El Lago de Atitlán es uno de los destinos turísticos más hermosos de Guatemala y Centroamérica. En esta guía de viaje, escrita a partir de nuestra propia experiencia, te contaremos cómo llegar desde Ciudad de Guatemala, Antigua y Tikal. Además, te mostraremos las mejores actividades y te daremos consejos muy útiles.
Empecemos a planear tu aventura!
Dónde queda y cómo llegar al Lago Atitlán

El Lago de Atitlán se encuentra en el departamento de Sololá, en el altiplano guatemalteco, y es un destino famoso por su belleza natural, rodeado de volcanes y coloridos pueblos de origen maya. Ha sido nominado como una de las siete maravillas del mundo y es considerado como el lago más hermoso del planeta.
El acceso principal al lago es a través de la ciudad de Panajachel, que cuenta con la mayor cantidad de conexiones de transporte terrestre desde distintos puntos del país. El viaje desde Ciudad de Guatemala toma aproximadamente 3 horas; desde Antigua, unas 2 horas; y desde Tikal, alrededor de 12 horas.
Aunque es posible llegar a Panajachel y a los pueblos del Lago de Atitlán en transporte público, los buses suelen hacer muchas paradas y pueden demorar bastante. La forma más rápida, cómoda y segura de llegar es utilizando los servicios de shuttle: transporte turístico compartido que opera de puerta a puerta.
Aquí puedes ver los precios y comprar tu pasaje
Buscar vuelos baratos a Ciudad de Guatemala

Recomendado: Excursión al Lago Atitlán y Chichicastenango desde Antigua Guatemala. Haz clic aquí para ver el precio de la experiencia, conocer qué incluye el tour y leer las opiniones de otros viajeros. Una vez revises la información, solo tienes que seleccionar la fecha deseada y la cantidad de personas.
El tour está disponible los jueves y domingos. Incluye transporte ida y regreso desde Antigua, visita al mercado de Chichicastenango, la iglesia Santo Tomás y otros puntos de interés. También conocerás Panajachel, donde podrás disfrutar de las vistas de los volcanes que rodean el Lago de Atitlán.
Una de las ventajas de reservar cualquiera de estos tours en Guatemala es que recibirás confirmación inmediata. Y si surge algún cambio en tus planes, puedes cancelar o modificar tu reserva con reembolso del 100% hasta 24 horas antes del inicio de la actividad.
Ver precio y detalles del tour desde Antigua Guatemala
Qué hacer en el Lago de Atitlán, Guatemala
1. Explorar los pueblos de origen maya

Una de las mejores actividades en el Lago de Atitlán es recorrer los pueblos mayas que lo rodean. Esta experiencia te permitirá sumergirte en la cultura local, sentir la hospitalidad guatemalteca, disfrutar de paisajes impresionantes y practicar actividades como kayak, senderismo o parapente.
Entre los pueblos más interesantes para visitar a orillas del lago están Panajachel, San Pedro La Laguna, San Marcos La Laguna y San Juan La Laguna. Cada uno tiene su propio encanto y ofrece vistas panorámicas que te harán enamorarte del país de los chapines.
Panajachel, conocida como «Pana», es la puerta de entrada al Lago Atitlán. Allí podrás pasear por sus calles, visitar el mercado local, comprar artesanías, caminar por el malecón turístico y sus antiguos muelles, desde donde tendrás una vista espectacular de los volcanes San Pedro, Atitlán y Tolimán.
Además, Panajachel es un excelente punto de partida para explorar los demás pueblos del lago, ya que desde sus muelles salen lanchas hacia diferentes destinos. Si decides quedarte en Pana, aquí te dejamos algunas opciones recomendadas: Hospedaje El Viajero, Socialtel Atitlán y Hotel Villas Jabel Tinamit.
Reservar hospedaje ahora mismo!


San Pedro La Laguna es el destino preferido de mochileros por su animada vida nocturna. Aunque, en lo personal, creemos que las vistas al lago desde este pueblo no son las mejores, vale la pena pasar al menos una noche allí para madrugar y ascender al Volcán San Pedro, uno de los mejores planes que hacer en el Lago Atitlán.
San Marcos La Laguna es conocido por su enfoque en el bienestar espiritual. Allí podrás participar en sesiones de meditación y yoga, talleres de sanación, caminatas por los cerros y, por supuesto, nadar en el lago mientras disfrutas de las panorámicas de los volcanes. Fue uno de nuestros lugares favoritos!
En San Juan La Laguna puedes caminar por calles coloridas llenas de murales, visitar galerías de arte y cooperativas locales donde puedes participar en talleres que profundizan en las técnicas ancestrales del café, chocolate y bordado. En las afueras, vale la pena subir al Mirador Kaqasiiwaan y al Rostro Maya.
Entre algunos pueblos puedes moverte en tuk-tuk, pero en la mayoría de los casos necesitarás tomar lanchas públicas. Te recomendamos alojarte al menos 3 noches en el Lago de Atitlán, haciendo base en alguno de los pueblos para aprovechar mejor el tiempo. Aquí te dejamos nuestros alojamientos recomendados:
En San Juan: Eco Hotel Uxlabil y Posada Woochooch. En San Marcos: Lush Atitlán, Del Lago Hotel y El Dragon Hotel. En San Pedro: Mikaso Hotel, Amigos y Hotel Xetawaa´l.
Recomendado: Excursión al Volcán del Fuego y Acatenango


Consejos para encontrar hospedaje bueno, bonito y barato: la mejor forma de conseguir el mejor precio es reservar con tiempo. Si esperas hasta último momento, las opciones más económicas y mejor valoradas seguramente estarán agotadas, y deberás conformarte con lo que quede disponible.
Nuestra plataforma favorita para encontrar las mejores ofertas es Booking.com. Si haces clic aquí, puedes ahorrar hasta un 20% en tu próximo alojamiento. Lo mejor es que, en muchos casos, puedes reservar sin tarjeta de crédito, pagar directamente en el alojamiento y, si tus planes cambian, cancelar sin penalidad.
Además, si reservas con frecuencia, alcanzarás el nivel más alto del programa de fidelización Genius, lo que te permitirá obtener descuentos exclusivos y beneficios extra como desayunos gratis y ascensos de categoría, para que ahorres mucho más.
Reserva tu alojamiento hoy y aprovecha hasta 20% de descuento!
2. Contemplar el amanecer sobre el Lago Atitlán desde el Rostro Maya

El Rostro Maya es una montaña ubicada en las afueras de San Juan La Laguna. Desde su cima, podrás disfrutar de una vista panorámica espectacular de los volcanes que rodean el lago. Presenciar el amanecer desde este punto es una experiencia irrepetible. En nuestra opinión, es el mejor mirador del Lago de Atitlán.
Si deseas ver el amanecer desde el Rostro Maya, lo más recomendable es contratar un tour, ya que tendrás que salir de madrugada. La caminata desde el inicio del sendero toma unos 30 minutos y puede resultar desafiante, ya que deberás avanzar en la oscuridad por un camino empinado a más de 2.200 metros sobre el nivel del mar.
Al llegar a la cima, si el clima lo permite, serás recompensado con una vista impresionante del Lago de Atitlán y los volcanes San Pedro, Tolimán y Atitlán. Con algo de suerte, también podrás distinguir a lo lejos el pico del Volcán Acatenango y las erupciones del Volcán de Fuego. Un imperdible total!
Consejo para tu próximo viaje internacional: Mantente conectado desde que aterrices con esta eSIM, fácil de activar y con datos ilimitados. Así podrás usar tus apps favoritas y compartir tus mejores momentos sin depender del WiFi ni pagar roaming.
Compra tu eSIM aquí y recibe 5% de descuento!



¿Cómo encontrar vuelos baratos de última hora? Aunque lo ideal es comprar los tiquetes con anticipación, sabemos que no siempre es posible. En esos casos, Skyscanner es un gran aliado para encontrar las mejores tarifas y ofertas en todo el mundo.
Esta plataforma compara precios de múltiples aerolíneas y agencias para mostrarte las opciones más económicas. Solo debes hacer clic aquí, ingresar tu origen, destino y fechas, y podrás filtrar por precio, horario y escalas para elegir la opción perfecta.
Es seguro comprar vuelos en Skyscanner? Sí, aunque recuerda que ellos no venden tiquetes directamente, sino que te redirigen a aerolíneas o agencias. Para mayor tranquilidad, te recomendamos comprar a través del enlace que lleve directamente al sitio oficial de la aerolínea.
Haz clic aquí y encuentra tu vuelo al mejor precio!
3. Excursión al mercado indígena de Chichicastenango

Otra de las mejores cosas que hacer en el Lago de Atitlán es aprovechar su relativa cercanía al pueblo de Chichicastenango, conocido como «Chichi», para sumergirte en la cultura maya, conocer las tradiciones guatemaltecas y visitar uno de los mercados indígenas más grandes de Centroamérica.
Chichicastenango se encuentra a una hora y media de Panajachel. Los días jueves y domingo se celebra el mercado tradicional, donde encontrarás artesanías, textiles elaborados, máscaras ceremoniales, restaurantes con auténtica gastronomía local y una herencia cultural prehispánica que sigue viva en cada rincón.
Además, Chichi es un destino imperdible por la oportunidad que ofrece de presenciar el sincretismo entre la ancestralidad maya y la herencia colonial española. Asegúrate de visitar la Iglesia de Santo Tomás, el cementerio y el Cerro Pascual Abaj, donde podrás ver a chamanes realizando ceremonias y rituales tradicionales.
Para llegar a Chichicastenango puedes tomar un shuttle compartido, viajar en un autobús tipo «chicken bus», o reservar esta excursión desde Antigua Guatemala, que también incluye una visita al Lago de Atitlán. Si decides pasar la noche en Chichi, considera hospedarte en Hotel Museo Mayan Inn y Hotel Chalet.
Aprovecha ya: Descuentos de hasta 20% en tu próximo alojamiento!



Tip: Un imprevisto en el extranjero puede costarte miles de dólares. Caer enfermo o sufrir un accidente no solo arruina el viaje, también afecta tu bolsillo. Con este seguro de viaje internacional tendrás asistencia médica, protección ante pérdida de equipaje e indemnización por vuelos retrasados o cancelados.
Más que un gasto, un seguro es una inversión en tu seguridad y tranquilidad. Además de la cobertura médica, estas pólizas incluyen beneficios como asistencia legal, repatriaciones o regresos anticipados por emergencias familiares, para que siempre cuentes con respaldo ante cualquier situación.
¡No dejes que un contratiempo arruine tu viaje! Haz clic aquí para obtener un 5% de descuento en el seguro internacional que recomendamos personalmente, con amplia cobertura, excelente precio y asistencia 24/7. Protege tu salud, tu equipaje y tu inversión para que cada momento de tu aventura sea inolvidable.
Contrata aquí tu seguro y recibe un 5% de descuento!
Consejos para visitar el Lago Atitlán en Guatemala

Ahora que sabes cómo llegar y qué hacer en el Lago de Atitlán y sus alrededores, ten en cuenta que el clima suele ser templado durante todo el año, aunque las noches pueden ser bastante frescas. Por eso, te recomendamos llevar abrigo, zapatos cómodos para caminar por la montaña y una chaqueta impermeable.
Es importante mencionar que el lago se encuentra en una región turística segura. Sin embargo, siempre es prudente tomar las precauciones habituales y respetar las costumbres locales. Aprovecha la oportunidad para interactuar con los habitantes de los pueblos, conocer sus tradiciones y apoyar el comercio justo.
Si estás viajando por Guatemala, estás de suerte! En el blog de Travelgrafía tenemos más guías que te pueden ser muy útiles. Puedes empezar con estas:
Qué hacer en Antigua Guatemala
Semuc Champey, la joya natural de Guatemala
Qué hacer en Guatemala en 10 días
Únete a nuestra comunidad viajera en Instagram: @travelgrafia

Esperamos que hayas disfrutado esta guía de viaje! y gracias por leer hasta el final. Ahora es tu turno de viajar, descubrir y dejar que cada rincón te sorprenda, mientras nosotros seguimos creando nuevas guías para que tu próxima aventura sea única.
Recuerda que todo el contenido es original de Travelgrafía®. Puedes citarlo mencionando nuestro nombre y enlazando a nuestra web. Nuestras fotografías no pueden utilizarse con fines comerciales sin autorización previa.
¡Nos vemos en el camino!