Latinoamérica

Salar de Uyuni, Bolivia: Dónde queda, cómo llegar y consejos

Oswal load

El Salar de Uyuni es uno de los destinos más extraordinarios de Sudamérica. En esta guía de viaje, basada en nuestra propia experiencia, te contaremos cómo llegar al desierto de sal más grande del mundo, cuál es la mejor época para visitarlo, qué lugares no te puedes perder y los mejores tours disponibles.

Empecemos a planear tu aventura!

Dónde queda y cómo llegar al Salar de Uyuni

Cofundadora de Travelgrafía caminando sobre el Salar de Uyuni
Salar Uyuni, Bolivia. Fotografía: Travelgrafía

El Salar de Uyuni se encuentra en el altiplano andino de Bolivia, entre las montañas de la cordillera de los Andes y las regiones de Potosí, Oruro y Cochabamba. Es conocido como el “mar de sal” por sus enormes llanuras blancas, y se ubica a una altitud promedio de 3.650 metros sobre el nivel del mar.

Para llegar al salar, primero debes viajar hasta Uyuni, un pequeño pueblo ubicado a unos 10 kilómetros del desierto de sal. Esta ciudad suele ser el punto de partida de la mayoría de los tours que exploran el salar boliviano. Más adelante, te contaremos cómo también puedes llegar desde San Pedro de Atacama en Chile.

Si viajas desde Colombia, Chile o Perú, puedes tomar un vuelo hasta La Paz, Bolivia, y desde allí continuar por tierra hasta Uyuni. Lo ideal es hacer este trayecto en un bus nocturno, ya que el recorrido dura unas 8 horas. También puedes reservar este tour que incluye transporte desde La Paz hasta el salar.

Desde el pueblo de Uyuni, la forma más cómoda y segura de explorar el salar es mediante un tour compartido. Tienes dos opciones principales: el tour de un solo día, centrado únicamente en el Salar de Uyuni, o el tour de 3 días que también recorre las maravillas naturales de la Reserva Nacional Eduardo Avaroa.

Ver hospedajes disponibles en el pueblo de Uyuni

Buscar vuelos baratos a La Paz

Vista del Salar de Uyuni desde la Isla Incahuasi
Isla Incahuasi, Salar de Uyuni. Fotografía: Travelgrafía

¿Cómo reservar el tour por el Salar de Uyuni? Primero, elige el tour que más se ajuste a lo que buscas, ya que hay varias opciones disponibles: Si quieres el tour completo de 3 días desde el pueblo de Uyuni, haz clic aquí. Si prefieres el tour de un solo día, selecciona esta opción. Si necesitas incluir el transporte desde La Paz, puedes hacer clic aquí.

Después de seleccionar tu opción, encontrarás una descripción detallada del itinerario, precios, lo que está incluido, la política de cancelación y las opiniones de otros viajeros. Elige la fecha y la cantidad de personas, y haz clic en el botón "añadir al carrito" para proceder con el pago.

Una vez realizado el pago, recibirás una confirmación por correo electrónico. Además, en caso de cualquier cambio en tus planes, puedes gestionar la cancelación y recibir un reembolso completo en algunos casos hasta 24 horas antes del inicio del tour.

Ver detalles del tour de 3 días

Ver detalles del tour de 1 día

Ver detalles del tour desde La Paz

Qué esperar del tour al Salar de Uyuni en Bolivia:

Día 1: Cementerio de trenes, Isla Incahuasi y Salar de Uyuni

Tours al Salar de Uyuni
Salar de Uyuni. Fotografía: Travelgrafía

Ahora que sabes cómo llegar al Salar de Uyuni, ten en cuenta que los tours desde Uyuni comienzan alrededor de las 10:00 a.m., cuando un vehículo 4×4 pasa a recogerte en tu hotel. Primero visitarás el Cementerio de Trenes y el pueblo de Colchani, donde podrás conocer la minería ancestral y comprar artesanías.

Después te adentrarás en el salar. Visitarás el Museo de Sal y el Monumento al Rally Dakar antes de llegar a la Isla Incahuasi, una de las principales atracciones del desierto de sal. Allí podrás caminar entre enormes cactus, encontrar fósiles de corales marinos y disfrutar de una impresionante vista panorámica.

Luego tendrás tiempo suficiente para contemplar la inmensidad del paisaje y tomar fotos muy creativas aprovechando las perspectivas. El día finaliza viendo el atardecer dentro del salar. Si elegiste este tour de un día, regresarás al pueblo de Uyuni; si optaste por el de tres días, pasarás la noche en un hotel cercano.

Si quieres ver el famoso efecto espejo del Salar de Uyuni, debes viajar durante la temporada de lluvias, que va de diciembre a abril. Sin embargo, ten en cuenta que las precipitaciones abundantes pueden dificultar el acceso a la Isla Incahuasi, ya que el agua acumulada complica el tránsito por ciertas zonas.

Haz clic aquí para reservar tu cupo hoy mismo!

Ofertas en alojamiento por tiempo limitado: ahorra hasta 20% reservando hoy!

Foto jugando con la perspectiva en el Salar de Uyuni
Fotografía: Travelgrafía
Panorámica del Salar de Uyuni desde la Isla Incahuasi
Isla Incahuasi. Fotografía: Travelgrafía
Turismo en el Salar de Uyuni
Efecto espejo en el salar. Fotografía: Travelgrafía

¿Cómo encontrar vuelos baratos de última hora? Comprar tus tiquetes con anticipación es lo ideal, pero sabemos que no siempre es posible. Si buscas buenas tarifas y quieres ahorrar dinero, Skyscanner es una excelente opción.

Esta plataforma compara vuelos de muchas aerolíneas para mostrarte las mejores tarifas. Haz clic aquí, ingresa tu ciudad de origen, destino y fechas de viaje. En segundos, verás las opciones más económicas, y podrás filtrar por precio, horarios y escalas.

Es seguro comprar vuelos en Skyscanner? Sí, pero con precaución. Skyscanner no vende tiquetes directamente, sino que te redirige a aerolíneas y agencias. Para mayor seguridad, te recomendamos hacer la compra a través del enlace que lleva directamente al sitio web de la aerolínea.

Haz clic aquí y encuentra tu vuelo al mejor precio!

Tour por el salar – Día 2: Reserva Nacional Eduardo Avaroa

Flamencos rosados en la Laguna Colorada Bolivia
Laguna Colorada, Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa. Fotografía: Travelgrafía

En el segundo día del tour por el Salar de Uyuni, tendrás la oportunidad de explorar paisajes impresionantes. Comenzarás visitando el Salar de Chiguana y varias formaciones rocosas, como el famoso Árbol de Piedra. Luego, te adentrarás en el desierto de Siloli y en la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa.

Dentro de la reserva, hubo un lugar que, en lo personal, nos sorprendió y enamoró por completo: la Laguna Colorada, un espectacular cuerpo de agua cuya tonalidad se debe a la presencia de algas. El paisaje es único! Tendrás tiempo libre para recorrer los senderos, tomar fotos y ver muchos flamencos rosados.

Además, la Reserva Nacional Eduardo Avaroa es hogar de una gran diversidad de especies, incluyendo vicuñas, zorros y vizcachas. Es uno de los destinos más hermosos de Bolivia, imperdible para los amantes de la fotografía y la observación de fauna. Visitar este lugar fue una experiencia que siempre llevaremos en el corazón.

Si necesitas hospedaje en el pueblo de Uyuni, ya sea antes de iniciar o después de finalizar el tour, aquí te dejamos algunas opciones para todos los presupuestos: Casa de Sal, Hotel Jardines, Tonito Hotel, Eucalyptus, Hostal Jerian y Hotel Cristales de Sal.

Revisar disponibilidad del tour de 3 días

Encontrar vuelos baratos ahora!

Vicuña en la Reserva Nacional de Fauna Eduardo Avaroa
Fotografía: Travelgrafía
Qué ver la ruta del Salar de Uyuni
Fotografía: Travelgrafía
Zorro en el altiplano boliviano
Zorro andino. Fotografía: Travelgrafía

Consejos para encontrar hospedaje bueno, bonito y barato: La mejor forma de conseguir alojamiento al mejor precio es reservar con anticipación. Si esperas hasta el último momento, es probable que las opciones más económicas y mejor valoradas ya estén agotadas, y debas conformarte con lo que quede disponible.

Nuestra plataforma favorita para encontrar las mejores ofertas es Booking.com. Si haces clic aquí, puedes ahorrar hasta un 20% en tu estadía. En muchos casos, puedes reservar sin tarjeta de crédito, pagar en el alojamiento y cancelar sin penalidad.

Además, si reservas con frecuencia, obtendrás descuentos exclusivos, desayunos gratis y mejoras de habitación sin costo adicional, lo que te ayudará a ahorrar aún más en tu viaje.

Reserva hoy tu alojamiento hasta con 20% descuento! Haz clic aquí!

Día 3: Geysers del Sol, Termas de Polques y Laguna Verde

Geysers del Sol de Mañana
Geysers del Sol. Fotografía: Travelgrafía

En el tercer día del viaje al Salar de Uyuni en Bolivia, disfrutarás del amanecer en los geysers del Sol de Mañana. Este maravilloso lugar es un campo geotérmico que cuenta con una serie de fumarolas que emiten vapores a temperaturas cercanas a los 90°C, ofreciendo un espectáculo natural impresionante.

Después, tendrás la oportunidad de darte un baño en las Termas de Polques, unas fuentes termales naturales ubicadas en la Reserva de Fauna Andina Eduardo Avaroa. En nuestra opinión, sumergirse en aguas termales a 4.300 metros sobre el nivel del mar es una de las mejores experiencias que puedes vivir al viajar al Salar de Uyuni.

Continuarás explorando el desierto Salvador Dalí, así como las Lagunas Verde y Blanca, situadas al pie del volcán Licancabur, que marca la frontera natural entre Bolivia y Chile. Finalmente, emprenderás el viaje de regreso a la ciudad de Uyuni, donde concluirá el tour de 3 días por el salar y sus alrededores.

Consejo para tu próximo viaje internacional: Con Conecty, puedes mantenerte en línea desde que aterrizas gracias a su eSIM internacional, fácil de activar, con o sin chip físico, y con datos para usar tus apps favoritas y compartir tus mejores momentos, sin preocuparte por buscar WiFi ni pagar roaming.

👉 Compra tu SIM internacional aquí y viaja siempre conectado!

Recomendado: Qué hacer en La Paz, Bolivia

Piscina Termal de Polques
Termas de Polques. Fotografía: Travelgrafía
Desierto Salvador Dalí en Bolivia
Desierto Salvador Dalí. Fotografía: Travelgrafía
Laguna de la Reserva Nacional de Fauna Eduardo Avaroa
Fotografía: Travelgrafía

Antes de continuar con esta guía de viaje, queremos contarte algo! Cada contenido que creamos está pensado para brindarte información detallada, honesta y actualizada. Si quieres apoyar nuestro trabajo, puedes hacer tus reservas a través de estos enlaces con descuentos especiales por ser lector de Travelgrafía:

Booking.com: Hospedajes con hasta 20% de descuento. Civitatis.com: Visitas guiadas y excursiones. Skyscanner.com: Compara y reserva vuelos en oferta. Guruwalk.com: Free tours por el mundo.

También puedes ayudarnos a seguir creando guías gratuitas e independientes sobre destinos poco conocidos haciendo una donación a nuestra cuenta de PayPal. Si no puedes, no pasa nada, gracias por leernos y ser parte de esta comunidad viajera!

Haz tu donación aquí y sé parte de este proyecto!

Tour al Salar de Uyuni desde San Pedro de Atacama:

Sendero de la Isla Incahuasi
Fotografía: Travelgrafía

Como mencionamos al inicio de esta guía de viaje, también es posible llegar al Salar de Uyuni desde San Pedro de Atacama, en Chile, un pueblito ubicado en pleno desierto de Atacama. Para hacerlo, deberás tomar un tour de 3 días si deseas finalizar en Uyuni, o de 4 días si prefieres regresar a San Pedro de Atacama.

El tour inicia con el traslado desde tu hotel hasta la frontera entre Chile y Bolivia. Visitarás la Reserva Nacional Eduardo Avaroa para conocer la Laguna Blanca, la Laguna Verde, el desierto Salvador Dalí, las Termas de Polques, los géiseres del Sol de Mañana y, por supuesto, avistar flamencos en la Laguna Colorada.

El segundo visitarás unas pinturas rupestres preincaicas, y harás una parada en Italia Perdida para contemplar sus formaciones de roca volcánica y conocer la formación conocida como la Copa del Mundo. Más adelante, caminarás hasta la Laguna Catal, y tendrás la oportunidad de observar la fauna típica del Altiplano boliviano.

El tercer día, verás el amanecer en el Salar de Uyuni y tendrás tiempo para tomar fotografías desde diferentes perspectivas. Luego visitarás la Isla Incahuasi, el Museo de Sal, el Monumento al Rally Dakar, Colchani, el Cementerio de Trenes y el pueblo de Uyuni. Si reservaste el tour de 4 días, al día siguiente regresarás a San Pedro de Atacama.

Reservar tour ida y vuelta desde San Pedro de Atacama

Ver tour desde San Pedro terminando en Uyuni

Laguna Blanca de la Reserva Nacional de Fauna Eduardo Abaroa
Laguna Blanca en la Reserva Nacional de Fauna Eduardo Avaroa. Fotografía: Travelgrafía
Copa del Mundo en la ruta del Salar de Uyuni
Copa del Mundo. Fotografía: Travelgrafía
Monumento al Rally Dakar Bolivia
Monumento del Rally Dakar. Fotografía: Travelgrafía

Consejo: Al planificar un viaje internacional, nos enfocamos en elegir destinos, hoteles y tours, pero a menudo pasamos por alto imprevistos como enfermedades, accidentes, robos o la necesidad de regresar antes de lo previsto por una emergencia familiar.

Para viajar con tranquilidad, es fundamental contar con un seguro que cubra gastos médicos, repatriación, robos, retrasos en el equipaje e incluso responsabilidad civil. Además, en muchos países, tener un seguro es un requisito obligatorio para ingresar.

Te recomendamos este seguro de viaje por su amplia cobertura, asistencia 24/7 por teléfono, email o WhatsApp y su excelente relación calidad-precio, que nos ha sorprendido. Lo mejor es que puedes reservarlo hasta 72 horas antes de tu viaje.

¡Cotiza aquí tu seguro de viaje internacional!

Consejos para visitar el Salar de Uyuni en Bolivia

Diana Marroquin co-creadora de Travelgrafía en el Salar de Uyuni
Hola! Soy Diana, co-creadora de Travelgrafía

Ahora que ya sabes dónde queda el Salar de Uyuni, recuerda llevar la ropa adecuada, ya que el clima en el altiplano suele ser bastante frío y seco, con temperaturas que oscilan entre los 16 °C y -3 °C. Asegúrate de empacar prendas abrigadas y cómodas, así como protector solar y gafas con filtro UV para protegerte del sol.

Además, ten en cuenta que estarás a más de 3.650 metros sobre el nivel del mar durante todo el recorrido, lo que puede provocar mal de altura si no estás acostumbrado. Algunos de los síntomas comunes son náuseas, dolor de cabeza e insomnio. Por eso, es fundamental mantenerse bien hidratado.

Si te preguntas cuál es la mejor época para visitar el Salar de Uyuni, todo depende de ti. Para presenciar el asombroso efecto espejo sobre el salar, lo ideal es viajar durante la temporada de lluvias, entre diciembre y abril. En cambio, durante el resto del año disfrutarás de cielos despejados y del inmenso paisaje blanco.

Y si tu viaje por Sudamérica continúa, aquí te dejamos otras guías que pueden serte útiles. Esperamos que las disfrutes tanto como nosotros al escribirlas.

Lago Titicaca: Explora el lado boliviano y peruano

Qué hacer en Cusco

Cómo llegar a Machu Picchu

Qué hacer en Arequipa, Perú

Únete a nuestra comunidad viajera en Instagram: @travelgrafia

Transporte al Salar de Uyuni
Fotografía: Travelgrafía

Esperamos que hayas disfrutado esta guía de viaje! Ahora viene lo mejor: vivir la aventura, explorar nuevos lugares y crear recuerdos inolvidables. Te invitamos a seguir descubriendo más destinos en nuestro blog y a compartir esta guía con quienes también quieran vivir esta experiencia.

Recuerda que todo el contenido ha sido creado por Travelgrafía®. Si deseas compartir algo, por favor, menciona nuestro nombre y agrega un enlace a nuestra web. No uses nuestras fotografías con fines comerciales sin nuestro consentimiento.

Hasta pronto y buen viaje!

Travelgrafía

Conectamos viajeros apasionados por la naturaleza y la cultura con guías de viaje que inspiran a descubrir la Colombia inexplorada y recorrer Latinoamérica.

Publicaciones más recientes

Compartir