Si planeas viajar a la capital del departamento del Cauca y te preguntas qué hacer en Popayán, aquí te traemos una lista con los mejores planes para disfrutar en la ciudad y sus alrededores. Encontrarás algunos de los destinos más encantadores del suroccidente colombiano, además de recomendaciones que van más allá del turismo religioso.
Empecemos!
Mejores sitios turísticos de Popayán y sus alrededores:
1. Explorar el centro histórico de Popayán

El centro histórico de Popayán es un lugar encantador con un ambiente universitario, religioso y gastronómico. Es un tesoro que merece al menos medio día para recorrer sus calles empedradas y apreciar de cerca su arquitectura colonial, razón por la cual se le conoce como la Ciudad Blanca de Colombia.
Te recomendamos comenzar el recorrido en el Parque Caldas. Allí encontrarás la Torre del Reloj, y podrás llegar a otros sitios turísticos de Popayán como el Puente del Humilladero, el Morro de Tulcán, el Panteón de los Próceres, la Iglesia de San Francisco y la Ermita de Jesús Nazareno.
El Puente del Humilladero es uno de los lugares más icónicos de la ciudad. El Morro de Tulcán es una pirámide prehispánica del pueblo indígena pubenense. El Panteón de los Próceres honra a los payaneses que marcaron la historia del país. Y tanto la Iglesia de San Francisco como la Ermita de Jesús Nazareno destacan por su belleza arquitectónica.
Si aún te preguntas qué hacer en Popayán, en el centro histórico también puedes visitar la Casa Museo Negret y el Museo Arquidiocesano de Arte Religioso. Además, la ciudad es famosa por su Semana Santa, una celebración que atrae a miles de visitantes de todo el país gracias a sus procesiones tradicionales.
Hospedajes recomendados en Popayán: Hotel La Plazuela, Les Balcons Hostel, Hotel Dann Monasterio, Hotel La Herreria Colonial, Lienzo Hostel, Hostal Antonio, Hotel Alcayata y Hotel Dorado Real.
Reservar alojamiento ahora mismo!
Reservar tour privado por el centro histórico



Consejos para encontrar hospedaje bueno, bonito y barato: la mejor forma de conseguir el mejor precio es reservar con tiempo. Si esperas hasta último momento, las opciones más económicas y mejor valoradas seguramente estarán agotadas, y deberás conformarte con lo que quede disponible.
Nuestra plataforma favorita para encontrar las mejores ofertas es Booking.com. Si haces clic aquí, puedes ahorrar hasta un 20% en tu próximo alojamiento. Lo mejor es que, en muchos casos, puedes reservar sin tarjeta de crédito, pagar directamente en el hospedaje y, si tus planes cambian, cancelar sin penalidad.
Además, si reservas con frecuencia, alcanzarás el nivel más alto del programa de fidelización Genius, lo que te permitirá obtener descuentos exclusivos y beneficios extra como desayunos gratis y ascensos de categoría, para que ahorres mucho más.
Ver alojamientos con hasta 20% de descuento
2. Termales de San Juan en el Parque Nacional Natural Puracé

Otra de las mejores cosas para hacer en Popayán es la excursión a los Termales de San Juan, ubicados en el Parque Nacional Natural Puracé. Este parque se encuentra en la Cordillera Central de los Andes colombianos y es donde nacen algunos de los principales ríos del país, como el Magdalena, Cauca y Caquetá.
Situadas a 3.200 metros sobre el nivel del mar, estas aguas termales son un espectáculo que encantará a cualquier amante del ecoturismo. Además, en el camino podrás avistar el cóndor de los Andes, explorar el ecosistema de páramo y descubrir otros rincones hermosos, como la Cascada Bedón y la Laguna San Rafael.
Llegar a los Termales de San Juan desde Popayán no es sencillo, ya que el parque se encuentra alejado de la ciudad y hay pocas opciones de transporte público. Se requiere un vehículo apto para transitar por trochas, así como gestionar el permiso de ingreso con el cabildo indígena, responsable del parque. Por ello, la opción más práctica es reservar este tour tipo pasadía.
Consejo para tu próximo viaje internacional: Mantente conectado desde que aterrices con esta eSIM, fácil de activar y con datos ilimitados. Así podrás usar tus apps favoritas y compartir tus mejores momentos sin depender del WiFi ni pagar roaming.
Aprovecha 5% de descuento en tu eSIM con datos ilimitados
También te puede interesar: Qué hacer en Pasto, Nariño



¿Cómo reservar el tour a los Termales de San Juan con transporte desde Popayán? | Asegurar tu visita es muy sencillo. Solo tienes que hacer clic aquí ahora para ver la descripción detallada del plan, el precio, lo que está incluido y las opiniones de otros viajeros. Luego, elige la fecha deseada, la cantidad de personas que asistirán y haz clic en el botón "reservar" para completar tus datos y proceder con el pago.
La ventaja de reservar cualquiera de estos tours con Civitatis es que, después de realizar el pago, obtienes confirmación inmediata. Además, cuentan con atención al cliente las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Si surge algún inconveniente o necesitas cancelar o reprogramar la fecha del viaje, puedes gestionar el reembolso del 100% de manera rápida y sencilla hasta 48 horas antes de la actividad con solo unos clics.
Para ver el precio y más detalles del tour a los Termales de San Juan, haz clic aquí
3. Subir a la cima del Volcán Puracé: Actividades en Popayán

Si eres un viajero apasionado por las caminatas de alta montaña, una de las mejores actividades para hacer en Popayán es intentar alcanzar la cima del Volcán Puracé, que se eleva a más de 4.600 metros de altitud y forma parte de la cadena volcánica de la Serranía de los Coconucos, dentro del Parque Nacional Puracé.
Consideramos el ascenso al Volcán Puracé como una de las mejores caminatas por sitios montañosos en Colombia. Sin embargo, es una experiencia recomendada únicamente para personas amantes del senderismo y el trekking, que cuenten con una excelente condición física, ya que se trata de una actividad de exigencia media-alta.
Al planificar el ascenso al volcán, ten en cuenta que es obligatorio contar con la compañía de un guía autorizado y con todos los permisos. Esto no solo garantiza mayor seguridad, sino que también fortalece el turismo comunitario. Además, es importante verificar el estado del volcán antes de viajar, ya que los ascensos pueden suspenderse debido a la actividad sísmica.
Y si te interesa seguir descubriendo la Colombia inexplorada, te invitamos a visitar nuestro blog de viajes, donde encontrarás recomendaciones detalladas para planear rutas únicas, con información clara y consejos prácticos para vivir grandes aventuras. Puedes empezar con estos destinos:
Cascada Fin del Mundo, Putumayo
Así es caminar por el Nevado Santa Isabel
Oasis de La Sirena y Cañón del Anchicayá
10 Parques naturales más fascinantes de Colombia


¿Cómo encontrar vuelos baratos de última hora? Aunque lo ideal es comprar los tiquetes con anticipación, sabemos que no siempre es posible. En esos casos, Skyscanner es un gran aliado para encontrar las mejores tarifas y ofertas en todo el mundo.
Esta plataforma compara precios de múltiples aerolíneas y agencias para mostrarte las opciones más económicas. Solo debes hacer clic aquí, ingresar tu origen, destino y fechas, y podrás filtrar por precio, horario y escalas para elegir la opción perfecta.
Es seguro comprar vuelos en Skyscanner? Sí, aunque recuerda que ellos no venden tiquetes directamente, sino que te redirigen a aerolíneas o agencias. Para mayor tranquilidad, te recomendamos comprar a través del enlace que lleve directamente al sitio oficial de la aerolínea.
Encontrar vuelos baratos ahora mismo
4. Asistir al mercado tradicional de Silvia

Silvia es un pueblo ubicado a solo 1 hora y media de Popayán. Es llamado la Suiza de Colombia, por las similitudes que algunos encuentran entre su paisaje y el del país europeo. Pero más allá de las comparaciones, Silvia tiene una identidad propia y un encanto que no tiene nada que envidiarle a ningún otro lugar.
Este destino es reconocido por ser uno de los centros culturales e históricos de la comunidad indígena Misak, especialmente del resguardo Guambiano, donde se trabaja activamente por preservar y promover su rica herencia cultural. Sin duda, es uno de los sitios turísticos cerca de Popayán que valen la pena visitar.
El martes es uno de los mejores días para visitar Silvia, ya que se celebra el mercado en el que familias indígenas y campesinas se reúnen para vender sus cosechas. Además, ofrecen hermosas artesanías y prendas tejidas en lana. Por cierto, no te puedes ir de Silvia sin probar las fresas con crema.
Si viajas en grupo y no tienes carro, alquilar uno es una buena idea, ya que podrás viajar a tu ritmo sin depender de los horarios del transporte público, y al dividir el costo entre todos, podría resultar más económico que otros medios de transporte. Además, es una opción mucho más cómoda, si vas con niños o adultos mayores.
Busca aquí las mejores ofertas en vehículos de alquiler
Descuentos de última hora: hasta 20% en tu próximo alojamiento


¿Quieres ahorrar tiempo y dinero en tu próximo viaje?, Planificar con las herramientas adecuadas puede marcar la diferencia. Para encontrar vuelos económicos, nosotros usamos skyscanner.com, que funciona a nivel mundial y compara cientos de aerolíneas y agencias para mostrarte las mejores tarifas.
Para tu alojamiento, nuestra recomendación es booking.com, donde puedes ahorrar hasta un 20% y acceder a beneficios exclusivos. Completa tu viaje organizando tus tours y visitas guiadas en civitatis.com, donde encontrarás desde free tours hasta excursiones en español por todo el mundo.
Si viajas al extranjero y quieres estar siempre conectado, contrata tu eSIM con internet ilimitado en holafly.com. Además, no olvides tu seguro de viaje con heymondo.es, una opción con excelente cobertura y buen precio. En ambos casos, obtienes 5% de descuento por ser lector de Travelgrafía.
5. Visitar el Parque Arqueológico de San Agustín

Si estás considerando viajar a Popayán y cuentas con varios días disponibles, puedes aprovechar la oportunidad para seguir explorando el suroccidente colombiano y visitar el Parque Arqueológico de San Agustín, ubicado en el departamento del Huila, a aproximadamente 4 horas por carretera desde Popayán.
El Parque Arqueológico San Agustín es Patrimonio de la Humanidad y uno de los tesoros arqueológicos más importantes de Colombia. Alberga el mayor conjunto de esculturas megalíticas de Sudamérica. Estas representan figuras antropomorfas y zoomorfas, y pertenecen a una civilización de la cual aún se conoce muy poco.
Para llegar a San Agustín desde Popayán, puedes tomar un autobús desde la terminal de transportes. Te recomendamos planear una estadía de al menos 3 noches en el municipio de San Agustín, para tener tiempo de conocer otros atractivos turísticos, como el Estrecho del Magdalena y los parques arqueológicos de Alto de los Ídolos, Alto de las Piedras y La Chaquira.
Hospedajes recomendados en San Agustín: Hotel Casa de Nelly, Antahkarana Casa Hotel, Masaya San Agustín, Hotel Kasama, Finca El Cielo, Hotel El Jardín y Finca Ecológica El Maco.
Cotizar viaje todo incluido a San Agustín

Tip: Un imprevisto en el extranjero puede costarte miles de dólares. Caer enfermo o sufrir un accidente no solo arruina el viaje, también afecta tu bolsillo. Con este seguro de viaje internacional tendrás asistencia médica, protección ante pérdida de equipaje e indemnización por vuelos retrasados o cancelados.
Más que un gasto, un seguro es una inversión en tu seguridad y tranquilidad. Además de la cobertura médica, estas pólizas incluyen beneficios como asistencia legal, repatriaciones o regresos anticipados por emergencias familiares, para que siempre cuentes con respaldo ante cualquier situación.
¡No dejes que un contratiempo arruine tu viaje! Haz clic aquí para obtener un 5% de descuento en el seguro internacional que recomendamos personalmente, con amplia cobertura, excelente precio y asistencia 24/7. Protege tu salud, tu equipaje y tu inversión para que cada momento de tu aventura sea inolvidable.
Contratar seguro de viaje con 5% de descuento
Plan recomendado: Parques Arqueológicos de San Agustín - 4 días / 3 noches

En esta fascinante aventura de naturaleza y cultura, descubrirás los Parques Arqueológicos de San Agustín, declarados Patrimonio de la Humanidad, junto con otros lugares asombrosos como el Estrecho del Río Magdalena y el Salto de Mortiño, además de disfrutar de una experiencia cafetera y artesanal.
El plan incluye alojamiento en hotel campestre, desayunos, recorridos por el Parque Arqueológico de San Agustín, el Alto de los Ídolos, el Estrecho del Río Magdalena, el Museo de Obando, el Salto del Mortiño con su Puente de Cristal y tour del café.
Salidas disponibles todos los días del año.
Precio por persona desde: $1.254.000 COP
Ahora conoces las mejores cosas para hacer en Popayán

Antes de concluir esta guía de actividades en Popayán, ten en cuenta que el clima en la ciudad es templado, por lo que te recomendamos llevar ropa fresca para el día y prendas abrigadas para la noche, especialmente si planeas visitar el Parque Nacional Puracé, donde las temperaturas son bastante frías.
Además, no puedes dejar pasar la oportunidad de disfrutar la deliciosa gastronomía de Popayán. La ciudad es famosa por sus platos tradicionales, como la empanada de pipián, la carantanta y el salpicón payanés, una refrescante bebida a base de frutas. Sumergirse en la cocina local es una parte esencial de la experiencia cultural en este destino.
Únete a nuestra comunidad viajera en Instagram: @travelgrafia
Algunos viajes organizados que te pueden interesar:
Plan recomendado: Ballenas jorobadas en Bahía Málaga - 4 días / 3 noches

Visitar el Parque Nacional Bahía Málaga es sumergirse en una experiencia sensorial en el corazón del Pacífico colombiano, ideal para quienes buscan aventura en pareja o en familia, mientras exploran uno de los ecosistemas más ricos en flora y fauna.
El viaje es de 4 días e incluye transporte de ida y regreso desde el muelle de Buenaventura, hospedaje en hotel con piscina y mirador al mar, alimentación, tour de avistamiento de ballenas, recorrido ecológico por esteros y manglares, excursión a las cascadas Las Sierpes y Tres Marías, guía y seguro.
Fechas disponibles: del 29 agosto al 1 septiembre, 5 al 8 septiembre, 12 al 15 septiembre, 19 al 22 septiembre, 26 al 29 septiembre, 3 al 6 octubre y 10 al 13 octubre.
Precio por persona desde: $1.431.000 COP
Recomendado: Avistamiento de ballenas en Gorgona - 4 días / 3 noches

Embárcate en una aventura inigualable en el Pacífico! Descubre Gorgona, un paraíso natural con playas vírgenes y una fascinante vida marina, y sumérgete en la cultura vibrante de Guapi.
Este plan incluye alojamiento en Guapi, alimentación, avistamiento de ballenas en Isla Gorgona, tour cultural visitando taller artesanal y de marimbas y visita a las comunidades de Joanico y Quiroga. Los vuelos no están incluidos, pero si lo deseas, podemos incluirlos.
Fechas programadas 2025: del 29 agosto al 1 septiembre, 12 al 15 septiembre, 19 al 22 septiembre, 26 al 29 septiembre, 3 al 6 octubre y 10 al 13 octubre.
Precio por persona: $2.167.200 COP
Solicitar más información ahora
Esperamos que hayas disfrutado esta guía de viaje! y gracias por leer hasta el final. Ahora es tu turno de viajar, descubrir y dejar que cada rincón te sorprenda, mientras nosotros seguimos creando nuevas guías para que tu próxima aventura sea única.
Recuerda que todo el contenido es original de Travelgrafía®. Puedes citarlo mencionando nuestro nombre y enlazando a nuestra web. Nuestras fotografías no pueden utilizarse con fines comerciales sin autorización previa.
¡Nos vemos en el camino!