Caribe

Viaje a La Guajira: Cabo de la Vela y Punta Gallinas

Oswal load

El Cabo de la Vela y Punta Gallinas son dos impresionantes destinos del Caribe colombiano, que cautivan a los viajeros con su riqueza natural y cultural. Son el lugar ideal para quienes buscan aventura, playas paradisíacas y paisajes inolvidables.

En esta guía de viaje, te contaremos dónde se encuentran Punta Gallinas y el Cabo de la Vela, cómo llegar, qué hacer y te recomendaremos un excelente tour para que disfrutes de La Guajira de una forma segura y enriquecedora.

¡Es hora de planear tu viaje!

Dónde queda el Cabo de la Vela y Punta Gallinas

Tour y planes al Cabo de la Vela y Punta Gallinas
Dunas de Taroa, Punta Gallinas, La Guajira. Fotografía: Travelgrafía

El Cabo de la Vela y Punta Gallinas se encuentran en el departamento de La Guajira, en el extremo norte de Colombia, dentro del territorio ancestral del pueblo indígena Wayuu. Esta región, conocida como la Alta Guajira, es una península de paisajes desérticos, situada cerca de la frontera con Venezuela.

Para llegar al Cabo de la Vela y Punta Gallinas, primero debes viajar a Riohacha. Desde allí, la opción más segura es unirte a un tour, ya que necesitarás un vehículo 4×4. No hay transporte público y las vías no están pavimentadas; de hecho, el trayecto se realiza completamente sobre trochas y arena.

Aquí puedes cotizar un tour todo incluido desde Riohacha, que te llevará a todos los sitios turísticos de Punta Gallinas y el Cabo de la Vela, además de las Salinas de Manaure y Mayapo. Ten en cuenta que el tour dura 3 días y cada noche te alojarás en rancherías Wayuu, donde vivirás una experiencia auténtica.

Si te preguntas si es posible viajar en carro particular, no lo recomendamos en absoluto. La Alta Guajira es una región remota y desafiante, sin señal de celular, estaciones de gasolina, alumbrado público ni señalización. Por lo tanto, intentar llegar por cuenta propia puede ser peligroso y complicado.

Cotizar viaje organizado a La Guajira

Comprar vuelos baratos a Riohacha

Plan recomendado: La Guajira, Cabo de la Vela y Punta Gallinas - 3 días

Tour a playas del Cabo de La Vela y Punta Gallinas desde Riohacha

En este tour visitarás el Cabo de la Vela y Punta Gallinas, tendrás tiempo para bañar en las playas Mayapo, Punta Arcoiris, Pilón de Azúcar, explorar el desierto de las dunas de Taroa, los Faros y disfrutar de los miradores de Bahía Honda y Bahía Portete.

El plan inicia en la ciudad de Riohacha a las 8 a.m. e incluye transporte en vehículo 4x4, hospedaje en ranchería típica, alimentación completa, actividades y seguro de viaje.

Viaje disponible todos los días desde Riohacha!

Precio por persona desde: $929.000 COP

Solicitar más información

Actividades imperdibles en el tour al Cabo de la Vela:

1. Visitar las Salinas de Manaure

Salinas de Manaure
Fotografía: Travelgrafía

Antes de viajar desde Riohacha al Cabo de la Vela, la primera parada del tour a la Alta Guajira será en Manaure, un pequeño pueblo de pescadores famoso por sus salinas. Además de su belleza, allí podrás conocer el proceso de recolección de la sal y la relación del pueblo Wayuu con este recurso ancestral.

En las Salinas de Manaure descubrirás uno de los mayores complejos de explotación de sal en Colombia y uno de los lugares más fascinantes de La Guajira. Sus espejos de agua presentan tonos rosados y blancos, y a medida que el agua se evapora, se crea un paisaje similar al Salar de Uyuni en Bolivia.

Recuerda que durante tu viaje a La Guajira, pasarás la noche en rancherías típicas, alojándote en camas, hamacas o chinchorros tejidos a mano. Es importante tener en cuenta que las comodidades son básicas, con suministro de agua limitado y electricidad disponible solo por unas pocas horas al día.

Por cierto, si necesitas hospedarte en Riohacha, te recomendamos estos alojamientos cercanos a la playa y al malecón turístico: Hostel Laguna Salá, Bona Vida Hostel La Quinta, Nueve Uno Hostel y Hotel Brisas del Nare.

Reservar hospedaje ahora mismo!

Te puede interesar: Qué hacer en Santa Marta y sus alrededores

Peajes de La Guajira
Fotografía: Travelgrafía
Dormir en chinchorro
Chinchorros de La Guajira. Fotografía: Travelgrafía

Consejos para reservar hospedaje bueno, bonito y barato: La primera recomendación es buscar el alojamiento con anticipación. Si esperas hasta el último momento, es muy probable que los mejores hospedajes o los de mejor precio ya estén agotados, y tendrás que conformarte con las opciones que estén disponibles.

Nuestra página web favorita para encontrar las mejores ofertas en alojamientos es Booking.com. Si haces clic aquí, podrás ahorrar hasta 15% en tu estadía. Además, en muchos casos, podrás reservar sin tarjeta de crédito, pagar directamente en el hospedaje y disfrutar de cancelación gratuita.

Si reservas con frecuencia en Booking.com, podrás acceder a descuentos exclusivos, desayunos gratuitos y recibir mejores habitaciones sin costo adicional. Esto te permitirá obtener tarifas más económicas y beneficios para ahorrar en tu viaje.

¡Haz clic aquí y recibe descuento de hasta un 15% en alojamiento!

2. Pilón de Azúcar: Tour al Cabo de la Vela

Pilón de Azúcar en el Cabo de la Vela
Cabo de la Vela, La Guajira. Fotografía: Travelgrafía

El Pilón de Azúcar es uno de los principales atractivos turísticos del Cabo de la Vela, en Colombia. Se trata de una formación rocosa con forma de pirámide natural, que ha servido como punto de referencia para navegantes y, hoy en día, es uno de los lugares más emblemáticos de La Guajira.

Una de sus particularidades es su profundo significado cultural y espiritual para el pueblo indígena Wayuu, que lo conoce como “Jepira“. Según sus creencias, este sitio es el punto donde las almas de los fallecidos inician su viaje hacia el más allá.

Visitar el Pilón de Azúcar es una experiencia única. Tras una breve caminata de menos de 20 minutos, llegarás a la cima del cerro, donde encontrarás un mirador natural con vistas impresionantes. Además, muy cerca de allí se encuentra una de las mejores playas del Cabo de la Vela.

Solicitar más información del tour recomendado

Buscar tiquetes económicos a Riohacha

Viajes de aventura en Colombia
Fotografía: Travelgrafía
Cabo de la Vela Guajira
Fotografía: Travelgrafía

¿Cómo encontrar vuelos baratos de última hora? Aunque es importante planear tu viaje con anticipación, sabemos que a veces puede ser difícil hacerlo. Por eso, si estás buscando tiquetes a buen precio para viajar pronto y ahorrar algo de dinero, te recomendamos utilizar Skyscanner.

Skyscanner.com es una herramienta que te permite comparar vuelos de diferentes aerolíneas para encontrar las mejores tarifas. Para usarla, haz clic aquí, ingresa la ciudad de salida y destino, y la fecha de viaje. Con esa información, se buscarán las opciones más económicas, y podrás elegir ya sea por precio o escalas.

¿Es seguro comprar vuelos en Skyscanner? Depende. Después de seleccionar un vuelo, verás una lista de enlaces de diferentes aerolíneas y agencias. La forma más segura es comprar tus boletos a través del enlace de la aerolínea. Si decides comprar con una agencia, debes tener un poco más de cuidado.

Buscar ahora vuelos de última hora en oferta

3. Disfrutar de la playas del Cabo de la Vela

Playa del Cabo de la Vela
Playa del Cabo de la Vela. Fotografía: @sirlyafanador_

Todo viaje a La Guajira debe incluir una visita a las playas del Cabo de la Vela, ya que, en nuestra opinión, están entre las playas más hermosas de Colombia. Algunas de las más destacadas son: Playa del Pilón de Azúcar, Ojo de Agua y Playa Arcoíris.

Las playas del Cabo de la Vela son paraísos de arena dorada y oleaje suave, ideales para nadar, hacer esnórquel y aprender kitesurf. Al final del día, el tour suele incluir una visita al Cerro Tortuga o al Faro, donde podrás disfrutar de uno de los atardeceres más memorables del país.

Consejos para tu próximo viaje internacional: Mantente conectado con una eSIM internacional, que te ofrezca datos ilimitados para compartir tus mejores experiencias, sin preocuparte por las altas tarifas de roaming. Además, no olvides contratar un seguro de viaje que cubra emergencias médicas, cancelaciones y más.

👉 Compra tu eSIM internacional aquí y obtén 5% descuento

👉 Contrata tu seguro de viaje con 5% descuento en este enlace

Kitesurf en playas del Cabo de la Vela
Fotografía: Travelgrafía
Atardecer en El Cabo de la Vela Colombia
Atardecer en el Cabo de la Vela, Colombia. Fotografía: Travelgrafía

¿Por qué reservar un tour para visitar el Cabo de la Vela y Punta Gallinas? Si bien es posible viajar a La Alta Guajira por cuenta propia, lo más recomendable es hacerlo con un plan organizado. Al reservar un tour, contarás con la seguridad de un guía experto y un vehículo 4×4 adecuado para recorrer el desierto.

Además, el guía te proporcionará información valiosa sobre los lugares que visitarás, como las Dunas de Taroa, el Faro de Punta Gallinas y el Pilón de Azúcar, así como sobre la cultura Wayuu, sus tradiciones y su relación con el territorio.

Otro aspecto a considerar es que La Alta Guajira es una región aislada, sin señal de internet, estaciones de servicio ni señalización. Esto puede dificultar el acceso a varios puntos de interés si no conoces la zona, por lo que lo mejor es dejar la logística en manos de expertos.

En este enlace puedes preguntar por los tours disponibles

4. Dunas de Taroa en Punta Gallinas

Dunas de Taroa Punta Gallinas
Fotografía: Travelgrafía

Ahora que ya conoces qué hacer en el Cabo de la Vela, es momento de descubrir Punta Gallinas, el destino principal del segundo día del tour por la Alta Guajira. Sin duda, el lugar más famoso de esta región son las Dunas de Taroa, montañas de arena dorada que se han convertido en uno de los imperdibles de Colombia.

Las hermosas Dunas de Taroa se extienden a lo largo de varios kilómetros y se fusionan con el Mar Caribe, creando un contraste espectacular entre el desierto y el océano. Caminar por este paisaje y admirar su belleza es una de las mejores cosas para hacer en Punta Gallinas.

En este lugar, algunos viajeros practican sandboard, un deporte que consiste en deslizarse por las dunas sobre una tabla hasta llegar a la orilla del mar. Sin embargo, no recomendamos esta actividad, ya que, además del riesgo de lesiones en una zona sin acceso a centros de salud cercanos, también impacta el ecosistema.

Cotizar viaje a Punta Gallinas

Ofertas de Año Nuevo: Descuentos de 15% o más en alojamiento

Playas de Punta Gallinas
Fotografía: Travelgrafía
Hermosas dunas en Punta Gallinas
Fotografía: Travelgrafía

¿Piensas viajar al extranjero? Al organizar un viaje, solemos centrarnos en elegir destinos, alojamientos y tours, pero a menudo pasamos por alto imprevistos como una enfermedad, un accidente, un robo o la necesidad de regresar antes de lo previsto debido a la hospitalización de un familiar.

Si quieres viajar con tranquilidad y evitar preocupaciones por gastos médicos inesperados, e incluso recibir un reembolso en caso de cancelación, es fundamental contratar un seguro internacional. Además, en muchos países, contar con un seguro es un requisito obligatorio al pasar por migración.

Te recomendamos este seguro internacional y, por ser lector de Travelgrafía, obtienes un 5% de descuento. Disfrutarás de una amplia cobertura y asistencia 24/7. Su excelente relación calidad-precio nos ha sorprendido, y personalmente lo consideramos mucho más completo y económico que otras opciones.

Adquiere tu seguro de viaje aquí y disfruta de un 5% de descuento!

5. Visitar el Faro de Punta Gallinas

Faro de Punta Gallinas
Fotografía: Travelgrafía

Otro de los lugares que visitarás durante el tour de 3 días al Cabo de la Vela es el Faro de Punta Gallinas. Aunque a simple vista pueda parecer una estructura sencilla, este faro es emblemático, ya que marca el punto más al norte de Sudamérica.

Este sitio es de importancia para los viajeros que buscan recorrer el país de extremo a extremo, desde el Amazonas colombiano, hasta Punta Gallinas, en La Guajira. Desde el faro, también puedes visitar las Dunas de Taroa y las playas de Punta Gallinas, e incluso ver flamencos rosados en su hábitat natural.

Durante el viaje del Cabo de la Vela a Punta Gallinas, también pasarás por lugares impresionantes como el Parque Eólico Jepírachi y los miradores de Bahía Honda, Bahía Hondita y Cáceres. Desde este último, podrás admirar cómo el desierto de La Guajira se fusiona con las aguas turquesas, creando un espectáculo único.

Encontrar vuelos baratos ahora!

Únete a nuestra comunidad viajera en Instagram: @travelgrafia

Mar Caribe en La Guajira
Fotografía: Travelgrafía
Flamencos rosados en la Alta Guajira de Colombia
Fotografía: Travelgrafía

Consejo: Si visitas un destino por primera vez, los free tours son una forma divertida, educativa y económica de explorarlo. Estos recorridos guiados a pie te llevan por las zonas más interesantes de la ciudad y, al estar basados en propinas, son ideales si viajas con un presupuesto ajustado.

Además de ayudarte a conocer los lugares más emblemáticos, los free walking tours son una excelente manera de iniciar tu viaje, conocer la historia y la cultura local, conectar con otros viajeros y recibir recomendaciones sobre restaurantes y sitios que quizás pasarías por alto.

Nosotros reservamos los free tours en Guruwalk y Civitatis, ya que ofrecen opciones en muchísimos destinos alrededor del mundo. Muchos tienen disponibilidad diaria, diferentes horarios y varios idiomas, lo que los hace perfectos para cualquier itinerario.

Encuentra tu free tour en Guruwalk!

Descubre más opciones en Civitatis aquí!

6. Intercambio cultural en una ranchería Wayuu

Cultura Wayuu en el Cabo de la Vela y Punta Gallinas
Fotografía: Travelgrafía

La Guajira es un destino ideal para vivir un intercambio cultural con la comunidad Wayuu. Durante esta experiencia, conocerás de cerca la vida cotidiana en una ranchería, y comprenderás las sólidas normas que rigen su sociedad. Además, podrás probar la gastronomía típica, con platos como el cabro y el chirrinchi.

En las rancherías Wayuu, también podrás apreciar y adquirir artesanías elaboradas a mano, comprándolas directamente a las artesanas. Esta es una gran manera de apoyar a la comunidad y conectar con un pueblo que ha sabido adaptarse y sobrevivir en las condiciones extremas del desierto.

¿Estás planeando un viaje por Colombia? Síguenos en Instagram @travelgrafia y descubre más destinos increíbles. Además, aquí te dejamos algunas guías de viaje que te serán de mucha utilidad:

Qué hacer en Cartagena de Indias

Ciudad Perdida: Cómo llegar desde Santa Marta

Rincón del Mar, Sucre: Cómo llegar y mejores planes

Consejos para viajar al Cabo de la Vela, La Guajira

Amanecer desde Rancheria Wayuu del Cabo de la Vela
Amanecer desde Rancheria Wayuu. Fotografía: Travelgrafía

El clima en La Guajira es cálido durante la mayor parte del año, con temperaturas que oscilan entre 25°C y 35°C. En las tardes, el calor puede ser intenso, por lo que es fundamental llevar ropa ligera, protector solar, sombrero y mantenerse bien hidratado.

La Alta Guajira enfrenta importantes desafíos económicos y sociales, en parte debido a su aislamiento geográfico. En el trayecto del Cabo de la Vela a Punta Gallinas, es común encontrar peajes informales gestionados por comunidades Wayuu que buscan apoyo. Si deseas ayudar, puedes llevar algunos víveres.

Si bien es posible viajar al Cabo de la Vela en cualquier época del año, la mejor temporada es entre enero y marzo y de junio a agosto, cuando predominan los días soleados. Durante el resto del año, pueden presentarse lluvias intensas, lo que podría dificultar o incluso impedir el acceso a Punta Gallinas.

Cotizar tour organizado desde Riohacha

Otros viajes que te pueden interesar:

Plan recomendado: Ciudad Perdida desde Santa Marta - 4 días / 3 noches

Plan a Ciudad Perdida barato

Este viaje a Ciudad Perdida es de 4 días, incluye transporte en vehículo 4x4 desde la ciudad de Santa Marta, de ida te podemos recoger en el centro histórico, El Rodadero, Taganga y el centro de Minca, y de regreso puedes quedarte en la entrada del Tayrona.

El plan también incluye alojamiento en campamentos de campesinos e indígenas, alimentación completa, hidratación, guía bilingüe, recorrido guiado, entradas y seguro de asistencia médica.

Salidas garantizadas todos los días!

Precio por persona: $1.860.000 COP

Solicitar más información

Plan recomendado: Caño Cristales: el río de colores - 3 Días / 2 noches

Plan Caño Cristales Bogotá

Descubre la belleza del río más hermoso del mundo! En este viaje, tendrás la oportunidad de explorar con total seguridad los impresionantes Caño Cristales y Caño Cristalitos. Además, disfrutarás del avistamiento de fauna y flora en la desembocadura del río Losada.

El plan incluye todos los transportes necesarios para cumplir con el itinerario desde La Macarena. También hospedaje en habitación privada, alimentación, parrando llanero y la compañía de guías locales, quienes te ofrecerán una experiencia enriquecedora. Aunque no incluye los vuelos, podemos ayudarte a gestionarlos.

Fechas disponibles 2025: del 25 al 27 julio, 1 al 3 julio, 8 al 10 agosto, 15 al 17 agosto, 22 al 24 agosto, 29 al 31 agosto, 5 al 7 septiembre, 12 al 14 septiembre, 19 al 21 septiembre, 26 al 28 septiembre, 3 al 5 octubre, 10 al 12 octubre y del 17 al 19 octubre.

Precio por persona: $1.457.000 COP

Solicitar más información

Esperamos que hayas disfrutado de esta guía de viaje! Si nuestra información te ha sido útil, te invitamos a apoyar nuestro trabajo reservando los alojamientos, tours y servicios que recomendamos, o directamente a través de los siguientes enlaces de afiliación:

Booking.com: Los mejores hoteles a precios excelentes

Skyscanner.com: Encuentra vuelos en oferta

Guruwalk.com: Free walking tours por todo el mundo

Civitatis.com: Visitas guiadas y excursiones en español

Heymondo.es: Seguro de viaje internacional con 5% OFF

Holafly.com: eSIM internacional

Bookaway.com: Pasajes de autobús, ferry y tren

Todo el contenido fotográfico y escrito en esta página web ha sido creado por Travelgrafía®. Si deseas compartir algo, por favor, danos el crédito agregando nuestro nombre y un enlace. No utilices nuestras fotografías para fines comerciales sin nuestro consentimiento.

Hasta pronto!

Travelgrafía

En Travelgrafía, conectamos a viajeros apasionados por la naturaleza y la cultura con guías de viaje que inspiran a descubrir la Colombia inexplorada y recorrer Latinoamérica.

Publicaciones más recientes

Compartir