Andes

10 Pueblos de Boyacá: Sitios turísticos que te enamorarán

Oswal load

Los pueblos de Boyacá son destinos llenos de historia, naturaleza y riqueza cultural. Por eso, en esta guía basada en nuestra propia experiencia, te compartimos los sitios turísticos del departamento que puedes visitar en cualquier época del año, junto con consejos y recomendaciones útiles para tu viaje.

Empecemos!

Los mejores lugares y pueblos de Boyacá para visitar:

1. Villa de Leyva

Pueblos de Boyacá para visitar fin de semana
Plaza Mayor de Villa de Leyva. Fotografía: Travelgrafía

Villa de Leyva es uno de los pueblos más bonitos de Boyacá, sorprendente por su hermoso estilo colonial, con calles empedradas que remontan a otra época y edificaciones que resguardan un inmenso legado histórico y cultural, como el Museo Antonio Nariño, la Casa Museo Luis Alberto Acuña y el Museo Paleontológico.

Este municipio también es uno de los principales sitios turísticos de Boyacá, ya que es el hogar de muchos eventos culturales, como el Festival de Luces celebrado en diciembre, el Festival del Viento y las Cometas en agosto, el Festival de Astronomía en febrero y, por supuesto, la Semana Santa.

Para llegar a este pueblo de Boyacá, puedes tomar este autobús desde la Terminal Salitre de Bogotá, el trayecto dura 3 horas. También puedes optar por contratar esta excursión con transporte privado o, si prefieres, puedes alquilar un automóvil en este enlace y llegar por tu cuenta.

Hospedajes recomendados en Villa de Leyva: Hotel Casa Cantabria Campestre, Hotel Aceitunos, Casa de Campo Hotel & Spa, Hotel Las Palmas, Casa Cantabria Hotel y Family Hostel. Es fundamental reservar el alojamiento con anticipación, especialmente si planeas viajar durante el fin de semana o las vacaciones de Año Nuevo.

Reservar hospedaje ahora mismo!

Recomendado: Free tour por el centro histórico de Bogotá, basado en propinas!

Planes en Villa de Leyva
Centro histórico de Villa de Leyva, uno de los pueblos más lindos en Boyacá. Fotografía: Travelgrafía
Museo Paleontológico de la Universidad Nacional de Colombia
Museo Paleontológico de la Universidad Nacional de Colombia. Fotografía: Travelgrafía
Casa Museo Luis Alberto Acuña
Casa Museo Luis Alberto Acuña. Fotografía: Travelgrafía

Recomendado: Excursión a Villa de Leyva en transporte privado desde Bogotá. Si quieres dedicar un día a descubrir la magia de uno de los pueblos más lindos de Colombia y sus alrededores, no lo dudes, el tour es muy fácil de reservar.

Para contratar el tour a Villa de Leyva desde Bogotá, debes hacer clic en este enlace para ver los detalles del plan, lo que está incluido y el precio. Luego, selecciona la cantidad de pasajeros, elige la fecha deseada y haz clic en el botón "Reservar" para confirmar la salida.

La ventaja de reservar cualquiera de estos tours y visitas guiadas en Bogotá es que, después de agendar tu experiencia, recibirás confirmación inmediata. Además, si te surge algún inconveniente con el viaje, puedes reprogramar la fecha o cancelar hasta 24 horas antes del inicio de la actividad.

Para ver el precio y confirmar la disponibilidad, haz clic aquí!

2. Cuitiva y Lago de Tota: Sitios turísticos de Boyacá

Parque de Cuitiva Boyacá Colombia
Fotografía: Travelgrafía

Cuitiva es uno de los pueblos de Boyacá que se encuentran alrededor del Lago de Tota (los otros son Tota, Iza y Aquitania). Este es el lago más grande de Colombia y el segundo lago navegable a mayor altitud de América del Sur, después del Lago Titicaca, en la frontera entre Perú y Bolivia.

Si decides hacer turismo en Boyacá, Cuitiva es un destino poco conocido que te sorprenderá con su encantador centro histórico y su cercanía al Lago de Tota, un hermoso espejo de agua con playas de arena blanca, considerado un santuario natural y un antiguo sitio de adoración para las culturas indígenas de la región.

Para llegar a Cuitiva o al Lago de Tota desde Bogotá, primero debes dirigirte al municipio de Sogamoso y desde allí continuar hasta el lago o directamente al municipio de Boyacá. El viaje generalmente toma unas 5 horas, por lo que lo ideal es quedarse al menos una noche en alguno de los hoteles alrededor del lago.

Hospedajes recomendados en el lago: El Arca de Noah, Refugio Génesis, Cabañas El Olimpo, Hotel El Camino Real, Playa Blanca Glamping Bethél, Glamping Aldea Muisca y Hotel Termales El Batan.

Reservar hospedaje ahora mismo

Descubre aquí las mejores ofertas en alquiler de autos!

Pueblos de Boyacá para conocer el Lago de Tota
Lago de Tota. Fotografía: Travelgrafía
Cómo hacer un roadtrip por Boyacá
Fotografía: Travelgrafía

Consejos para encontrar hospedaje bueno, bonito y barato: La mejor forma de conseguir alojamiento al mejor precio es reservar con anticipación. Si esperas hasta el último momento, es probable que las opciones más económicas y mejor valoradas ya estén agotadas, y debas conformarte con lo que quede disponible.

Nuestra plataforma favorita para encontrar las mejores ofertas es Booking.com. Si haces clic aquí, puedes ahorrar hasta un 20% en tu estadía. En muchos casos, puedes reservar sin tarjeta de crédito, pagar en el alojamiento y cancelar sin penalidad.

Además, si reservas con frecuencia, obtendrás descuentos exclusivos, desayunos gratis y mejoras de habitación sin costo adicional, lo que te ayudará a ahorrar aún más en tu viaje.

Reserva hoy tu alojamiento hasta con 20% descuento! Haz clic aquí!

3. Parque Nacional Natural El Cocuy

Calles verdes del pueblo El Cocuy Boyacá
Calles del pueblito del Cocuy, Boyacá. Fotografía: Travelgrafía

El Cocuy es uno de los mejores destinos turísticos de Boyacá, especialmente si eres un viajero apasionado por la aventura, el ecoturismo y las rutas de trekking. Este pueblo es la puerta de entrada al Parque Nacional Natural El Cocuy, uno de los parques naturales más fascinantes de Colombia.

En el parque podrás conocer uno de los últimos nevados colombianos. Los lugares imperdibles para conocer son el Púlpito del Diablo, la Laguna Grande de la Sierra y el Ritacuba Blanco. Sin embargo, ten en cuenta que las caminatas hacia estos puntos implican recorridos de hasta 20 kilómetros diarios, a altitudes que superan los 4.800 metros sobre el nivel del mar.

Para llegar al Nevado del Cocuy, debes viajar hasta el municipio de El Cocuy. Puedes hacerlo en bus desde la Terminal Salitre de Bogotá o en tu propio vehículo, el trayecto toma unas 11 horas. Además, para ingresar al parque es obligatorio comprar la entrada con anticipación y estar acompañado por un guía autorizado.

Aquí puedes preguntar por los viajes organizados al Cocuy

Buscar tiquetes baratos a Bogotá

Laguna Grande de la Sierra Cocuy
Laguna Grande de La Sierra. Fotografía: Travelgrafía
Viajes a los nevados de Colombia
Púlpito del Diablo. Fotografía: Travelgrafía
Laguna pintada en el nevado del Cocuy
PNN El Cocuy, Boyacá. Fotografía: Travelgrafía

Importante: Todos los senderos del Parque Nacional Natural El Cocuy, en Boyacá, tienen una capacidad de carga establecida. Esto significa que, por razones de conservación y protección del ecosistema, sólo se permite el ingreso de una cantidad limitada de personas por día. Por esta razón, es necesario agendar tu visita.

Además, debido a la exigencia física de las caminatas, el parque no permite la entrada a menores de 10 años. Tampoco se recomienda el ascenso al nevado a personas con problemas cardiovasculares o respiratorios, mujeres embarazadas, adultos mayores con movilidad reducida y personas con cirugías recientes. Este es uno de los planes en Boyacá para personas en excelente condición física.

Si piensas viajar al Cocuy por cuenta propia, asegúrate de comprar las entradas al parque con suficiente anticipación. Además, te recomendamos considerar estos hospedajes ubicados en este pueblo de Boyacá: Hostal El Caminante, GLL Hotel y La Posada del Molino.

Ofertas en alojamiento por tiempo limitado: ahorra hasta 20% reservando hoy!

Cotizar viaje al Cocuy todo incluido

Plan recomendado: Nevado El Cocuy desde Bogotá - 4 Días / 3 noches

Tour Nevado del Cocuy desde Bogotá

Este plan inicia en Bogotá, desde donde viajarás por tierra hasta El Cocuy. Al llegar, realizarás una caminata de aclimatación. Al día siguiente, visitarás uno de los senderos autorizados del Parque Nacional. El último día, emprenderás el viaje de regreso.

El viaje incluye transporte ida y regreso desde Bogotá, hospedaje en habitación privada, alimentación, entrada y permisos de ingreso al parque nacional, guías experimentados y seguro de viaje.

Fechas programadas: del 24 al 27 abril, 01 al 04 mayo, 08 al 11 mayo, 15 al 18 mayo, 22 al 25 mayo, 30 mayo al 02 junio, 05 al 08 junio, 12 al 15 junio, 20 al 23 junio, 27 al 30 junio, 03 al 06 julio, 10 al 13 julio, 17 al 20 julio, 24 al 27 julio, 31 julio al 03 agosto y 15 al 18 agosto.

Precio por persona desde: $632.000 COP

Solicitar más información

4. Monguí: Pueblos más bonitos de Boyacá, Colombia

Iglesia de la Plaza principal de Monguí
Iglesia de la plaza principal del pueblo. Fotografía: Travelgrafía

Otro de los mejores pueblos de Boyacá para conocer es Monguí, un pequeño municipio que también forma parte de los Pueblos Patrimonio de Colombia. En Monguí, podrás explorar su centro histórico y visitar la Basílica Menor, el Puente de Calicanto y algún taller que se dedique a la fabricación artesanal de balones.

Además, este es uno de los lugares más importantes de Boyacá, ya que es el hogar del Páramo de Ocetá. Allí podrás recorrer los senderos autorizados con respeto y en compañía de un guía, para descubrir varias especies de frailejones, vestigios del pueblo indígena muisca y aprender más sobre este valioso ecosistema.

Monguí es uno de los mejores pueblos para conocer en Boyacá, y puedes llegar en bus o en carro particular. Si viajas en transporte público desde Bogotá, primero debes ir a Sogamoso y, desde allí, tomar otro bus que te llevará a Monguí en 30 minutos.

Hoteles recomendados en Monguí: Monguí Plaza Hotel, De La Villa Pa Sumercé, Portal de la Cascada, Hotel Portón de Ocetá, Hospedaje Bella Vista y Hotel Calicanto Real Café Museo.

Consejo para tu próximo viaje internacional: Con Conecty, puedes mantenerte en línea desde que aterrizas gracias a su eSIM internacional, fácil de activar, con o sin chip físico, y con datos para usar tus apps favoritas y compartir tus mejores momentos, sin preocuparte por buscar WiFi ni pagar roaming.

👉 Compra tu SIM internacional aquí y viaja siempre conectado!

Puente de Monguí Colombia
Fotografía: Travelgrafía
Mural en las calles de Monguí
Mural en las calles del centro histórico. Fotografía: Travelgrafía
Páramo de Monguí Boyacá
Páramo de Ocetá. Fotografía: Travelgrafía

¿Cómo encontrar vuelos baratos de última hora? Comprar tus tiquetes con anticipación es lo ideal, pero sabemos que no siempre es posible. Si buscas buenas tarifas y quieres ahorrar dinero, Skyscanner es una excelente opción.

Esta plataforma compara vuelos de muchas aerolíneas para mostrarte las mejores tarifas. Haz clic aquí, ingresa tu ciudad de origen, destino y fechas de viaje. En segundos, verás las opciones más económicas, y podrás filtrar por precio, horarios y escalas.

Es seguro comprar vuelos en Skyscanner? Sí, pero con precaución. Skyscanner no vende tiquetes directamente, sino que te redirige a aerolíneas y agencias. Para mayor seguridad, te recomendamos hacer la compra a través del enlace que lleva directamente al sitio web de la aerolínea.

Haz clic aquí y encuentra tu vuelo al mejor precio!

5. Paipa

Lugares que visitar en Boyacá
Monumentos a Los Lanceros, Paipa, Boyacá. Fotografía: Travelgrafía

Paipa es uno de los pueblos turísticos de Boyacá que debes visitar si quieres conocer un destino que entremezcla la belleza cultural y natural de los paisajes rurales con las historias de la gesta libertadora, que concluyeron en la independencia de Colombia.

En Paipa encontrarás uno de los mejores lugares para visitar en Boyacá: el Monumento a Los Lanceros. Esta es la escultura más grande de Colombia, que conmemora la Batalla del Pantano de Vargas, un enfrentamiento que representó una gran victoria para el ejército liderado por Simón Bolívar contra la corona española.

Además, este es uno de los sitios turísticos de Boyacá donde puedes disfrutar de aguas termales y visitar el Lago de Sochagota, un destino ideal para la práctica de deportes acuáticos. Además, puedes llegar en autobús desde la Terminal Salitre de Bogotá o en vehículo particular, en unas 2 horas.

Hoteles recomendados en Paipa: Estelar Paipa Hotel Spa, Hotel San Marcos, Hotel La Libertad, Cabañas San Cayetano, Hotel Hacienda El Salitre, Hotel El Lago y Santelmo Casa Hotel Boutique.

Buscar hospedajes en promoción

Te puede interesar: Tour a Chingaza desde Bogotá

Tienda típica de Boyacá
Tienda típica de Boyacá. Fotografía: Travelgrafía

Antes de continuar con esta guía de viaje, queremos contarte algo! Cada contenido que creamos está pensado para brindarte información detallada, honesta y actualizada. Si quieres apoyar nuestro trabajo, puedes hacer tus reservas a través de estos enlaces con descuentos especiales por ser lector de Travelgrafía:

Booking.com: Hospedajes con hasta 20% de descuento. Civitatis.com: Visitas guiadas y excursiones. Skyscanner.com: Compara y reserva vuelos en oferta. Guruwalk.com: Free tours por el mundo.

También puedes ayudarnos a seguir creando guías gratuitas e independientes sobre destinos poco conocidos haciendo una donación a nuestra cuenta de PayPal. Si no puedes, no pasa nada, gracias por leernos y ser parte de esta comunidad viajera!

Haz tu donación aquí y sé parte de este proyecto!

6. Visitar el municipio de Iza: Qué hacer en Boyacá

Pueblos de Boyacá para visitar el fin de semana festivo
Parroquia del Divino Salvador, Iza. Fotografía: Travelgrafía

Iza es uno de los municipios de Boyacá y uno de los pueblos cercanos a Tunja donde te enamorarás de su pequeño pero encantador centro histórico, caracterizado por su arquitectura colonial, sus paisajes rurales y montañosos, y sus tradiciones campesinas.

Además, es uno de los lugares turísticos de Boyacá perfectos para quienes buscan una escapada de fin de semana. Allí podrás relajarte en sus aguas termales, probar postres elaborados con frutas de la región y recorrer rutas de senderismo y ciclismo que te permitirán explorar el Lago de Tota y sus alrededores.

Iza es uno de los pueblos más bonitos de Boyacá, y puedes llegar desde Bogotá tomando un bus hasta Sogamoso, en un trayecto de 4 horas. Desde Sogamoso, otro bus te llevará directamente a Iza en unos 20 minutos. Si lo prefieres, aquí puedes rentar un carro.

Hospedajes en Iza: La Sarita, Portal de Iza, Glamping Nido Verde, Hotel Maxiruma, Hacienda Buenos Aires y Tonsuca.

Ver hospedajes disponibles

Encontrar vuelos baratos ahora!

Centro histórico de Iza Boyacá
Centro histórico de Iza Boyacá. Fotografía: Travelgrafía
Playa Blanca Lago de Tota Boyacá Colombia
Playa Blanca en el Lago de Tota. Fotografía: Travelgrafía
Sitios turísticos de Boyacá, Colombia
Fotografía: Travelgrafía

Si estás en Bogotá y buscas un plan diferente, te recomendamos este free tour de grafiti por el centro histórico. Durante esta experiencia, explorarás los murales más emblemáticos mientras descubres su trasfondo social, cultural e histórico. El recorrido dura 2 horas y media y está disponible todos los días

Para reservar tu lugar, haz clic aquí, selecciona la fecha y el horario que más te convengan e indica cuántas personas asistirán. Recuerda que los free tours no tienen un precio fijo, ya que se basan en la propina que desees dar al finalizar el recorrido.

¡Reservar ahora el free tour del grafiti por Bogotá!

7. Pueblito Boyacense

Calle de Pueblito Boyacense
Fotografía: @iamjuancss

Pueblito Boyacense se encuentra en el municipio de Duitama. Es una aldea temática que recrea la arquitectura de algunos de los pueblos más bonitos de Boyacá, donde podrás caminar entre callecitas y explorar sus iglesias, casas, monumentos y plazas.

Visitar el Pueblito Boyacense es uno de los mejores planes cerca de Bogotá, ya que es un lugar tranquilo ideal para disfrutar en familia o en pareja en cualquier época del año. En un solo día podrás ver la arquitectura tradicional boyacense y degustar los platos típicos de una de las regiones más encantadoras del país.

Para llegar al Pueblito Boyacense, primero debes viajar al municipio de Duitama. Desde Bogotá, el trayecto dura unas 3 horas. Una vez en el centro de Duitama, deberás tomar un taxi hasta el Pueblito Boyacense, ubicado a 10 minutos de distancia.

Hoteles en Pueblito Boyacense: Casa Posada Maestro Carlos Aranguren, Hotel Los Geranios, Hotel Boutique Samay, Apartamento Turístico Frailejones y Cactus Living.

Si viajas en grupo y no tienes carro, alquilar uno es una buena idea, ya que podrás viajar a tu ritmo sin depender de los horarios del transporte público, y al dividir el costo entre todos, podría resultar más económico que otros medios de transporte. Además, es una opción mucho más cómoda, si vas con niños o adultos mayores.

Busca aquí las mejores ofertas en vehículos de alquiler

Te puede interesar: Excursión a la Catedral de Sal de Zipaquirá

Pueblitos de Boyacá para visitar
Lugares turísticos en Boyacá. Fotografía: Travelgrafía

Consejo: Al planificar un viaje internacional, nos enfocamos en elegir destinos, hoteles y tours, pero a menudo pasamos por alto imprevistos como enfermedades, accidentes, robos o la necesidad de regresar antes de lo previsto por una emergencia familiar.

Para viajar con tranquilidad, es fundamental contar con un seguro que cubra gastos médicos, repatriación, robos, retrasos en el equipaje e incluso responsabilidad civil. Además, en muchos países, tener un seguro es un requisito obligatorio para ingresar.

Te recomendamos este seguro de viaje por su amplia cobertura, asistencia 24/7 por teléfono, email o WhatsApp y su excelente relación calidad-precio, que nos ha sorprendido. Lo mejor es que puedes reservarlo hasta 72 horas antes de tu viaje.

¡Cotiza aquí tu seguro de viaje internacional!

8. Tibasosa: Municipios de Boyacá para visitar

Iglesia de Tibasosa Boyacá Colombia
Fotografía: Travelgrafía

Tibasosa es uno de los encantadores pueblos de Boyacá que combina historia, cultura y naturaleza, conocido principalmente por su producción de feijoa. Este municipio también sobresale por su arquitectura tradicional, con plazas y casonas antiguas que transportan a los visitantes a otra época.

Si piensas hacer turismo en Boyacá, uno de los eventos más importantes de Tibasosa es el Festival de la Feijoa. Durante el festival, puedes degustar muchos productos elaborados con esta fruta, como mermeladas, arequipes y helados, y disfrutar de actividades culturales que incluyen música andina, danzas tradicionales y muestras artesanales.

Tibasosa es uno de los lugares más importantes de Boyacá por su historia. Durante la época prehispánica, formaba parte de la Confederación Muisca. En tiempos coloniales, fue un relevante en la lucha por la independencia. Actualmente, es conocido por su matriarcado, donde las mujeres desempeñan un papel fundamental.

Para llegar a Tibasosa desde Bogotá, puedes tomar un bus desde la Terminal Salitre, el viaje dura 4 horas. Hoteles recomendados: Hotel Marquesa de Pinares, Hotel Quinta de Santa Ana, Los Vagones de William, Hotel Hacienda Suescún y Hotel Casa Floralia.

Buscar hospedajes en promoción

Recomendado: Tour a Sumapaz desde Bogotá

Murales de Tibasosa Boyacá
Fotografía: Travelgrafía
Pueblos más lindos de Boyacá, Colombia
Fotografía: Travelgrafía

¿Quieres alquilar un carro de forma fácil, segura y al mejor precio? Solo haz clic aquí, selecciona la ciudad, la fecha y la hora de recogida y devolución del vehículo. Luego, haz clic en el botón "Buscar" para ver las mejores ofertas disponibles.

Una vez elijas el carro ideal para tu viaje, podrás agregar una cobertura premium que te protege en caso de daños o robo. Además, muchas reservas ofrecen cancelación gratuita hasta 48 horas antes de la recogida, con reembolso total garantizado.

Descubre ahora mismo las mejores ofertas en carros de alquiler!

9. Ráquira

Pueblos artesanales de Boyacá
Fotografía: Travelgrafía

Ráquira, uno de los pueblos más lindos de Boyacá, Colombia, Colombia, se encuentra a solo 40 minutos de distancia de Villa de Leyva, y es un destino turístico de coloridas casas coloniales y una fuerte tradición ancestral centrada en la fabricación de artesanías en cerámica.

Así que este es uno de los pueblos en Boyacá en el que podrás conseguir hermosas piezas de cerámica, desde vajillas hasta objetos decorativos, todos hechos a mano con amor por hábiles artesanos locales. Incluso, puedes recorrer sus talleres donde puedes aprender un poco sobre el proceso de alfarería.

Hospedaje en Ráquira: Casona 1865, Casona Real Santa Barbara, Posada María del Carmen, El Mirador Raquireño, Casa Custodia y Posada El Artesano de Ráquira.

¿Quieres seguir explorando Boyacá y sus alrededores? En nuestro blog encontrarás muchas guías de viaje con recomendaciones de destinos imperdibles, actividades auténticas y consejos prácticos para que disfrutes al máximo cada lugar. Puedes comenzar con estas recomendaciones:

5 Caminatas cerca de Bogotá

Catedral de Sal de Zipaquirá

Qué hacer en Bogotá

Cañón del Río Güejar

Pueblos cerca a Villa de Leyva
Orgullo raquireño. Fotografía: Travelgrafía
Pueblos cerca a Villa de Leyva
Fotografía: Travelgrafía

Consejo: Si quieres descubrir los secretos del centro histórico de Bogotá, este free tour en español es la mejor opción. Disponible todos los días del año, no tiene un costo fijo, ya que se basa en propinas. Durante unas tres horas, recorrerás los monumentos, plazas y lugares más emblemáticos de la capital colombiana.

Reservar el free walking tour es muy fácil. Solo haz clic aquí, elige la fecha y hora que prefieras e indica cuántas personas asistirán. Al finalizar el recorrido, puedes agradecer al guía con una propina según tu experiencia.

¡Reserva ahora tu lugar y explora lo mejor de Bogotá!

10. Firavitoba, Boyacá, Colombia

Basílica Menor de Nuestra Señora de las Nieves
Basílica Menor de Nuestra Señora de las Nieves. Fotografía: Travelgrafía

En esta lista de pueblos para visitar en Boyacá no puede faltar Firavitoba, uno de los destinos cercanos a Tunja que atrae tanto a viajeros religiosos como a amantes de la naturaleza. Es un lugar perfecto para desconectarse de la rutina y recorrer sus calles, donde aún se conserva viva la cultura campesina.

Firavitoba es uno de esos pueblitos poco conocidos de Boyacá, donde podrás caminar entre casas de fachadas blancas y tejados de barro, visitar la imponente Basílica Menor de Nuestra Señora de las Nieves, y pasar por el mercado local para comprar artesanías hechas con lana de oveja y probar los tradicionales amasijos.

El viaje por tierra desde Bogotá hasta Firavitoba dura aproximadamente 3 horas. Desde otras ciudades boyacenses como Tunja o Sogamoso, el trayecto es mucho más corto y se puede hacer en menos de una hora.

Ofertas en alojamiento por tiempo limitado: ahorra hasta 20% reservando hoy!

Consejos para visitar a los pueblos de Boyacá, Colombia

Ráquira Boyacá Colombia
Ráquira. Fotografía: Travelgrafía

Ahora que conoces los mejores pueblos de Boyacá para visitar, si planeas viajar en carro particular o alquilado, puedes seguir esta ruta por Boyacá en 7 días:

Día 1 y 2: Villa de Leyva y Ráquira.
Día 3: Paipa y Pueblito Boyacense.
Día 4 y 5: Monguí y páramo de Ocetá.
Día 6 y 7: Firavitoba y Lago de Tota (Cuitiva e Iza).

Aunque los pueblos de Boyacá suelen ser lugares seguros, es importante tomar precauciones como en cualquier parte del mundo. Te recomendamos evitar caminar solo por la noche en zonas desconocidas y cuidar tus pertenencias en lugares concurridos.

Sin importar qué actividades decidas realizar en los pueblos de Boyacá, recuerda siempre respetar la naturaleza, la cultura y las costumbres locales. Además, apoya el turismo sostenible y las iniciativas que promuevan la paz.

Únete a nuestra comunidad viajera en Instagram: @travelgrafia

Otras experiencias que te pueden interesar:

Tour recomendado: Excursión a la Catedral de Sal de Zipaquirá - 1 Día

Tour Catedral de Sal Zipaquirá desde Bogotá

El tour a la Catedral de Sal de Zipaquirá desde Bogotá incluye transporte ida y regreso. Tras un trayecto de 2 horas, llegarás a Zipaquirá, donde tendrás acceso sin colas a la catedral y un audioguía para recorrer este impresionante templo subterráneo construido dentro de una mina de sal.

El plan también incluye 2 horas de tiempo libre en la Catedral de Sal y 1 hora para explorar el centro histórico de Zipaquirá. Allí podrás recorrer sus calles coloniales y visitar la catedral de la Santísima Trinidad antes de regresar a Bogotá.

¡Salidas garantizadas todos los días!

Consultar precio y reservar cupo ahora!

Oferta: Guatavita + Catedral de Sal de Zipaquirá

Recomendado: Rafting en el río Güejar desde Mesetas - 3 Días / 2 noches

Tour rafting Güejar Meta

En este emocionante viaje vas a explorar con total seguridad el Cañón del río Güejar y sus alrededores, y podrás disfrutar de actividades de aventura como el rafting en uno de los lugares más hermosos de Colombia.

El plan comienza en Mesetas e incluye rafting por el Cañón del Río Güejar, caminata a la Cascada Arenales y visita al Paraíso de las Cascadas. También cubre hospedaje, alimentación, guías certificados, equipo de seguridad y seguro de viaje.

Viaje disponible todos los fines de semana.

Precio por persona: $947.000 COP.

Solicitar más información

Tour recomendado: El páramo más grande del mundo desde Bogotá - 1 Día

Tour a Sumapaz desde Bogotá

En este tour caminarás 14 kilómetros por un sendero de dificultad media, diseñado junto a comunidades locales, alrededor del páramo de Sumapaz. Ascenderás desde los 3.372 hasta los 3.775 metros sobre el nivel del mar para descubrir la Laguna de Ubchiqua, un lugar sagrado del pueblo muisca.

El recorrido atraviesa terrenos privados fuera del Parque Nacional, respetando su conservación. Durante 5 a 6 horas de caminata en clima frío, explorarás el páramo más grande del mundo mientras sigues las indicaciones de los guías locales.

Ver precios y disponibilidad de fechas!

Esperamos que hayas disfrutado esta guía de viaje! Ahora viene lo mejor: vivir la aventura, explorar nuevos lugares y crear recuerdos inolvidables. Te invitamos a seguir descubriendo más destinos en nuestro blog y a compartir esta guía con quienes también quieran vivir esta experiencia.

Recuerda que todo el contenido ha sido creado por Travelgrafía®. Si deseas compartir algo, por favor, menciona nuestro nombre y agrega un enlace a nuestra web. No uses nuestras fotografías con fines comerciales sin nuestro consentimiento.

Hasta pronto y buen viaje!

Travelgrafía

Conectamos viajeros apasionados por la naturaleza y la cultura con guías de viaje que inspiran a descubrir la Colombia inexplorada y recorrer Latinoamérica.

Publicaciones más recientes

Compartir