Latinoamérica

Isla de Pascua, Chile: Cómo llegar, qué hacer y consejos

Oswal load

La Isla de Pascua, también conocida como Rapa Nui, es uno de los destinos más fascinantes de Chile y del mundo! En esta guía de viaje, basada en nuestra experiencia personal, te contamos cómo llegar desde Santiago, qué son los moáis, cuáles son las playas y lugares imperdibles, así como las opciones de alojamiento y tours.

¡Empecemos!

Dónde queda y cómo llegar a la Isla de Pascua

Isla de Pascua los moáis
Hola! Soy Diana Marroquín, co-fundadora de @travelgrafia

La Isla de Pascua se encuentra en medio del océano Pacífico y pertenece a Chile. Es una de las islas habitadas más remotas del planeta, ubicada a unos 3.700 kilómetros de Santiago de Chile, y forma parte de la Polinesia, en el continente de Oceanía.

La única forma de llegar a la Isla de Pascua es en avión, con vuelos que parten desde el Aeropuerto de Santiago de Chile (SCL) hacia el Aeropuerto Mataveri (IPC) en la isla. El vuelo dura aproximadamente 6 horas. Aquí puedes cotizar los tiquetes.

Además, para ingresar a la isla es obligatorio cumplir con varios requisitos: comprar el ticket de entrada al Parque Nacional Rapa Nui, completar el Formulario Único de Ingreso (FUI), y contar con una reserva previa de hospedaje.

Nosotros nos hospedamos en Camping y Hostal Tipanie Moana, pero también puedes considerar: Inaki Uhi Hotel, Hare Nua Hotel Boutique, Nayara Hangaroa, Taha Tai, Hotel Ohana y Hotel Hare Uta.

Reservar hospedaje ahora mismo!

Buscar vuelos baratos desde Santiago de Chile

Qué hacer en Isla de Pascua:

1. Contemplar el amanecer en Ahu Tongariki

Turismo en Isla de Pascua
Fotografía: Travelgrafía

Empezamos este listado de actividades en Isla de Pascua con uno de los mejores planes: ver el amanecer en Ahu Tongariki, uno de los sitios arqueológicos más impresionantes de la isla. En esta plataforma ceremonial se encuentran 15 moáis, gigantescas estatuas de piedra creadas por los rapanuis hace más de mil años.

Ahu Tongariki es uno de los principales atractivos turísticos de Rapa Nui. Este es el monumento más grande de la isla, con esculturas que varían en tamaño, siendo la más alta de unos 10 metros y con un peso cercano a las 86 toneladas.

Por cierto, el único centro urbano de la isla se llama Hanga Roa. Está muy cerca del aeropuerto y es donde se concentran la mayoría de restaurantes, supermercados, tiendas de artesanías y alojamientos. Por su parte, Ahu Tongariki se encuentra a unos 30 minutos en carro desde el pueblo de Hanga Roa.

Ver precio y detalles del tour a Tongariki

Ofertas en alojamiento por tiempo limitado: ahorra hasta 20% reservando hoy!

Foto al amanecer desde Ahu Tongariki Chile
Ahu Tongariki al amanecer. Fotografía: Travelgrafía

¿Cómo encontrar vuelos baratos de última hora? Comprar tus tiquetes con anticipación es lo ideal, pero sabemos que no siempre es posible. Si buscas buenas tarifas y quieres ahorrar dinero, Skyscanner es una excelente opción.

Esta plataforma compara vuelos de muchas aerolíneas para mostrarte las mejores tarifas. Haz clic aquí, ingresa tu ciudad de origen, destino y fechas de viaje. En segundos, verás las opciones más económicas, y podrás filtrar por precio, horarios y escalas.

Es seguro comprar vuelos en Skyscanner? Sí, pero con precaución. Skyscanner no vende tiquetes directamente, sino que te redirige a aerolíneas y agencias. Para mayor seguridad, te recomendamos hacer la compra a través del enlace que lleva directamente al sitio web de la aerolínea.

Haz clic aquí y encuentra tu vuelo al mejor precio!

2. Volcán Rano Raraku: Lugares para visitar en la Isla de Pascua

Donde queda Rapa Nui
Fotografía: Travelgrafía

Rano Raraku es uno de los lugares imprescindibles para visitar en la Isla de Pascua. Este volcán extinto es conocido como la cantera de piedra volcánica donde los antiguos rapanuis tallaron la mayoría de los famosos moáis, las icónicas estatuas monolíticas que se encuentran repartidas por toda la isla.

Este sitio es, en esencia, un museo al aire libre, con más de 300 moáis en distintas etapas de construcción, dispersos por sus laderas y dentro del cráter. Algunas de estas esculturas aún permanecen unidas a la roca madre, lo que hace de Rano Raraku el lugar ideal para comprender la historia de Rapa Nui.

Rano Raraku está ubicado a unos 15 kilómetros de Hanga Roa. Para llegar, la forma más común es contratar un tour guiado que incluya transporte o alquilar un vehículo. Para los más aventureros, también es posible ir en bicicleta, aunque esto requiere más tiempo y esfuerzo.

Revisar disponibilidad del tour por la isla!

Encontrar vuelos baratos ahora!

Cantera de moais en Rapa Nui Chile
Moái en fase de producción, pegado a la roca madre. Fotografía: Travelgrafía

¿Cómo reservar el tour por los principales atractivos de Isla de Pascua? Muy fácil! Solo debes hacer clic en este enlace para ver el precio de la excursión, lo que está incluido y los detalles de la experiencia. Luego, selecciona la fecha, el número de pasajeros y confirma la disponibilidad antes de realizar el pago.

El tour tiene una duración aproximada de 7 horas. Incluye traslados de ida y regreso desde tu hotel y, junto a un guía, explorarás los mejores lugares de Isla de Pascua: los moáis de Ahu Tongariki, la cantera del volcán Rano Raraku y la playa de Anakena. ¡Un imperdible!

Una gran ventaja de reservar cualquiera de estos tours y confirmación inmediata. Además, si necesitas cancelar o reprogramar, podrás gestionar un reembolso del 100%, en algunos casos hasta 24 horas antes de la actividad.

Consulta el precio del tour y reserva tu aventura hoy mismo!

3. Ver el atardecer desde Ahu Tahai

Ecoturismo en Rapa Nui
Fotografía: Travelgrafía

Ahu Tahai es un complejo ceremonial ubicado muy cerca de Hanga Roa, en el centro de la Isla de Pascua. Es uno de los sitios arqueológicos más antiguos y mejor conservados de Rapa Nui. El complejo consta de tres ahu (plataformas ceremoniales): Ahu Ko Te Riku, Ahu Tahai y Ahu Vai Ure.

Ahu Ko Te Riku es un lugar muy especial, ya que alberga el único moái con ojos restaurados y el pukao (moño de piedra roja). Según la tradición rapanui, los ojos de coral blanco permitían a los moáis proyectar la energía de los ancestros fallecidos para proteger a cada aldea.

Te aconsejamos visitar Ahu Tahai al final de la tarde, para disfrutar del atardecer y ver cómo el sol se oculta detrás de los cinco moáis perfectamente alineados. Esta escena crea una vista inolvidable y ofrece una excelente oportunidad para tomar fotos, especialmente durante la hora dorada.

Consigue aquí tu seguro de viaje internacional!

Recomendado: Free tour por centro histórico de Santiago de Chile

Información para viajar Isla de Pascua Chile
Fotografía: Travelgrafía

Consejos para encontrar hospedaje bueno, bonito y barato: La mejor forma de conseguir alojamiento al mejor precio es reservar con anticipación. Si esperas hasta el último momento, es probable que las opciones más económicas y mejor valoradas ya estén agotadas, y debas conformarte con lo que quede disponible.

Nuestra plataforma favorita para encontrar las mejores ofertas es Booking.com. Si haces clic aquí, puedes ahorrar hasta un 20% en tu estadía. En muchos casos, puedes reservar sin tarjeta de crédito, pagar en el alojamiento y cancelar sin penalidad.

Además, si reservas con frecuencia, obtendrás descuentos exclusivos, desayunos gratis y mejoras de habitación sin costo adicional, lo que te ayudará a ahorrar aún más en tu viaje.

Reserva hoy tu alojamiento hasta con 20% descuento! Haz clic aquí!

4. Anakena y Ovahe: Playas de Isla de Pascua

Playas de Rapa Nui
Playa Anakena. Fotografía: Travelgrafía

Anakena y Ovahe son las únicas playas de arena blanca en la Isla de Pascua, ideales para disfrutar del mar, practicar snorkel y observar la vida marina. La única desventaja es que se encuentran bastante alejadas del centro de la isla, por lo que necesitarás contratar un traslado o unirte a esta excursión guiada.

Anakena es un lugar muy especial, ya que según la tradición fue donde desembarcó el primer poblador de Rapa Nui. Además, alberga el sitio arqueológico de Ahu Nau Nau, con moáis bien conservados que le añaden un valor histórico y cultural único.

Por su parte, Ovahe es una playa de aguas cristalinas, ubicada a unos 20 minutos caminando desde Anakena. A diferencia de esta última, Ovahe es menos concurrida y más aislada, lo que la convierte en un rincón ideal para quienes buscan tranquilidad y una experiencia más íntima con la naturaleza.

Reservar excursión a la playa Anakena

Recomendado: Qué ver en el desierto de Atacama

Isla de Pascua playas
Playa Ovahe. Fotografía: Travelgrafía

Consejo: Al planificar un viaje internacional, nos enfocamos en elegir destinos, hoteles y tours, pero a menudo pasamos por alto imprevistos como enfermedades, accidentes, robos o la necesidad de regresar antes de lo previsto por una emergencia familiar.

Para viajar con tranquilidad, es fundamental contar con un seguro que cubra gastos médicos, repatriación, robos, retrasos en el equipaje e incluso responsabilidad civil. Además, en muchos países, tener un seguro es un requisito obligatorio para ingresar.

Te recomendamos este seguro de viaje por su amplia cobertura, asistencia 24/7 por teléfono, email o WhatsApp y su excelente relación calidad-precio, que nos ha sorprendido. Lo mejor es que puedes reservarlo hasta 72 horas antes de tu viaje.

¡Cotiza aquí tu seguro de viaje internacional!

5. Conocer la historia del Hombre pájaro en Rano Kau

Paisajes volcánicos de Rapa Nui
Fotografía: Travelgrafía

Otra de las mejores cosas para hacer en Rapa Nui es visitar el volcán Rano Kau. Su impresionante cráter tiene aproximadamente 1 kilómetro de diámetro y en su centro alberga una hermosa laguna de agua dulce, hogar de diversas especies de flora y fauna, como perdices, fragatas y plantas medicinales.

Visitar Rano Kau es una parada imprescindible en cualquier itinerario por la Isla de Pascua. A nosotros nos sorprendió su imponente belleza natural y su profunda carga cultural, ya que durante siglos fue escenario de importantes rituales y ceremonias.

De hecho, Rano Kau era el punto de partida de la famosa competencia del hombre pájaro, en la que los participantes nadaban hasta una isla cercana en busca de los huevos de una golondrina. El ganador obtenía el liderazgo del clan en la comunidad rapanui.

Reservar tour al volcán Rano Kau

Buscar vuelos baratos desde Santiago de Chile

Isla a la que se nadaba durante la ceremonia del hombre pájaro
Isla a la que se nadaba durante la ceremonia del hombre pájaro. Fotografía: Travelgrafía

Recomendado: Excursión a Orongo y volcán Rano Kau. En esta experiencia, explorarás la historia y cultura ancestral de Rapa Nui! Visitarás el complejo arqueológico de Vinapu, el volcán Rano Kau con su cráter y lago de agua dulce, y el antiguo poblado ceremonial de Orongo, con sus petroglifos de los “hombres pájaro”.

El tour inicia a las 9:00 a.m. y finaliza alrededor del mediodía. Incluye recogida en tu alojamiento en Hanga Roa (zona urbana) y un guía local que compartirá contigo las leyendas y tradiciones de los antiguos habitantes de la Isla de Pascua.

Para reservar el tour, haz clic aquí, selecciona la fecha en la que deseas iniciar la actividad, indica la cantidad de personas que asistirán y procede con el pago. Te aconsejamos reservar con anticipación para asegurar tu lugar!

Ver detalles del tour y precios actuales

Ver todos los tours disponibles

6. Aldea de Orongo: Sitios para visitar en Isla de Pascua

Aldea de Orongo en el Parque Nacional Rapa Nui
Aldea de Orongo en el Parque Nacional Rapa Nui. Fotografía: Travelgrafía

Viajar a la Isla de Pascua es una excelente idea, si te apasionan las culturas ancestrales. Uno de los sitios arqueológicos más fascinantes que puedes visitar es Orongo, ubicado en la cima del volcán Rano Kau, y considerado uno de los principales atractivos turísticos para conocer a fondo la cultura rapanui.

En Orongo encontrarás una antigua aldea compuesta por estructuras de piedra, que incluyen casas y plataformas ceremoniales (ahu), construidas con piedras y lava volcánica. Estas edificaciones están estratégicamente situadas frente al océano Pacífico.

Además, en este sitio se pueden observar muchos petroglifos tallados en roca, que representan símbolos y elementos de la cosmovisión rapanui. Allí se encontraba el moái que hoy, lamentablemente, se exhibe en el Museo Británico de Londres.

Ver precio del tour a Orongo

Ofertas en alojamiento por tiempo limitado: ahorra hasta 20% reservando hoy!

7. Asistir a un show de baile típico

Isla de Pascua baile típico show
Fotografía: Travelgrafía
Rapa Nui baile
Fotografía: Travelgrafía
Isla de Pascua baile
Fotografía: Travelgrafía

Viajar a Rapa Nui no solo significa explorar sitios arqueológicos, sino también acercarse a la cultura polinesia. Una excelente manera de hacerlo es asistiendo a un show de danza tradicional, una experiencia única que te permitirá conocer la música, los ritmos y las expresiones artísticas de la Isla de Pascua.

Así que, si te preguntas qué hacer en Isla de Pascua, ten en cuenta que este tipo de espectáculos ofrece una inmersión en la cultura rapanui, con bailes ancestrales, trajes típicos y del espíritu que se vive cada año durante el festival Tapati, celebrado en febrero.

Consejo para tu próximo viaje internacional: Con Conecty, puedes mantenerte en línea desde que aterrizas gracias a su eSIM internacional, fácil de activar, con o sin chip físico, y con datos para usar tus apps favoritas y compartir tus mejores momentos, sin preocuparte por buscar WiFi ni pagar roaming.

👉 Compra tu SIM internacional aquí y viaja siempre conectado!

Reserva aquí tu entrada al show con cena

8. Ahu Akivi: Sitios turísticos de Isla de Pascua

Isla de Pascua turismo
Ahu Akivi. Fotografía: Travelgrafía

Uno de los tours imperdibles en la Isla de Pascua es el que visita Ahu Akivi, uno de los sitios arqueológicos más enigmáticos de Rapa Nui, Chile. A diferencia de la mayoría de las plataformas ceremoniales, Ahu Akivi se encuentra en el interior de la isla y alberga los únicos moáis que miran directamente hacia el océano.

Estos moáis son conocidos como los «exploradores» y, según la leyenda, representan a los siete enviados del rey Hotu Matu’a, quienes llegaron antes que él para explorar y preparar su llegada. Lo más sorprendente es que están alineados con precisión astronómica: miran al punto donde el sol se pone durante el equinoccio de primavera y se eleva durante el equinoccio de otoño.

Ahu Akivi se ubica a unos 10 kilómetros de Hanga Roa, el principal poblado de la isla. Puedes llegar por tu cuenta o unirte a este tour guiado, que incluye transporte, una explicación completa del sitio y una visita adicional a Puna Pau, la cantera de donde se extrajeron los pukao (moños de piedra) que coronan algunos moáis.

Ver precio del tour a Ahu Akivi!

Recomendado: Qué hacer en Santiago de Chile

Isla de Pascua o Rapa Nui
Fotografía: Travelgrafía

Antes de continuar con esta guía de viaje, queremos contarte algo! Cada contenido que creamos está pensado para brindarte información detallada, honesta y actualizada. Si quieres apoyar nuestro trabajo, puedes hacer tus reservas a través de estos enlaces con descuentos especiales por ser lector de Travelgrafía:

Booking.com: Hospedajes con hasta 20% de descuento. Civitatis.com: Visitas guiadas y excursiones. Skyscanner.com: Compara y reserva vuelos en oferta. Guruwalk.com: Free tours por el mundo.

También puedes ayudarnos a seguir creando guías gratuitas e independientes sobre destinos poco conocidos haciendo una donación a nuestra cuenta de PayPal. Si no puedes, no pasa nada, gracias por leernos y ser parte de esta comunidad viajera!

Haz tu donación aquí y sé parte de este proyecto!

9. Descubrir la arquitectura inca en Vinapu

Muro inca en Rapa Nui
Muro “inca” en Rapa Nui. Fotografía: Travelgrafía

Vinapu es otro de los sitios arqueológicos que puedes visitar en la Isla de Pascua, famoso por albergar uno de los pocos moáis femeninos de la isla, y por contar con estructuras de piedra que presentan una sorprendente similitud con la arquitectura inca, como la que se puede ver en Machu Picchu, Cusco y Lago Titicaca.

En este lugar también se observan restos de plataformas y moáis derribados, consecuencia de las guerras internas entre clanes. Así que, si planeas hacer turismo en la Isla de Pascua, no dejes de visitar la zona arqueológica de Vinapu.

Y si tu viaje por Chile continúa, aquí tienes otras guías que hemos preparado y que pueden ayudarte a organizar mejor tu ruta:

Qué hacer en Valparaíso en un día

Parque Nacional Torres del Paine

Itinerario de 10 días por la Patagonia

Laguna Cejar, Atacama

10. Explorar el Museo de Rapa Nui

Museo de la isla de Rapa Nui
Fotografía: Travelgrafía

Sería imposible continuar con esta guía para visitar la Isla de Pascua sin recomendar una parada en el Museo Antropológico de Rapa Nui, uno de los lugares más importantes para entender la historia y la cultura de la isla. Lo mejor de todo es que, cuando lo visitamos, la entrada era gratuita.

El museo está ubicado en las afueras de Hanga Roa, muy cerca del sitio ceremonial Ahu Tahai. En su interior encontrarás una valiosa colección de objetos arqueológicos, como herramientas, joyas, vestimentas tradicionales y elementos ceremoniales, que ofrecen una mirada profunda a la vida ancestral en Rapa Nui.

Si aún no tienes alojamiento, recuerda que contar con una reserva previa es un requisito obligatorio para ingresar a la Isla de Pascua. Algunas opciones recomendadas son: Camping y Hostal Tipanie Moana, Inaki Uhi Hotel, Hare Nua Hotel Boutique, Nayara Hangaroa, Taha Tai, Hotel Ohana y Hotel Hare Uta.

Reservar hospedaje ahora mismo!

Consejos para viajar a Isla de Pascua en Chile

Moái con moño
Fotografía: Travelgrafía

Ahora que sabes cómo llegar a la Isla de Pascua, te recomendamos una estancia mínima de 5 días. Ten en cuenta que muchos de los atractivos de la isla se encuentran lejos del pueblo, por lo que necesitarás contratar algunos tours, ya que es obligatorio visitar los sitios arqueológicos con guía autorizado.

También es importante mencionar que, si quieres hacer un viaje más económico, planear tu visita con anticipación es la clave. Debido a su ubicación remota y creciente popularidad, lo mejor es reservar con tiempo vuelos, alojamiento y excursiones para asegurar disponibilidad y acceder a mejores precios.

Por último, si te preguntas cuál es la mejor época para viajar a Isla de Pascua: Verano (diciembre a febrero) es la temporada alta y la celebración del Festival Tapati, ideal si quieres vivir la cultura local en su máximo esplendor. Temporada media (marzo a mayo y septiembre a noviembre). Temporada baja (junio a agosto) es la opción más económica.

Únete a nuestra comunidad viajera en Instagram: @travelgrafia

Isla de Pascua pasajes
Fotografía: Travelgrafía

Esperamos que hayas disfrutado esta guía de viaje! Ahora viene lo mejor: vivir la aventura, explorar nuevos lugares y crear recuerdos inolvidables. Te invitamos a seguir descubriendo más destinos en nuestro blog y a compartir esta guía con quienes también quieran vivir esta experiencia.

Recuerda que todo el contenido ha sido creado por Travelgrafía®. Si deseas compartir algo, por favor, menciona nuestro nombre y agrega un enlace a nuestra web. No uses nuestras fotografías con fines comerciales sin nuestro consentimiento.

Hasta pronto y buen viaje!

Travelgrafía

Conectamos viajeros apasionados por la naturaleza y la cultura con guías de viaje que inspiran a descubrir la Colombia inexplorada y recorrer Latinoamérica.

Publicaciones más recientes

Compartir