Llanos

Llanos Orientales de Colombia: Mejores lugares para visitar

Oswal load

Los Llanos Orientales de Colombia forman parte de la región de la Orinoquía, un territorio fascinante cuya belleza natural y riqueza cultural lo convierten en un destino ideal para disfrutar de paisajes cautivadores, lugares turísticos únicos y una biodiversidad sorprendente.

En esta guía de viaje, basada en nuestra propia experiencia, te compartimos los mejores sitios turísticos de la región de la Orinoquía. Además, te recomendaremos algunos tours y actividades para que te animes a disfrutar del turismo en los Llanos de Colombia.

¡Comencemos!

Lugares turísticos de la región Orinoquía:

1. Cañón del Guejar, Meta

Cosas para hacer en los Llanos Orientales
Rafting en el Cañón del Guejar. Fotografía: Travelgrafía

Si eres amante de la aventura y los paisajes inexplorados, uno de los sitios turísticos de la región de la Orinoquía que debes visitar es el asombroso Cañón del Güejar. Este lugar está ubicado entre los municipios de Mesetas y San Juan de Arama, en el departamento del Meta, a tan solo 3 horas de Villavicencio.

El Cañón del río Güejar es un lugar fascinante entre los Llanos Orientales y el piedemonte llanero. Durante años, este destino permaneció oculto debido al conflicto armado. Sin embargo, gracias a numerosas iniciativas públicas y privadas, ha resurgido como un lugar seguro, ideal para disfrutar del turismo comunitario.

Así que, si te preguntas qué hacer en la región de los Llanos, el rafting en el Cañón del Güejar es una excelente opción. Esta actividad consiste en descender por los rápidos del río a bordo de una balsa inflable. En este destino, el recorrido es apto incluso para quienes nunca han practicado este deporte, ya que la mayor parte del trayecto es muy tranquilo.

Cotizar tour al Cañón del Guejar

Buscar vuelos a Villavicencio

Cascadas del Guejar en los Llanos Orientales
Cascadas del Guejar, Mesetas, Colombia. Fotografía: Travelgrafía
Cascada Arenales Mesetas Meta
Cascada Arenales, Mesetas. Fotografía: Travelgrafía
Tubing cañón del Guape
Tubing cañón del Guape. Fotografía: Travelgrafía

El Güejar es uno de los sitios turísticos del Llano colombiano donde la principal atracción es el rafting. Sin embargo, si dispones de al menos 3 días, tendrás tiempo suficiente para explorar otros lugares impresionantes como las Cascadas Arenales, Telares de Cristal y Charco Azul.

Para llegar al Güejar, primero debes llegar a Villavicencio, capital del Meta. Puedes viajar por tierra desde Bogotá en un trayecto de al menos 6 horas, o en avión desde Medellín o Cali. Desde Villavicencio, debes tomar un bus o continuar manejando 3 horas hasta el municipio de Mesetas, que es el punto de partida.

Si planeas viajar al Güejar durante los meses de enero a marzo, puedes aprovechar la oportunidad para visitar el hermoso Cañón del Guape, ubicado en el vecino municipio de La Uribe. Esta es la mejor temporada para disfrutar de tubing en este impresionante cañón. Es una joya oculta de Colombia que vale la pena explorar.

Aquí puedes preguntar por viajes al Güejar y al Cañón del Guape

Ofertas de Año Nuevo: Descuentos de 15% o más en alojamiento

Plan recomendado: Rafting en el río Güejar y Cañón del Guape - 3 Días

Tour rafting Güejar Meta

En este emocionante viaje vas a explorar con total seguridad el Cañón del río Güejar y sus alrededores, y podrás disfrutar de actividades de aventura como el rafting en uno de los lugares más hermosos de Colombia.

El plan inicia en Mesetas e incluye rafting en el Güejar, tubing en el Cañón del Guape y visita a las cascadas de las Maravillas del Güejar. Además, incluye hospedaje, alimentación, guías certificados, préstamo de equipos de seguridad y seguro de viaje.

Viaje disponible todos los días de la semana hasta el 31 de marzo.

Precio por persona: $1.105.000 COP.

Solicitar más información

2. Caño Cristales: Lugares turísticos de los Llanos Orientales

Planes turísticos Llanos Orientales desde Bogotá
Caño Cristales. Fotografía: Travelgrafía

Continuamos este listado de lugares turísticos del Llano colombiano con el espectacular Caño Cristales, ubicado en el departamento del Meta, en el municipio de La Macarena. Este destino se encuentra en el corazón del Parque Nacional Sierra La Macarena, donde convergen la Orinoquía, los Andes y la Amazonía.

Caño Cristales es uno de los principales atractivos turísticos de la región de la Orinoquía y, sin exagerar, uno de los más impresionantes del mundo. Es el único lugar donde se puede admirar la Macarenia clavigera, una planta endémica que, al recibir los rayos del sol, tiñe el río con los colores del arcoíris.

En las aguas cristalinas de Caño Cristales, podrás contemplar una paleta de colores que abarca tonos rojos, verdes, amarillos y azules, creando un espectáculo natural único e irrepetible. Además, este destino es ideal para realizar caminatas, disfrutar de un refrescante baño en sus piscinas naturales y observar la riqueza de su flora y fauna.

Cotizar viaje a Caño Cristales todo incluido!

Buscar vuelos a La Macarena

Turismo en los Llanos Orientales
Caño Cristales, sendero Los Pianos. Fotografía: Travelgrafía
Se puede bañar en Caño Cristales
El Tapete del Caño de Cristales. Fotografía: Travelgrafía
Los Pianos Caño Cristales
Cascada Los Pianos. Fotografía: Travelgrafía

Caño Cristales es uno de los sitios turísticos de los Llanos Orientales donde puedes hacer un viaje de contemplación y desconexión. Allí, el principal plan es caminar por los senderos de Caño Cristalitos, Los Pianos y El Águila, donde podrás ver el río de colores y bañarte en las zonas autorizadas. Procura pasar al menos 3 días en este destino.

Cómo llegar a Caño Cristales: Primero debes tomar un vuelo hasta el municipio de La Macarena; generalmente, solo hay rutas directas desde Bogotá. Luego, desde La Macarena deberás abordar una lancha que te llevará en 30 minutos hasta el parque nacional, y, a partir de ahí, continuarás el viaje en vehículo 4×4 hasta la entrada.

La temporada para visitar Caño Cristales es de julio a noviembre. Por lo tanto, este es uno de los lugares para visitar en el Llano colombiano durante el segundo semestre del año. Sin embargo, ten en cuenta que el parque tiene un cupo limitado de visitantes por día, por lo que es necesario reservar tu viaje con antelación.

Pregunta aquí por los viajes organizados a Caño Cristales

Contrata en este link tu seguro internacional con 5% descuento!

Plan recomendado: Caño Cristales: el río de colores - 3 Días / 2 noches

Plan Caño Cristales Bogotá

Descubre la belleza del río más hermoso del mundo! En este viaje, tendrás la oportunidad de explorar con total seguridad los impresionantes Caño Cristales y Caño Cristalitos. Además, disfrutarás del avistamiento de fauna y flora en la desembocadura del río Losada.

El plan incluye todos los transportes necesarios para cumplir con el itinerario desde La Macarena. También hospedaje en habitación privada, alimentación, parrando llanero y la compañía de guías locales, quienes te ofrecerán una experiencia enriquecedora. Aunque no incluye los vuelos, podemos ayudarte a gestionarlos.

Fechas disponibles 2025: del 25 al 27 julio, 1 al 3 julio, 8 al 10 agosto, 15 al 17 agosto, 22 al 24 agosto, 29 al 31 agosto, 5 al 7 septiembre, 12 al 14 septiembre, 19 al 21 septiembre, 26 al 28 septiembre, 3 al 5 octubre, 10 al 12 octubre y del 17 al 19 octubre.

Precio por persona: $1.457.000 COP

Solicitar más información

3. San José del Guaviare, Guaviare

Lugares turísticos de los Llanos Orientales en Colombia
Puerta de Orión, San José del Guaviare. Fotografía: Travelgrafía

Si aún te preguntas qué hacer en los Llanos Orientales de Colombia, debes saber que el Guaviare es uno de los destinos turísticos que esconde grandes atractivos naturales para los viajeros que se atrevan a romper los estigmas y se animen a adentrarse donde la región Orinoquía se fusiona con Amazonía.

San José del Guaviare es uno de los pueblos más importantes del Llano y capital del departamento, es el punto de partida ideal para explorar las maravillas de la Serranía de La Lindosa, la hermanita menor del famoso Chiribiquete. Allí encontrarás pinturas rupestres, ríos de colores y bosques habitados por primates e innumerables especies de aves.

Si buscas planes turísticos en los Llanos Orientales desde Bogotá, viajar a San José del Guaviare es una excelente opción. Sin embargo, procura siempre viajar en compañía de guías locales que te ayuden a descubrir este encantador y maravilloso destino, donde la naturaleza y la biodiversidad son las protagonistas.

Cotizar viaje de fin de semana en el Guaviare

Buscar vuelos a San José del Guaviare

Pictogramas Nuevo Tolima Guaviare
Arte rupestre de Nuevo Tolima, Guaviare. Fotografía: Travelgrafía
Pozos Naturales del Guaviare
Pozos Naturales. Fotografía: @antonio_galvis
Tranquilandia Guaviare
Río de colores de Tranquilandia. Fotografía: Travelgrafía

Si dispones de al menos 3 días en San José del Guaviare, seguramente tendrás tiempo suficiente para visitar las pinturas rupestres de Cerro Azul o Nuevo Tolima, disfrutar de las aguas cristalinas de los Pozos Naturales o Tranquilandia, y conocer la Puerta de Orión, la Laguna Damas del Nare o el río Guayabero.

Para llegar a San José del Guaviare, puedes tomar un vuelo o un bus desde Bogotá. Es importante mencionar que los principales atractivos se encuentran en las afueras del pueblo, por lo que es prácticamente indispensable contratar un viaje organizado que incluya transporte en vehículo 4×4, guías y los permisos necesarios. Aquí puedes cotizar.

¿Es seguro viajar al Guaviare? Aunque en el Guaviare, al igual que otros destinos de los Llanos colombianos, estuvo gravemente afectado por el conflicto armado y el narcotráfico, hoy en día el auge del turismo ha contribuido significativamente a mejorar la seguridad en la región.

Si decides viajar por tu cuenta, te recomendamos alojarte en alguno de estos lugares: Hotel El Aeropuerto, Casa de Greiff, Centro Vacacional Las Palmas y Casa Guaviare.

Reservar hospedaje ahora mismo!

Pregunta aquí por los viajes disponibles al Guaviare

Turismo en San José del Guaviare
Fotografía: Travelgrafía

Consejos para reservar hospedaje bueno, bonito y barato: La primera recomendación es buscar el alojamiento con anticipación. Si esperas hasta el último momento, es muy probable que los mejores hospedajes o los de mejor precio ya estén agotados, y tendrás que conformarte con las opciones que estén disponibles.

Nuestra página web favorita para encontrar las mejores ofertas en alojamientos es Booking.com. Si haces clic aquí, podrás ahorrar hasta 15% en tu estadía. Además, en muchos casos, podrás reservar sin tarjeta de crédito, pagar directamente en el hospedaje y disfrutar de cancelación gratuita.

Si reservas con frecuencia en Booking.com, podrás acceder a descuentos exclusivos, desayunos gratuitos y recibir mejores habitaciones sin costo adicional. Esto te permitirá obtener tarifas más económicas y beneficios para ahorrar en tu viaje.

¡Haz clic aquí y recibe descuento de hasta un 15% en alojamiento!

Plan recomendado: Maravillas de San José del Guaviare - 3 días / 2 noches

Puerta del Orion

¡Descubre la magia del Guaviare! Este destino inexplorado de Colombia te llevará a explorar majestuosos bosques, extensas sabanas, ríos cristalinos y las enigmáticas pinturas rupestres creadas por antiguos pueblos indígenas. Prepárate para vivir una experiencia única e inolvidable!

El viaje incluye la visita a las pinturas rupestres de Cerro Azul, la formación rocosa de la Puerta de Orión y el imponente Río Guayabero, que conecta la biodiversidad amazónica con paisajes de ensueño. Además, contarás con hospedaje, alimentación y seguro.

Tour disponible iniciando viernes y terminando el domingo.

Precio por persona desde: $1.400.000 COP

Solicitar más información

4. Cerros de Mavecure: Qué hacer en los Llanos Orientales

Dónde quedan los Cerros de Mavecure
Fotografía: Travelgrafía

El turismo en la región de la Orinoquía ha estado en auge en los últimos años, y prueba de ello son los Cerros de Mavecure, ubicados en el lejano departamento del Guainía. Estos monolitos forman parte del Escudo Guayanés, una de las formaciones más antiguas del mundo, que se extiende por Colombia, Venezuela, Brasil y las Guayanas.

En nuestra opinión, este es uno de los destinos turísticos más fascinantes de los Llanos Orientales, donde podrás interactuar con comunidades indígenas, conocer proyectos de turismo comunitario, avistar animales en su hábitat natural y contemplar el encuentro entre los llanos y el Amazonas colombiano.

Cuando visites este hermoso lugar, ten en cuenta que solo se puede subir caminando a la cima del Cerro Mavicure, que alcanza una altura aproximada de 250 metros. Desde su cumbre, disfrutarás de vistas espectaculares de los cerros Mono, Pajarito y Diablo, así como del río Inírida. Dependiendo de la temporada, también podrás bañarte en las playas del río.

Solicitar más información sobre los viajes a Mavecure

Cotizar vuelos a Inírida

Atardecer en el Guainía
Atardecer en Puerto Inírida (Guainía). Fotografía: Travelgrafía
Nutria gigante en el Vichada Colombia
Nutria gigante. Foto: @davidtbryon
Caño San Joaquín Guainía Colombia
Caño San Joaquín. Fotografía: Travelgrafía

Los viajes a Mavecure suelen durar 4 días, tiempo suficiente para ascender al cerro antes del amanecer y disfrutar de sus vistas panorámicas. Nadar en las aguas rojizas del Caño San Joaquín. Navegar por los ríos Orinoco y Guaviare hasta llegar a la Estrella Fluvial del Inírida. Explorar la selva del Matavén.

Para llegar a los Cerros de Mavecure, deberás tomar un vuelo desde Bogotá hasta el municipio de Inírida, en el departamento del Guainía. Desde allí, tomarás una lancha durante unas 2 horas hasta los resguardos indígenas situados en las cercanías de los cerros.

Consejo: Mavecure es uno de los lugares turísticos de los Llanos Orientales de más difícil acceso. Los vuelos hacia Inírida no operan a diario, y la comunicación con las comunidades indígenas puede ser complicada. Por esta razón, emprender este viaje de manera independiente es complicado. Aquí puedes cotizar el viaje.

Por cierto, si estás viajando por Colombia y quieres descubrir algunos de los lugares más hermosos del país, te recomendamos estas guías de viaje:

10 Planes cerca a Bogotá: Pueblos y lugares de naturaleza

30 Lugares turísticos de Colombia: Destinos top

10 Pueblos de Antioquia para visitar cerca a Medellín

Plan recomendado: Cerros de Mavecure desde Bogotá - 4 días / 3 noches

Viaje todo incluido a Cerros de Mavicure

En este viaje descubrirás la inmensidad de los Cerros de Mavicure y del Escudo Guayanés, podrás bañarte en ríos de aguas cristalinas, convivir con comunidades indígenas y adentrarte en uno de los paisajes más hermosos e inexplorados de Colombia.

El plan incluye vuelos ida y regreso desde Bogotá, alimentación, hospedaje y actividades como ascenso al Cerro Mavicure y visita a la Estrella Fluvial de Inírida, Caño San Joaquín y la Ruta de la Miel, entre mucho más.

Próximas salidas confirmadas 2025: del 28 febrero al 3 marzo, 7 al 10 mayo, 14 al 17 marzo, 28 al 31 marzo, 4 al 7 abril, 11 al 14 abril, 25 al 28 abril, 30 mayo al 2 junio, 20 al 23 junio, 27 al 30 junio y 15 al 18 de agosto.

Precio por persona con vuelos desde Bogotá desde: $2.800.000 COP

Solicitar más información

5. Safari en los Llanos Orientales del Casanare

Safari llanero en los Llanos Orientales
Fotografía: Travelgrafía

Para cerrar esta lista de lugares turísticos en la región de la Orinoquía, tenemos uno de los mejores planes en los Llanos Orientales de Colombia: el Safari Llanero por las extensas sabanas del Casanare, sus bosques de morichales y tradicionales hatos ganaderos.

Durante el safari, explorarás los Llanos a caballo mientras buscas animales como chigüiros, venados y babillas. Con un poco de suerte, incluso podrías avistar pumas o jaguares. Además, podrás participar en el arreo de ganado al ritmo de los tradicionales cantos de vaquería.

Los hatos donde se realiza el safari están en el municipio de San Luis de Palenque. Para llegar, primero debes viajar hasta Yopal, la capital de Casanare. Desde allí, necesitarás un vehículo 4×4 para acceder a los hatos, ya que las vías no están completamente pavimentadas y son difíciles de transitar durante la temporada de lluvias.

Consejos para tu próximo viaje internacional: Mantente conectado con una eSIM internacional, que te ofrezca datos ilimitados para compartir tus mejores experiencias, sin preocuparte por las altas tarifas de roaming. Además, no olvides contratar un seguro de viaje que cubra emergencias médicas, cancelaciones y más.

👉 Compra tu eSIM internacional aquí y obtén 5% descuento

👉 Contrata tu seguro de viaje con 5% descuento en este enlace

Aquí puedes cotizar el Safari Llanero

Planes para hacer en el llano colombiano
Cabalgata típica del llano. Fotografía: Travelgrafía
Ganado en la sabana de los Llanos Orientales
Fotografía: Travelgrafía

¿Cómo encontrar vuelos baratos de última hora? Aunque es importante planear tu viaje con anticipación, sabemos que a veces puede ser difícil hacerlo. Por eso, si estás buscando tiquetes a buen precio para viajar pronto y ahorrar algo de dinero, te recomendamos utilizar Skyscanner.

Skyscanner.com es una herramienta que te permite comparar vuelos de diferentes aerolíneas para encontrar las mejores tarifas. Para usarla, haz clic aquí, ingresa la ciudad de salida y destino, y la fecha de viaje. Con esa información, se buscarán las opciones más económicas, y podrás elegir ya sea por precio o escalas.

¿Es seguro comprar vuelos en Skyscanner? Depende. Después de seleccionar un vuelo, verás una lista de enlaces de diferentes aerolíneas y agencias. La forma más segura es comprar tus boletos a través del enlace de la aerolínea. Si decides comprar con una agencia, debes tener un poco más de cuidado.

Buscar ahora vuelos de última hora en oferta

Plan recomendado: Safari llanero en el Casanare - 3 Días / 2 noches

Plan avistamiento de fauna en los Llanos Orientales

A solo 2 horas de la ciudad de Yopal, descubrirás una reserva natural donde podrás vivir el Safari Llanero y sumergirte en las costumbres y cultura local. Un viaje ideal para enamorarte de cada atardecer y observar especies emblemáticas como chigüiros, babillas y mucho más.

El plan incluye hospedaje en un hato tradicional, alimentación, safari llanero a caballo o en camioneta 4x4, caminata por la sabana, noche de mitos y leyendas, paseo en curiara y pesca artesanal, mañana de ordeño y trabajos en el corral. Además, seguro de viaje y la compañía de guía local.

Plan disponible todos los días del año.

Precio por persona desde: $2.990.000 COP

Solicitar más información

Preguntas frecuentes

Fauna de los Llanos Orientales
Fotografía: Travelgrafía

¿Dónde quedan los Llanos Orientales? Los Llanos, también conocidos como la Orinoquía, son una región geográfica compartida con Venezuela. En el lado colombiano, están conformados por los departamentos de Casanare, Meta, Arauca, Vichada, y partes de Guaviare y Guainía.

¿Qué hacer en los Llanos Orientales? Los mejores planes incluyen contemplar paisajes impresionantes, sumergirse en culturas ancestrales y disfrutar de actividades al aire libre que te llevarán por ríos cristalinos, vastas sabanas y selvas vírgenes.

¿Qué lugares visitar en los Llanos colombianos? Para nosotros, los lugares imperdibles de los Llanos son: Caño Cristales, Casanare, el Cañón del río Güéjar, los Cerros de Mavecure y San José del Guaviare. Cuál agregarías tú?

Ofertas de Año Nuevo: Descuentos de 15% o más en alojamiento

Únete a nuestra comunidad viajera en Instagram: @travelgrafia

Otros viajes organizados que te pueden interesar:

Plan recomendado: La Guajira, Cabo de la Vela y Punta Gallinas - 3 días

Tour a playas del Cabo de La Vela y Punta Gallinas desde Riohacha

En este tour visitarás el Cabo de la Vela y Punta Gallinas, tendrás tiempo para bañar en las playas Mayapo, Punta Arcoiris, Pilón de Azúcar, explorar el desierto de las dunas de Taroa, los Faros y disfrutar de los miradores de Bahía Honda y Bahía Portete.

El plan inicia en la ciudad de Riohacha a las 8 a.m. e incluye transporte en vehículo 4x4, hospedaje en ranchería típica, alimentación completa, actividades y seguro de viaje.

Viaje disponible todos los días desde Riohacha!

Precio por persona desde: $929.000 COP

Solicitar más información

Plan recomendado: Amazonas, Mocagua y Puerto Nariño - 4 días / 3 noches

Plan al Amazonas todo incluido

En este viaje, explorarás la selva, Puerto Nariño y navegarás por el río Amazonas en busca de delfines, pirañas y aves silvestres. Además, visitarás la comunidad peruana de San Antonio para conocer un proyecto de turismo responsable enfocado en la conservación de osos perezosos y la victoria regia.

El plan incluye traslados en lancha desde Leticia, hospedaje en habitación privada para pareja, alimentación, avistamiento de delfines rosados, caminata nocturna en la selva y recorrido por Mocagua, Puerto Nariño, Lagos de Tarapoto y San Antonio (Perú).

Plan disponible todos los días desde Leticia!

Precio por persona desde: $1.653.000 COP

Solicitar más información

Esperamos que hayas disfrutado de esta guía de viaje! Si nuestra información te ha sido útil, te invitamos a apoyar nuestro trabajo reservando los alojamientos, tours y servicios que recomendamos, o directamente a través de los siguientes enlaces de afiliación:

Booking.com: Los mejores hoteles a precios excelentes

Skyscanner.com: Encuentra vuelos en oferta

Guruwalk.com: Free walking tours por todo el mundo

Civitatis.com: Visitas guiadas y excursiones en español

Heymondo.es: Seguro de viaje internacional con 5% OFF

Holafly.com: eSIM internacional

Bookaway.com: Pasajes de autobús, ferry y tren

Todo el contenido fotográfico y escrito en esta página web ha sido creado por Travelgrafía®. Si deseas compartir algo, por favor, danos el crédito agregando nuestro nombre y un enlace. No utilices nuestras fotografías para fines comerciales sin nuestro consentimiento.

Hasta pronto!

Travelgrafía

En Travelgrafía, conectamos a viajeros apasionados por la naturaleza y la cultura con guías de viaje que inspiran a descubrir la Colombia inexplorada y recorrer Latinoamérica.

Publicaciones más recientes

Compartir