Andes

Monguí, Boyacá: Cómo llegar desde Bogotá y mejores planes

Oswal load

Monguí, uno de los pueblos más bonitos de Colombia, es un destino boyacense que enamora a los viajeros con su arquitectura colonial, su encanto rural y su enorme riqueza natural. En esta guía de viaje te contamos cómo llegar, qué hacer y algunos consejos para que disfrutes tu visita al máximo.

¡Empecemos!

Dónde queda y cómo llegar a Monguí, Colombia

Monguí Boyacá
Monguí, Boyacá. Fotografía: Travelgrafía

Monguí es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Boyacá, en la región andina, a una altitud promedio de 2.900 metros sobre el nivel del mar. Está muy cerca de Sogamoso y a unas 5 horas por carretera desde Bogotá, dependiendo del tráfico.

Para llegar a Monguí desde Bogotá en transporte público, puedes tomar un bus desde la Terminal Salitre con destino a Sogamoso, el trayecto dura unas 3 horas y media. Una vez allí, debes tomar otro bus que te llevará a Monguí en unos 30 minutos.

Si viajas en vehículo particular, debes salir de Bogotá por la Autopista Norte en dirección a Tunja, continuar hacia Duitama, luego a Sogamoso y finalmente tomar la vía que conduce a Monguí. Desde Medellín u otra ciudad, lo más conveniente es tomar un vuelo hasta Bogotá y desde allí continuar por tierra.

Si viajas en grupo y no tienes carro, alquilar uno es una buena idea, ya que podrás viajar a tu ritmo sin depender de los horarios del transporte público, y al dividir el costo entre todos, podría resultar más económico que otros medios de transporte. Además, es una opción mucho más cómoda, si vas con niños o adultos mayores.

Busca aquí las mejores ofertas en vehículos de alquiler

Ver vuelos baratos a Bogotá

Qué hacer en Monguí, Boyacá:

1. Explorar el centro histórico de Monguí

Basílica Menor de Nuestra Señora de Monguí
Iglesia principal del pueblo. Fotografía: Travelgrafía

Reconocido como uno de los Pueblos Patrimonio de Colombia, Monguí es un destino ideal para maravillarse con su arquitectura colonial y disfrutar de diversas actividades al aire libre. Sin duda, una de las mejores experiencias es dedicar una tarde completa a recorrer a pie las calles empedradas de su centro histórico.

Durante el paseo, podrás admirar la arquitectura colonial española de los siglos XVI y XVII, saborear la rica gastronomía local y entender por qué consideramos a Monguí como uno de los pueblos más bonitos de Colombia que debes visitar al menos una vez en la vida.

Si decides hacer turismo en Monguí, no puedes dejar de conocer la plaza principal del centro histórico. Además, asegúrate de visitar la Basílica Menor de Nuestra Señora de Monguí, el Puente de Calicanto y el Convento de los Franciscanos, que alberga un museo con arte religioso e historias de la época colonial.

Hospedajes recomendados en Monguí: De La Villa Pa Sumercé, Monguí Plaza Hotel, Hotel Otti Colonial, Hotel Portón de Ocetá, Portal de la Cascada y Hospedaje Las Cabañas.

Reservar hospedaje ahora mismo!

Recomendado: Tour a Chingaza desde Bogotá

Puente de Monguí Colombia
Fotografía: Travelgrafía
Mural en las calles de Monguí
Mural en las calles del centro histórico. Fotografía: Travelgrafía
Iglesia San Antonio
Capilla de San Antonio, Boyacá. Fotografía: Travelgrafía

Consejos para encontrar hospedaje bueno, bonito y barato: La mejor forma de conseguir alojamiento al mejor precio es reservar con anticipación. Si esperas hasta el último momento, es probable que las opciones más económicas y mejor valoradas ya estén agotadas, y debas conformarte con lo que quede disponible.

Nuestra plataforma favorita para encontrar las mejores ofertas es Booking.com. Si haces clic aquí, puedes ahorrar hasta un 20% en tu estadía. En muchos casos, puedes reservar sin tarjeta de crédito, pagar en el alojamiento y cancelar sin penalidad.

Además, si reservas con frecuencia, obtendrás descuentos exclusivos, desayunos gratis y mejoras de habitación sin costo adicional, lo que te ayudará a ahorrar aún más en tu viaje.

Reserva hoy tu alojamiento hasta con 20% descuento! Haz clic aquí!

2. Conocer el páramo de Ocetá: Actividades en Monguí

Páramo de Monguí Boyacá
Fotografía: Travelgrafía

El páramo de Ocetá, ubicado en la zona rural de Monguí, es un tesoro natural y uno de los destinos más impresionantes de Colombia. En este lugar te encontrarás rodeado de montañas de la Cordillera de los Andes, y una asombrosa diversidad de flora y fauna, que lo han catalogado como el páramo más lindo del mundo.

Explorar el páramo de Ocetá es uno de los mejores planes para hacer en Monguí, ya que te permitirá conocer la vegetación típica del páramo, como lupinos, senecios y frailejones. Además, podrás avistar venados y visitar miradores naturales y ciudades de piedra que alguna vez fueron habitadas por el pueblo Muisca.

En el páramo de Ocetá hay varios senderos, cuando nosotros fuimos exploramos uno de 15 kilómetros, alcanzando una altitud máxima de 3.860 metros. Para proteger este frágil ecosistema, es obligatorio recorrerlo en compañía de guías locales, seguir únicamente los senderos autorizados, y no dejar basura ni encender fogatas.

Consejo para tu próximo viaje internacional: Con Conecty, puedes mantenerte en línea desde que aterrizas gracias a su eSIM internacional, fácil de activar, con o sin chip físico, y con datos para usar tus apps favoritas y compartir tus mejores momentos, sin preocuparte por buscar WiFi ni pagar roaming.

👉 Compra tu SIM internacional aquí y viaja siempre conectado!

Recomendado: Hiking al Páramo más Grande del Mundo!

Frailejón del páramo de Ocetá
Espeletia argentea, Páramo de Ocetá, Monguí.
Esculturas que representan la cosmovisión Muisca en el páramo de Ocetá
Esculturas que representan la cosmovisión Muisca. Fotografía: Travelgrafía
Frailejones en el páramo de Monguí
Fotografía: Travelgrafía

¿Cómo encontrar vuelos baratos de última hora? Comprar tus tiquetes con anticipación es lo ideal, pero sabemos que no siempre es posible. Si buscas buenas tarifas y quieres ahorrar dinero, Skyscanner es una excelente opción.

Esta plataforma compara vuelos de muchas aerolíneas para mostrarte las mejores tarifas. Haz clic aquí, ingresa tu ciudad de origen, destino y fechas de viaje. En segundos, verás las opciones más económicas, y podrás filtrar por precio, horarios y escalas.

Es seguro comprar vuelos en Skyscanner? Sí, pero con precaución. Skyscanner no vende tiquetes directamente, sino que te redirige a aerolíneas y agencias. Para mayor seguridad, te recomendamos hacer la compra a través del enlace que lleva directamente al sitio web de la aerolínea.

Haz clic aquí y encuentra tu vuelo al mejor precio!

3. Visitar las tradicionales fábricas de balones

Balones cosidos de Monguí Boyacá
Fotografía: Travelgrafía

Monguí es uno de los pueblos más bonitos del departamento de Boyacá, también porque conserva con orgullo sus oficios y saberes. Uno de los más representativos es la fabricación de balones cosidos a mano, una práctica que ha perdurado por más de 80 años y que ha sido el sustento económico para madres cabeza de hogar.

A pesar de vivir en una era altamente industrializada, en este pueblo boyacense nos sorprendió y encantó descubrir que aún subsisten empresas como Arcueros, talleres dedicados a la fabricación de balones, donde puedes sumergirte en esta tradición e incluso participar activamente cosiendo tu propio balón.

Así que, si te preguntas qué hay para hacer en Monguí, no dudes en dedicar un par de horas a un taller de fabricación de balones. Es una experiencia perfecta para disfrutar en familia o en pareja, aprender algo nuevo y conectar con una de las artesanías que han dado fama a este pueblo patrimonio.

A propósito, si estás de viaje por el departamento de Boyacá, además de Monguí hay muchísimos lugares hermosos por descubrir. Aquí te recomendamos algunos destinos del Altiplano Cundiboyacense que seguro te van a encantar, perfectos para un roadtrip o para rentar un carro y viajar por libre:

Qué hacer en Villa de Leyva

Lago de Tota

Catedral de Sal de Zipaquirá

10 Planes cerca a Bogotá

Pueblos coloniales de Boyacá Colombia
Fotografía: Travelgrafía

Antes de continuar con esta guía de viaje, queremos contarte algo! Cada contenido que creamos está pensado para brindarte información detallada, honesta y actualizada. Si quieres apoyar nuestro trabajo, puedes hacer tus reservas a través de estos enlaces con descuentos especiales por ser lector de Travelgrafía:

Booking.com: Hospedajes con hasta 20% de descuento. Civitatis.com: Visitas guiadas y excursiones. Skyscanner.com: Compara y reserva vuelos en oferta. Guruwalk.com: Free tours por el mundo.

También puedes ayudarnos a seguir creando guías gratuitas e independientes sobre destinos poco conocidos haciendo una donación a nuestra cuenta de PayPal. Si no puedes, no pasa nada, gracias por leernos y ser parte de esta comunidad viajera!

Haz tu donación aquí y sé parte de este proyecto!

Consejos para visitar Monguí

Diana en el Páramo de Ocetá
Hola! Soy Diana, una de las creadoras de Travelgrafía

Ahora que sabes cómo llegar y qué hacer en Monguí, ten en cuenta que el clima en el pueblo y en el páramo suele ser frío y húmedo, por lo que es importante llevar ropa abrigada y algunas prendas impermeables, especialmente si llueve.

Si te preguntas cuánto tiempo dedicarle a Monguí, creemos que un mínimo de 3 días es ideal. El primer día puedes recorrer su centro histórico y disfrutar de la gastronomía local. El segundo día puedes dedicarlo al páramo de Ocetá. Y el tercer día, puedes participar en un taller de balones cosidos a mano.

Si planeas visitar este pueblito boyacense los fines de semana, puentes festivos o en temporadas altas como Año Nuevo o Semana Santa, te recomendamos reservar tu alojamiento con anticipación, ya que la oferta hotelera es aún limitada y se llena con facilidad.

Ofertas en alojamiento por tiempo limitado: ahorra hasta 20% reservando hoy!

Valle del páramo de Ocetá en el departamento de Boyacá, Colombia
Fotografía: Travelgrafía

Consejo: Al planificar un viaje internacional, nos enfocamos en elegir destinos, hoteles y tours, pero a menudo pasamos por alto imprevistos como enfermedades, accidentes, robos o la necesidad de regresar antes de lo previsto por una emergencia familiar.

Para viajar con tranquilidad, es fundamental contar con un seguro que cubra gastos médicos, repatriación, robos, retrasos en el equipaje e incluso responsabilidad civil. Además, en muchos países, tener un seguro es un requisito obligatorio para ingresar.

Te recomendamos este seguro de viaje por su amplia cobertura, asistencia 24/7 por teléfono, email o WhatsApp y su excelente relación calidad-precio, que nos ha sorprendido. Lo mejor es que puedes reservarlo hasta 72 horas antes de tu viaje.

¡Cotiza aquí tu seguro de viaje internacional!

Otras experiencias que te pueden interesar:

Recomendado: Free tour por el centro histórico de Bogotá - 1 Día

Free walking tour por Bogotá

Explora Bogotá con esta caminata guiada que te llevará a descubrir los rincones imperdibles del centro histórico. Desde el Museo del Oro, recorrerás sus plazas y calles coloniales mientras conoces la historia de Gonzalo Jiménez de Quesada, el Bogotazo y el origen de la violencia en Colombia.

En un recorrido de 2 horas y media, visitarás la Plaza de Bolívar, donde conocerás el Capitolio Nacional, el Palacio de Liévano y la Catedral Primada. Pasarás por la Calle del Embudo y, en el Chorro de Quevedo, descubrirás el lugar donde nació Bogotá.

Free tour disponible todos los días y basado en propinas!

Haz clic aquí para reservar el free tour por Bogotá

Ver todos los tours disponibles en Bogotá

Plan recomendado: Nevado El Cocuy desde Bogotá - 4 Días / 3 noches

Tour Nevado del Cocuy desde Bogotá

Este plan inicia en Bogotá, desde donde viajarás por tierra hasta El Cocuy. Al llegar, realizarás una caminata de aclimatación. Al día siguiente, visitarás uno de los senderos autorizados del Parque Nacional. El último día, emprenderás el viaje de regreso.

El viaje incluye transporte ida y regreso desde Bogotá, hospedaje en habitación privada, alimentación, entrada y permisos de ingreso al parque nacional, guías experimentados y seguro de viaje.

Fechas programadas: del 24 al 27 abril, 01 al 04 mayo, 08 al 11 mayo, 15 al 18 mayo, 22 al 25 mayo, 30 mayo al 02 junio, 05 al 08 junio, 12 al 15 junio, 20 al 23 junio, 27 al 30 junio, 03 al 06 julio, 10 al 13 julio, 17 al 20 julio, 24 al 27 julio, 31 julio al 03 agosto y 15 al 18 agosto.

Precio por persona desde: $632.000 COP

Solicitar más información

Tour recomendado: El páramo más grande del mundo desde Bogotá - 1 Día

Tour a Sumapaz desde Bogotá

En este tour caminarás 14 kilómetros por un sendero de dificultad media, diseñado junto a comunidades locales, alrededor del páramo de Sumapaz. Ascenderás desde los 3.372 hasta los 3.775 metros sobre el nivel del mar para descubrir la Laguna de Ubchiqua, un lugar sagrado del pueblo muisca.

El recorrido atraviesa terrenos privados fuera del Parque Nacional, respetando su conservación. Durante 5 a 6 horas de caminata en clima frío, explorarás el páramo más grande del mundo mientras sigues las indicaciones de los guías locales.

Ver precios y disponibilidad de fechas!

Esperamos que hayas disfrutado esta guía de viaje! Ahora viene lo mejor: vivir la aventura, explorar nuevos lugares y crear recuerdos inolvidables. Te invitamos a seguir descubriendo más destinos en nuestro blog y a compartir esta guía con quienes también quieran vivir esta experiencia.

Recuerda que todo el contenido ha sido creado por Travelgrafía®. Si deseas compartir algo, por favor, menciona nuestro nombre y agrega un enlace a nuestra web. No uses nuestras fotografías con fines comerciales sin nuestro consentimiento.

Hasta pronto y buen viaje!

Travelgrafía

Conectamos viajeros apasionados por la naturaleza y la cultura con guías de viaje que inspiran a descubrir la Colombia inexplorada y recorrer Latinoamérica.

Publicaciones más recientes

Compartir