Para ti, viajero apasionado por la naturaleza y la cultura, hemos preparado esta guía de viaje con los mejores lugares turísticos de Colombia. Está basada en nuestra propia experiencia y te mostrará los sitios que puedes visitar para descubrir la enorme riqueza de uno de los países más megadiversos del mundo.
Empecemos:
Mejores lugares turísticos de Colombia:
1. La Guajira: Cabo de la Vela y Punta Gallinas

En el departamento de La Guajira se encuentran dos de nuestros destinos preferidos del Caribe colombiano: Cabo de la Vela y Punta Gallinas. En estos lugares encontrarás una enorme belleza natural y cultural, reflejada en sus playas de arena dorada, miradores naturales y en una pujante comunidad indígena wayuu que, a diario superan sus dificultades, trabajando con hermosas artesanías.
Cuando te preguntes qué lugares turísticos de Colombia visitar, recuerda que en el extremo norte del país te esperan las playas del Cabo de la Vela y Punta Gallinas. Además, en el camino a estos sitios turísticos, puedes visitar otros atractivos naturales, como las Salinas de Manaure, el Pilón de Azúcar y las Dunas de Taroa.
Importante: Cabo de la Vela y Punta Gallinas son destinos a los que resulta muy complicado llegar por tu propia cuenta, ya que se encuentran muy lejos, no existen rutas de transporte público y las vías son deserticas y no están pavimentadas ni señalizadas. La opción más segura es contratar un tour desde Riohacha.
Buscar vuelos baratos a Riohacha
Recomendado: La Guajira, Cabo de la Vela y Punta Gallinas - 3 días / 2 noches

En este tour visitarás el Cabo de la Vela y Punta Gallinas, tendrás tiempo para bañar en las playas Mayapo, Punta Arcoiris, Pilón de Azúcar, explorar el desierto de las dunas de Taroa, los Faros y disfrutar de los miradores de Bahía Honda y Bahía Portete.
El plan inicia en la ciudad de Riohacha a las 8 a.m. e incluye transporte en vehículo 4x4, hospedaje en ranchería típica, alimentación completa, actividades y seguro de viaje.
Viaje disponible todos los días desde Riohacha!
Precio por persona desde: $957.000 COP
2. Villa de Leyva: lugares turísticos de Colombia cerca a Bogotá

Uno de los lugares de Colombia que tienes que conocer por lo menos una vez en la vida es Villa de Leyva, un sitio turístico que forma parte de los Pueblos Patrimonio por su inmensa riqueza cultural e histórica, que se remonta desde el Cretácico Superior, pasando por la colonia española y los primeros años de la república.
Este es uno de los lugares para visitar en Colombia donde te transportarás a un pueblito detenido en el tiempo. En sus calles podrás explorar la Plaza Mayor, el Museo Paleontológico y la Casa Antonio Nariño. A las afueras te esperan varios atractivos como los Pozos Naturales, el Museo del Fósil y Ráquira.
Para llegar a Villa de Leyva desde Bogotá, tienes varias opciones. Aquí puedes comprar el pasaje en bus, el viaje dura 3 horas. También puedes reservar esta excursión con recogida en tu hotel. O, si prefieres llegar por tu cuenta, puedes aprovechar que la carretera está en excelente estado para rentar un carro aquí.
Hospedajes recomendados: Hotel Casa Cantabria Campestre, Casa de Campo Hotel & Spa, Hotel Las Palmas, Casa Cantabria Hotel y Family Hostel. Es muy importante reservar el alojamiento con anticipación, especialmente si viajarás durante el fin de semana.

Consejos para encontrar hospedaje bueno, bonito y barato: la mejor forma de conseguir el mejor precio es reservar con tiempo. Si esperas hasta último momento, las opciones más económicas y mejor valoradas seguramente estarán agotadas, y deberás conformarte con lo que quede disponible.
Nuestra plataforma favorita para encontrar las mejores ofertas es Booking.com. Si haces clic aquí, puedes ahorrar hasta un 15% en tu próximo alojamiento. Lo mejor es que, en muchos casos, puedes reservar sin tarjeta de crédito, pagar directamente en el hospedaje y, si tus planes cambian, cancelar sin penalidad.
Además, si reservas con frecuencia, alcanzarás el nivel más alto del programa de fidelización Genius, lo que te permitirá obtener descuentos exclusivos y beneficios extra como desayunos gratis y ascensos de categoría, para que ahorres mucho más.
Reserva aquí tu alojamiento con hasta 15% de descuento!
3. Parque Nacional Natural El Cocuy

El Parque Nacional Natural El Cocuy es uno de los lugares turísticos en Colombia donde, además de conocer la nieve, puedes explorar con mucho respeto el páramo y superpáramo, los ecosistemas andinos encargados de capturar las partículas de agua suspendidas en el aire para alimentar fuentes hidricas.
Además, entre todos los sitios para visitar en Colombia, este destaca por ser la sierra nevada más extensa del país. Es uno de los parques naturales más hermosos, donde podrás ver al menos 20 picos cubiertos de nieve, entre los que sobresalen Ritacuba Blanco, Púlpito del Diablo y Laguna Grande de la Sierra.
Para llegar al Cocuy, es necesario hacer un viaje por tierra de unas 9 horas desde Bogotá. Ten en cuenta que todos los senderos que conducen hasta la nieve tienen un alto nivel de dificultad. Además, para ingresar al parque debes reservar tu visita con anticipación, ya que el número de visitantes por día es limitado.
Recomendado: Tour full day a Sumapaz desde Bogotá
Tour recomendado: Nevado El Cocuy desde Bogotá - 4 Días / 3 noches

Este plan inicia en Bogotá, desde donde viajarás por tierra hasta El Cocuy. Al llegar, realizarás una caminata de aclimatación. Al día siguiente, visitarás uno de los senderos autorizados del Parque Nacional. El último día, emprenderás el viaje de regreso.
El viaje incluye transporte ida y regreso desde Bogotá, hospedaje en habitación privada, alimentación, entrada y permisos de ingreso al parque nacional, guías experimentados y seguro de viaje.
Fechas programadas: del 16 al 19 octubre, 23 al 27 octubre, 30 octubre al 2 noviembre, 31 octubre al 3 noviembre (Festivo), 6 al 9 noviembre, 14 al 17 noviembre (Festivo) 20 al 23 noviembre, 5 al 8 diciembre (Festivo), 11 al 14 diciembre y 18 al 21 diciembre.
Precio por persona desde: $753.000 COP
🔥 (Aprovecha la tarifa 2025 para reservar tu viaje 2026)
4. Guatapé: Lugares turísticos de Colombia cerca a Medellín

Uno de los lugares turísticos de Colombia que puedes visitar cerca de Medellín es Guatapé. Este colorido pueblo es mundialmente famoso por su proximidad a la Piedra del Peñol, un gigantesco monolito al que puedes subir para disfrutar de uno de los miradores más impresionantes del país.
Este es uno de los destinos en Colombia donde también podrás pasear por el embalse del Peñol, que rodea la piedra y llega hasta el malecón de Guatapé. En el pueblo, podrás recorrer sus pequeñas calles y ver las casas coloridas decoradas con zócalos y esculturas que adornan las bases de las fachadas, representando oficios tradicionales y lugares emblemáticos.
Para llegar a Guatapé desde Medellín, tienes varias alternativas. Puedes tomar un bus desde la Terminal Norte. También puedes contratar este tour o, si viajas en pareja o en familia, en este enlace puedes alquilar un carro y llegar por tu cuenta. En cualquier caso, el viaje dura unas 2 horas.
Hospedajes en Guatapé y cercanos a la Piedra del Peñol: Soy Local Guatapé Campestre, The Boato Hotel, Hotel Los Recuerdos, Mumu by Bernalo Hotels, Casa Hostal Las Palmeras y Viajero Guatapé Hostel & Lake Club.

¿Cómo reservar el tour a Guatapé y la Piedra del Peñol? Es muy sencillo! Solo tienes que hacer clic aquí para ver la descripción detallada del plan, el precio, lo que está incluido y las opiniones de otros viajeros. Luego, elige la fecha que prefieras, la cantidad de personas y haz clic en el botón de "Reservar".
Ten en cuenta que la excursión de un día a Guatapé y la Piedra del Peñol inicia a las 7 a.m., tiene una duración aproximada de 12 horas y está disponible todos los días del año. El tour incluye transporte de ida y vuelta desde Medellín, alimentación, un paseo en barco por el embalse y el traslado a la piedra.
La ventaja de reservar cualquiera de estos tours en Medellín es que, una vez realizado el pago de la reserva, recibirás confirmación inmediata. Además, en caso de algún inconveniente o si necesitas cancelar o reprogramar la fecha, puedes gestionar la devolución del dinero hasta 24 horas antes de la actividad.
Ver precios y detalles del tour a Guatapé
5. Ciudad Perdida, Magdalena

Ciudad Perdida es uno de los lugares para conocer en Colombia, siempre y cuando te apasionen las caminatas en la naturaleza y las rutas de trekking. Este hermoso destino es un sitio arqueológico mucho más antiguo que Machu Picchu en Perú, ubicado entre las montañas de la Sierra Nevada de Santa Marta.
La única forma de llegar y salir de Ciudad Perdida es caminando durante 4 días. Es obligatorio contar con la compañía de un guía y contratar una excursión que inicie desde la ciudad de Santa Marta. Durante el recorrido, caminarás aproximadamente 50 kilómetros, atravesando senderos selváticos, cruzando ríos y pasando por comunidades indígenas pertenecientes a los pueblos kogui y wiwa.
La caminata de 4 días hasta Ciudad Perdida tiene un nivel de exigencia física medio-alto. Sin embargo, si estás acostumbrado a caminar en montaña, seguramente lograrás completar la ruta sin dificultad. Cada día se recorren entre 7 y 15 kilómetros, alcanzando una altura máxima de 1.200 metros sobre el nivel del mar, comenzando a caminar desde los 120 metros de altitud.
Buscar tiquetes económicos a Santa Marta
Plan recomendado: Ciudad Perdida desde Santa Marta - 4 días / 3 noches

Este viaje a Ciudad Perdida es de 4 días, incluye transporte en vehículo 4x4 desde la ciudad de Santa Marta, de ida te podemos recoger en el centro histórico, El Rodadero, Taganga y el centro de Minca, y de regreso puedes quedarte en la entrada del Tayrona.
El plan también incluye alojamiento en campamentos de campesinos e indígenas, alimentación completa, hidratación, guía bilingüe, recorrido guiado, entradas y seguro de asistencia médica.
Salidas garantizadas todos los días!
Precio por persona: $1.916.000 COP
🔥 (Aprovecha la tarifa 2025 para reservar tu viaje 2026)
6. Jardín, Antioquia

Jardín es uno de nuestros destinos turísticos favoritos en Colombia, ubicado a solo 3 horas de Medellín. Considerado uno de los pueblos más bellos de Antioquia, es un lugar que combina a la perfección la cultura cafetera, las tradiciones campesinas y paisajes naturales de ensueño.
Así que este es uno de los lugares turísticos de Colombia para conocer, ya sea para un viaje de fin de semana, en Año Nuevo o en Semana Santa. Cualquier momento es perfecto para caminar por este pueblito y visitar los atractivos de su zona rural, especialmente la cascada de la Cueva del Esplendor y la Cueva de los Guácharos.
Jardín es uno de los lugares hermosos de Colombia al que puedes llegar fácilmente, ya sea en transporte público o en vehículo particular. Los buses salen desde la Terminal de Transportes del Sur de Medellín y el trayecto dura aproximadamente 3 horas. Recuerda, en este link puedes alquilar un carro al mejor precio.
Hospedajes recomendados en Jardín: Hotel Valdivia Plaza, La Casa de Ana, Hotel Kantarrana, Sergeant Pepper’s Hostel, Hotel Orillas del Pizano y Casa Passiflora Hotel Boutique.
Reservar hospedaje ahora mismo!

¿Cómo encontrar vuelos baratos de última hora? Aunque lo ideal es comprar los tiquetes con anticipación, sabemos que no siempre es posible. En esos casos, Skyscanner es un gran aliado para encontrar las mejores tarifas y ofertas en todo el mundo.
Esta plataforma compara precios de múltiples aerolíneas y agencias para mostrarte las opciones más económicas. Solo debes hacer clic aquí, ingresar tu origen, destino y fechas, y podrás filtrar por precio, horario y escalas para elegir la opción perfecta.
Es seguro comprar vuelos en Skyscanner? Sí, aunque recuerda que ellos no venden tiquetes directamente, sino que te redirigen a aerolíneas o agencias. Para mayor tranquilidad, te recomendamos comprar a través del enlace que lleve directamente al sitio oficial de la aerolínea.
Encontrar vuelos baratos ahora mismo
7. Cañón del Guejar: lugares turísticos de Colombia poco conocidos

El Cañón del Guejar se encuentra ubicado en la región de los Llanos Orientales, en el departamento del Meta, a unas 2 horas y media de la ciudad de Villavicencio. Este es uno de los mejores lugares para visitar en Colombia, a pesar de que hace poco tiempo se abrió al turismo comunitario.
En este destino encontrarás un paraíso natural con muchísimas cascadas y charcos. El principal atractivo es la actividad de rafting, un deporte de aventura en el que podrás descender por los rápidos del río a bordo de una balsa. Este es el lugar ideal para tener una primera experiencia con este deporte, pues el río es muy tranquilo y está rodeado de un impresionante paisaje.
Entonces, si te preguntas qué hacer en Colombia, recuerda que el Güejar es una opción perfecta. Para llegar, puedes viajar en bus o automóvil desde Bogotá o Villavicencio hasta Mesetas. El viaje por tierra desde la capital tiene una duración aproximada de 7 horas, mientras que desde Villavicencio es de alrededor de 3 horas.
Consejo para tu próximo viaje internacional: Mantente conectado desde que aterrices con esta eSIM, fácil de activar y con datos ilimitados. Así podrás usar tus apps favoritas y compartir tus mejores momentos sin depender del WiFi ni pagar roaming.
Aprovecha 5% de descuento en tu eSIM con datos ilimitados
Recomendado: Rafting en el río Güejar desde Mesetas - 3 Días / 2 noches

En este emocionante viaje vas a explorar con total seguridad el Cañón del río Güejar y sus alrededores, y podrás disfrutar de actividades de aventura como el rafting en uno de los lugares más hermosos de Colombia.
El plan comienza en Mesetas e incluye rafting por el Cañón del Río Güejar, caminata a la Cascada Arenales y visita al Paraíso de las Cascadas. También cubre hospedaje, alimentación, guías certificados, equipo de seguridad y seguro de viaje.
Viaje disponible todos los fines de semana.
Precio por persona: $975.400 COP
8. Santa Marta

Santa Marta es una de las principales ciudades turísticas de Colombia. En su pequeño centro histórico verás edificaciones coloniales y republicanas, mientras que en sus alrededores encontrarás playas. Además, es el punto de partida ideal para visitar destinos cercanos como el Tayrona, Taganga y Minca.
En Santa Marta puedes visitar el Museo del Oro Tayrona, el Parque de los Novios, el malecón turístico y La Quinta de San Pedro Alejandrino, famosa por ser la última morada del libertador Simón Bolívar. Si quieres un recorrido guiado por el centro histórico, te aconsejamos unirte a este free tour basado en propinas.
Para llegar a Santa Marta, tienes muchas opciones, ya que hay bastantes conexiones aéreas y terrestres desde las principales ciudades del país. En cuanto a los alojamientos, te recomendamos: Oasis Fresh Hotel, Masaya Hostel, Casa Gaitana Hotel Boutique, Casa Rosa Hotel Boutique y Hotel Be La Sierra.
Ver alojamientos al mejor precio

Consejo: No te pierdas lo mejor del centro histórico de Santa Marta. Para descubrir sus rincones más fascinantes, únete a este free tour basado en propinas. Durante unas dos horas, recorrerás con un guía lugares icónicos como el Parque de los Novios, la Catedral Basílica y los alrededores del Museo del Oro Tairona.
Reservar es muy fácil! Solo haz clic aquí, elige la fecha y hora que prefieras e indica cuántas personas asistirán. El tour no tiene un precio fijo, pero al final puedes agradecer al guía con una propina según tu experiencia.
Asegura tu lugar y reserva el free tour por Santa Marta!
9. Amazonas: Lugares turísticos de Colombia

Uno de los lugares más bonitos de Colombia es el Amazonas, donde podrás explorar la selva más grande del mundo, descubrir su inmensa biodiversidad, navegar por uno de los ríos más imponentes del planeta y conectar con comunidades indígenas que han resistido el avance desbocado del mundo occidental.
Aunque la Amazonía se comparte entre varios países, en Colombia tenemos la fortuna de contar con una parte importante de ella. Si decides viajar al Amazonas colombiano, no dejes de visitar Mocagua y Puerto Nariño. Y en otro viaje, puedes aventurarte hasta la Cascada Fin del Mundo, en el Putumayo.
Para llegar al corazón del Amazonas colombiano, la única opción es hacerlo por vía aérea desde Bogotá hasta la ciudad de Leticia. Si piensas viajar desde Medellín, Cali o Barranquilla, tendrás que hacer escala. Es importante aclarar que no existe una carretera que conecte Leticia con el resto del país.
Plan recomendado: Amazonas, Mocagua y Puerto Nariño - 4 días / 3 noches

En este viaje, explorarás la selva, Puerto Nariño y navegarás por el río Amazonas en busca de delfines, pirañas y aves silvestres. Además, visitarás la comunidad peruana de San Antonio para conocer un proyecto de turismo responsable enfocado en la conservación de osos perezosos y la victoria regia.
El plan incluye traslados en lancha desde Leticia, hospedaje en habitación privada para pareja, alimentación, avistamiento de delfines rosados, caminata nocturna en la selva y recorrido por Mocagua, Puerto Nariño, Lagos de Tarapoto y San Antonio (Perú).
Plan disponible todos los días desde Leticia!
Precio por persona desde: $1.780.000 COP
10. Parque Nacional Natural Chingaza

Chingaza es uno de los sitios turísticos de Colombia cercanos a Bogotá. Allí podrás recorrer senderos ecológicos y podrás ver venados, frailejones y osos de anteojos. Además, es un lugar que resguarda el patrimonio cultural del pueblo precolombino muisca, que habitó el altiplano cundiboyacense.
Aunque este es uno de los mejores destinos en Colombia, debes saber que Chingaza tiene una capacidad de carga establecida para proteger y conservar sus ecosistemas. Eso significa, que para ingresar a los senderos del parque, es obligatorio contar con una reserva previa y el acompañamiento de un guía local.
Recomendado: Tour a Chingaza desde Bogotá
11. Norcasia y Río La Miel

Norcasia es uno de los lugares en Colombia que recién se han abierto al ecoturismo y ha estado de moda en los últimos años. Es un paraíso natural escondido entre las montañas de la cordillera central de los Andes, ubicado en el departamento de Caldas, a aproximadamente 5 horas de la ciudad de Manizales.
En Norcasia encontrarás un destino natural donde podrás explorar las aguas cristalinas del Río La Miel, el Río Manso y la Quebrada Las Pavas, disfrutar de emocionantes deportes acuáticos como tubing y body-rafting, navegar por el Embalse de Amaní, y avistar monos aulladores, tucanes y muchas aves migratorias.
Para llegar a Norcasia desde Bogotá, Medellín o Cali, puedes tomar un bus o conducir hasta La Dorada, Caldas. Luego, debes seguir por carretera durante 1 hora más. Es importante mencionar que este es un destino emergente, con poca oferta hotelera, por lo que si quieres visitarlo, lo mejor es contratar un paquete de viaje que incluya todos los servicios.
Únete a nuestra comunidad viajera en Instagram: @travelgrafia
Plan recomendado: Norcasia, Río La Miel y Embalse de Amaní - 3 días / 2 noches

En este viaje tendrás la oportunidad de conocer un destino inexplorado, seguro y hermoso. Visitarás Norcasia, navegarás por el río La Miel, nadarás en piscinas naturales y disfrutarás de actividades acuáticas como tubing, body rafting y snorkeling.
El tour incluye un paseo por el río La Miel, el Embalse Amaní y la represa Pantágoras, actividad de body rafting o tubing y visita al río Manso. También se incluye hospedaje, alimentación y todos los traslados internos necesarios para cumplir con el itinerario.
Plan disponible todos los fines de semana.
Precio por persona: $550.000 COP
12. Cartagena de Indias: lugares para viajar en Colombia

Hablando de lugares bonitos de Colombia, tenemos que mencionar a Cartagena de Indias. Esta ciudad turística es una de las razones por las que muchos viajeros internacionales llegan al país, y no es para menos. Su centro histórico es uno de los más lindos del mundo, rodeado por murallas, baluartes y fuertes, y ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
Cuando viajes a Cartagena de Indias, asegúrate de pasear por su centro histórico, explorar el barrio Getsemaní, visitar el Castillo de San Felipe, ver atardecer desde la ciudad amurallada y dedicar al menos 4 días para tener tiempo para disfrutar de las playas de las Islas del Rosario.
Llegar a Cartagena de Indias es muy fácil, pues cuenta con muchas conexiones aéreas y terrestres desde las principales ciudades. En cuanto a los alojamientos, te recomendamos: Casa Relax, República Hostel, Maloka Boutique Hostel, Hotel Casa Lola y Movich Hotel.
Conseguir vuelos baratos a Cartagena

Si quieres explorar el Centro Histórico de Cartagena y no sabes por dónde empezar, este free tour basado en propinas es la opción ideal. Durante dos horas y media, recorrerás las plazas, calles y rincones más emblemáticos de la Ciudad Amurallada y Getsemaní en compañía de un guía experto.
Reservar tu asistencia es muy fácil! Solo haz clic en este enlace, elige la fecha y hora que prefieras e indica cuántas personas asistirán. El tour no tiene un costo fijo, pero al finalizar puedes agradecer al guía con una propina según tu experiencia.
Reserva ahora y explora lo mejor de Cartagena de Indias!
Ver todos los tours disponibles
13. Cerros de Mavicure, Guainía

El turismo en Colombia ha experimentado un crecimiento impresionante durante los últimos años, impulsado por mejores condiciones de seguridad y la resiliencia de las comunidades afectadas por el conflicto armado. Prueba de ello son los Cerros de Mavecure, un destino turístico ubicado en el oriente del país, en el Guainía, uno de los departamentos más olvidados.
Mavecure es de los mejores lugares turísticos de Colombia porque su mismo aislamiento permite una verdadera inmersión en la selva, alejándose del estrés de la ciudad y conociendo este conjunto de monolitos que forman parte del Escudo Guayanés, además de otros lugares impresionantes como la Estrella Fluvial de Inírida.
Cómo llegar: La única forma de llegar a los Cerros de Mavecure es tomando un vuelo desde Bogotá hasta Inírida. Después, deberás abordar una lancha durante aproximadamente 3 horas. Este es uno de los sitios más aislados de Colombia, por lo que si deseas visitarlo, aquí puedes solicitar info sobre los viajes grupales.
Buscar ahora los vuelos a Inírida
Plan recomendado: Cerros de Mavecure desde Bogotá - 4 días / 3 noches

En este viaje descubrirás la inmensidad de los Cerros de Mavicure y del Escudo Guayanés, podrás bañarte en ríos de aguas cristalinas, convivir con comunidades indígenas y adentrarte en uno de los paisajes más hermosos e inexplorados de Colombia.
El plan incluye vuelos ida y regreso desde Bogotá, alimentación, hospedaje y actividades como ascenso al Cerro Mavicure y visita a la Estrella Fluvial de Inírida, Caño San Joaquín y la Ruta de la Miel, entre mucho más.
Fechas programadas: del 17 al 20 octubre, 24 al 27 octubre, 7 al 10 noviembre, 21 al 24 noviembre, 28 noviembre al 1 diciembre, 5 al 8 diciembre (Festivo), 12 al 15 diciembre, 19 al 22 diciembre, 26 al 29 diciembre, 2 al 5 enero y del 9 al 12 de enero (Festivo).
Precio por persona con vuelos desde Bogotá desde: $2.800.000 COP
14. Guatavita: Lugares turísticos imperibles de Colombia

Si estás en Bogotá y te preguntas a dónde viajar en Colombia, una excelente opción es Guatavita. Este pueblito se encuentra ubicado a tan solo 2 horas de la capital y allí encontrarás calles de estilo colonial, podrás disfrutar de los paisajes del Embalse Tominé y conocer algunas historias del periodo precolombino.
Guatavita es uno de los lugares famosos de Colombia porque, a las afueras del pueblo, se encuentra la Laguna del Cacique Guatavita, un hermoso cuerpo de agua situado en lo alto de una montaña de la cordillera de los Andes que inspiró la leyenda de El Dorado, que desató la locura entre los conquistadores europeos.
A Guatavita puedes llegar en transporte público o en vehículo particular, pero debes tener en cuenta que la laguna se encuentra a unos 20 kilómetros del pueblo y no existe una ruta de transporte público que conecte directamente la capital. Por lo tanto, lo mejor es viajar en tu propio vehículo o unirte a esta excursión.
Hospedajes en Guatavita: Cabañas Villa Helena, Aviva Guatavita, Mirador Valeisa, El Alpino Cabaña Glamping & Camping, Claro de Luna y Glamping La Villa.
Cotizar alquiler de automóvil en Bogotá

Si quieres reservar el tour a la Laguna de Guatavita, haz clic aquí para ver la descripción detallada del plan, conocer los servicios incluidos y el precio (en la parte de arriba puedes cambiar la moneda). Luego, elige la fecha deseada, la cantidad de personas que participarán y haz clic en "Reservar" para ingresar tus datos y realizar el pago.
Es importante tener en cuenta que el tour a la Laguna de Guatavita está disponible de martes a domingo y tiene una duración aproximada de 12 horas. El plan incluye transporte ida y regreso desde Bogotá, entradas y recorrido por la laguna y la Catedral de Sal de Zipaquirá. Se aconseja reservar con anticipación.
La ventaja de reservar cualquier tour con Civitatis es que, una vez efectuado el pago, recibirás confirmación inmediata. Además, en caso de algún inconveniente o si necesitas cancelar o reprogramar la fecha del viaje, puedes gestionar la devolución del 100% del dinero hasta 24 horas antes de la actividad.
Reservar ahora tour a la Laguna de Guatavita!
15. Caño Cristales, Meta

Uno de los destinos turísticos más impresionantes de Colombia es Caño Cristales, ubicado en el departamento del Meta, dentro del Parque Nacional Sierra de La Macarena. Se encuentra en un punto único, donde confluyen las sabanas de los Llanos Orientales, el piedemonte andino y las selvas amazónicas. Este lugar es famoso en todo el mundo por ser conocido como el río de los cinco colores.
Aunque Caño Cristales es uno de los paisajes más bellos de Colombia, debes tener en cuenta que no está abierto al turismo durante todo el año. La temporada para apreciar sus colores suele ir de julio a noviembre, cuando florece la macarenia clavigera, la planta acuática responsable de teñir el río.
La forma más rápida y segura de llegar es en avión hasta La Macarena. Desde allí, el acceso al parque requiere un trayecto combinado en lancha y vehículo 4×4. Ten presente que el área protegida maneja un cupo diario muy limitado de visitantes, por lo que es imprescindible reservar con anticipación.
Cotizar el viaje a Caño Cristales
Plan recomendado: Caño Cristales: el río de colores - 3 Días / 2 noches

Descubre la belleza del río más hermoso del mundo! En este viaje, tendrás la oportunidad de explorar con total seguridad los impresionantes Caño Cristales y Caño Cristalitos. Además, disfrutarás del avistamiento de fauna y flora en la desembocadura del río Losada.
El plan incluye todos los transportes necesarios para cumplir con el itinerario desde La Macarena. También hospedaje en habitación privada, alimentación, parrando llanero y la compañía de guías locales, quienes te ofrecerán una experiencia enriquecedora.
Últimas fechas de la temporada 2025: del 10 al 12 de octubre y del 17 al 19 de octubre.
Precio por persona: $1.503.000 COP
🔥 (Aprovecha la tarifa 2025 para reservar tu viaje 2026)
16. Islas del Rosario: lugares turísticos de Colombia cercanos a Cartagena

Las Islas del Rosario son un extenso archipiélago ubicado a las afueras de la ciudad de Cartagena de Indias. Estas islas son uno de los lugares lindos de Colombia, ya que ofrecen playas alejadas del turismo masivo, ideales para descansar y explorar la barrera coralina más extensa del Caribe continental.
Entre todas las islas que pertenecen al Parque Nacional Corales del Rosario y de San Bernardo, te recomendamos Isla Grande, Isla Múcura y Tintipán. Allí podrás disfrutar de la playa y de actividades en la naturaleza, como paseos en kayak, paddle board y avistamiento de plancton bioluminiscente.
Para llegar a cualquiera de las Islas del Rosario desde Cartagena de Indias, puedes tomar una lancha desde el Muelle de La Bodeguita. Te recomendamos pasar al menos una noche en cualquiera de las islas. Si tienes poco tiempo, puedes optar por contratar esta excursión de un día o hacer este paseo en catamarán!
Isla Grande es la isla del Rosario más cercana a Cartagena. Allí puedes alojarte en: El Hamaquero, Coralina Island, Isla del Sol, Las Palmeras, Eco Hotel Islabela y Hotel San Pedro de Majagua. En Isla Múcura: Hotel Isla Múcura, Dahlandia y Múcura Club Hotel.
Aquí puedes comprar los pasajes en lancha a Isla Grande

Recomendado: Paseo en catamarán por las Islas del Rosario desde Cartagena Para reservar tu lugar, debes hacer clic en este enlace, donde encontrarás el precio, todo lo que incluye el tour y los detalles de la experiencia. Luego, elige la fecha, indica el número de viajeros y confirma la disponibilidad.
El recorrido en catamarán comienza a las 8:30 a.m. y finaliza alrededor de las 5:00 p.m. Disfrutarás de fruta fresca, jugos y agua mineral, además de un aperitivo a media mañana, almuerzo, equipo de snorkel y las entradas a las islas. Todo está pensado para que vivas un día cómodo y sin preocupaciones en el mar.
También puedes optar por esta excursión en lancha rápida. Este tour incluye la visita a la fortaleza de San Fernando en Bocachica, snorkel en Isla Grande, parada en la famosa Isla Cholón y terminar el día en Playa Blanca, Barú. Además, cuenta con recogida en hoteles de Bocagrande, Castillogrande y El Laguito.
Revisar disponibilidad del paseo en catamarán
17. Salento y Valle del Cocora

Si es tu primera vez en el país, seguramente te preguntarás qué conocer en Colombia, y muy probablemente una de las primeras respuestas será el Eje Cafetero. Si es así, has tomado una excelente decisión, y uno de los lugares imperdibles por visitar es Salento y, por supuesto, el Valle del Cocora.
Salento es un pueblito colorido que reúne en unas pocas calles la esencia de la cultura cafetera, la arquitectura propia de la colonización antioqueña y a las afueras está el Valle del Cocora. Sin embargo, los fines de semana y, sobre todo, los puentes festivos, puede estar muy abarrotado de turistas, por lo que, si puedes, considera visitarlo entre semana.
Para llegar a Salento y el Valle del Cocora, puedes tomar un vuelo hasta Pereira o Armenia, y desde cualquiera de estas ciudades un bus te dejará en 45 minutos en Salento. Por cierto, esta región se caracteriza por sus carreteras en excelente estado, así que una buena idea es alquilar un carro y tener la libertad de explorar otros pueblos menos conocidos como Pijao, Buenavista y Filandia.
Alojamientos recomendados en Salento: Viajero Hostel Salento, Coffee Tree Boutique Hostel, Hostal Ciudad de Segorbe, Terasu Hotel Boutique, Terrazas de Salento y Glamping Lumbre.
Recomendado: Tour del café en finca típica
Plan recomendado: Eje Cafetero desde Armenia - 4 días / 3 noches

En este emocionante viaje, descubrirás los encantos del Eje Cafetero. Podrás pasear entre cafetales, recorrer las pintorescas calles de Salento, explorar los senderos del Valle del Cocora y asombrarte con la belleza del Jardín Botánico del Quindío.
El plan incluye transporte de ida y regreso desde Armenia, así como los traslados necesarios para cumplir con el itinerario. Además, ofrece hospedaje en habitación privada para parejas en una encantadora finca cafetera. Durante la estadía, podrás disfrutar del tour del café y visitar cada destino sin afán.
Viaje disponible todos los días del año.
Precio por persona desde: $1.580.000 COP
18. Parque Nacional Natural Tayrona

El Parque Nacional Natural Tayrona está ubicado a tan solo 45 minutos de Santa Marta. Este destino es uno de los lugares turísticos de Colombia, donde tendrás la oportunidad de disfrutar de playas paradisíacas, bucear entre arrecifes de coral y aprender sobre la cultura de los pueblos originarios de la Sierra Nevada.
Cuando pienses visitar el Tayrona, ten en cuenta que tiene varias entradas y cada una de ellas te llevará a diferentes lugares. El principal acceso es El Zaino, y este te permitirá conocer las playas principales como Cabo San Juan, La Piscina y Arenilla. Esta es la única parte donde puedes dormir dentro del parque.
Para llegar al Tayrona desde Santa Marta, puedes tomar un bus en el centro histórico y en unos 45 minutos estarás en el parque. También puedes optar por tours según el sector que quieras visitar, como esta excursión de un día a las playas de El Zaino, un pasadía en Playa Cristal o un paseo en velero a Bahía Concha.
Hospedajes recomendados: Dentro del parque: Hotel Jasayma y Playa Brava Teyumakke. Cerca a la entrada del Tayrona: Eco Hostal Yuluka, Viajero Hostel Tayrona & Ecohabs, Manigua Tayrona Hostel, Hostal Monte Verde, Maloka Barlovento.

¿Cómo reservar el tour de 1 día al Tayrona desde Santa Marta? Es muy fácil! Solo tienes que hacer clic aquí para ver todos los detalles del plan, qué incluye, el precio y las opiniones de otros viajeros. Luego eliges la fecha, indicas cuántas personas van a asistir y haces clic en el botón «Reservar».
El tour te llevará por las playas paradisíacas de Cañaveral, Arrecifes, Arenilla, La Piscina y Cabo San Juan del Guía, donde tendrás tiempo libre para almorzar y relajarte. La actividad dura unas 11 horas en total. Si prefieres evitar la caminata hasta las playas, puedes optar por hacer el recorrido en lancha rápida.
Aquí puedes ver todos los tours disponibles en Santa Marta. Una de las grandes ventajas de reservar con Civitatis es que recibes confirmación inmediata, y si tus planes cambian, puedes cancelar con reembolso del 100% hasta 24 horas antes de la actividad.
Haz clic aquí para ver el tour al Tayrona
19. Desierto de la Tatacoa: Destinos turísticos en Colombia

Uno de los lugares que puedes visitar en Colombia durante todo el año es el desierto de la Tatacoa, ubicado en el departamento del Huila, a solo una hora de Neiva. Este bosque seco tropical ofrece un paisaje encantador, ideal para la fotografía de naturaleza y la observación de estrellas, planetas y constelaciones.
Los principales atractivos del desierto son el sector rojo de Cusco y Los Hoyos. En ambos podrás recorrer senderos y valles naturales, montar a caballo al atardecer y observar enormes cactus, fósiles y xilópalos. Además, puedes visitar el Observatorio Astronómico, donde aprenderás más sobre el cosmos.
Para llegar desde Bogotá, Medellín o Cali, puedes tomar un vuelo hasta Neiva, y desde allí continuar el viaje por tierra hasta Villavieja, el pueblo más cercano al desierto. Allí, puedes alojarte en: Hotel Colonial Villavieja, Tatacoa Star Eco Hotel, Payande y Hotel Flor de Liz Bereshit.
Plan recomendado: Desierto de la Tatacoa - 3 días / 2 noches

En este viaje que inicia en Villavieja, descubrirás las maravillas del desierto de la Tatacoa. Te aventurarás a través de los laberintos del desierto rojo y gris, y en las noches despejadas podrás ver estrellas fugaces, constelaciones y planetas.
El plan incluye hospedaje en habitación privada, recorrido guiado por el desierto, visita al Observatorio Astronómico, city tour por Villavieja, Museo Paleontológico y paseo por el río Magdalena. Además, incluye parqueadero gratuito en el hotel y seguro.
Tour disponible todos los días del año.
Precio por persona desde: $715.900 COP
20. Monguí, Boyacá

Monguí es, para nosotros, uno de los pueblos más bellos del departamento de Boyacá. Ubicado a solo 3 horas de Bogotá, destaca por su impresionante arquitectura colonial, sus encantadoras tradiciones campesinas y por ser la puerta de entrada al páramo de Ocetá, considerado por muchos como el más hermoso del mundo.
Cuando viajes a Monguí, considera quedarte al menos 3 días en el pueblo para visitar sus principales atractivos, como su iglesia, el Puente de Calicanto y sus talleres de balones tejidos a mano. Además, así podrás dedicar un día entero a explorar con guías locales el páramo de Ocetá. Recomendado: Monguí Plaza Hotel.
Para llegar a Monguí desde Bogotá, debes tomar un bus hacia Sogamoso, que es la ciudad intermedia más cercana. El trayecto en autobús desde Bogotá hasta Sogamoso dura alrededor de tres horas. Una vez en Sogamoso, puedes tomar un taxi o un bus hasta Monguí, que está a aproximadamente 30 minutos de distancia.
Descubre las mejores ofertas en alquiler de carros
21. Parque Nacional Uramba Bahía Málaga

El Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga, ubicado en la costa pacífica del municipio de Buenaventura, es uno de los lugares turísticos de Colombia que no puedes dejar de visitar, especialmente durante la temporada de avistamiento de ballenas jorobadas, que ocurre cada año entre julio y octubre.
Más allá de la temporada de ballenas, Bahía Málaga se puede visitar en cualquier época del año. Allí podrás nadar en piscinas naturales, disfrutar de cascadas de agua dulce, descansar en playas doradas y oscuras, recorrer en kayak los bosques de manglar y, si te apasiona la fauna y la flora, observar una gran variedad de aves residentes y migratorias.
Para llegar a Bahía Málaga, primero debes ir a Buenaventura, ya sea por tierra desde Cali o en un vuelo directo desde Bogotá. Desde el muelle turístico, una lancha te llevará hasta Juanchaco, Ladrilleros o La Barra, los pueblos más cercanos al parque.
Plan recomendado: Ballenas jorobadas en Bahía Málaga - 4 días / 3 noches

Visitar el Parque Nacional Bahía Málaga es sumergirse en una experiencia sensorial en el corazón del Pacífico colombiano, ideal para quienes buscan aventura en pareja o en familia, mientras exploran uno de los ecosistemas más ricos en flora y fauna.
El viaje es de 4 días e incluye transporte de ida y regreso desde el muelle de Buenaventura, hospedaje en hotel con piscina y mirador al mar, alimentación, tour de avistamiento de ballenas, recorrido ecológico por esteros y manglares, excursión a las cascadas Las Sierpes y Tres Marías, guía y seguro.
Última oportunidad para ver ballenas jorobadas: 10 al 13 octubre (Festivo).
Fechas para fin de año (por fuera de temporada de ballenas): del 17 al 20 de octubre, 24 al 27 octubre, 31 octubre al 3 noviembre (Festivo), 7 al 10 noviembre, 14 al 17 noviembre (Festivo), 5 al 8 de diciembre (Festivo) y 26 al 29 diciembre.
Precio por persona desde: $1.431.000 COP
22. Medellín

Medellín es uno de los destinos turísticos más visitados de Colombia. La ciudad conquista a sus visitantes con el carisma y la calidez de su gente, su pujanza y una variada oferta cultural. Gracias a su agradable clima, es conocida como la Ciudad de la Eterna Primavera.
Si planeas visitarla, dedica al menos tres días para recorrer sus principales atractivos. Entre los lugares imperdibles en Medellín se encuentran el Museo de Antioquia, el Pueblito Paisa, la Comuna 13 y el Parque Arví. Y si buscas una experiencia más completa, anímate a participar en este free walking tour por el centro.
Hospedajes recomendados: Celestino Boutique Hotel & Spa, 574 Hotel, Medellín Vibes Hostel, Los Patios Hostel, GHL Hotel Portón y Novotel El Tesoro.
Buscar tiquetes baratos a Medellín

Consejo: Si estás en Medellín, no te puedes perder este free tour por la Comuna 13, Explora una zona que ha transformado su doloroso pasado en un presente lleno de vida, arte y reivindicación social, mientras recorres los impresionantes grafitis que adornan sus calles. El recorrido es a pie y dura 2 horas y media.
Para reservar tu lugar, haz clic en este enlace, elige la fecha y hora que prefieras, e indica cuántas personas asistirán. Ten en cuenta que el tour no tiene un costo fijo, al final podrás agradecer al guía con una propina acorde a tu experiencia.
Reservar ahora free tour por la Comuna 13 de Medellín
23. Nuquí: Lugares turísticos de Colombia poco conocidos

Si buscas destinos inexplorados, alejados del turismo convencional, y te preguntas qué lugares visitar en Colombia, Nuquí es una excelente opción. Este pequeño pero encantador pueblo afrocolombiano se encuentra en la costa pacífica del departamento del Chocó, una de las regiones más biodiversas del planeta.
En Nuquí, además de adentrarte en la selva húmeda, podrás disfrutar de playas solitarias, perfectas para descansar, leer un libro o aprender a surfear. Otro de sus atractivos es el avistamiento de ballenas jorobadas, que cada año llegan a sus costas para aparearse y dar a luz.
La única manera de llegar a Nuquí es por vía aérea, ya que no existe una carretera que lo conecte con el interior del país. Los vuelos suelen salir desde Bogotá y Medellín, pero su frecuencia es bastante limitada, por lo que es muy importante planear el viaje con suficiente anticipación.
Plan recomendado: Avistamiento de ballenas en Nuquí - 4 días / 3 noches

Viajar a Nuquí es más que unas vacaciones, es sumergirte en paisajes de ensueño y desconectar por completo del mundo. Este plan es ideal para quienes buscan playas vírgenes, explorar la selva y ver ballenas jorobadas.
El plan incluye: Alojamiento en habitación privada en hotel frente al mar, alimentación completa, caminata por la playa para descubrir la encantadora Cascada del Amor y los relajantes Termales y una salida inolvidable de avistamiento de ballenas.
Última fecha para el avistamiento de ballenas: 10 al 13 octubre (Festivo).
Fechas programadas para fin de año (por fuera de temporada de ballenas): del 17 al 20 de octubre, 24 al 27 octubre, 31 octubre al 3 noviembre (Festivo), 7 al 10 noviembre, 14 al 17 noviembre (Festivo), 5 al 8 de diciembre (Festivo) y 26 al 29 diciembre.
Precio por persona desde: $1.634.600 COP
🔥 (Aprovecha la tarifa 2025 para reservar tu viaje 2026)
24. Rincón del Mar, Sucre

Rincón del Mar es un encantador pueblo pesquero ubicado frente al Archipiélago de San Bernardo, a dos horas de Cartagena. Este destino en Colombia no solo ofrece algunas de las playas más lindas del país, sino que también permite explorar el bosque seco, recorrer en kayak los manglares y visitar Isla Múcura y Tintipán.
Para llegar a Rincón del Mar desde Cartagena de Indias, puedes tomar un autobús hasta el municipio de San Onofre, en un trayecto de aproximadamente hora y media. Desde allí, una mototaxi te llevará a Rincón del Mar en unos 30 minutos. También existen autobuses que conectan San Onofre con Medellín y Bogotá.
Hospedajes recomendados: Dos Aguas Lodge, Hotel Casa Sattva, Canto de Caracola, Folatún Hostal, Hostel Blue Sea y Hostel Beach House.
Reservar hospedaje ahora mismo!

Tip: Un imprevisto en el extranjero puede costarte miles de dólares. Enfermarse, sufrir un accidente o perder el equipaje no solo arruina tu viaje, también golpea tu bolsillo. Con el seguro internacional de protegetuviaje.com tendrás asistencia médica y protección en muchos escenarios como retrasos o vuelos cancelados.
Más que un gasto, un seguro es una inversión en tu tranquilidad. Además de la cobertura médica, las pólizas suelen incluir beneficios como repatriación, regreso anticipado por emergencias familiares o cobertura por urgencias odontológicas. Incluso, en muchos países ya es un requisito migratorio para ingresar.
No dejes que un contratiempo arruine tu viaje! Haz clic aquí para contratar el seguro internacional que recomendamos, con excelente cobertura, asistencia 24/7 y un precio justo, válido para viajar a cualquier parte del mundo. Protege tu salud, tu equipaje y tu inversión, y dedica toda tu energía a disfrutar de la aventura.
Contrata aquí tu seguro de viaje y lleva gratis tu eSIM
25. San José del Guaviare

San José del Guaviare es uno de los destinos turísticos de Colombia que invita a descubrir tesoros ocultos entre la Orinoquía y la Amazonía. Allí podrás explorar selvas y ciudades de piedra, bañarte en ríos de colores y pozos naturales, admirar pinturas rupestres y observar monos y aves en su hábitat natural.
Para llegar a San José del Guaviare tienes dos opciones: tomar un vuelo desde Bogotá, con una duración aproximada de una hora, o viajar por tierra desde la capital, en un trayecto de al menos ocho horas por carretera totalmente pavimentada.
Importante: Los principales atractivos naturales se encuentran en la zona rural. Por ello, es fundamental contratar un plan que incluya traslados en vehículo 4×4 y el acompañamiento de guías locales, quienes conocen bien la región y pueden ofrecerte información valiosa sobre sus ecosistemas.
Cotizar vuelos a San José del Guaviare
Plan recomendado: Maravillas de San José del Guaviare - 4 días / 3 noches

¡Descubre la magia del Guaviare! Este destino inexplorado de Colombia te llevará a explorar majestuosos bosques, extensas sabanas, ríos cristalinos y las enigmáticas pinturas rupestres creadas por antiguos pueblos indígenas. Prepárate para vivir una experiencia única e inolvidable!
El viaje incluye la visita a las pinturas rupestres de Cerro Azul, Laguna Herradura, Puerta de Orión, Caño Sabana y recorrido por el Raudal del Río Guayabero. Además de las actividades guiadas, el paquete incluye hospedaje, alimentación y seguro médico.
Fechas programadas: 10 al 13 de octubre (Festivo), 31 de octubre al 3 de noviembre (Festivo), 14 al 17 de noviembre (Festivo), 28 de noviembre al 1 de diciembre, 5 al 8 de diciembre (Festivo), 26 al 29 de diciembre y del 30 de diciembre al 2 de enero.
Precio por persona desde: $1.700.000 COP
26. Barichara, Santander

Barichara es uno de nuestros destinos favoritos y, sin miedo a equivocarnos, es uno de los pueblos más bonitos del país. Ubicado a tres horas de Bucaramanga, este lugar turístico te sorprenderá con la belleza de sus calles, y pasarás horas tomando fotografías y contemplando sus paisajes naturales.
En Barichara te recomendamos conocer la impresionante Catedral de la Inmaculada Concepción, el Parque de las Artes Jorge Delgado y el cementerio. Además, si te apasionan las caminatas, te alegrará saber que este destino forma parte del Camino de Lengerke, con una ruta de senderismo que conecta con el pueblo de Guane.
Alojamientos recomendados: Hotel El Cogollo, Hotel Casa Canela, Serranía del Viento, Nativo Glamping, Casa Oniri Hotel Boutique y Misia Custodia Hotel Boutique.
No lo dejes pasar: Ahorra 15% alojamientos por tiempo limitado

¿Quieres ahorrar tiempo y dinero en tu próximo viaje?, Planificar con las herramientas adecuadas puede marcar la diferencia. Para encontrar vuelos económicos, nosotros usamos skyscanner.com, que funciona a nivel mundial y compara cientos de aerolíneas y agencias para mostrarte las mejores tarifas.
Para tu alojamiento, nuestra recomendación es booking.com, donde puedes ahorrar hasta un 15% y acceder a beneficios exclusivos. Completa tu viaje organizando tus tours y visitas guiadas en civitatis.com, donde encontrarás desde free tours hasta excursiones en español por todo el mundo.
Si viajas al extranjero consigue tu eSIM con internet ilimitado en holafly.com y obtén un 5% de descuento exclusivo por ser lector de Travelgrafía. Además, no olvides contratar tu seguro de viaje internacional en protegetuviaje.com, una opción con excelente cobertura, asistencia 24/7 y buen precio.
Síguenos en Instagram y descubre más tips de viaje: @travelgrafia
27. Bahía Solano, Chocó

Bahía Solano es uno de los destinos más hermosos de Colombia. Durante años se vio afectado por el conflicto armado, pero hoy se ha transformado en un lugar donde el ecoturismo es motor de conservación de sus ríos, selvas y arrecifes de coral, hogar de cientos de especies endémicas.
Al igual que en toda la costa del Pacífico colombiano, entre julio y octubre puedes presenciar la migración de las ballenas jorobadas. Además, Bahía Solano es considerado uno de los mejores sitios del país para bucear, con la posibilidad de nadar junto a sardinas, tortugas marinas e incluso tiburones ballena.
Ubicada en el departamento del Chocó, Bahía Solano —al igual que Nuquí— solo se puede llegar por vía aérea, con vuelos desde Medellín, Bogotá o Quibdó. Debido a la limitada oferta de transporte, es recomendable planear el viaje con antelación.
Plan recomendado: Bahía Solano en temporada de ballenas - 4 días / 3 noches

Vive la temporada de ballenas con este viaje a Bahía Solano. Sumérgete en un entorno natural y cultural único que te permitirá descubrir la biodiversidad del Pacífico chocoano y vivir la magia del avistamiento de flora y fauna nativa.
El plan incluye: Hospedaje en acomodación privada para pareja, alimentación, dos salidas para avistamiento de ballenas y caminata por la selva tropical hasta la Playa de Los Deseos, Playa Huina y la Cascada de Nabugá.
Última fecha para el avistamiento de ballenas: 10 al 13 octubre (Festivo).
Fechas para fin de año (por fuera de temporada de ballenas): del 17 al 20 de octubre, 24 al 27 octubre, 31 octubre al 3 noviembre (Festivo), 7 al 10 noviembre, 14 al 17 noviembre (Festivo), 5 al 8 de diciembre (Festivo) y 26 al 29 diciembre.
Precio por persona: $1.853.000 COP
28. Bogotá

Bogotá es multicultural, diversa y llena de arte. Es una de las ciudades turísticas de Colombia, donde puedes explorar su centro histórico y visitar sus fascinantes museos. Además, en las afueras, encontrarás senderos naturales y ecológicos donde puedes disfrutar de caminatas al aire libre.
Las actividades imperdibles en la capital son hacer el free tour por el centro histórico y el barrio de La Candelaria, subir en teleférico al Cerro Monserrate, visitar el Museo del Oro, Museo Botero y Museo Nacional. Además, te recomendamos incluir en tu itinerario una visita al Jardín Botánico de Bogotá.
Hospedajes recomendados: Hotel Casa de La Vega, Bendito Hostel, Arche Noah Boutique, Botánico Hostel, Socialtel Parque 93 y Hotel Casona Usaquen.

Consejo: Si quieres descubrir los secretos del centro histórico de Bogotá, este free tour en español es la mejor opción. Disponible todos los días del año, no tiene un costo fijo, ya que se basa en propinas. Durante unas tres horas, recorrerás los monumentos, plazas y lugares más emblemáticos de la capital colombiana.
Reservar el free walking tour es muy fácil. Solo haz clic aquí, elige la fecha y hora que prefieras e indica cuántas personas asistirán. Al finalizar el recorrido, puedes agradecer al guía con una propina según tu experiencia.
¡Reserva ahora tu lugar y explora lo mejor de Bogotá!
29. San Andrés, uno de los lugares turísticos de Colombia más visitados

San Andrés es uno de los lugares turísticos más visitados de Colombia. Conocido popularmente como el “mar de los siete colores” por sus aguas cristalinas y hermosas playas de arena blanca, San Andrés alberga una de las reservas biológicas de flora marina más importantes del mundo.
Al visitar San Andrés, asegúrate de darle la vuelta a la isla, visitar las playas de San Luis, Spratt Bight y Cocoplum, explorar los cayos Johnny Cay, El Acuario y Haynes Cay, disfrutar de un paseo en kayak por el Parque de Manglares Old Point y, por supuesto, aprender a bucear.
Alojamientos recomendados: Hotel Grand Caribe, Hotel Casablanca, Villa San Miguel, Hostal Marlyn, Bora Bora Hotel y Posada Nativa Bernard Place.
Ver precios de los vuelos a San Andrés
30. Cascada Fin del Mundo, Putumayo

La Cascada Fin del Mundo se encuentra en Putumayo, entre los municipios de Mocoa y Villagarzón. Este es uno de los lugares turísticos de Colombia que, debido al conflicto armado, ha permanecido oculto durante décadas. Sin embargo, en la actualidad, está experimentando un renacimiento como un destino de paz.
Entonces, si te estás preguntando qué visitar en Colombia, definitivamente deberías considerar darle una oportunidad al departamento del Putumayo, particularmente a la Cascada Fin del Mundo. Te aseguramos que te encantará conocer este impresionante destino, que a su vez es la puerta del Amazonas colombiano.
Aprovechamos para desearte que tu viaje a Colombia sea un éxito! Nos vemos en @travelgrafia y, por el momento, te dejamos con otras guías que te pueden ayudar:
5 Nevados para conocer la nieve en Colombia
10 Planes cerca a Bogotá: Pueblos, naturaleza y cultura
Viajes organizados por Colombia
Plan recomendado: Cascada Fin del Mundo desde Bogotá - 3 días / 2 noches

En este viaje, que comienza en Mocoa o Villagarzón (Putumayo), podrás explorar la Cascada Fin del Mundo, descubrir con total seguridad algunos de los rincones más impresionantes de la Amazonía y disfrutar de pozos, charcos y piscinas naturales.
El plan incluye vuelos desde Bogotá, alojamiento en hospedaje rural, alimentación y el acompañamiento de un guía local durante el recorrido por la Cascada Fin del Mundo, la Cascada Mohano, caminata por la selva amazónica y ceremonia de armonización y limpieza espiritual.
Precio por persona: $1.125.000 COP
Ahora que conoces los mejores lugares turísticos de Colombia…
Gracias por leer hasta el final! Y para ti que eres amante de la aventura tenemos una gran noticia: en Travelgrafía ya empezamos a publicar nuestras primeras guías de Europa, perfectas si estás pensando en conocer los lugares imprescindibles del viejo continente. Aquí te compartimos algunas de las más destacadas:
- Planes imprescindibles en París
- Qué hacer en Madrid
- Lugares imprescindibles que ver en Ámsterdam
- Itinerario para conocer Venecia en 1, 2 y 3 días
- Qué ver en Florencia: actividades y paradas obligadas
Muy pronto sumaremos más ciudades a la lista. Mientras tanto, recuerda que desde el menú puedes acceder a todas nuestras guías filtradas por país o usar el buscador de la página de inicio para encontrar tu próximo destino.
¡Nos vemos en el camino!