Occidente, uno de los mejores planes en Santa Fe de Antioquia

A 5 kilómetros del casco urbano se encuentra el Puente de Occidente, una de las obras de ingeniería más importantes de Colombia que pasa sobre el río Cauca y en la que participó uno de los diseñadores del Puente de Brooklyn en Nueva York.
Para llegar al Puente de Occidente puedes tomar un mototaxi o tuk-tuk desde el centro histórico de Santa Fe de Antioquia, y el puente lo puedes recorrer a pie para apreciar los detalles de su construcción y los cables que sostienen la impresionante obra.
Además, muy cerca del puente ofrecen algunas actividades como parapentismo sobre el valle del Tonusco, rafting por el río Cauca, visitas a viñedos y recorridos en bicicleta.
Conoce también: Norcasia y Río La Miel, Caldas
4. Conocer las iglesias de Santa Fe de Antioquia


Santa Fe de Antioquia cuenta con varias construcciones dedicadas al culto católico, siendo las principales el templo de Nuestra Señora de Chiquinquirá y la Iglesia de Santa Bárbara.
El templo de Nuestra Señora de Chiquinquirá se encuentra en la Plazuela Martínez Pardo o Plazuela de la Chinca, es una iglesia de estilo neoclásico con detalles barrocos que antiguamente fue cementerio y prisión.
Mientras que al lado del Museo de Arte Religioso se encuentra la Iglesia de Santa Bárbara, cuya fachada de piedra la hace una de las edificaciones más representativas de este Pueblo Patrimonio.
Te puede interesar: Qué hacer en Jardín | Guatapé y la Piedra del Peñol
5. Visitar las casas de Juan Antonio Mon y de la familia Gómez Martínez


Luego de caminar el centro histórico y darte un pequeño descanso, debes visitar el Palacio Consistorial Juan Antonio Mon y Velarde, actual sede administrativa municipal de una imponente arquitectura.
Esta edificación se encuentra en una de las esquinas de la plaza principal y por su valor histórico es uno de los lugares para visitar en Santa Fe de Antioquia, ya que allí en el año 1803 se firmó el acta de la provincia de Antioquia.
Finalmente, la casa de la familia Gómez Martínez se puede distinguir con facilidad porque es un caserón gigante con paredes hechas con piedra, ladrillo y mezcla real. Un lugar donde sin duda debes tomarte una foto en sus ventanales.
Otros tours recomendados | Excursión a Guatapé desde Medellín, Free tour del grafiti en la Comuna 13 y Tour del café por Medellín.
6. Disfrutar de los eventos culturales y ferias de Santa Fe de Antioquia


La celebración más importante del municipio de Santa Fe de Antioquia es la Semana Santa, una auténtica muestra de devoción y recogimiento, en la que las calles se atiborran de fieles, huele a incienso y espléndidas marchas musicales ambientan cada procesión.
Todos los pasos de las procesiones son de siglos pasados y han sido cuidados celosamente por familias locales y cargadas por hombres vestidos de túnicas y capirotes.
Otra celebración popular es la Fiesta de los diablitos, la cual se realiza a finales de diciembre y en la que mediante alegres desfiles se rememora cuando los esclavos se disfrazaban de sus amos, con máscaras y capas.
Por último, están las Fiestas del tamarindo que se celebran en el mes de agosto. Una actividad cultural que incluye actividades como exposiciones, presentaciones de bailes y danzas relacionadas con esta fruta exótica.
Ver planes para Semana Santa en Colombia
Ahora que conoces qué hacer en Santa Fe de Antioquia

Recuerda respetar todos los protocolos de bioseguridad, depositar la basura en los lugares indicados y evitar el consumo excesivo de los recursos naturales.
También, procura contratar los recorridos que ofrecen las agencias del pueblo, pues así apoyaras la economía local, el turismo responsable y cuidarás de ti y de tu entorno.
Por si te lo perdiste: Los mejores hostales de Colombia
Otros planes que te pueden interesar:
Plan recomendado: Norcasia, Río La Miel y Embalse de Amaní - 3 días / 2 noches

En este tour tendrás la oportunidad de conocer un destino inexplorado, seguro y hermoso, donde conocerás Norcasia, navegaras por el Río La Miel, nadarás en piscinas naturales y disfrutarás de actividades acuáticas como tubbing, bodyrafting y snorkeling.
El plan incluye: traslados internos, actividades guiadas, hospedaje, alimentación, visita al Mirador, a las cascadas y recorridos en lancha por el Embalse Amaní, la represa Pantágoras y por los ríos La Miel y Manso.
Plan disponible todos los días desde Norcasia!
Precio por persona: $484.000 COP.
Plan recomendado: Bahía Solano en temporada de ballenas desde Medellín o Bogotá - 4 días / 3 noches

En este viaje a Bahía Solano gozarás de un escenario natural y cultural propicio para conocer la extensa riqueza del Pacífico chocoano y disfrutar de la temporada de ballenas 2023.
El plan incluye vuelos de ida y regreso desde Medellín o Bogotá, hospedaje en habitación privada en un hotel ubicado frente a la playa, alimentación completa, dos salidas para avistamiento de ballenas, una caminata por la selva hasta la playa de Los Deseos, recorrido por los riachuelos de Juná y seguro de viaje.
Precio por persona con vuelos desde Medellín desde: $2.289.000 COP
Precio por persona con vuelos desde Bogotá desde: $2.919.000 COP
Antes de terminar con esta guía de viaje, recuerda que al momento de planear tu viaje lo mejor es hacer todas las reservas posibles, así al llegar a tu destino no vas a perder tiempo buscando hospedaje, tours y planes, y podrás hacer todas las actividades que te propongas. Aquí te dejamos algunos enlaces de gran utilidad:
Cotizar seguro de viaje internacional
*Todo el contenido fotográfico y escrito de esta página web ha sido creado exclusivamente por Travelgrafía®. Si deseas compartir algo, por favor, danos el crédito correspondiente agregando nuestro nombre y un enlace a está página web. No utilices nuestras fotografías para fines comerciales ni las modifiques añadiendoles logos, textos superpuestos u otros elementos sin nuestro consentimiento previo.
Hasta pronto!