Latinoamérica

Lago Atitlán, Guatemala: Cómo llegar, qué hacer y consejos

Oswal load

El Lago de Atitlán es uno de los destinos turísticos más hermosos de Guatemala y de toda Centroamérica. Te aseguramos que te enamorarás de sus paisajes, su gente y sus pintorescos pueblos que conservan tradiciones y costumbres prehispánicas.

En esta guía de viaje escrita según nuestra propia experiencia, te contaremos cómo llegar al Lago Atitlán desde Ciudad de Guatemala, Antigua y Tikal, así como desde otros países como Colombia, México, España y más. Además, te mostraremos las actividades y planes imprescindibles, y te daremos consejos muy útiles.

Empecemos a planear tu viaje:

Dónde queda y cómo llegar al Lago Atitlán

Muelle en el Lago Atitlán
Vista del lago desde San Marcos La Laguna. Fotografía: Travelgrafía

El Lago de Atitlán se encuentra en el departamento de Sololá en el altiplano guatemalteco, y es un destino famoso por su belleza natural, rodeado de volcanes y coloridos pueblos de origen maya. Fue nominado como una de las siete maravillas del mundo y es considerado por muchos como el lago más hermoso del planeta.

Cómo llegar al Lago Atitlán: El acceso principal al lago es por la ciudad de Panajachel, ya que cuenta con más conexiones de transporte terrestre desde diversos puntos. Desde Ciudad de Guatemala el viaje es de unas 3 horas, desde Antigua es de 2 horas y desde Tikal el viaje es de aproximadamente 12 horas.

Aunque es posible llegar a Panajachel y a los pueblos del Lago de Atitlán en transporte público, los buses suelen hacer muchas paradas y pueden tardar bastante en llegar. Por lo tanto, la forma más rápida, cómoda y segura de llegar es utilizando los servicios de shuttle, un transporte privado para turistas que funciona de puerta a puerta. Aquí puedes ver los precios y comprar tu pasaje.

Si piensas viajar desde otros países como México, Estados Unidos o Costa Rica, e incluso desde más lejos como Colombia, Chile y España, llegar al lago por tu cuenta es muy fácil! Solo debes llegar a Ciudad de Guatemala y luego continuar el viaje por tierra. Aquí te dejamos algunos enlaces para que planees tu viaje de manera rápida, sencilla y económica:

Buscar vuelos baratos a Guatemala

Comprar shuttle desde Ciudad de Guatemala a Panajachel

Comprar traslado desde Antigua a Panajachel

Lago Atitlán de Guatemala
Fotografía: Travelgrafía
¿Cómo encontrar vuelos baratos de última hora? Aunque es importante planear tu viaje con anticipación, sabemos que a veces puede ser difícil hacerlo. Por eso, si estás buscando tiquetes a buen precio para viajar pronto y ahorrar algo de dinero, te recomendamos utilizar Skyscanner.

Skyscanner.com es una herramienta que te permite comparar vuelos de diferentes aerolíneas para encontrar las mejores tarifas. Para usarla, haz clic aquí, ingresa la ciudad de salida y destino, y la fecha de viaje. Con esa información, se buscarán las opciones más económicas, y podrás elegir ya sea por precio o escalas.

¿Es seguro comprar vuelos en Skyscanner? Depende. Después de seleccionar un vuelo, verás una lista de enlaces de diferentes aerolíneas y agencias. La forma más segura es comprar tus boletos a través del enlace de la aerolínea. Si decides comprar con una agencia, debes tener un poco más de cuidado.

Buscar ahora vuelos de última hora en oferta

Qué hacer en el Lago de Atitlán, Guatemala

1. Explorar los pueblos del Lago Atitlán

San Juan La Laguna
Fotografía: Travelgrafía

Una de las principales actividades en el Lago de Atitlán es recorrer los pueblos maya que lo rodean. Esta experiencia es enriquecedora y te permitirá sumergirte en la cultura local, sentir la hospitalidad guatemalteca, disfrutar de paisajes espectaculares y practicar deportes como kayak, senderismo, parapentismo o simplemente darte un baño en el lago.

Entre los pueblos más conocidos e interesantes para visitar en las orillas del lago están Panajachel, San Pedro La Laguna, San Marcos La Laguna y San Juan La Laguna. Cada uno tiene su propio encanto y vistas panorámicas que te harán enamorarte del país de los chapines. Por cierto, aquí puedes reservar el tour al lago con transporte privado desde Antigua Guatemala.

Panajachel, conocida como “Pana”, es la puerta de entrada al Lago Atitlán. Aquí podrás pasear por sus callecitas para visitar el mercado local, comprar artesanías, caminar por el malecón turístico y sus muelles, desde donde tendrás una preciosa vista panorámica de los tres volcanes que rodean el lago: Volcán San Pedro, Volcán Atitlán y Volcán Tolimán.

Además, Panajachel es un excelente punto de partida para explorar los otros pueblitos, ya que desde sus muelles parten varias lanchas con destino a los diferentes pueblos del lago. En Pana te recomendamos alojarte en: Hospedaje El Viajero, Selina Atitlán, Villas Jabel Tinamit, Hotel Posada Don Carlos, Hotel Encuentro del Viajero y Casa de Alondras.

Reservar hospedaje ahora mismo

Lago Atitlán pueblos
Mural en San Juan La Laguna. Fotografía: Travelgrafía
Lago Atitlán pueblos alrededor
Fotografía: Travelgrafía
Actividades para hacer en Guatemala
Los pueblos alrededor del lago son escenarios de arte. Fotografía: Travelgrafía

San Pedro La Laguna es el destino preferido entre mochileros y jóvenes viajeros por su animada vida nocturna. Aunque las vistas al lago desde este pueblo no son tan espectaculares, vale la pena pasar una noche allí para madrugar y ascender al volcán San Pedro. Este ascenso es uno de los mejores planes en el Lago Atitlán.

San Marcos La Laguna es conocido por su ambiente relajado y su enfoque en el bienestar espiritual. Allí podrás participar en sesiones de meditación y yoga, talleres de sanación, caminatas por cerros y, por supuesto, nadar en el lago mientras disfrutas de las bellas vistas panorámicas de los volcanes.

San Juan La Laguna destaca por su arte y tiendas de artesanías. En este pueblo maya podrás caminar por sus coloridas calles llenas de murales, galerías de arte y cooperativas donde puedes participar en talleres de café, chocolate y bordado. A las afueras, puedes visitar el Mirador Kaqasiiwaan y el Rostro Maya.

Otros pueblos que puedes visitar son Santa Cruz La Laguna y Santiago Atitlán. Para recorrer los pueblos del Lago de Atitlán, las lanchas y los tuk-tuks son los medios de transporte más comunes. Puedes visitar los pueblos por tu cuenta, o bien, puedes contratar esta excursión de un día en barco con guía, que te proporcionará un mayor contexto de los lugares que visites.

Te aconsejamos pasar al menos 3 noches en el Lago de Atitlán. Puedes pasar cada noche en un pueblo diferente o hacer base en uno de ellos y desde allí visitar los demás. Estos son nuestros alojamientos recomendados: En San Juan: Eco Hotel Uxlabil y Posada Woochooch. En San Marcos: Lush Atitlán, Del Lago Hotel y El Dragon Hotel. En San Pedro: Mikaso Hotel, Amigos y Hotel Xetawaa´l.

Ver ahora hospedajes disponibles en oferta

Lanchas para moverse entre los pueblos del lago
Fotografía: Travelgrafía

Consejos para reservar hospedaje bueno, bonito y barato: La primera recomendación para encontrar alojamiento a buen precio es buscar con anticipación. Si esperas hasta el último minuto, es muy probable que los mejores y más económicos alojamientos ya estén agotados, y tendrás que conformarte con lo que esté disponible.

Booking.com es nuestra página web preferida para reservar los hospedajes sin tener que pagar por adelantado. Si haces clic aquí, puedes obtener un descuento del 15% o más. Después de ingresar tu destino y la fecha del viaje, podrás filtrar por precio, ubicación y tipo de alojamiento. Además, puedes leer opiniones de otras personas y reservar sin tarjeta de crédito.

Al reservar con frecuencia a través de Booking.com, podrás acceder a descuentos exclusivos, disfrutar de desayunos gratuitos y recibir mejores habitaciones sin costo adicional. Esto te ayudará a obtener tarifas más económicas y beneficios adicionales que te permitirán ahorrar en tu viaje.

Haz clic aquí para reservar hospedaje con descuento del 15% o más

2. Ver el amanecer desde el Mirador del Rostro Maya

Diana cofundadora de Travelgrafía en el Lago de Atitlán
Diana, cofundadora de Travelgrafía

El Rostro Maya, también conocido como la «Nariz del Indio,» es una montaña ubicada a las afueras del municipio de San Juan La Laguna. Desde este punto, podrás disfrutar de una vista panorámica espectacular de los volcanes y cerros. Presenciar el amanecer desde ese lugar es una experiencia irrepetible. En nuestra opinión, es el mejor mirador natural del Lago de Atitlán.

Si quieres ver el amanecer desde el Rostro Maya, es conveniente contratar un tour, ya que tendrás que salir de madrugada. El recorrido desde el inicio del sendero dura unos 30 minutos y es desafiante, porque tendrás que caminar en la oscuridad por un camino empinado a más de 2,200 metros sobre el nivel del mar. Aquí puedes reservar el tour desde San Pedro La Laguna.

Al llegar a la cima del Rostro Maya, si el clima lo permite, serás recompensado con un hermoso mirador desde donde se puede observar el Lago de Atitlán y los volcanes San Pedro, Tolimán y Atitlán. Con suerte, también podrás ver a lo lejos el pico del Volcán Acatenango y las erupciones y columnas del legendario Volcán de Fuego.

Si piensas viajar a Guatemala desde el exterior, es muy importante contar con un buen seguro de viaje que te brinde asistencia médica en caso de enfermedad y te ayude en caso de otros imprevistos logísticos. Nosotros siempre viajamos asegurados con Heymondo y sentimos que tiene lo necesario para estar tranquilos.

Contratando tu seguro en este link, obtienes 15% de descuento!

Recomendado: Excursión al Volcán Acatenango y del Fuego

Caminata nocturna al mirador del Rostro Maya en Guatemala
Fotografía: Travelgrafía
Rostro Maya en Guatemala
Rostro Maya en Guatemala. Fotografía: Travelgrafía
Qué ver en Guatemala Centroamérica
Amanecer desde el Rostro Maya. Fotografía: Travelgrafía

¿Estás planeando viajar al extranjero? Cuando organizamos un viaje internacional, nos concentramos en elegir destinos, alojamientos y tours, pero olvidamos que podemos enfermar, tener un accidente, sufrir un robo o querer regresar a casa antes de lo planeado debido a la hospitalización de un familiar.

Si quieres viajar con tranquilidad y evitar preocuparte por gastos médicos exagerados o imprevistos logísticos, es fundamental contratar un seguro internacional. Además, en muchos países de Latinoamérica y Europa, es obligatorio tener un seguro de viaje para poder ingresar.

Con este seguro internacional, tendrás una amplia cobertura y asistencia las 24 horas, por teléfono, correo o WhatsApp. Para contratar el seguro, haz clic aquí, elige la fecha de inicio del viaje y su duración. El seguro es válido para cualquier destino y puedes comprarlo hasta 72 horas antes de la fecha de salida.

Aquí puedes cotizar el seguro y recibir 15% de descuento por ser lector de Travelgrafía!

3. Excursión a Chichicastenango

Tours desde Lago Atitlán en Guatemala
Las ceremonias mayas en Chichicastenango. Fotografía: Travelgrafía

Otra cosa que puedes hacer en el Lago de Atitlán es aprovechar su relativa cercanía al pueblo de Chichicastenango, comúnmente conocido como «Chichi”, para sumergirte en la cultura maya, las tradiciones guatemaltecas y conocer uno de los mercados indígenas más grandes de Centroamérica.

Chichicastenango se encuentra a 1 hora y media de distancia desde Panajachel. Los días jueves y domingos se celebra el mercado tradicional, donde encontrarás artesanías, textiles elaborados, máscaras ceremoniales, flores, frutas, restaurantes con la auténtica gastronomía local y una herencia cultural maya que sigue viva en sus calles.

Además del mercado, Chichicastenango es un destino imperdible en Guatemala por la oportunidad que brinda de presenciar de cerca el sincretismo entre la ancestralidad maya y la colonia española. Asegúrate de visitar las Iglesia de Santo Tomás y El Calvario, el Cementerio y el Cerro Pascual Abaj, donde podrás ver chamanes realizando ceremonias y rituales muy interesantes.

Para llegar a Chichicastenango, puedes viajar en un shuttle compartido, tomar un autobús tipo «chicken bus» o reservar esta excursión desde Antigua. Si decides pasar una noche en Chichi, considera alojarte en: Hotel Museo Mayan Inn y Hotel Chalet.

Reservar hospedaje en Chichi

Comprar traslados a Chichicastenango

Ver detalles del tour desde Antigua

Cocinera en el mercado tradicional de Chichicastenango
Mercado tradicional de Chichicastenango. Fotografía: Travelgrafía
Lugares para visitar en Guatemala y conocer la cultura maya
Cementerio de Chichi. Fotografía: Travelgrafía
Esculturas de dioses mayas
Fotografía: Travelgrafía

Recomendado: Excursión al mercado de Chichicastenango y Lago Atitlán desde Antigua Guatemala. Haz clic aquí para ver el precio de la experiencia (puedes cambiar la moneda en la parte superior), lo que está incluido y leer las opiniones de otros viajeros. Después de revisar la información, selecciona la fecha deseada y la cantidad de personas.

El tour tiene una duración aproximada de 10 horas y solo está disponible los días jueves y domingo. Incluye transporte de ida y regreso desde Antigua Guatemala, visita al mercado de Chichi, la iglesia de Santo Tomás y los principales puntos de interés, así como parada en Panajachel, donde podrás disfrutar de hermosas vistas de los volcanes que rodean el Lago de Atitlán.

La ventaja de reservar cualquiera de estos tours en Guatemala es que después de realizar la reserva, obtienes confirmación inmediata. Además, si surge algún inconveniente con tu viaje o necesitas cancelar o cambiar la fecha del tour, puedes reprogramar o gestionar el reembolso del 100% hasta 24 horas antes del inicio de la actividad.

Ver precio y detalles del tour

Consejos para visitar el Lago Atitlán en Guatemala

Mauricio cofundador de Travelgrafía en muelle del Lago Atitlán
Mauricio, blogger en Travelgrafía

Ahora que conoces cómo llegar y qué hacer en el Lago de Atitlán y sus alrededores, ten en cuenta que el clima suele ser templado durante todo el año, pero las noches pueden ser muy frescas, por lo que es recomendable llevar abrigo, así como zapatos cómodos para caminar en la montaña y chaqueta de lluvia.

Es importante mencionar que el lago se encuentra en una región turística segura. Sin embargo, es prudente tomar las precauciones habituales de viaje y respetar las costumbres locales. Aprovecha las oportunidades para interactuar con la gente de los pueblos, aprender sobre sus costumbres y apoyar el comercio justo.

También te aconsejamos reservar tu hospedaje con anticipación, ya que este es uno de los destinos más visitados del país. Para asegurarte un hotel u hostal con una vista pintoresca, obtener un buen precio y garantizar la disponibilidad en la fecha que quieres es recomendable hacer la reserva con suficiente antelación.

Buscar ahora mismo hospedajes en promoción

Recomendado: Excursión al Volcán Acatenango y del Fuego

Esperemos que disfrutes mucho de tu viaje al Lago Atitlán, por el momento te dejamos con otras guías de viaje que pueden ayudarte en tu travesía por Centroamérica:

Qué hacer en Antigua Guatemala

Parque Arqueológico Ruinas de Copán, Honduras

10 Lugares para visitar en Guatemala

Parque Arqueológico Tikal: Cómo llegar y qué ver

Mural de mujer guatemalteca
Fotografía: Travelgrafía

Cómo organizar tu viaje en 3 pasos | Planear un viaje puede ser abrumador, especialmente si tienes poco tiempo para hacerlo, pero siguiendo estos 3 pasos podrás organizarlo rápidamente:

Primero: Elige el destino y define tu presupuesto. Una vez escojas dónde quieres viajar, establece cuánto dinero estás dispuesto a gastar, así puedes filtrar las opciones de hospedaje, transporte y actividades.

Segundo: Investiga los lugares que quieres visitar. Confirma los horarios, precios y disponibilidad de tours. En nuestro sitio web, travelgrafia.co, encontrarás más de 100 guías de viaje que te ayudarán a planificar tu próxima aventura por Latinoamérica.

Tercero: Haz tus reservas con anticipación! Si planeas viajar en avión, puedes encontrar los vuelos en este enlace y los pasajes en autobús aquí. Reserva tu hospedaje aquí, y agenda las visitas guiadas, excursiones y free tours para asegurar tu lugar.

Finalmente, asegúrate de empacar todo lo que necesites: ropa adecuada para el clima, artículos de aseo, medicamentos y la documentación necesaria (tarjeta de embarque, documento de identidad y seguro de viaje internacional).

Síguenos ahora en @travelgrafia

Esperamos que hayas disfrutado de esta guía de viaje! Si nuestra información te ha sido útil, te invitamos a apoyar nuestro trabajo reservando los alojamientos, tours y servicios que recomendamos, o directamente a través de los siguientes enlaces de afiliación:

Booking.com: Los mejores hoteles a precios excelentes

Skyscanner.com: Encuentra vuelos en oferta

Guruwalk.com: Free walking tours por todo el mundo

Civitatis.com: Visitas guiadas y excursiones en español

Heymondo.es: Seguro de viaje internacional con 15% OFF

Bookaway.com: Pasajes de autobús, ferry y tren

*Todo el contenido fotográfico y escrito en esta página web ha sido creado por Travelgrafía®. Si deseas compartir algo, por favor, danos el crédito agregando nuestro nombre y un enlace. No utilices nuestras fotografías para fines comerciales ni las modifiques añadiendoles logos, textos superpuestos u otros elementos sin nuestro consentimiento.

Hasta pronto!

Travelgrafía

En Travelgrafía, conectamos a viajeros apasionados por la naturaleza y la cultura con guías de viaje que inspiran a descubrir la Colombia inexplorada y recorrer Latinoamérica.

Publicaciones más recientes

Compartir