Andes

Parque Arqueológico San Agustín, Huila: Qué Ver y Hacer

Oswal load

El Parque Arqueológico de San Agustín es uno de los lugares más fascinantes e intrigantes de Colombia. En esta guía de viaje te contamos dónde queda, cómo llegar, cuáles son las opciones de alojamiento y el plan recomendado para descubrir sus maravillosos paisajes y los secretos de una civilización perdida.

Comencemos!

Dónde queda y cómo llegar al Parque Arqueológico San Agustín

Parque San Agustín Colombia
Fotografía: Travelgrafía

El Parque Arqueológico de San Agustín se encuentra en el departamento del Huila, entre las montañas de la Cordillera de los Andes. Está ubicado entre los municipios de San Agustín e Isnos, en las estribaciones del Macizo Colombiano, una región biodiversa donde nacen importantes ríos como el Magdalena y el Cauca.

Para llegar al parque, primero debes ir al municipio de San Agustín, al que solo se puede acceder por vía terrestre. Aunque hay buses desde Bogotá, Medellín y Cali, los trayectos son largos, ya que superan las 10 horas. La opción más rápida es volar hasta Pitalito, y desde allí continuar por tierra durante 1 hora.

Una vez en el pueblo de San Agustín, puedes tomar un taxi, o incluso caminar durante 1 hora hasta el parque arqueológico. Si viajas en vehículo propio, la carretera está pavimentada y hay parqueadero. Si quieres una experiencia más completa, aquí puedes preguntar por el plan de 4 días, que recomendamos personalmente.

Si viajas en grupo y no tienes carro, alquilar uno es una buena idea, ya que podrás viajar a tu ritmo sin depender de los horarios del transporte público, y al dividir el costo entre todos, podría resultar más económico que otros medios de transporte. Además, es una opción mucho más cómoda, si vas con niños o adultos mayores.

Busca aquí las mejores ofertas en vehículos de alquiler

Aquí puedes comprar los pasajes en bus

Ver vuelos baratos a Pitalito

Plan recomendado: Parques Arqueológicos de San Agustín - 4 días / 3 noches

Tour al Parque San Agustín desde Bogotá

En esta fascinante aventura de naturaleza y cultura, descubrirás los Parques Arqueológicos de San Agustín, declarados Patrimonio de la Humanidad, junto con otros lugares asombrosos como el Estrecho del Río Magdalena y el Salto de Mortiño, además de disfrutar de una experiencia cafetera y artesanal.

El plan incluye alojamiento en hotel campestre, desayunos, recorridos por el Parque Arqueológico de San Agustín, el Alto de los Ídolos, el Estrecho del Río Magdalena, el Museo de Obando, el Salto del Mortiño con su Puente de Cristal y tour del café.

Salidas disponibles todos los días del año.

Precio por persona desde: $1.005.000 COP

Solicitar más información

Qué hacer en el Parque San Agustín y sus alrededores:

1. Maravillarse con las estatuas del Parque Arqueológico de San Agustín

Viaje al Parque Arqueológico San Agustín desde Bogotá
Fotografía: Travelgrafía

El Parque Arqueológico de San Agustín es un destino fascinante para los viajeros amantes de la historia, la arqueología y las culturas prehispánicas. En su interior encontrarás una impresionante colección de estatuas ceremoniales y funerarias, que representan figuras humanas, animales y seres mitológicos.

El parque está dividido en 6 zonas conectadas en forma de circuito. La visita comienza en el Museo Arqueológico de San Agustín, continúa por el Bosque de las Estatuas, Mesitas B y C, y Fuente de Lavapatas. Después, sube al Alto de Lavapatas para ver la escultura del Doble Yo, y finaliza en la Mesita A.

Recorrer todo el parque te puede tomar entre 2 y 3 horas. Te recomendamos hacerlo en la mañana, cuando el sol es menos intenso, y llevar zapatos cómodos para caminar. Si prefieres una experiencia guiada, en este enlace puedes solicitar información sobre los paquetes todo incluido, que hemos probado personalmente.

Si decides viajar por tu cuenta, puedes alojarte en el pueblo de San Agustín o en sus alrededores. Algunas de las mejores opciones son: Hostal Bambu, Hotel Casa de Nelly, Masaya, Antahkarana Casa Hotel, Hotel SAMAI, Finca El Cielo y Hospedaje El Jardín.

Reservar hospedaje ahora mismo!

Aquí puedes cotizar viaje todo incluido

Estatuas del Parque Arqueológico de San Agustín
“Doble yo” del Alto Lavapatas. Fotografía: Travelgrafía
Fuente de Lavapatas
Fotografía: Travelgrafía
Huila San Agustín
Fotografía: Travelgrafía

Tarifa de ingreso al Parque Arqueológico de San Agustín (2024): Colombianos mayores de 12 años: $45.000 COP. Estudiantes y niños entre 6 y 11 años: $20.000 COP. Extranjeros: $65.000 COP. La entrada es gratuita para niños menores de 5 años, adultos mayores de 62 años y para el público en general el último viernes del mes.

Importante: El Parque Arqueológico San Agustín abre de miércoles a lunes, en horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., permanece cerrado los martes. Los sitios del Alto de los Ídolos y Alto de las Piedras cierran todos los miércoles.

Los boletos se pueden comprar directamente en el parque. La entrada tiene una validez de dos días y también permite el acceso a los sitios arqueológicos del Alto de los Ídolos y el Alto de las Piedras, ubicados en el municipio vecino de Isnos. Ten en cuenta que los precios y horarios pueden cambiar sin previo aviso.

Descubre aquí las mejores ofertas en alquiler de autos!

Buscar vuelos a Pitalito, Huila

Parque San Agustín Huila
Fotografía: Travelgrafía

Consejos para encontrar hospedaje bueno, bonito y barato: La mejor forma de conseguir alojamiento al mejor precio es reservar con anticipación. Si esperas hasta el último momento, es probable que las opciones más económicas y mejor valoradas ya estén agotadas, y debas conformarte con lo que quede disponible.

Nuestra plataforma favorita para encontrar las mejores ofertas es Booking.com. Si haces clic aquí, puedes ahorrar hasta un 20% en tu estadía. En muchos casos, puedes reservar sin tarjeta de crédito, pagar en el alojamiento y cancelar sin penalidad.

Además, si reservas con frecuencia, obtendrás descuentos exclusivos, desayunos gratis y mejoras de habitación sin costo adicional, lo que te ayudará a ahorrar aún más en tu viaje.

Reserva hoy tu alojamiento hasta con 20% descuento! Haz clic aquí!

2. Salto de Mortiño, Alto de Ídolos y de Piedras, Estrecho del Magdalena

Salto de Mortiño
Salto de Mortiño. Fotografía: Travelgrafía

Una de las mejores cosas de visitar el Parque de San Agustín es aprovechar el viaje para explorar el Salto Mortiño, el Alto de los Ídolos y el Alto las Piedras, destinos imperdibles que vale la pena incluir en tu itinerario. Para recorrer estos lugares necesitarás un día completo y un vehículo 4×4.

El Salto de Mortiño se encuentra a unos 12 kilómetros del pueblo de San Agustín, en la vía que conecta Isnos con Pitalito. Se trata de una impresionante cascada de aproximadamente 170 metros de altura. Además de disfrutar de la vista panorámica, puedes caminar sobre el famoso puente de cristal, hacer canopy y senderismo.

El Alto de los Ídolos y el Alto de las Piedras son sitios arqueológicos más pequeños que el Parque San Agustín, pero también han sido declarados Patrimonio de la Humanidad. En el Alto de los Ídolos podrás ver la estatua más alta descubierta hasta la fecha, mientras que en el Alto de las Piedras la escultura del Doble Yo.

Finalmente, la carretera te llevará al Estrecho del Magdalena, un lugar sorprendente donde el río se reduce a un paso de 2 metros de ancho. Es un punto impresionante si consideras que el río Magdalena es la vía fluvial más importante de Colombia, con una longitud de 1.525 kilómetros que recorre el país de sur a norte.

Ofertas en alojamiento por tiempo limitado: ahorra hasta 20% reservando hoy!

Pregunta aquí por los viajes organizados por San Agustín

Alto de los Ídolos Isnos Huila
Hola! Soy Diana, Co-creadora de Travelgrafía
Parque Arqueológico Alto de las Piedras
Parque Arqueológico Alto de las Piedras. Fotografía: Travelgrafía
Estrecho del río Magdalena
Yo soy Mauricio, el otro fundador de Travelgrafía

¿Cómo encontrar vuelos baratos de última hora? Comprar tus tiquetes con anticipación es lo ideal, pero sabemos que no siempre es posible. Si buscas buenas tarifas y quieres ahorrar dinero, Skyscanner es una excelente opción.

Esta plataforma compara vuelos de muchas aerolíneas para mostrarte las mejores tarifas. Haz clic aquí, ingresa tu ciudad de origen, destino y fechas de viaje. En segundos, verás las opciones más económicas, y podrás filtrar por precio, horarios y escalas.

Es seguro comprar vuelos en Skyscanner? Sí, pero con precaución. Skyscanner no vende tiquetes directamente, sino que te redirige a aerolíneas y agencias. Para mayor seguridad, te recomendamos hacer la compra a través del enlace que lleva directamente al sitio web de la aerolínea.

Haz clic aquí y encuentra tu vuelo al mejor precio!

3. Pasear por el pueblo de San Agustín

Muralismo en el pueblo de San Agustín Colombia
Fotografía: Travelgrafía

Otra de las actividades recomendadas para tu viaje es explorar el pueblo de San Agustín, un encantador lugar lleno de costumbres y tradiciones campesinas. Habitado por gente trabajadora y con un fuerte sentido artístico, en sus calles coloridas encontrarás murales, tiendas de artesanías y restaurantes.

Al recorrer el pueblo, podrás llegar a miradores naturales y fincas cafeteras, desde donde se aprecian impresionantes paisajes montañosos. Este entorno forma parte del Macizo Colombiano, una de las principales estrellas hídricas del país, donde nacen los ríos más importantes de Colombia: el Magdalena, Cauca, Caquetá, Putumayo y Patía.

Consejo para tu próximo viaje internacional: Con Conecty, puedes mantenerte en línea desde que aterrizas gracias a su eSIM internacional, fácil de activar, con o sin chip físico, y con datos para usar tus apps favoritas y compartir tus mejores momentos, sin preocuparte por buscar WiFi ni pagar roaming.

👉 Compra tu SIM internacional aquí y viaja siempre conectado!

Puesto de comida callejera típica del departamento del Huila
Fotografía: Travelgrafía
Mural de abuelos
Fotografía: Travelgrafía
Pueblo San Agustín Huila
Fotografía: Travelgrafía

Antes de continuar con esta guía de viaje, queremos contarte algo! Cada contenido que creamos está pensado para brindarte información detallada, honesta y actualizada. Si quieres apoyar nuestro trabajo, puedes hacer tus reservas a través de estos enlaces con descuentos especiales por ser lector de Travelgrafía:

Booking.com: Hospedajes con hasta 20% de descuento. Civitatis.com: Visitas guiadas y excursiones. Skyscanner.com: Compara y reserva vuelos en oferta. Guruwalk.com: Free tours por el mundo.

También puedes ayudarnos a seguir creando guías gratuitas e independientes sobre destinos poco conocidos haciendo una donación a nuestra cuenta de PayPal. Si no puedes, no pasa nada, gracias por leernos y ser parte de esta comunidad viajera!

Haz tu donación aquí y sé parte de este proyecto!

4. Cabalgar a las zonas arqueológicas El Tablón, La Chaquira y El Purutal

La Chaquira de San Agustín Colombia
La Chaquira. Fotografía: Travelgrafía

Durante tu visita a San Agustín, también puedes participar en una cabalgata hacia El Tablón, La Chaquira y El Purutal. Esta excursión de medio día te permitirá explorar otros sitios arqueológicos de forma diferente, conectarte con la naturaleza y observar la diversidad de aves que habitan la región.

El Tablón, ubicado a 3 kilómetros del pueblo, es un pequeño sitio arqueológico de entrada gratuita que exhibe cuatro esculturas en excelente estado de conservación. Además, cuenta con un museo etnográfico que presenta herramientas agrícolas, piezas en cerámica y madera, así como otros objetos encontrados en la zona.

En la zona arqueológica de La Chaquira caminarás por un hermoso valle junto al río Magdalena y podrás ver una de las esculturas más icónicas de San Agustín, es uno de nuestros lugares favoritos! Por su parte, El Purutal alberga las únicas esculturas que conservan sus colores originales.

Si te ha gustado esta guía para viajar a San Agustín, en nuestro blog de viajes tenemos muchísimos otros lugares así. Aquí te dejamos algunos con los que puedes empezar:

Trekking a Ciudad Perdida

Qué hacer en Popayán

10 Lugares turísticos en Pasto y sus alrededores

Jericó, Antioquia: Todo lo que necesitas saber

Estatuas de San Agustín a color en El Purutal
Estatuas a color en El Purutal. Fotografía: Travelgrafía
Cabalgata hacia La Chaquira
Fotografía: Travelgrafía
El Tablón San Agustín Colombia
El Tablón. Fotografía: Travelgrafía

Consejo: Al planificar un viaje internacional, nos enfocamos en elegir destinos, hoteles y tours, pero a menudo pasamos por alto imprevistos como enfermedades, accidentes, robos o la necesidad de regresar antes de lo previsto por una emergencia familiar.

Para viajar con tranquilidad, es fundamental contar con un seguro que cubra gastos médicos, repatriación, robos, retrasos en el equipaje e incluso responsabilidad civil. Además, en muchos países, tener un seguro es un requisito obligatorio para ingresar.

Te recomendamos este seguro de viaje por su amplia cobertura, asistencia 24/7 por teléfono, email o WhatsApp y su excelente relación calidad-precio, que nos ha sorprendido. Lo mejor es que puedes reservarlo hasta 72 horas antes de tu viaje.

¡Cotiza aquí tu seguro de viaje internacional!

5. Viajar al desierto de la Tatacoa desde San Agustín

Desierto de la Tatacoa
Fotografía: Travelgrafía

El Desierto de la Tatacoa es la zona árida más extensa de Colombia, donde tendrás la oportunidad de explorar un ecosistema de bosque seco tropical, caminar entre laberintos de tierra rojiza, admirar formaciones rocosas grises en los sectores de Cuzco y Los Hoyos, y visitar el Observatorio Astronómico.

Para llegar al desierto desde San Agustín, puedes conducir o tomar un autobús hasta la ciudad de Neiva, en un trayecto que dura aproximadamente 5 horas. Desde allí, deberás tomar otro bus hacia el pueblo de Villavieja, el más cercano al desierto. Aquí puedes leer nuestra guía de viaje sobre la Tatacoa.

Si quieres pasar la noche en el desierto, puedes alojarte directamente en algún alojamiento dentro del desierto o en el mismo pueblo de Villavieja. Algunas opciones recomendadas son: Hotel Colonial Villavieja, Star Lougue Hotel, Payandé, Hotel Villa Paraíso y Pachingo Camping.

Reservar hospedaje ahora mismo!

Encontrar vuelos baratos ahora!

Plan recomendado: Desierto de la Tatacoa - 3 días / 2 noches

Plan al desierto la Tatacoa desde Bogotá

En este viaje que inicia en Villavieja, descubrirás las maravillas del desierto de la Tatacoa. Te aventurarás a través de los laberintos del desierto rojo y gris, y en las noches despejadas podrás ver estrellas fugaces, constelaciones y planetas.

El plan incluye hospedaje en habitación privada, recorrido guiado por el desierto, visita al Observatorio Astronómico, city tour por Villavieja, Museo Paleontológico y paseo por el río Magdalena. Además, incluye parqueadero gratuito en el hotel y seguro.

Tour disponible todos los días del año.

Precio por persona desde: $782.000 COP

Solicitar más información

Otros viajes organizados que te pueden interesar:

Plan recomendado: Amazonas, Mocagua y Puerto Nariño - 4 días / 3 noches

Plan al Amazonas todo incluido

En este viaje, explorarás la selva, Puerto Nariño y navegarás por el río Amazonas en busca de delfines, pirañas y aves silvestres. Además, visitarás la comunidad peruana de San Antonio para conocer un proyecto de turismo responsable enfocado en la conservación de osos perezosos y la victoria regia.

El plan incluye traslados en lancha desde Leticia, hospedaje en habitación privada para pareja, alimentación, avistamiento de delfines rosados, caminata nocturna en la selva y recorrido por Mocagua, Puerto Nariño, Lagos de Tarapoto y San Antonio (Perú).

Plan disponible todos los días desde Leticia!

Precio por persona desde: $1.653.000 COP

Solicitar más información

Plan recomendado: Ciudad Perdida desde Santa Marta - 4 días / 3 noches

Plan a Ciudad Perdida barato

Este viaje a Ciudad Perdida es de 4 días, incluye transporte en vehículo 4x4 desde la ciudad de Santa Marta, de ida te podemos recoger en el centro histórico, El Rodadero, Taganga y el centro de Minca, y de regreso puedes quedarte en la entrada del Tayrona.

El plan también incluye alojamiento en campamentos de campesinos e indígenas, alimentación completa, hidratación, guía bilingüe, recorrido guiado, entradas y seguro de asistencia médica.

Salidas garantizadas todos los días!

Precio por persona: $1.860.000 COP

Solicitar más información

Esperamos que hayas disfrutado esta guía de viaje! Ahora viene lo mejor: vivir la aventura, explorar nuevos lugares y crear recuerdos inolvidables. Te invitamos a seguir descubriendo más destinos en nuestro blog y a compartir esta guía con quienes también quieran vivir esta experiencia.

Recuerda que todo el contenido ha sido creado por Travelgrafía®. Si deseas compartir algo, por favor, menciona nuestro nombre y agrega un enlace a nuestra web. No uses nuestras fotografías con fines comerciales sin nuestro consentimiento.

Hasta pronto y buen viaje!

Travelgrafía

Conectamos viajeros apasionados por la naturaleza y la cultura con guías de viaje que inspiran a descubrir la Colombia inexplorada y recorrer Latinoamérica.

Publicaciones más recientes

Compartir