Viajar a las selvas colombianas es una experiencia inolvidable! Sin embargo, es importante planear tu viaje para garantizar tanto tu seguridad como la conservación de estos ecosistemas. A continuación, te presentamos algunos de los destinos recomendados para explorar las selvas vírgenes de Colombia.
Empecemos a planear tu aventura!
Mejores destinos para viajar a las selvas colombianas:
1. Amazonas: Leticia, Mocagua y Puerto Nariño

Iniciamos este listado de mejores viajes por las selvas tropicales de Colombia con el impresionante Amazonas, reconocido como la selva más extensa del mundo y compartido por nueve países de América del Sur, entre ellos Perú, Bolivia, Ecuador y Brasil.
El Amazonas colombiano es un tesoro natural, donde tendrás la oportunidad de explorar la mayor biodiversidad del planeta. Podrás descubrir una sorprendente variedad de especies animales, como delfines, anacondas y monos, así como conocer plantas únicas como la victoria regia, la flor acuática más grande del mundo.
Además de su riqueza natural, las junglas colombianas son hogar de diversas comunidades indígenas, y el Amazonas no es la excepción. En este destino tendrás la oportunidad de interactuar y visitar comunidades de origen Tikuna, Huitoto y Yagua, y aprender de sus tradiciones ancestrales.
Te recomendamos una estadía mínima de 4 días en el Amazonas. Para llegar, únicamente puedes tomar un vuelo desde Bogotá hasta el municipio de Leticia. Desde allí, puedes abordar una lancha hacia Mocagua o Puerto Nariño, dos pueblos que conservan todo el encanto y la autenticidad de la región amazónica.
Cotizar viaje todo incluido al Amazonas
Buscar vuelos baratos a Leticia



Consejos para encontrar hospedaje bueno, bonito y barato: La mejor forma de conseguir alojamiento al mejor precio es reservar con anticipación. Si esperas hasta el último momento, es probable que las opciones más económicas y mejor valoradas ya estén agotadas, y debas conformarte con lo que quede disponible.
Nuestra plataforma favorita para encontrar las mejores ofertas es Booking.com. Si haces clic aquí, puedes ahorrar hasta un 20% en tu estadía. En muchos casos, puedes reservar sin tarjeta de crédito, pagar en el alojamiento y cancelar sin penalidad.
Además, si reservas con frecuencia, obtendrás descuentos exclusivos, desayunos gratis y mejoras de habitación sin costo adicional, lo que te ayudará a ahorrar aún más en tu viaje.
Reserva hoy tu alojamiento hasta con 20% descuento! Haz clic aquí!
Plan recomendado: Amazonas, Mocagua y Puerto Nariño - 4 días / 3 noches

En este viaje, explorarás la selva, Puerto Nariño y navegarás por el río Amazonas en busca de delfines, pirañas y aves silvestres. Además, visitarás la comunidad peruana de San Antonio para conocer un proyecto de turismo responsable enfocado en la conservación de osos perezosos y la victoria regia.
El plan incluye traslados en lancha desde Leticia, hospedaje en habitación privada para pareja, alimentación, avistamiento de delfines rosados, caminata nocturna en la selva y recorrido por Mocagua, Puerto Nariño, Lagos de Tarapoto y San Antonio (Perú).
Plan disponible todos los días desde Leticia!
Precio por persona desde: $1.653.000 COP
2. Nuquí: Combinación perfecta entre el mar y las selvas colombianas

Nuquí se encuentra en el departamento del Chocó, en la región del Pacífico colombiano. Las selvas del Chocó son un verdadero tesoro natural, donde la densa vegetación se entrelaza con ríos cristalinos, cascadas y playas vírgenes, conformando uno de los ecosistemas con mayor biodiversidad del país.
Si eres un viajero apasionado por la aventura, debes saber que entre julio y octubre se vive la temporada de avistamiento de ballenas jorobadas en Colombia. Si tu viaje coincide con estas fechas, podrás embarcarte en una lancha para observar a estos gigantes marinos que llegan a las cálidas aguas del Pacífico.
Además, cualquier época del año es ideal para visitar cascadas, aguas termales, relajarte en las playas de Guachalito, Termales y Arusí, y observar una gran variedad de aves, mariposas y ranas. Con algo de suerte, incluso podrías participar en una actividad de liberación de tortugas marinas.
Para llegar a Nuquí, debes tomar un vuelo desde Medellín o Bogotá. Este es un destino aislado del resto del país debido a la densa selva y la falta de vías terrestres que lo conecten. Si planeas viajar por tu cuenta, considera alojarte en lugares como: Posada El Esfuerzo, Cabañas Refugio Salomon y Cabaña Tello Surf.
Cotizar viaje todo incluido a Nuquí
Comprar vuelos baratos a Nuquí



¿Cómo encontrar vuelos baratos de última hora? Comprar tus tiquetes con anticipación es lo ideal, pero sabemos que no siempre es posible. Si buscas buenas tarifas y quieres ahorrar dinero, Skyscanner es una excelente opción.
Esta plataforma compara vuelos de muchas aerolíneas para mostrarte las mejores tarifas. Haz clic aquí, ingresa tu ciudad de origen, destino y fechas de viaje. En segundos, verás las opciones más económicas, y podrás filtrar por precio, horarios y escalas.
Es seguro comprar vuelos en Skyscanner? Sí, pero con precaución. Skyscanner no vende tiquetes directamente, sino que te redirige a aerolíneas y agencias. Para mayor seguridad, te recomendamos hacer la compra a través del enlace que lleva directamente al sitio web de la aerolínea.
Haz clic aquí y encuentra tu vuelo al mejor precio!
Plan recomendado: Avistamiento de ballenas en Nuquí 2025 - 4 días / 3 noches

Anticípate a la temporada de ballenas 2025! Viajar a Nuquí es más que unas vacaciones, es sumergirte en paisajes de ensueño y desconectar por completo del mundo. Este plan es ideal para quienes buscan playas vírgenes, explorar la selva y ver ballenas jorobadas.
El plan incluye: Alojamiento en habitación privada en hotel frente al mar, alimentación completa, caminata por la playa para descubrir la encantadora Cascada del Amor y los relajantes Termales y una salida inolvidable de avistamiento de ballenas.
Fechas programadas 2025: 11 al 14 julio, 18 al 21 julio, 25 al 28 julio, 1 al 4 agosto, 8 al 11 agosto, 15 al 18 agosto, 22 al 25 agosto, 29 agosto al 1 septiembre, 12 al 15 septiembre, 19 al 22 septiembre, 26 al 29 septiembre, 3 al 6 octubre y 10 al 13 octubre.
Precio por persona desde: $1.587.000 COP
3. Ciudad Perdida, Sierra Nevada de Santa Marta

Una de nuestras selvas favoritas en Colombia, que deberías visitar al menos una vez en la vida, es la que rodea a Ciudad Perdida, en el departamento del Magdalena. Este es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del país, perteneciente a la civilización Tayrona, construido mucho antes que Machu Picchu.
Viajar a Ciudad Perdida, en el Caribe colombiano, es una experiencia desafiante que te sacará de tu zona de confort, ya que la única manera de llegar es a través de una caminata de 4 días. Durante el recorrido, cruzarás ríos, visitarás pueblos indígenas y te adentrarás en la jungla de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Para llegar a Ciudad Perdida, primero debes viajar a Santa Marta, la ciudad más cercana al sitio arqueológico, desde donde parten las excursiones de 4 días. El recorrido total es de aproximadamente 50 kilómetros y requiere una buena condición física. Aquí puedes cotizar el tour todo incluido.
Consejo para tu próximo viaje internacional: Con Conecty, puedes mantenerte en línea desde que aterrizas gracias a su eSIM internacional, fácil de activar, con o sin chip físico, y con datos para usar tus apps favoritas y compartir tus mejores momentos, sin preocuparte por buscar WiFi ni pagar roaming.
👉 Compra tu SIM internacional aquí y viaja siempre conectado!
Ver vuelos baratos a Santa Marta



Consejo: No te pierdas lo mejor del centro histórico de Santa Marta. Para descubrir sus rincones más fascinantes, únete a este free tour basado en propinas. Durante unas dos horas, recorrerás con un guía lugares icónicos como el Parque de los Novios, la Catedral Basílica y los alrededores del Museo del Oro Tairona.
Reservar es muy fácil! Solo haz clic aquí, elige la fecha y hora que prefieras e indica cuántas personas asistirán. El tour no tiene un precio fijo, pero al final puedes agradecer al guía con una propina según tu experiencia.
Asegura tu lugar y reserva el free tour por Santa Marta!
Plan recomendado: Ciudad Perdida desde Santa Marta - 4 días / 3 noches

Este viaje a Ciudad Perdida es de 4 días, incluye transporte en vehículo 4x4 desde la ciudad de Santa Marta, de ida te podemos recoger en el centro histórico, El Rodadero, Taganga y el centro de Minca, y de regreso puedes quedarte en la entrada del Tayrona.
El plan también incluye alojamiento en campamentos de campesinos e indígenas, alimentación completa, hidratación, guía bilingüe, recorrido guiado, entradas y seguro de asistencia médica.
Salidas garantizadas todos los días!
Precio por persona: $1.860.000 COP
4. Cerros de Mavecure: selvas inexploradas de Colombia

Los Cerros de Mavecure se encuentran en el departamento del Guainía, en el punto donde las sabanas de los Llanos Orientales se entrelazan con la selva amazónica. Estos cerros forman un conjunto de monolitos que hacen parte del Escudo Guayanés, una de las formaciones geológicas más antiguas del planeta.
Este es uno de los destinos menos visitados de Colombia, por lo que, cuando decidas conocerlo, descubrirás un lugar auténtico donde podrás adentrarte en la selva, nadar en ríos de colores, ver el amanecer desde lo alto de los cerros, compartir con comunidades indígenas y avistar vida silvestre en su hábitat natural.
Si vas a viajar a esta selva colombiana, asegúrate de dedicarle al menos 4 días, para que tengas tiempo de navegar por el río Inírida, explorar la Selva del Matavén, subir a la cima del Cerro Mavicure, además de conocer la Estrella Fluvial de Inírida y darte un baño en el caño San Joaquín.
Para llegar a los Cerros de Mavecure, primero debes tomar un vuelo hasta el municipio de Inírida, y luego abordar una lancha durante unas 3 horas hasta la base de los cerros. Los vuelos salen desde Bogotá, duran 1 hora y media, y suele haber solo un vuelo diario, por lo que es recomendable comprarlos con anticipación.
En este enlace puedes cotizar el viaje a Mavecure!
Ofertas en alojamiento por tiempo limitado: ahorra hasta 20% reservando hoy!



Antes de continuar con esta guía de viaje, queremos contarte algo! Cada contenido que creamos está pensado para brindarte información detallada, honesta y actualizada. Si quieres apoyar nuestro trabajo, puedes hacer tus reservas a través de estos enlaces con descuentos especiales por ser lector de Travelgrafía:
Booking.com: Hospedajes con hasta 20% de descuento. Civitatis.com: Visitas guiadas y excursiones. Skyscanner.com: Compara y reserva vuelos en oferta. Guruwalk.com: Free tours por el mundo.
También puedes ayudarnos a seguir creando guías gratuitas e independientes sobre destinos poco conocidos haciendo una donación a nuestra cuenta de PayPal. Si no puedes, no pasa nada, gracias por leernos y ser parte de esta comunidad viajera!
Haz tu donación aquí y sé parte de este proyecto!
Plan recomendado: Cerros de Mavecure desde Bogotá - 4 días / 3 noches

En este viaje descubrirás la inmensidad de los Cerros de Mavicure y del Escudo Guayanés, podrás bañarte en ríos de aguas cristalinas, convivir con comunidades indígenas y adentrarte en uno de los paisajes más hermosos e inexplorados de Colombia.
El plan incluye vuelos ida y regreso desde Bogotá, alimentación, hospedaje y actividades como ascenso al Cerro Mavicure y visita a la Estrella Fluvial de Inírida, Caño San Joaquín y la Ruta de la Miel, entre mucho más.
Fechas confirmadas 2025: del 9 al 12 mayo, 16 al 19 mayo, 23 al 26 mayo, 6 al 9 junio, 20 al 23 junio, 27 al 30 junio, 15 al 18 de agosto, 22 al 25 agosto, 29 agosto al 1 septiembre, 5 al 8 septiembre, 12 al 15 septiembre, 19 al 22 septiembre, 26 al 29 septiembre y del 3 al 6 de octubre.
Precio por persona con vuelos desde Bogotá desde: $2.800.000 COP
5. San José del Guaviare

Sería imposible concluir este listado de selvas para visitar en Colombia sin mencionar a San José del Guaviare, la puerta de entrada a la selva amazónica y punto de encuentro con la Orinoquía. Este destino se ha vuelto cada vez más accesible para los viajeros gracias al Acuerdo de Paz firmado con las FARC-EP.
Viajar a la selva del Guaviare es una experiencia verdaderamente única e irrepetible. Allí descubrirás un destino hermoso e inexplorado, lleno de historias de resiliencia, comunidades campesinas pujantes y un entorno ideal para ver animales salvajes, pinturas rupestres y nadar en piscinas naturales.
Si dedicas 4 días a explorar San José del Guaviare, podrás conocer sus atractivos turísticos, como la Puerta de Orión, una impresionante formación rocosa de 12 metros de altura, y el arte rupestre en Nuevo Tolima. Además, entre mayo y noviembre, podrás visitar Tranquilandia, un río de colores similar a Caño Cristales.
Para llegar a San José del Guaviare tienes dos opciones: por vía aérea o terrestre. Los vuelos desde Bogotá duran 1 hora, mientras que el viaje por carretera puede durar unas 12 horas desde la capital o 5 horas desde Villavicencio. Hospedajes recomendados: De Greiff House, Centro Vacacional Las Palmas y Hotel El Aeropuerto.
Cotizar excursión guiada por el Guaviare
Ver vuelos a San José del Guaviare



Consejo: Al planificar un viaje internacional, nos enfocamos en elegir destinos, hoteles y tours, pero a menudo pasamos por alto imprevistos como enfermedades, accidentes, robos o la necesidad de regresar antes de lo previsto por una emergencia familiar.
Para viajar con tranquilidad, es fundamental contar con un seguro que cubra gastos médicos, repatriación, robos, retrasos en el equipaje e incluso responsabilidad civil. Además, en muchos países, tener un seguro es un requisito obligatorio para ingresar.
Te recomendamos este seguro de viaje por su amplia cobertura, asistencia 24/7 por teléfono, email o WhatsApp y su excelente relación calidad-precio, que nos ha sorprendido. Lo mejor es que puedes reservarlo hasta 72 horas antes de tu viaje.
¡Cotiza aquí tu seguro de viaje internacional!
Plan recomendado: Maravillas de San José del Guaviare - 3 días / 2 noches

¡Descubre la magia del Guaviare! Este destino inexplorado de Colombia te llevará a explorar majestuosos bosques, extensas sabanas, ríos cristalinos y las enigmáticas pinturas rupestres creadas por antiguos pueblos indígenas. Prepárate para vivir una experiencia única e inolvidable!
El viaje incluye la visita a las pinturas rupestres de Cerro Azul, Laguna Herradura, Puerta de Orión, Caño Sabana y recorrido por el Raudal del Río Guayabero. Además de las actividades guiadas, el paquete incluye hospedaje, alimentación y seguro médico.
Fechas programadas 2025: del 9 al 12 mayo, 30 mayo al 2 junio, 13 al 16 junio, 20 al 23 junio, 27 al 30 junio, 18 al 21 julio, 8 al 11 agosto, 15 al 18 agosto, 19 al 22 septiembre , 10 al 13 octubre, 31 octubre al 3 noviembre, 14 al 17 noviembre, 28 noviembre al 1 diciembre y 5 al 8 diciembre.
Precio por persona desde: $1.700.000 COP
Consejos para viajar a las selvas de Colombia

Si has decidido viajar a las selvas tropicales de Colombia en tus próximas vacaciones, asegúrate de llevar ropa adecuada para enfrentar la lluvia y la humedad. No olvides empacar repelente de insectos, protector solar, camisas de manga larga, pantalones de secado rápido, medicamentos y calzado cerrado.
Antes de viajar a las selvas colombianas, es importante contar con la vacuna contra la fiebre amarilla. Aunque no es un requisito obligatorio, se recomienda aplicarla al menos 10 días antes del viaje. La vacuna no se aconseja para personas mayores de 60 años.
Es fundamental contar con la compañía de un guía local. Esto no solo garantizará tu seguridad en la selva, sino que también te permitirá tener una mejor comprensión del lugar que estás explorando. Además, apoyar a los guías es una forma de contribuir al turismo sostenible y responsable.
Y si te encantan los lugares poco explorados, en el blog de Travelgrafía tenemos cientos de guías de viaje que te pueden interesar. Por aquí te dejamos algunas de las más populares:
Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos
Cascada Fin del Mundo, Putumayo
Únete a nuestra comunidad viajera en Instagram: @travelgrafia
Otros viajes organizados que te pueden interesar:
Plan recomendado: Ballenas jorobadas en Bahía Málaga - 4 días / 3 noches

Viajar al Parque Nacional Bahía Málaga es sumergirse en una experiencia sensorial en el corazón del Pacífico colombiano, ideal para quienes buscan aventura en pareja o en familia, mientras exploran uno de los ecosistemas más ricos en flora y fauna.
El plan es de 4 días e incluye transporte de ida y regreso desde el muelle de Buenaventura, hospedaje en hotel con piscina y mirador al mar, alimentación, tour de avistamiento de ballenas, recorrido ecológico por esteros y manglares, excursión a las cascadas Las Sierpes y Tres Marías, guía y seguro.
Fechas disponibles 2025: 18 al 21 julio, 25 al 28 julio, 1 al 4 agosto, 7 al 10 agosto, 8 al 11 agosto, 15 al 18 agosto, 22 al 25 agosto, 29 agosto al 1 septiembre, 5 al 8 septiembre, 12 al 15 septiembre, 19 al 22 septiembre, 26 al 29 septiembre, 3 al 6 octubre y 10 al 13 octubre.
Precio por persona desde: $1.431.000 COP
Plan recomendado: Caño Cristales: el río de colores - 3 Días / 2 noches

Descubre la belleza del río más hermoso del mundo! En este viaje, tendrás la oportunidad de explorar con total seguridad los impresionantes Caño Cristales y Caño Cristalitos. Además, disfrutarás del avistamiento de fauna y flora en la desembocadura del río Losada.
El plan incluye todos los transportes necesarios para cumplir con el itinerario desde La Macarena. También hospedaje en habitación privada, alimentación, parrando llanero y la compañía de guías locales, quienes te ofrecerán una experiencia enriquecedora.
Fechas disponibles 2025: del 25 al 27 julio, 1 al 3 julio, 8 al 10 agosto, 15 al 17 agosto, 22 al 24 agosto, 29 al 31 agosto, 5 al 7 septiembre, 12 al 14 septiembre, 19 al 21 septiembre, 26 al 28 septiembre, 3 al 5 octubre, 10 al 12 octubre y del 17 al 19 octubre.
Precio por persona: $1.457.000 COP
Esperamos que hayas disfrutado esta guía de viaje! Ahora viene lo mejor: vivir la aventura, explorar nuevos lugares y crear recuerdos inolvidables. Te invitamos a seguir descubriendo más destinos en nuestro blog y a compartir esta guía con quienes también quieran vivir esta experiencia.
Recuerda que todo el contenido ha sido creado por Travelgrafía®. Si deseas compartir algo, por favor, menciona nuestro nombre y agrega un enlace a nuestra web. No uses nuestras fotografías con fines comerciales sin nuestro consentimiento.
Hasta pronto y buen viaje!